En este apartado se trata cada uno de los componentes disponibles dentro de la Administración del sistema.
- Auditoría
- Admin BD
- Información sobre rendimiento
- Propiedades
- Archivos de anotaciones
- Estado del sistema
- Importar entorno
- Distribución de tamaño
WebSphere Product Center proporciona un administrador con las herramientas básicas para ayudarle a dar soporte, mantener y resolver los problemas de WebSphere Product Center. Por ejemplo, puede ver archivos de anotaciones del sistema, comprobar el estado del sistema y analizar el rendimiento de la base de datos.
WebSphere Product Center proporciona un archivo de anotaciones que almacena detalles sobre cada suceso anotado dentro de WebSphere Product Center. La función de Búsqueda en anotaciones de auditoría proporciona la capacidad para ver todas las actividades realizadas por un usuario dentro de un intervalo de tiempo definido. La tabla de resultados se clasifica empezando por la fecha más antigua hasta la fecha más reciente. Puede ver cuándo un usuario ha iniciado o finalizado la sesión, cuándo se han modificado los artículos, las funciones que se han creado, los archivos que se han importado y más.
Búsqueda en anotaciones de auditoría
Para ver los detalles de auditoría, seleccione
Administrador del sistema > Auditoría en la barra de menús.
1. En la interfaz Búsqueda en anotaciones de auditoría, seleccione un usuario para la auditoría en el campo desplegable Usuario.
2. Seleccione una fecha en el campo Desde fecha y Hasta fecha.
3. Pulse Buscar para mostrar una lista con todos los sucesos asociados al usuario especificado.
Figura 21.1 - Búsqueda en anotaciones de auditoría
El componente Admin BD permite a un administrador de base de datos capacitado ejecutar consultas SQL simples. Especifique la consulta en el recuadro de mandatos SQL y pulse Guardar.
Aviso: proceda con precaución cuando utilice esta herramienta ya que permite ejecutar mandatos que pueden poner en peligro la integridad de la base de datos. Permita acceder a este módulo de administrador de sistema a los usuarios capacitados.
Ejecución de SQL simples
Para usar Admin DB, seleccione lo siguiente en la barra de menús:
Administrador del sistema > Admin DB en la barra de menús.
Figura 21.2 - Interfaz de Admin BD
Se ejecutan consultas contra la base de datos para extraer información que se muestra en WebSphere Product Center. Escriba un mandato SQL en el espacio Mandato SQL y pulse el botón Ejecutar consulta en el ángulo superior izquierdo de la pantalla para ejecutar la consulta. Para obtener más detalles, pulse el botón Explicar plan.
WebSphere Product Center suministra varias herramientas con las que se puede analizar el rendimiento de la aplicación y la base de datos. Estas herramientas se han diseñado en el módulo de administración del sistema y sólo deberían estar disponibles para usuarios autorizados.
Este componente proporciona datos de perfil para cada página y ejecutable dentro de WebSphere Product Center. La primera vez que se accede a esta zona, los perfiles de página y de ejecutable aparecen en tablas separadas.
Para ver los datos estadísticos de creación de perfiles de WebSphere Product Center, seleccione lo siguiente en la barra de menús:
Administrador del sistema > Información sobre el rendimiento > Creación de perfiles
Para ver más detalles sobre un perfil específico, efectúe una doble pulsación en una página en la columna Acción. Los detalles aparecen en otra página.
Figura 21.3 - Detalles de perfil de página
Nombre de usuario
El usuario que ha accedido a la página
Acción
La página a la que se ha accedido
Duración
El tiempo que se tardó en procesar la página.
Hora de inicio
La hora que se accedió a la página
Pulse en cualquier línea de Acción para ver más detalles para el análisis. Los usuarios pueden ver el tiempo que tarda en ejecutarse una exportación y analizar las áreas en las que se producen retenciones.
Nota: cada guión (-) representa un nivel. Por lo tanto, una línea que muestre dos guiones (- -) indicará dos niveles de detalles.
Figura 21.4 - Análisis de página
Hora de inicio
La hora del suceso
Acción
Descripción de la acción
Tiempo total (ms)
Tiempo total que se tardó en completar la acción
Nº iteraciones
Número de veces que se ha tenido que ejecutar la acción
Tiempo medio por iteración (ms)
El periodo de tiempo medio que se tardó en realizar varias iteraciones
Para desechar todos los detalles de perfil, pulse
en cualquier cabecera de la tabla de perfiles. Aparecerá un recuadro de diálogo de confirmación. Pulse Aceptar y se borrará la información de la tabla y empezará el rastreo de sucesos de auditoría actuales.
Figura 21.5 Análisis de perfiles
Este componente se utiliza para supervisar el rendimiento de los módulos virtuales de Java mediante el registro del tiempo transcurrido para la finalización de páginas. Si se desea, puede eliminarse toda la información de la base de datos para probar las condiciones actuales.
Para supervisar el rendimiento de WebSphere Product Center, utilice la siguiente vía de acceso:
Administrador del sistema > Información sobre rendimiento > Rendimiento
En la interfaz Búsqueda de rendimiento, seleccione un valor de búsqueda y pulse Buscar.
Aparece la tabla Resultados del rendimiento actual con mediciones del rendimiento para cada JVM (Máx, Mín, Medio y número de visitas).
Para borrar todas las mediciones del rendimiento, pulse Eliminar de BD en la parte inferior de la tabla. Todos los detalles se depurarán de la BD.
Figura 21.6 - Tabla de rendimiento
Núm. referencia
Nombre de la JVM
Máx
El periodo de tiempo más largo que se tardó en ejecutar una JVM.
Mín
El periodo de tiempo más corto que se tardó en ejecutar una JVM.
Medio
El periodo de tiempo medio que se tardó en ejecutar una JVM.
Visitas
Número de visitas realizadas a la JVM.
Compruebe el rendimiento de los módulos virtuales Java anotando los tiempos necesarios para las diversas llamadas de base de datos. Este componente es útil al analizar en detalle en qué lugar determinados procesos tardan mucho tiempo, lo que podrá utilizarse para determinar qué tipos de cambios pueden llevarse a cabo para mejorar el rendimiento. Existen dos tablas de resultados: Resultados del rendimiento actual y Consultar estadísticas de rendimiento.
Por ejemplo, si se analiza el periodo de tiempo que se tarda en procesar un script y se encuentra una operación no necesaria que tarda mucho tiempo en ejecutarse, podrá modificarse el script para maximizar el tiempo de procesos.
Para supervisar el rendimiento de la base de datos de WebSphere Product Center, utilice la siguiente vía de acceso:
Administrador del sistema > Información sobre rendimiento > Rendimiento de base de datos
Figura 21.8 - Ver rendimiento de BD
Resultados del rendimiento actual
Página
Nombre de la página de WebSphere Product Center
Tiempo total
El tiempo total (ms) que la base de datos ha tardado en extraer esta página.
Aciertos
La frecuencia con la que se accedió la página.
Tiempo medio
El tiempo medio transcurrido en extraer la página.
Último
El tiempo que la base de datos tardó en procesar la página por última vez.
Tiempo medio de base de datos
El tiempo medio que la base de datos tardó en procesar la página.
Tiempo en base de datos
El porcentaje de tiempo de la base de datos que se ha utilizado para extraer la página.
Consultas
Ver las consultas que se ejecutaron para procesar la página.
Consultar estadísticas de rendimiento
La lista de consultas de la tabla tiene hiperenlaces que muestran los detalles de las consultas.
Consulta
Nombre de la consulta ejecutada
Tiempo total empleado
Tiempo total transcurrido para ejecutar la consulta.
Número de veces que se ha ejecutado
Número de veces que se ha ejecutado la consulta.
Medio
Tiempo medio para ejecutar la consulta.
Máximo
Tiempo máximo para ejecutar la consulta.
Mínimo
Tiempo mínimo para ejecutar la consulta.
Un administrador puede ver los detalles de las especificaciones que se están colocando en la antememoria en una instancia por instancia de servidor. A través de la GUI de WebSphere Product Center, un administrador podrá desechar la antememoria cuando sea necesario.
Seleccione Administrador del sistema > Información sobre rendimiento > Antememorias en la barra de menús para ver los detalles de las especificaciones colocadas en antememoria.
Ejemplo de un catálogo con especificaciones básicas (1 y 2)
Cuando se visualiza un nuevo catálogo, las especificaciones anteriores se desplazan hacia abajo en la tabla de especificaciones colocadas en antememoria.
Al regresar al catálogo anterior, las especificaciones anteriores colocadas en antememoria vuelven a la posición inicial de la tabla de especificaciones colocadas en antememoria.
Cuando se cambia una especificación, la versión anterior de la misma no se elimina automáticamente de la antememoria, puesto que es posible que se esté utilizando en alguna operación, como por ejemplo una exportación. Las especificaciones sólo se eliminan de la antememoria en los casos siguientes:
- Si no se encuentran entre las más utilizadas recientemente.
- La antememoria está llena (tiene el número máximo de entradas).
- Se añade otra especificación a la antememoria.
Fig 21.9 - Estadísticas de antememoria
Tamaño de la antememoria
El tamaño de la antememoria se establece en el archivo de configuración common.properties.
Ejemplo:
# Límite de tamaño de antememoria para especificaciones
# Cuanto más grande sea más memoria ocupará, por lo tanto no debe establecerse en un valor demasiado grande.
max_specs_in_cache=5El tamaño de la antememoria de especificaciones se establece de acuerdo con los recursos disponibles en el sistema:
- La cantidad de memoria en el servidor
- El número de especificaciones distintas que se utilizan frecuentemente
Revise la página de antememoria de especificaciones para examinar el número de especificaciones en la antememoria y si hay especificaciones utilizadas con frecuencia que se eliminan de la antememoria sistemáticamente. Establezca el valor de la antememoria de especificaciones en función de las necesidades actuales.
Este componente permite al usuario ver los archivos de configuración de la aplicación actual con los detalles de los parámetros de archivos. Esta característica es de sólo visualización. (Para obtener más información sobre los archivos de configuración de WPC, consulte la publicación WebSphere Product Center: Guía de instalación.)
Para revisar los archivos de configuración de la aplicación, utilice la siguiente vía de acceso:
Administrador del sistema > Propiedades
Los archivos de configuración sólo pueden visualizarse. Desplácese por la página para ver todos los detalles de archivos de configuración.
Figura 21.10 - Revisar archivos de configuración
Este componente es útil para resolver problemas del sistema. Si se desea se puede ver el final o todo el archivo de anotaciones.
Ver archivos de anotaciones
Para ver los archivos de anotaciones de la aplicación, utilice la siguiente vía de acceso:
Administrador del sistema > Archivos de anotaciones
Seleccione un archivo de anotaciones del sistema y pulse Confirmar. Los usuarios pueden seleccionar ver todo el archivo o un número definido de líneas del final del archivo.
Figura 21.11 - Seleccionar un archivo de anotaciones para su visualización
El sistema de WebSphere Product Center completo está compuesto de cinco tipos de servicios que se ejecutan simultáneamente.
Admin
admin - el servidor de administración (inicia/detiene módulos en máquinas remotas)
Planificador
scheduler - el planificador (ejecuta trabajos de un segundo plano)
Motor de flujos de trabajo
workflow – el motor de flujo de trabajos de WebSphere Product Center
Procesador de suceso
eventprocessor - el procesador de sucesos (envía sucesos entre todos los módulos)
Gestor de colas
queuemanager - el gestor de colas (envía documentos fuera de WebSphere Product Center)
Servidor de aplicaciones
appsvr - el servidor de aplicaciones (ofrece páginas de servidor jsp-Java)
Cada uno de los servicios puede controlarse a través de la GUI de WebSphere Product Center y se puede obtener información de estado para cada uno se los servicios de aplicación. Los usuarios pueden ver las mediciones del rendimiento en un formato de tabla.
Nota: el estado proporcionado en la GUI de WebSphere Product Center también puede obtenerse con los scripts de estado RMI ejecutados desde la línea de mandatos.
Visualización del estado del servicio
Para ver la tabla de estado del servicio, seleccione lo siguiente en la barra de menús:
Administrador del sistema > Estado del sistema
En la tabla de estado de servicio aparece el estado abreviado de cada servicio. Para ver los detalles ampliados de un servicio, pulse el hiperenlace estado detallado.
Figura 21.12 - Estado abreviado de un servicio
El estado detallado de un servicio muestra información como el estado de la agrupación de conexiones y los detalles sobre cada hebra de bd.
Figura 21.13 - Información de estado de servicio
Detención de un servicio
Para detener un servicio, selecciónelo pulsando el recuadro situado junto al nombre del servicio y, continuación, pulse el botón Detener.
Interrupción de servicios
Para interrumpir un servicio, selecciónelo pulsando el recuadro situado junto al nombre del servicio y, a continuación, pulse el botón Detener.
Aviso importante sobre la interrupción y la detención
¿Cuál debe utilizarse? ¿Detener o interrumpir?
- Interrumpir: garantiza que el servicio se concluirá, pero no puede garantizar que no se interrumpa la tarea en ejecución actualmente.
- Detener: garantiza que "si" se detiene el servicio, éste se detendrá sin contratiempos después de detener primero cada una de las tareas en ejecución.
Renovación de la información de estado
Para obtener el estado más actual de un servicio, selecciónelo pulsando el recuadro situado junto al nombre del servicio y, a continuación, pulse el botón Renovar.
Creación de un nuevo servicio
Los servicios pueden ejecutarse en un clúster de estaciones de trabajo. Las distintas máquinas del clúster están definidas en el archivo admin_properties.xml (para obtener más información, consulte la Guía de instalación de publicación WebSphere Product Center. Si se desea, un usuario puede definir un servicio en un sistema principal distinto a través de la GUI de WebSphere Product Center.
Debajo de la tabla de estado de servicios hay una tabla para crear un servicio de estado. Especifique un nombre para el nuevo servicio, el tipo de servicio, seleccione un sistema principal y pulse el botón Añadir(+).
Figura 21.14 - Creación de un nuevo servicio
No es posible crear más de una instancia de un servicio en una máquina. Si no se especifica ningún nombre de servicio, se utiliza un nombre predeterminado:
- "scheduler" para el planificador.
- "eventprocessor" para el procesador de sucesos.
- "queuemanager" para el gestor de colas.
Si un entorno de empresa se ha empaquetado para la importación, el componente Importar entorno permite a un usuario buscar el archivo de entorno de empresa empaquetado e importarlo a la empresa actual. Esta característica puede utilizarse para importar a un entorno de producción una empresa creada en un entorno de prueba.
![]()
Figura 21.15 - Importar un entorno de empresa
La base de datos de WebSphere Product Center designa un espacio de tablas destinado a los archivos almacenados en el almacén de documentos. Cuando se guarda un archivo, se crea un nuevo registro en la BD Oracle y se almacena como un archivo BLOB (gran objeto binario).
Visualización de archivos de distribución en el almacén de documentos
Para ver la distribución de los archivos dentro del almacén de documentos, utilice la siguiente vía de acceso:
Administrador del sistema > Distribución de tamaño
1. Seleccione una empresa o un grupo de empresas en el recuadro de selección Seleccionar empresas.
2. Determine el nivel de subdirectorios para la búsqueda y especifique el número en Núm. máximo de niveles de directorios.
3. Si lo desea, examine las estadísticas de archivos de una vía de acceso específica. Especifique una vía de acceso en el campo Vía de acceso de documentos.
4. Pulse el botón Buscar para ver las estadísticas de distribución de tamaño.
Figura 21.16 - Estadísticas de distribución del tamaño de DocStore