El módulo Gestor de productos, diseñado para usuarios empresariales, reduce la complejidad de la gestión de contenido de múltiples orígenes y destinatarios. Permite a los usuarios proporcionar contenido centrado en el cliente.
El gestor de productos ofrece las funciones siguientes:
- Creación y gestión del catálogo
- Jerarquía de categoría/taxonomía y gestión
- Creación y gestión de una tabla de búsqueda
- Importación y exportación de datos en los catálogos
- Selecciones de artículos
En el apartado titulado Parte II se explica cada uno de los componentes y subcomponentes disponibles en el módulo Gestor de productos.
Componente Gestor de productos Descripción Catálogo La consola de catálogos es donde se inicia la mayoría de las actividades relacionadas con las actividades de gestión de datos Jerarquías Actualizar jerarquías (categoría y organización) Selecciones Las selecciones son subconjuntos de catálogos que pueden utilizarse para la edición y para realizar actualizaciones y exportaciones Informes Pueden grabarse informes personalizados de estadísticas de datos, del seguimiento de auditoría, etc., en función de los requisitos específicos de la empresa Tablas de búsqueda Las tablas de búsqueda se utilizan para almacenar datos a los que hacen referencia los artículos, categorías, normas de validación y otras normas empresariales
Los catálogos son repositorios o contenedores para los artículos que tienen las características siguientes:
- Los catálogos se definen por medio de diversos componentes que son necesarios para crear un catálogo (nombre, especificación primaria, jerarquía de categoría primaria, grupo de control de acceso)
- Para cualquier catálogo pueden especificarse atributos adicionales (jerarquía de categoría secundaria, catálogos enlazados, scripts de catálogos (preproceso y postproceso))
- Los catálogos pueden enlazarse, lo que permite gestionar los atributos de un único artículo que está presente en varios catálogos
- Las vistas de catálogo pueden configurarse para personalizar la presentación de los atributos de artículo para el usuario
La consola de catálogos es donde se gestiona y manipula toda la información de productos centralizados antes de exportarla a un destino definido.
Mediante la consola de catálogos, pueden realizarse las siguientes tareas:
- Examinar y modificar un catálogo
- Ver los artículos de una categoría
- Ver y modificar las especificaciones que se han asociado al catálogo
- Editar el contenido de un catálogo mediante las pantallas de edición única o múltiple
- Ver atributos de catálogo
- Ver diferencias entre catálogos
- Retrotraer un catálogo a una versión anterior
- Buscar contenido de un catálogo
- Suprimir un catálogo
- Personalizar vistas de catálogo
En la consola de catálogos se visualizan todos los catálogos actuales que se han creado. Las vista de la consola puede personalizarse para mostrar atributos específicos si así se desea. La vista predeterminada muestra el nombre del catálogo, la especificación del catálogo, las jerarquías primaria/secundaria, el grupo de control de acceso y la vista de catálogo que actualmente se aplica al catálogo.
Personalización de la vista de consola
La consola puede personalizarse para ordenar u ocultar columnas. Los valores se guardan en el perfil del usuario. Para personalizar la vista de la consola de catálogos, lleve a cabo lo siguiente:
1. En el ángulo superior derecho de la consola de catálogos, pulse el botón de configuración
. La pantalla Configurar tabla aparecerá en una ventana emergente.
2. Para ordenar una columna, realice una selección en Ordenar columna. Sólo se puede realizar una selección.
3. Para ocultar un campo, realice una selección en la columna Ocultar. Pueden realizarse varias selecciones.
4. En la tabla "Otras opciones", defina si el orden de clasificación debe ser ascendente o descendente y establezca el número de filas que debe visualizarse por página.
5. Para guardar los valores personalizados, pulse Guardar. La consola de catálogos aparece con los nuevos valores personalizados.
Columnas de la consola de catálogos
Nombre
El nombre del catálogo.
Especificación
El nombre de la especificación de catálogo utilizada para crear el catálogo. Al pulsar en él, puede verse y editarse la especificación.
Jerarquía primaria
El nombre de la jerarquía utilizada para organizar los elementos del catálogo. Al pulsar en él, aparece la pantalla de detalles de la jerarquía.
Jerarquía secundaria
El nombre de la jerarquía secundaria utilizada para crear subcategorías. Al pulsar en él, pueden verse los detalles de la jerarquía.
Grupo de control de acceso
El grupo de control de acceso utilizado para controlar los niveles de acceso de cada función.
Vistas
La vista de catálogo se aplica al catálogo. Los nuevos catálogos están establecidos de modo que utilicen el valor predeterminado del sistema. El icono de edición permite al usuario editar la vista personalizada; la vista predeterminada del sistema no puede editarse.
Barra de herramientas de la consola de catálogos
La barra de herramientas de la consola de catálogos contiene botones que se utilizan para gestionar los catálogos de la consola.
Figura 3.1 - Botones de la consola de catálogos.
NUEVO Crear un nuevo catálogo.
ATRIBUTOS Editar/modificar los atributos de un catálogo. Puede crear diferentes versiones de un catálogo, ver otras versiones de un catálogo, cambiar el nombre de la versión de un catálogo, crear una jerarquía nueva, añadir una segunda jerarquía o revisar el resumen estadístico de un catálogo determinado.
DIFERENCIAS Proporciona al usuario la capacidad de ejecutar una comparación entre dos versiones de un catálogo.
RETROTRAER Proporciona al usuario la capacidad de retrotraer un catálogo a una versión anterior.
BÚSQUEDA DETALLADA Permite al usuario ejecutar una búsqueda más completa en un catálogo y ver los resultados en una tabla de lista de artículos
SUPRIMIR Suprimir un catálogo
VISTAS Crear diferentes vistas de un catálogo.
IMPORTAR Seleccione un catálogo y pulse el botón Importar. Aparecen todas las importaciones asociadas al catálogo.
EXPORTAR Seleccione un catálogo y pulse el botón Exportar. Aparecen todas las exportaciones asociadas al catálogo.
El componente Catálogos del Gestor de productos se utiliza para diseñar, estructurar y mantener la información de los productos en los catálogos. En este apartado se da por supuesto que se han completado y están disponibles todos los componentes necesarios para crear un catálogo. Consulte los apartados correspondientes en la guía del usuario para obtener información sobre cómo crear los siguientes componentes de catálogo:
- Especificaciones primaria/secundaria
- Grupos de control de acceso (opcional)
- Jerarquías (opcional)
Nuevo catálogo
Los catálogos pueden diseñarse y estructurarse de modo que cumplan los requisitos de las unidades de negocio. Después de haber creado un modelo de datos, pueden crearse catálogos para mantener la información de los productos en catálogos.
En este apartado se da por supuesto que se han completado y están disponibles todos los componentes necesarios para crear un catálogo. Consulte los apartados correspondientes en la guía del usuario para obtener información sobre cómo crear los siguientes componentes de catálogo:
- Especificaciones primaria/secundaria
- Grupos de control de acceso (opcional)
- Jerarquías (opcional)
Creación de un nuevo catálogo
Seleccione Gestor de productos > Catálogos > Nuevo catálogo o bien pulse el icono Nuevo de la Consola de catálogos. Aparecerá el asistente para crear catálogos. Ejecute todos los pasos del asistente.
1. Seleccionar especificación: seleccione la especificación que ha de utilizarse para el catálogo y pulse Seleccionar. Para editar la especificación seleccionada, pulse el botón Editar o pulse Nuevo para crear una nueva especificación para el catálogo.
2. Seleccionar atributo de visualización: seleccione el atributo de especificación que se visualizará para el catálogo.
3. Seleccionar grupo de control de acceso: seleccione el grupo de control de acceso que se utiliza para el catálogo y pulse Seleccionar. Si lo desea, puede editar o crear el grupo de control de acceso.
4. Nombre de catálogo: especifique un nombre para el catálogo y pulse el botón Crear catálogo.
5. Seleccionar jerarquía: seleccione la jerarquía que ha de utilizarse para el catálogo y pulse el botón Seleccionar. Pulse el botón Editar para editar la jerarquía actualmente seleccionada o pulse Nuevo para crear una nueva jerarquía.
Aparecerá un recuadro de mensaje que notifique la correcta creación del catálogo. Pulse el hiperenlace "Consola de catálogos" o el icono de flecha hacia atrás para regresar a la página de la consola de catálogos.
Supresión de catálogos
La función Suprimir permite a un usuario "hacer limpieza" mediante la supresión de catálogos antiguos o que ya no sirven. Es importante tener en cuenta que, una vez que se suprime un catálogo, no hay forma de recuperarlo. El catálogo no se puede volver a utilizar ni visualizar.
Cuando se suprime un catálogo, aparecen dos recuadros de diálogo de confirmación que dificultan la supresión accidental del mismo. Cuando se confirma la supresión de un catálogo, éste se coloca en el planificador para que se complete la acción.
Supresión de un catálogo
1. Desde la consola de catálogos, seleccione el catálogo que desee suprimir pulsando el botón de selección junto al nombre del catálogo.
2. En la barra de herramientas, pulse Suprimir. Aparecerá un recuadro de diálogo para confirmar la operación. Pulse Aceptar para suprimir el catálogo o Cancelar para salir de la operación.
3. Si se ha pulsado Aceptar, aparecerá el asistente "Seleccione un catálogo para suprimirlo" con un mensaje de aviso que notificará al usuario de que la operación es irreversible. Pulse el botón Suprimir para completar la supresión del catálogo.
4. Aparecerá otro diálogo para confirmar la supresión del catálogo; pulse Aceptar para completar la supresión del catálogo.
5. Aparece un mensaje que indica al usuario que se ha planificado la supresión del catálogo. Pulse el icono de reloj para ver el estado de planificación.
Creación de versiones de catálogo
Una versión se crea automáticamente cuando se han realizado cambios en un catálogo, como por ejemplo una importación de actualización, el cambio de atributos del catálogo, cambios manuales en los artículos, etc. Todas las versiones del catálogo aparecerán en la tabla Resumen de versiones de la pantalla Atributos de catálogo.
Figura 3. 2 - Tabla de resumen de versiones
Creación de una versión de catálogo
Para crear manualmente una versión etiquetada de un catálogo, en la que conste la indicación horaria de la versión del catálogo, vaya a la pantalla Detalles de catálogo:
- Panel izquierdo - Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón en el panel izquierdo y seleccione Atributos en el menú abreviado.
- Consola de catálogos - Seleccione un catálogo y pulse Atributos.
Especifique un nombre en el campo "Añadir una versión con el nombre" y pulse Añadir(+). La nueva versión de catálogo se guarda en la tabla "Resumen de versiones".
Cambio del nombre de una versión de catálogo
Para cambiar el nombre de una versión de catálogo, seleccione una versión de catálogo en la tabla Resumen de versiones, edite el nombre de la versión y pulse el botón Cambiar el nombre de la versión de la barra de herramientas.
Visualización de una versión de catálogo específica
Para añadir un catálogo al panel izquierdo, pulse "Mostrar filtro en tiempo real". Seleccione la versión de catálogo que desee ver y el catálogo se llenará de datos de esa versión.
Nota: La selección del campo desplegable Versión coincide con la correspondiente a la tabla Resumen de versiones.
Figura 3. 3 - Cambio de la versión de catálogo
Diferencias entre catálogos
La función Diferencias de catálogo permite analizar dos versiones de catálogo. Elija ver los detalles de los diversos tipos de diferencias (añadido, modificado, suprimido, no modificado o todo).
En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse el botón Diferencias. Aparecerá el asistente "Diferencias de catálogo". Complete todos los pasos del asistente.
1. Seleccionar catálogo: se rellena automáticamente con el nombre de la selección de catálogo de la consola de catálogos.
2. Seleccionar versión uno: seleccione la primera versión de catálogo.
3. Seleccionar versión dos: seleccione una segunda versión de catálogo.
4. Seleccionar tipo de diferencia: pulse el icono del signo de interrogación y seleccione un tipo de diferencia; a continuación, pulse Guardar para cerrar la ventana y pulse Seleccionar para aplicar el tipo de diferencia deseado.
5. Aparece una tabla de resumen de diferencias. Pulse el botón Ver para ver los detalles de la lista de elementos.
Figura 3. 4 - Resumen de diferencias
Retrotracción de catálogo
Una "retrotracción" de catálogo permite a un usuario cambiar la versión de un catálogo que está utilizándose actualmente por una versión de catálogo distinta, que podría contener artículos modificados. Esto es especialmente útil si en un catálogo se han efectuado cambios que más tarde han resultado ser innecesarios o que se han efectuado por accidente.
Después de pulsar el botón Retrotraer, el usuario debe seleccionar la versión del catálogo que desea retrotraer. Se crea una versión del catálogo justo antes o después de incorporar datos (durante una importación) o extraerlos (durante una exportación) en WebSphere Product Center.
De forma predeterminada, cada versión recibe un nombre según dos propiedades: A, la operación que en ella se ha efectuado; y B, la fecha y la hora de la operación.
UTILICE ESTA FUNCIÓN CON PRECAUCIÓN. Esta operación es irreversible.
Nota: Las especificaciones no se revierten durante una retrotracción de catálogo para que los artículos se visualicen de acuerdo con las últimas especificaciones. Los atributos de nodos de especificaciones que se han suprimido no se mostrarán aunque existan en la versión de la retrotracción.
Realización de una retrotracción de catálogo
Para retrotraer una versión de catálogo diferente, lleve a cabo lo siguiente:
1. En la consola de catálogos, pulse el botón de selección que se encuentra junto al nombre del catálogo y pulse el botón Retrotraer.
2. Seleccione una versión de catálogo en la selección desplegable y pulse el botón Seleccionar. Aparecerá un mensaje para recordarle que la acción es irreversible. Para continuar, pulse el botón Retrotraer catálogo y, a continuación, pulse Aceptar en el recuadro de diálogo emergente para confirmar la acción.
Figura 3.5 - Seleccionar el catálogo que ha de retrotraerse
3. Se planifica la retrotracción; para ver el estado, pulse el icono de estado.
Nota: Cuando se ha completado una retrotracción, todas las versiones de catálogos posteriores a la versión seleccionada se borran de la tabla de versiones.
Los atributos de un catálogo pueden visualizarse o modificarse mediante la pantalla Detalle de catálogo. Existen dos métodos para ver los atributos de un catálogo.
- En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse el botón Atributos.
- En el panel izquierdo, visualice un catálogo y efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón junto al nombre del catálogo. Seleccione "Atributos de catálogo" en el menú abreviado.
ATRIBUTOS DE CATÁLOGO
Nombre
Nombre del catálogo
Especificación Nombre de la especificación de catálogo asociada Jerarquía primaria
La jerarquía primaria en uso.
Añadir jerarquía secundaria
Pulse el botón Añadir (+) para incluir una jerarquía secundaria.
Utilizar ordenamiento Cuando se selecciona, al catálogo se aplica ordenación. Añadir una versión con el nombre
Permite personalizar el nombre de una versión de catálogo.
Atributo de visualización de catálogo Seleccione el atributo que ha de visualizarse en el panel izquierdo Colección de atributos básicos definida por el usuario Seleccione la colección de atributos básicos definida por el usuario para el catálogo. Script de entrada de datos
Crea un script que se ejecuta después de una recuperación de datos de elementos/categorías.
Script de preproceso
Crea un script que manipula los datos antes de importarlos en un catálogo.
Script de postproceso
Crea un script que manipula los datos después de importarlos en un catálogo.
Script de postguardado
Crea un script que se ejecuta después de guardar un artículo.
Atributos de enlace
Muestra los nodos enlazados con otras categorías.
Resumen de versiones
Muestra todas las versiones del catálogo.
Los scripts se crean para validar y limpiar los datos antes de exportarlos o importarlos. Los atributos de catálogo permiten seleccionar varios tipos de script para procesarlos en diferentes etapas (antes de importar, después de guardar, antes de exportar). Las especificaciones utilizadas en un catálogo permiten realizar manipulaciones adicionales en los datos, como por ejemplo aplicar normas de valor o validación. La combinación resultante de definir scripts de atributos de catálogo y atributos de especificaciones aporta flexibilidad al manipular los datos.
Aunque existen varios tipos de scripts y normas que pueden utilizarse para procesar datos, no es necesario definir todos los tipos, sino que cada tipo se ejecuta en el orden específico que se enumera a continuación:
- Script de creación de entrada
- Script de preproceso
- Normas de valor y validación
- Script de postproceso
- Script posterior a la operación de guardar
Pueden asociarse varias jerarquías a un catálogo mediante la pantalla Detalle de catálogo. La jerarquía primaria no puede eliminarse.
Adición de una jerarquía secundaria
1. En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse Atributos.
2. Seleccione una jerarquía en la selección desplegable Añadir jerarquía secundaria y pulse Añadir (+).
3. Aparece un mensaje para confirmar la acción.
4. Si lo desea, puede añadir otra jerarquía secundaria.
5. Para eliminar la jerarquía asociada, pulse el botón Suprimir. Aparecerá un recuadro de diálogo de confirmación.
La función de anotaciones definidas por el usuario puede utilizarse para realizar el seguimiento de versiones de desarrollo del catálogo o de jerarquías. Todos los cambios se capturan y se visualizan mediante el enlace Archivo de anotaciones en la pantalla de detalles de catálogo o jerarquía. Las anotaciones pueden crearse para cualquiera de los scripts disponibles creados mediante la pantalla de detalles de catálogo o jerarquía.
Creación de anotaciones definidas por el usuario para un catálogo
1. En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse Atributos. Aparecen los detalles del catálogo.
2. Pulse Anotaciones y aparecerá una tabla de anotaciones definidas por el usuario. Pulse Nuevo para crear un nuevo archivo de anotaciones definidas por el usuario.
3. Especifique un nombre y una descripción para las anotaciones y, si lo desea, marque el recuadro de selección Archivo de anotaciones en ejecución y pulse Añadir (+).
Nota: Si no se selecciona Archivo de anotaciones en ejecución, el sistema captura el cambio más reciente, mientras que, si se hubiera seleccionado el recuadro, el sistema capturaría todos los cambios realizados.
4. En la pantalla Detalle de catálogo, seleccione un script (por ejemplo, un script de postguardado) para crearlo y grabarlo en un archivo de anotaciones. Para obtener más información sobre la creación de scripts, consulte la documentación sobre scripts de WebSphere Product Center.
Edición de anotaciones definidas por el usuario para un catálogo
1. En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse Atributos. Aparecen los detalles del catálogo.
2. Pulse Anotaciones y aparecerá una tabla de anotaciones definidas por el usuario. Pulse el botón Editar que se encuentra junto al nombre del archivo de anotaciones que se desea editar.
3. Realice los cambios deseados y pulse Guardar.
Supresión de anotaciones definidas por el usuario para un catálogo
1. En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse Atributos. Aparecen los detalles del catálogo.
2. Pulse Anotaciones y aparecerá una tabla de anotaciones definidas por el usuario.
3. Pulse el icono Suprimir que se encuentra junto al nombre del archivo de anotaciones que desea suprimir.
Creación de anotaciones definidas por el usuario para una jerarquía
1. En la consola de jerarquías, seleccione una jerarquía y pulse Atributos. Aparecen los detalles del árbol.
2. Pulse Anotaciones y aparecerá una tabla de anotaciones definidas por el usuario. Pulse Nuevo para crear un nuevo archivo de anotaciones definidas por el usuario.
3. Especifique un nombre y una descripción para las anotaciones y, si lo desea, marque el recuadro de selección Archivo de anotaciones en ejecución y pulse Añadir (+)
4. En la pantalla de detalles de categoría, seleccione un script (por ejemplo, un script de postguardado) para crearlo y grabarlo en un archivo de anotaciones. Para obtener más información sobre la creación de scripts, consulte la documentación sobre scripts de WebSphere Product Center.
Edición de anotaciones definidas por el usuario para una jerarquía
1. En la consola de jerarquías, seleccione una jerarquía y pulse Atributos. Aparecen los detalles del árbol.
2. Pulse Anotaciones y aparecerá una tabla de anotaciones definidas por el usuario. Pulse el icono Suprimir que se encuentra junto al nombre del archivo de anotaciones que se desea editar.
3. Realice los cambios deseados y pulse Guardar.
Supresión de anotaciones definidas por el usuario para un catálogo
1. En la consola de jerarquías, seleccione una jerarquía y pulse Atributos. Aparecen los detalles del árbol.
2. Pulse Anotaciones y aparecerá una tabla de anotaciones definidas por el usuario.
3. Pulse el icono Suprimir que se encuentra junto al nombre del archivo de anotaciones que desea suprimir.
La edición de artículos se realiza por medio de las pantallas avanzadas o independientes de auditoría del contenido. Desde cualquiera de los dos tipos de pantallas pueden añadirse o editarse artículos. La pantalla avanzada de autoría del contenido permite la adición o edición de varios artículos al mismo tiempo.
Diferencias entre las pantallas avanzadas y las pantallas independientes de autoría del contenido:
Pantalla independiente de autoría del contenido Pantalla avanzada de autoría del contenido
- No existe ninguna pestañas de Búsqueda detallada, Edición única o Edición múltiple
- No existen funciones de navegación para desplazarse al registro siguiente o anterior.
- Existen pestañas de Búsqueda detallada, Edición única y Edición múltiple
- Botón Salir
Establecimiento del tipo de pantalla de autoría del contenido
El tipo de pantalla de autoría del contenido utilizado se establece en la configuración de "Valores de pantalla específica" de Mis valores. Busque la fila "Para editar y especificar datos, utilice:" y seleccione la utilización de una de las pantallas siguientes:
- Pantallas independientes de autoría del contenido
- Pantallas avanzadas de autoría del contenido
El valor predeterminado es "Pantalla independiente de autoría del contenido".
Cuando se han seleccionado varios artículos en el panel izquierdo, éstos se visualizan en una pantalla de lista de artículos. Los artículos individuales se visualizan en una pantalla de edición única. En esta pantalla el usuario puede ordenar la lista en función de cualquiera de las columnas de la tabla de lista de artículos y desplazarse fácilmente por largas listas de artículos.
Figura 4.1 - Pantalla de lista de artículos de ejemplo
Clasificación de la lista de artículos
Si lo desea, puede clasificar los artículos en orden descendente; para ello, efectúe una pulsación en cualquiera de las cabeceras de nombre de atributo de la tabla Lista de artículos. La flecha hacia abajo, si se selecciona, clasificará los artículos en orden descendente. Si se visualiza la flecha hacia arriba, efectúe una pulsación en ésta si desea clasificar la lista de artículos en orden ascendente.
Figura 4.2 - Ordenar tabla de listas de artículos
Navegación por la lista de artículos
En listas de artículos extensas, utilice los enlaces de navegación al final de la tabla de lista de artículos. Seleccione la página que desea visualizar o vaya a la página central o a la última página de la lista de artículos.
Figura 4.3 - Navegación por la lista de artículos
Botones de lista de artículos
Figura 4.4 - Botones de la barra de herramientas de la lista de artículos
Las descripciones de los siguientes botones de la lista de artículos se presentan en el sentido de las agujas del reloj, empezando por el extremo superior izquierdo.
Añadir Especifique un número de artículos que desee añadir (el valor predeterminado es 1) y, a continuación, pulse el botón Añadir. En la pantalla de edición múltiple, los nuevos artículos se añadirán a la parte superior de la lista.
Editar selección Editar los artículos seleccionados
Editar todo Editar todos los artículos de la lista
Campo desplegable de jerarquía Examinar o seleccionar jerarquía
Editar jerarquía Seleccione una jerarquía en el campo desplegable y pulse este botón de edición para editar la jerarquía. Recategorizar artículos en distintas jerarquías Seleccione un artículo o grupo de artículos para volver a categorizarlos primero y, a continuación, seleccione una jerarquía en la selección desplegable. Efectúe una pulsación en el botón de recategorización para que se visualice una nueva ventana en la que el usuario podrá seleccionar una jerarquía distinta. El cambio no entra en vigor hasta que se pulsa el botón Guardar. Copiar artículos en una categoría distinta Seleccione un artículo o grupo de artículos para copiarlos primero y, a continuación, seleccione una jerarquía en la selección desplegable. Efectúe una pulsación en el botón de copia para que se visualice una nueva ventana en la que el usuario podrá seleccionar una jerarquía distinta. El cambio no entrará en vigor hasta que se pulse el botón Guardar.
Guardar como selección básica Pulse este botón para guardar la lista de artículos actual como selección básica en la Consola de selección. Añadir a selección Añada la lista de artículos actual a una selección guardada. Marque el recuadro "Añadir a selección" y elija una selección guardada en el recuadro de campo desplegable para añadir la lista de artículos actual a la selección. Campo desplegable de selección Seleccione una selección guardada para añadir a ésta una lista de artículos. Suprimir Suprime todos los artículos. Proceda con precaución cuando use este botón. Una vez que se suprime un artículo, la acción no puede deshacerse. Seleccione un artículo o un grupo de artículos y pulse el icono de supresión.
Campo de número de artículos y botón Adición masiva Especifique un número de artículos que desee añadir y pulse Adición masiva. El número definido de artículos que se añadirán aparecerá en la pantalla Edición múltiple para la entrada de datos.
La pantalla Edición única permite a un usuario editar un único artículo. Esta pantalla se visualiza cuando se ha seleccionado un único artículo con el fin de visualizarlo o editarlo. Para "Pantalla avanzada de autoría del contenido", esta pantalla es la pestaña Edición única.
Botones de la pantalla Edición única
En la parte superior y en la parte inferior de la pantalla de un solo artículo existe una serie de botones, herramientas de navegación y un icono de estado.
Figura 4.6 - Botones de la pantalla Edición única
A continuación se proporcionan las descripciones de las funciones de la pantalla Edición única de izquierda a derecha.
Icono del extremo izquierdo Proporciona el estado del artículo. Por ejemplo, si el artículo está sincronizado con la base de datos o si se ha producido un error. Nombre del catálogo El nombre del catálogo se visualiza en la barra superior. Botones de navegación e Ir Permiten a un usuario desplazarse por las páginas de los artículos. Escriba la página a la que desea dirigirse y pulse Ir. Campo desplegable Vista e Ir Para cambiar una vista del artículo, seleccione una vista y pulse Ir. Colocar al principio Permite a un usuario colocar artículos al principio de la clasificación de artículos basándose en uno de los estados siguientes:
- Anómalo
- Modificado
- Nuevo
- No modificado
- Procesándose
- Seleccionados
Por ejemplo, si se ha seleccionado "Anómalo", todos los artículos anómalos se colocarán al principio de la lista de artículos.
Figura 4.5 - Botones de la pantalla Edición única (pantalla inferior)
Las descripciones de los siguientes botones de la pantalla Edición única se presentan en el sentido de las agujas del reloj, empezando por el extremo superior izquierdo.
Reserva Se utiliza para reservar un artículo en un flujo de trabajo Macro Se utiliza para ejecutar una macro para el artículo. Acción Se utiliza para obtener una vista previa de un artículo en formato CSV, HTML o Delimitado por tabulaciones. Anotaciones
Se utiliza para ver las anotaciones definidas por el usuario relacionadas con el artículo.
Datos de ubicación Este botón estará inhabilitado a menos que se hayan configurado datos de ubicación para el artículo. Deshacer cambios Deshacer cambio.
Renovar Renovar la información de la pantalla.
Añadir
Añadir un artículo.
Clonar
Seleccione un artículo que desee clonar y pulse Clonar. La información del artículo se clona en un nuevo artículo con la clave primaria en blanco.
Eliminar
Eliminar un artículo del catálogo.
Guardar
Guardar un artículo.
Campo desplegable de jerarquía De forma predeterminada, este campo muestra la jerarquía actual del artículo. Para cambiar a otra jerarquía, seleccione un valor en el campo de lista desplegable. Jerarquía
Añadir o sustituir correlaciones de categoría.
Suprimir Suprimir un artículo.
La pantalla Edición múltiple permite a un usuario editar varios artículos. Esta pantalla se visualiza cuando se han seleccionado varios artículos con el fin de visualizarlos o editarlos. Esta pantalla sólo está disponible por medio de las "Pantallas avanzadas de autoría del contenido" en la pestaña Edición múltiple.
La pantalla Edición múltiple dispone de muchas de las funciones de la pantalla Edición única, a excepción de la siguiente función de pantalla, que es exclusiva de la pantalla Edición múltiple (véase la imagen).
Figura 4.7 - Función que se ha añadido a la pantalla Edición múltiple
Seleccionar página Se utiliza para seleccionar todos los artículos de esta página únicamente. Deseleccionar página Se utiliza para eliminar la selección de todos los artículos de esta página únicamente. Seleccionar todo Se utiliza para seleccionar todos los artículos de esta selección/lista. Deseleccionar todo Se utiliza para eliminar la selección de todos los artículos de esta selección/lista. Cambiar anchuras de columnas En la parte superior de cada columna existe un conjunto de cuatro opciones para cambiar el tamaño. Se utiliza para incrementar o reducir el tamaño de las columnas o para clarificar las columnas en orden ascendente o descendente. Indicador de tipo de atributo En la parte superior de cada columna existe una imagen que indica el tipo de atributo. Flecha abajo junto a campo de entrada de valor Especifique un valor para un atributo en la fila superior, seleccione los artículos que han de adquirir este valor nuevo y pulse la flecha hacia abajo para establecer el nuevo valor en todas las entradas seleccionadas.
Para editar contenido por medio de las pantallas avanzadas o las pantallas independientes de autoría del contenido, sólo tiene que cambiar la información de cualquiera de los campos y pulsar Guardar para que los cambios entren en vigor. Se producirán errores si el usuario no dispone de autorización para llevar a cabo ediciones en los campos específicos o si se han aplicado campos de sólo lectura.
Edición de artículos
Edición de un artículo
1. Seleccione un artículo en el panel izquierdo o en una lista de artículos. El artículo aparecerá en una pantalla de edición única.
2. Actualice la información del artículo y pulse Guardar. Si no se guarda el artículo y el usuario intenta salir de la pantalla, aparecerá un recuadro de diálogo de confirmación. Pulse "Aceptar" para no guardar el artículo y salir de la pantalla de edición.
Realización de ediciones masivas
La edición de varios artículos puede llevarse a cabo mediante la pantalla de edición múltiple, a la que puede accederse por medio de las pantallas avanzadas de autoría del contenido. Puede efectuarse el mismo cambio en varios artículos, con la excepción de la clave primaria exclusiva.
Si un campo está desactivado y no es posible realizar cambios, el artículo todavía no se ha guardado en la base de datos y, por lo tanto, la información no se ha actualizado. Una vez que la información se ha guardado en la base de datos, queda disponible para editarla.
1. En la lista de artículos, seleccione el grupo de artículos que desea editar y pulse Editar selección. El grupo de artículos seleccionados aparece en una pantalla para editarlo.
2. La fila superior de la pantalla de edición de artículos se utiliza para realizar un único cambio en varios artículos que tienen el mismo atributo. Especifique un valor en la primera fila del atributo de artículo y pulse el icono TODO. El atributo del artículo se actualiza con el nuevo valor.
3. Pulse Guardar para guardar todas las ediciones.
Adición de artículos
Los usuarios tienen la opción de añadir un artículo de forma individual o bien masiva. Como sucede con las ediciones masivas, los usuarios pueden añadir varios artículos. La adición de varios artículos se realiza por medio de la pantalla Edición múltiple. Esto permite al usuario actualizar un único atributo para varios artículos cuando el valor es el mismo.
Adición de un artículo
1. Utilice uno de los métodos siguientes para añadir un artículo:
- En el panel izquierdo, efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón en un nodo de jerarquía y seleccione Añadir artículo
- En la lista de artículos, pulse Añadir (+)
2. La adición de artículos se realiza por medio de la pantalla de edición única, y no entran en vigor en el sistema hasta que se pulsa Guardar antes de salir de la pantalla.
3. Si no se ha rellenado un campo obligatorio, se ha especificado un valor incorrecto o se ha realizado cualquier otro tipo de error, se visualizarán los errores que se han producido y el artículo no se guardará.
Realización de una adición masiva
1. Pueden añadirse varios artículos mediante la pantalla de lista de artículos. Especifique el número de artículos que desea añadir (el valor predeterminado es 20) y pulse Adición masiva (+); se visualizará la pantalla Edición múltiple.
2. La fila superior de la pantalla de entrada de datos sirve para aplicar el mismo valor a los atributos de todos los artículos. Especifique un valor en la primera fila del atributo de artículo y pulse el icono TODO o bien especifique un artículo en cada fila.
3. Después de haber especificado todos los artículos, pulse Guardar para añadirlos al catálogo.
Copia de artículos
Los artículos pueden copiarse de una categoría a otra del mismo catálogo mediante el panel izquierdo. Esto no mueve el artículo, sino que crea una copia exacta del artículo en otra categoría.
No pueden copiarse artículos en la carpeta No asignado.
Copia de un artículo
Nota: Si se copia un artículo en varias categorías y, a continuación, se suprime el artículo de una de las categorías, se suprimen TODOS los artículos de todas las categorías. Para eliminar un artículo de una única categoría, utilice la selección Eliminar del menú abreviado.
1. Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón en el elemento que desea copiar y pulse Copiar.
2. Pulse el botón derecho del ratón en la categoría en que deben copiarse los artículos. A continuación, pulse Pegar.
Clonación de artículos
La clonación de un artículo es diferente de copiarlo, porque todos los atributos del artículo quedan intactos salvo la clave primaria, que se deja en blanco. Así pues, debe especificarse un valor exclusivo para el atributo de clave primaria.
Clonación de un artículo
La clonación de un único artículo sólo puede realizarse desde la pantalla Edición única.
1. En la pantalla Edición única, pulse Clonar.
2. Los atributos del artículo se clonan, salvo el atributo de clave primaria, que queda en blanco.
3. Especifique un valor exclusivo para la clave primaria y pulse Guardar.
Clonación masiva de varios artículos
La clonación masiva de varios artículos sólo puede realizarse desde la pantalla Edición múltiple.
1. En la pantalla Edición múltiple, seleccione los artículos que desea clonar y pulse Clonar.
2. Se clonarán todos los artículos a excepción del atributo de clave primaria.
3. Especifique un valor exclusivo para el atributo de clave primaria y edite la información deseada. Pulse Guardar para que los cambios entren en vigor.
Supresión de artículos
La supresión de artículos puede realizarse desde el panel izquierdo o desde una lista de artículos. Para suprimir varios artículos, utilice la lista de artículos.
Supresión de un artículo
Nota: Si se suprime un artículo por medio de la selección Suprimir del menú abreviado, se suprimirán todas las instancias del artículo existentes en el catálogo. Para eliminar un artículo de una categoría, no de todas las categorías del catálogo, utilice la selección Eliminar.
1. Utilice uno de los métodos siguientes para suprimir un artículo:
- En el panel izquierdo, efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón en el artículo y pulse Suprimir
- Seleccione un artículo en la lista de artículos y pulse Suprimir
2. Cuando suprima artículos, aparecerá un recuadro de diálogo de confirmación. Pulse Aceptar para confirmar la acción.
Supresión de varios artículos
La supresión de varios artículos se realiza en la pantalla Lista de artículos o en la pantalla Edición múltiple.
1. En la lista de artículos, seleccione los artículos que desea suprimir y pulse Suprimir.
2. Aparecerá un diálogo de confirmación de la supresión; pulse Aceptar.
Categorización de artículos
Los artículos no asignados pueden clasificarse en sus categorías asociadas mediante los pasos siguientes:
1. En el panel izquierdo, abra un catálogo y visualice todos los artículos contenidos en "Artículos no asignados".
2. Para categorizar un único artículo, pulse en un artículo y, desde la pantalla de edición única, pulse el botón Jerarquía, seleccione una categoría y pulse Guardar. El artículo se moverá a la nueva categoría.
3. Para categorizar varios artículos, seleccione los artículos deseados en el panel izquierdo y éstos aparecerán en una lista de artículos. Seleccione todos los artículos que desea categorizar y pulse el botón de categorización. Seleccione una categoría y pulse Guardar. Todos los artículos se moverán a la categoría.
Eliminación de un artículo de una categoría
Puede eliminarse un artículo de un catálogo mediante el menú abreviado en el panel izquierdo.
1. Pulse el botón derecho del ratón en un artículo y seleccione Eliminar.
2. Aparece un diálogo de confirmación para confirmar la eliminación del artículo. Pulse Guardar.
3. El artículo se moverá a la carpeta "No asignado" a menos que el artículo se haya asignado a varias categorías.
Cambio de la categoría de los artículos
Después de haber categorizado un artículo, éste puede cambiarse a una categoría distinta en el panel izquierdo o desde la lista de artículos.
Clasificación de artículos en otras categorías en el panel izquierdo
En el panel izquierdo, los artículos pueden moverse de una categoría a otra, pero no pueden moverse a la carpeta "No asignado". Un artículo sólo puede moverse a otra categoría del mismo catálogo.
1. Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón en el artículo que desea mover y seleccione Cortar.
2. Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón en la categoría a la que desea moverlo y pulse Pegar.
3. El artículo se mueve a la nueva categoría.
Clasificación de artículos en otras categorías en la lista de artículos
1. En la pantalla de lista de artículos, seleccione uno o varios artículos y pulse el botón Clasificar por categorías.
2. Todas las categorías del catálogo aparecen en una ventana separada. Seleccione una categoría, pulse Guardar y todos los artículos se moverán a la nueva categoría.
Eliminación de la categoría de los artículos
Eliminación de la categoría de los artículos desde el panel izquierdo
1. En el panel izquierdo, seleccione un artículo, efectúe una pulsación con el botón derecho y seleccione "Eliminar" en el menú abreviado.
2. El artículo se eliminará de la categoría y se moverá a la carpeta "No asignado", a menos que el artículo forme parte de otra categoría.
Eliminación de la categoría de artículos desde la lista de artículos
1. Seleccione un artículo de la lista de artículos y pulse el botón Clasificar por categorías.
2. En la ventana emergente, NO seleccione ninguna categoría y pulse Guardar.
3. El artículo se moverá a la carpeta "No asignado".
Errores al guardar datos
Si se especifica un valor incorrecto para un atributo de catálogo, aparece un recuadro de diálogo que describe el tipo de error y dónde se ha producido. Pulse Aceptar, vuelva a especificar un tipo de valor correcto y pulse Guardar.
La creación de selecciones devuelve una lista de artículos que puede utilizarse para lo siguiente:
- Visualizar y editar artículos
- Exportar un grupo de artículos definido en un destino específico
Los usuarios tienen la posibilidad de crear una selección básica de artículos. Una selección básica es una lista de artículos en la que la clave primaria de los artículos es el criterio que la selección retiene.
La consola de selección de artículos sirve para realizar las tareas siguientes:
- Crear selecciones
- Suprimir selecciones
- Editar los criterios de la selección
- Ver los artículos de la selección
Botones de la consola Selección de artículos
ofrece una vista previa de una selección edita una selección suprime una selección Selección básica
Una selección básica se configura con los objetos siguientes:
- Catálogo
- Versión del catálogo
- Grupo de control de acceso
- Jerarquía
Nota: Limite la selección a 5.000 como máximo. Una selección mayor podría colgar la aplicación, lo que obligaría al usuario a salir y a volver a conectarse con la aplicación.
Creación de una nueva selección básica
Seleccione la vía de acceso Gestor de productos > Selecciones > Consola de selección. Aparece la consola de selección de artículos. Pulse en Nueva selección básica y complete todos los pasos del asistente "Editor de selección de catálogos".
1. Seleccionar catálogo
2. Seleccionar versión
3. Seleccionar grupo de control de acceso
4. Seleccionar jerarquía
5. Especifique un nombre para la selección de artículo en el campo Especifique el nombre de la selección.
6. Seleccione una jerarquía completa, una jerarquía específica o artículos no asignados.
7. Para seleccionar de forma recursiva todas las subjerarquías, seleccione una jerarquía en la lista y, a continuación, en la parte inferior de la pantalla, pulse "Activar" y el botón Ir. Para eliminar la selección de todas las subjerarquías, pulse "Desactivar" y el botón Ir.
8. Cuando se haya configurado la selección, pulse el botón Guardar. La selección que acaba de crearse aparecerá en la Consola de selección.
Vista previa de las selecciones
Para obtener una vista previa de una selección, pulse el icono de vista previa en la consola de selección de artículos. El resultado se muestra en un formato de tabla de lista de artículos.
Las jerarquías se almacenan por separado de los catálogos en WebSphere Product Center. Esto permite a un usuario ver y, si procede, exportar un catálogo utilizando una jerarquía de su elección. La consola de jerarquías permite al usuario modificar todas las jerarquías almacenadas en WebSphere Product Center. El usuario también puede crear una nueva jerarquía desde esta interfaz.
Para poder crear una jerarquía, primero debe crearse una especificación primaria para la jerarquía, acción que se realiza desde la consola de especificaciones. La especificación primaria que se asocia a la jerarquía debe contener los atributos mínimos que se indican a continuación:
- Nombre de pantalla
- Vía de acceso (la utilizan los scripts para localizar la categoría)
- Clave primaria (identificador exclusivo de la categoría, tal como se ha determinado durante la creación de las especificaciones)
Para organizar la información se utilizan dos tipos de jerarquías.
- Jerarquía de categoría (se utiliza para categorizar los artículos para un catálogo)
- Jerarquía de organización (se utiliza para crear una organización de usuarios)
Creación de una jerarquía
Para crear una jerarquía de categoría o una jerarquía de organización, utilice las instrucciones siguientes:
Seleccione Gestor de productos > Jerarquías > Nueva jerarquía para que se muestre el asistente para crear jerarquías. Ejecute todos los pasos del asistente.
1. Nombre de jerarquía: especifique un nombre para la jerarquía
2. Seleccionar especificación primaria: seleccione la especificación primaria que desea utilizar con la jerarquía
3. Seleccionar atributo de visualización: seleccione un atributo de visualización en la selección desplegable
4. Seleccionar atributo de vía de acceso: seleccione un atributo de vía de acceso en la selección desplegable
5. Seleccionar tipo de jerarquía: seleccione "Jerarquía de categoría" o "Jerarquía de organización"
6. Seleccionar grupo de control de acceso: seleccione el grupo de control de acceso que desea utilizar para la jerarquía
7. Después de haber creado la jerarquía, añádala al panel izquierdo y añada las subjerarquías (categorías o usuarios) necesarias. Las jerarquías de categorías aparecen en el panel izquierdo emergente, en "Jerarquías", y las jerarquías de organización aparecen en "Organizaciones".
Gestión de nodos de jerarquía
1. Para editar una jerarquía, utilice el panel izquierdo a fin de añadir, mover, copiar, suprimir o ver los atributos de una jerarquía. Añada una jerarquía desde el menú desplegable del panel izquierdo.
Nota: las jerarquías predeterminadas no pueden editarse.
2. Pulse en un nodo de jerarquía y visualice los atributos de la jerarquía.
3. Para modificar las jerarquías, pulse el botón derecho del ratón en una categoría y seleccione una acción del menú abreviado. Si añade una categoría, asegúrese de pulsar el botón derecho en el nodo padre en el que se añadirá la nueva categoría.
El menú abreviado proporciona al usuario cinco funciones diferentes para manipular la estructura de jerarquías.
Añadir categoría
Se utiliza para añadir una nueva categoría
Cortar
Se utiliza para mover una categoría existente a una nueva ubicación dentro de la jerarquía
Copiar
Se utiliza para copiar una categoría existente en una nueva ubicación dentro de la jerarquía sin crear una nueva categoría
Pegar
Se utiliza para mover una categoría a una nueva ubicación dentro de la jerarquía después de haber seleccionado Cortar o Copiar
Eliminar
Se utiliza para eliminar la utilización de la categoría, pero no la suprime de la jerarquía
Suprimir
Se utiliza para suprimir una categoría existente
Renovar
Se utiliza para renovar la visualización de la jerarquía
Retrotracción de jerarquías
Al igual que los catálogos, las jerarquías tienen versiones que pueden retrotraerse.
- Seleccione una jerarquía en la consola de jerarquías y pulse el botón Retrotraer. A continuación, seleccione la versión que desea recuperar.
Supresión de jerarquías
- Seleccione una jerarquía en la consola de jerarquía y pulse el botón Suprimir. Si otro objeto (catálogo, organización) está utilizando la jerarquía, se producirá un error
Correlaciones de jerarquías
Las categorías pueden correlacionarse entre dos jerarquías, lo que permite correlacionar una clasificación de categorías propia con una clasificación de categorías estándar sin tener que preocuparse por las correlaciones de los diferentes artículos.
Por ejemplo, un árbol interno llamado "Categoría de producto" puede correlacionarse con los estándares de un árbol "UNSPSC".
Cuando se crea un artículo, el artículo puede correlacionarse con una categoría en un árbol. Si la categoría está correlacionada con otros árboles, el artículo hereda las correlaciones adicionales.
Creación de una correlación de jerarquías
1. Seleccione Gestor de productos > Jerarquías > Correlaciones de jerarquías > Correlacionar jerarquías para que se muestre el asistente para correlacionar jerarquías.
2. Seleccione una jerarquía de "origen" y otra de "destino" de la correlación.
3. Aparecerá una lista de categorías. Pulse el icono de la flecha doble que se encuentra junto a la categoría que desea correlacionar.
4. Aparecerá una ventana por separado con la segunda jerarquía. Busque la categoría que desea correlacionar (pueden seleccionarse varias categorías) y pulse Guardar.
Nota: Una marca de selección verde indica dónde existe una correlación.
5. Continúe con los pasos 3 y 4 hasta haber correlacionado todas las categorías.
Adición de una correlación de jerarquías
1. Seleccione Gestor de productos > Jerarquías > Correlaciones de jerarquías > Consola de correlación de jerarquías y pulse el botón de la herramienta de edición que se encuentra junto a la fila en la que se muestran las jerarquías de origen y de destino.
2. Examine el árbol para encontrar la categoría que debe correlacionarse.
3. Pulse el icono de flecha doble junto a la categoría que desea correlacionar. Aparece una ventana emergente con la segunda jerarquía.
4. Busque las categorías con las que debe realizarse la correlación, selecciónelas y pulse Guardar.
Supresión de correlaciones de jerarquías
- Pulse el botón de supresión que aparece junto al nombre de la jerarquía en la Consola de correlación de jerarquías
- Edite la correlación de jerarquías y pulse en una categoría correlacionada para ver la lista de categorías correlacionadas. Para suprimir una única correlación, pulse el botón de supresión.
Búsqueda de nombres de jerarquías
La función de búsqueda de categorías se implementa en varios lugares de WebSphere Product Center. En este apartado se describe cómo realizar una búsqueda para nodos de categoría en el panel izquierdo.
Funciones
- Los criterios incorporan la búsqueda "LIKE".
- Devuelve las vías de acceso de todos los nodos coincidentes.
1. Añada una jerarquía al panel izquierdo.
2. Pulse Mostrar búsqueda en tiempo real en el panel izquierdo para que se visualicen los criterios de búsqueda.
3. Defina un criterio para la búsqueda, especifique una cadena y seleccione si la búsqueda ha de realizarse en Nombre de pantalla o en Nombre. Pulse el botón de la flecha verde. Los resultados se visualizan en el panel izquierdo.
Nota: Los usuarios pueden utilizar un comodín " * " al especificar la cadena de búsqueda. Si no se añade un comodín a la cadena de búsqueda, el sistema buscará una coincidencia EXACTA.
El módulo de análisis de WebSphere Product Center aprovecha el potente motor de creación de scripts de la aplicación para permitir a los usuarios crear y ejecutar informes personalizados. Los scripts de informe sirven para definir el modo en que la información se ordenará y presentará. Los usuarios pueden utilizar estas sofisticadas herramientas de creación de informes para analizar la actividad de ventas en línea en varias dimensiones: por cliente, por producto/código de artículo, región, destino, etc.
Puede crearse fácilmente una estructura de informe para analizar y documentar el progreso y los resultados, y luego pueden ejecutarse muchas instancias de la misma para diferentes catálogos. Los resultados pueden presentarse en la ubicación que se prefiera: por correo electrónico, FTP, correo convencional o conexión XML. Naturalmente, las copias de los informes de salida también se almacenan en el almacén de documentos.
Por ejemplo, un usuario puede analizar el modo en que se procesan los catálogos y crear para ello un informe que resuma todos los artículos clasificados en categorías en todas las versiones publicadas de un catálogo determinado.
Consola de informes
La consola de informes es el centro de mandatos para la creación, visualización y edición de informes, así como para programar su entrega a destinos especificados por el usuario. La tabla de la consola enumera las instancias existentes de informes en orden alfabético.
Nombre
Nombre del usuario especificado para la instancia del informe. Un tipo de informe puede tener varias instancias si incluye parámetros de entrada.
Tipo
Un script definido por el usuario que genera el informe define este tipo. El usuario define el nombre del tipo durante el flujo de creación del informe y, a continuación, define el informe en el editor de scripts de WebSphere Product Center. Todas las instancias de este tipo de informe utilizarán a partir de entonces el script definido como plantilla de generación.
Planificación
El icono Planificación dirige al usuario a la pantalla de información de estado de planificación, en la que puede verse un resumen de detalles sobre el informe generado pulsando "Ir".
Acción
El botón "Ir" planifica la generación y la distribución de las instancias del informe. El enlace de vista previa tan sólo genera el informe en una ventana nueva para obtener una vista previa inmediata.
Ubicación de entrega
La ubicación de entrega indica al usuario la modalidad utilizada de distribución del informe durante la creación de la instancia del informe, y se enlaza con el flujo de distribución en los que pueden modificarse los detalles de esa distribución.
Creación de un informe
Seleccione Gestor de productos > Informes > Consola de informes. Aparece la consola de informes. Pulse el icono NUEVO y aparecerá el asistente para crear/editar informes. Ejecute todos los pasos del asistente.
1. Seleccionar tipo de informe: Seleccione un tipo de informe en el menú desplegable y pulse Seleccionar. En este paso es posible crear o editar un tipo de informe.
2. Nombre de informe: Especifique un nombre para el informe y pulse Siguiente.
3. Seleccionar distribución: Seleccione un tipo de distribución en el menú desplegable y pulse Seleccionar. En este paso es posible crear o editar un tipo de distribución.
4. Un recuadro de mensaje indicará que el informe se ha creado correctamente. Vuelva a la consola de informes para ver el informe que acaba de crearse.
Vista previa de un informe
En la consola de informes, pulse el botón de vista previa que se encuentra debajo de la columna Acción para generar una presentación en pantalla del informe. Esto permite al usuario o administrador que lo crea ver el informe con precisión antes de planificar su distribución.
1. Busque en la consola de informes el informe del que desee obtener una vista previa.
2. En la columna Acción, pulse el botón de vista previa.
3. Aparecerá una nueva ventana con los detalles del informe. Si lo desea, puede enviar el informe a una impresora.
Generación de un informe
El botón "Ir" lleva a cabo la acción de generar y entregar el informe. Para generar manualmente un informe, lleve a cabo los pasos siguientes:
1. Busque en la consola de informes el informe que desee generar.
2. En la columna Acción, pulse el icono Ir para generar y distribuir el informe de acuerdo con la modalidad de destino definida para éste.
Visualización del estado del informe
Para ver la información de estado de un informe, lleve a cabo lo siguiente:
1. Busque el informe en la consola de informes.
2. En la columna Planificación, pulse el botón de estado. La información de estado aparece en la interfaz de información de estado de planificación.
3. Pulse el botón Detalles del trabajo para obtener más información acerca del informe generado.
4. Pulse el botón Renovar para actualizar la información de estado.
Supresión de un informe
Para suprimir un informe, lleve a cabo los pasos siguientes:
1. En la consola de informes, busque el informe que desee suprimir.
2. Pulse el botón de supresión, que se encuentra a la izquierda del nombre del informe.
3. Aparece un recuadro de diálogo para confirmar la supresión del informe. Pulse Aceptar para suprimir el informe o pulse Cancelar para salir de la operación de supresión.
Las tablas de búsqueda se proporcionan para mejorar las funciones de gestión de contenido disponibles en WebSphere Product Center. También sirven para realizar operaciones de búsqueda y sustitución en un catálogo y para validar los datos que contienen campos específicos del catálogo. Puede crear tablas estándar, como por ejemplo de unidad de medida (UM), monedas o países. Puede crear tablas de sustitución personalizadas, como por ejemplo NE por Negro y AZ por Azul.
La creación y gestión de registros de tabla de búsqueda es muy similar a la creación y gestión de artículos estándar. El conjunto de herramientas disponibles para gestionar tablas de búsqueda, al igual que las disponibles para catálogos, incluyen operaciones de aplicación masiva (añadir, editar) y la herramienta de búsqueda.
Creación de tablas de búsqueda
Para crear manualmente una tabla de búsqueda, realice lo siguiente:
- En primer lugar, cree una especificación de tabla de búsqueda
- Seleccione Gestor de productos > Tabla de búsqueda > Tablas de búsqueda para que se muestre la consola de tablas de búsqueda.
- Pulse Nuevo para que se muestre el asistente para crear tablas de búsqueda. Complete todos los pasos del asistente.
1. Seleccionar tipo: seleccione "Clave de una cadena".
2. Seleccionar especificación: seleccione la especificación de tabla de consulta que desea utilizar. En este paso es posible crear o editar una especificación de tabla de búsqueda.
3. Tabla de búsqueda: especifique un nombre para la tabla de búsqueda.
4. En la consola de tabla de búsqueda, pulse el botón de vista previa para ver la tabla de búsqueda que acaba de crearse. Puesto que se trata de una tabla nueva, no contiene artículos.
5. Pulse el botón de adición o el botón de adición masiva para especificar valores para la tabla de búsqueda.
Supresión de artículos de la tabla de búsqueda
1. En la tabla de búsqueda, seleccione los artículos que desea suprimir pulsando el recuadro que aparece junto al nombre del artículo.
2. Pulse el botón de supresión y el artículo se eliminará de la tabla de búsqueda.
Búsqueda en tablas de búsqueda
1. En la consola de tablas de búsqueda, seleccione una tabla de búsqueda y pulse Buscar. Aparece la pantalla de búsqueda.
2. Especifique un criterio en la tabla de criterios de búsqueda y pulse Buscar. Los resultados aparecen en la misma pantalla.
Este capítulo incluye temas avanzados sobre la creación de catálogos y la gestión de su contenido.
El desarrollo de la función de herencia del producto WebSphere Product Center reduce la necesidad de duplicar la información para artículos similares. Por lo tanto, un solo artículo puede obtener un valor de atributo desde una categoría aparte o desde otro artículo. Otra ventaja de la implementación de herencia en el catálogo es que aumenta la integridad de la información. No hay necesidad de crear un valor de atributo parecido para varios catálogos, de modo que se reduce la posibilidad de errores del usuario.
El concepto de herencia dentro de WebSphere Product Center proporciona una clasificación natural de los atributos que se aprovecha para construir y dar forma a la información sobre el producto. Un catálogo se puede estructurar para que varios catálogos puedan compartir un solo valor o para que todas las instancias de un valor de atributo se puedan incluir en un catálogo.
La herencia es una relación entre categorías, artículos y entre artículos y categorías. Un objeto es la clase padre (base, superclase, ancestro, etc.) de otro. El uso de la herencia proporciona una extensión a la información sobre el producto en vez de volver a crearla. Aunque el estado natural de la herencia permite que un objeto se comporte de la misma manera que otro, la capacidad de extensión o adaptación de ese comportamiento para proporcionar una acción especial para necesidades específicas viene dada por los controles de alteración temporal.
La aplicación siguiente sirve como ejemplo. Las dos categorías, Televisores y Componentes de audio, poseen atributos similares, como la gestión de un nombre, un tipo y una descripción. En lugar de definir los atributos en las dos categorías por separado, los atributos compartidos se colocan bajo una nueva categoría padre denominada Audio y vídeo doméstico. Ambas categorías, Componentes de audio y Televisores, se convierten en una subcategoría de la categoría Audio y vídeo doméstico y heredan atributos similares de la categoría Audio y vídeo doméstico.
Las dos categorías, Componentes de audio y Televisores, pueden añadir atributos adicionales que son exclusivos de ellas. Por ejemplo, Componentes de audio puede contener información relacionada con Reproductores de CD o Receptores. Además, en la categoría Televisores quizás sea preciso tener controlado si la televisión es de tipo Digital, Proyector, Combinada o Portátil.
La gestión de la información sobre el sistema con la herencia proporciona una extensión de información que de otra forma sería complicada de crear. Aquí vemos otro ejemplo. Un catálogo tiene una categoría padre "Pentium 4 - 2 GHz" y las categorías hijos se organizan por número de modelo. Si se utiliza la herencia, todos los artículos de todas las categorías "Modelo" usarán los valores siguientes:
Sistema completo: Pentium® 4 a 2,0 GHz CD COA Win98, 2.000 Mhz, torre ATX 400w, 1 año de garantía (actualizable)
Para cambiar este valor en una categoría de modelo específica, la norma de herencia dominante puede alterarse temporalmente y la descripción puede cambiarse por "Win2K" en lugar de "Win98".
Sistema completo: Pentium® 4 2,0 a GHz CD COA Win2K, 2.000 Mhz, torre ATX 400w, 1 año de garantía (actualizable)
Definición de las normas de herencia
Las normas de herencia se definen para indicar la vía de acceso que utilizará el atributo para obtener su valor. Una vez que se ha definido la vía de acceso de los destinos ordenados, la norma de herencia también debe especificar si se deben acumular todos los datos en la vía de acceso o bien seleccionar aquellos con mayor prioridad que, de forma predeterminada, son el primer valor que encontramos.
A la hora de definir destinos, éstos deben ser una jerarquía o un catálogo que contenga información para ese atributo. La elección del destino determina el tipo de relación de herencia que se aplicará. Por ejemplo, si un artículo obtiene su valor de una categoría de destino, se aplicará el tipo de herencia de artículo a categoría.
Si se efectúa un cambio en la norma de herencia del destino, todos los objetos relacionados con él reflejarán el cambio automáticamente. Por lo tanto, los valores heredados reflejarán el cambio en la propia norma. Esta herencia dinámica permite la capacidad de cambiar los atributos de la categoría padre, de modo que se actualizan automáticamente todos los artículos o categorías hijos.
El siguiente ejemplo corresponde a una norma de herencia. Se han definido tres destinos y se aplica la herencia dinámica. Si se realiza un cambio de norma en el primer destino, todos los objetos que hagan referencia a él añadirán el mismo cambio.
Subespecificaciones
Las subespecificaciones se utilizan para dar soporte a la herencia. Las subespecificaciones, creadas en la consola de especificaciones, sólo se utilizan cuando se asignan a una especificación maestra (especificaciones de catálogo, especificaciones de jerarquía y especificaciones secundarias). Los atributos de subespecificaciones difieren de otras especificaciones en que no son exclusivos, en que no poseen un enlace y en que sólo se pueden convertir en claves primarias cuando los utiliza una especificación de catálogo.
En este apartado se describen diferentes conceptos relacionados con la herencia. Es importante comprender estos conceptos a medida que se aplican a la implementación de la herencia en WebSphere Product Center.
Atributos que pueden compartirse
Los atributos se deben compartir para que un mismo atributo pueda existir en catálogos y jerarquías diferentes. El atributo compartido es un requisito para la herencia, ya que un atributo de origen debe saber de qué atributo de destino de un catálogo o jerarquía aparte debe heredar valores.
Los atributos que se pueden compartir permiten la herencia ancestral de atributos de categorías a atributos de artículos y la herencia de nodos similares entre atributos en diferentes catálogos.
Para que un atributo sea compartido, se crea una subespecificación para definir todos los atributos compartidos, que en ese momento se añaden a una especificación no compartida. Cuando se crea una nueva especificación de catálogo, está disponible la opción para añadir nodos compartidos o no compartidos.
Herencia de nodos similares
El concepto de "herencia de nodos similares" es la herencia dinámica de un valor de un atributo del mismo tipo de un artículo con una clave de herencia similar (consulte el apartado siguiente) en un catálogo diferente. El nodo similar funciona como una clave de herencia para intercambios de herencia entre nodos similares. La recepción de valores heredados por atributos similares se basa en un valor de atributo clave del artículo que está en otro catálogo.
Clave de herencia de nodos similares
Un requisito para la implementación de la herencia entre objetos es la clave de herencia de nodos similares. Dos catálogos contienen nodos "similares" que se utilizan para identificar artículos "similares" en catálogos distintos. Debe haber un nodo similar que se identifique como la clave de herencia en las dos jerarquías. Esto permite intercambiar una categoría entre catálogos con herencia de nodos similares.
Herencia ancestral
La herencia ancestral es la herencia dinámica de un valor del mismo atributo de un nodo de categoría con el que está asociado un artículo. Los nodos de categoría heredan un valor del mismo atributo en los nodos de categoría padre.
Definición de vía de acceso de herencia
Una norma de herencia define dónde buscan los catálogos y las jerarquías los valores hereditarios. Este destino se define especificando la vía de acceso de herencia. Si no se encuentra ningún valor, no se utiliza ninguna información.
Vía de acceso de herencia ampliada basada en los valores de atributo de los artículos
Los diferentes artículos pueden tener vías de acceso de herencia distintas; por eso la vía de acceso se basa en el valor de atributo de un artículo.
Herencias múltiples
Las herencias múltiples se producen cuando un artículo o una categoría heredan de más de un artículo o categoría. Por ejemplo, un CD ROM puede heredar valores de las categorías "Componentes internos" o "Componentes externos"; y un disco duro de 20 GB, de las categorías "EIDE" o "SCSI".
Herencia dinámica
La herencia dinámica permite que los objetos cambien y evolucionen con el tiempo. Si se añade una categoría nueva a una estructura de categoría padre, la vía de acceso de la herencia también puede cambiar. Puesto que una categoría padre mantendría atributos para las categorías hijo, si se cambiara un atributo padre también cambiarían los atributos de las categorías hijo. En concreto, la herencia dinámica hace referencia a la capacidad de añadir, eliminar o cambiar los atributos de categoría padre, que actualizan automática o dinámicamente todos los artículos o categorías hijo.
Alteración temporal de la herencia
En los apartados anteriores se explica detalladamente la forma en que se puede utilizar la herencia para poner en común un grupo de información, que se pueda actualizar desde un solo origen. Si un atributo no sigue la norma de herencia que lo rige, se puede alterar temporalmente la herencia.
La herencia proporciona la capacidad de heredar valores basándose en una jerarquía definida por el usuario, a la que se denomina "normas de herencia". No sólo se facilitan datos, sino que también puede ser necesario grabar encima de ellos. En todos los objetos que heredan valores se puede saber de dónde llegan los datos, tanto si son heredados como grabados encima.
Por ejemplo, la categoría Televisores tiene un atributo denominado "Descripción" que utiliza el valor siguiente:
Más prestaciones
Lo tiene todo: desde televisores personales para una habitación o para la cocina, hasta excepcionales televisores de alta definición y gran tamaño para su equipo de cine en casa más vanguardista. Si de verdad es un amante de la televisión, éste es su sitio.TV digitales es una subcategoría de Televisores y utiliza el valor anterior. La norma de herencia que rige TV digitales se puede alterar temporalmente y asignarle el valor siguiente:
Viva una experiencia inigualable con uno de nuestros equipos digitales de última generación.
- Disfrute de la mayor evolución de la televisión desde la llegada del color.
- Le sorprenderá el realismo de las imágenes
- El sonido digital le envolverá
Las características siguientes se aplican a la alteración temporal de los valores heredados:
- Si se crea un valor en sentido ascendente desde atributos que heredan el valor, los valores heredados aparecen actualizados instantáneamente.
- El valor que se ha grabado encima no se puede modificar si se modifica un valor en sentido ascendente.
- Si existen datos heredados, los usuarios pueden ver de dónde se han heredado los datos (nombre del catálogo o nombre de la jerarquía) mediante la pantalla gráfica de la vía de acceso de la herencia.
- Si hay datos que se han grabado encima o datos heredados, los usuarios pueden ver los datos heredados y saber de dónde llegan esos datos.
- Si sólo hay datos heredados, los usuarios pueden grabar encima del contenido y entrar contenido nuevo.
- Si hay datos grabados encima, los usuarios pueden ver una lista de los artículos/categoría que PUEDEN heredarlos y GRABAR ENCIMA de estos datos.
- Se puede saber si un valor ha sido heredado o no.
- Se puede saber si un valor se puede heredar incluso sin que haya actualmente datos para heredar.
- Se puede saber de dónde se pueden heredar valores.
- Cuando los atributos están agrupados, la norma de herencia se define para el grupo.
Orden de prioridad:
- Valor que se ha grabado encima o valor que se ha proporcionado (si se ha proporcionado un valor, se guardará éste)
- Valor predeterminado o secuencia (si no se ha proporcionado ningún valor o si la subespecificación se ha configurado para disponer de un valor predeterminado o una secuencia, aparecerá esto)
- Valor heredado (si no se ha proporcionado ningún valor y no existe ningún valor predeterminado o secuencia para un atributo, aparecerá el atributo heredado)
Acumulación de valores heredados
Este concepto se utiliza cuando un atributo que recupera un valor heredado no es suficiente. Por tanto, se puede definir que un atributo siga toda la vía de acceso de destino definida por una norma de herencia y que acumule todos los valores para su visualización.
De la categoría padre
Más prestaciones
Lo tiene todo: desde televisores personales para una habitación o para la cocina, hasta excepcionales televisores de alta definición y gran tamaño para su equipo de cine en casa más vanguardista. Si de verdad es un amante de la televisión, éste es su sitio.De la categoría hijo
Viva una experiencia inigualable con uno de nuestros equipos digitales de última generación.
- Disfrute de la mayor evolución de la televisión desde la llegada del color.
- ·13 Le sorprenderá el realismo de las imágenes
- ·14 El sonido digital le envolverá
Herencia de aparición múltiple
Si un grupo de atributos tiene un valor de aparición múltiple mayor que uno, de forma predeterminada se activa la opción para acumular todos los valores en la vía de acceso de herencia, añadir las apariciones y alterar temporalmente los valores heredados.
Limitaciones importantes: la herencia para las apariciones múltiples sólo acepta la herencia acumulada para nodos de grupo; no acepta apariciones múltiples no acumuladas, ni acepta la herencia de atributos únicos de apariciones múltiples o apariciones múltiples dentro de un grupo.
Características de la herencia de aparición múltiple:
- La opción predeterminada se establece para acumular todos los datos que se han encontrado en una vía de acceso y muestra todos los valores que se han encontrado en las vías de acceso anteriores.
- Los usuarios pueden alterar temporalmente cualquier valor dentro del grupo. Cuando se altera temporalmente un valor, se puede ver el valor que se heredaría o recuperarlo. Esto se lleva a cabo mediante la GUI, de la misma manera que con los atributos de aparición única.
- La herencia de aparición múltiple recuerda la aparición origen de la herencia como si cada aparición tuviera un contador interno (por ejemplo, no se está escribiendo encima de la posición o del valor, sino de la aparición específica).
- Se ejecuta la aparición máxima especificada y se cuenta el total de apariciones (heredadas y nativas).
- La alteración temporal de un atributo se realiza mediante la misma pantalla que para alterar temporalmente un atributo de aparición única.
- Se puede establecer el entorno local en los nodos de un grupo de aparición múltiple.
- La herencia de apariciones múltiples de grupo se puede dar en grupos de hasta 3 niveles de subatributos además de la definición de entorno local.
- Un artículo puede tener hasta 50 atributos agrupados con herencia de aparición múltiple y hasta 15 apariciones.
- Si se cambia un atributo de aparición múltiple por aparición única y la opción de acumulación estaba activada, la opción se desactiva.
- Si un registro excede el número máximo de apariciones debido a las apariciones heredadas, no se evita que se guarde el registro, aunque sí que evita que se añadan más apariciones a este registro.
Soporte del flujo de trabajo para la herencia
Se pueden actualizar artículos y categorías como parte de un flujo de trabajo. El origen de la herencia y los atributos heredados deben incluirse en el flujo de trabajo.
Características del soporte del flujo de trabajo para la herencia:
- Si se actualiza un atributo en un flujo de trabajo, los valores de destino se heredan del atributo.
- El valor nuevo se puede ver cuando se reincorpora el atributo.
- Si un atributo hereda su valor como parte de un flujo de trabajo, este atributo tendrá el valor reincorporado del origen. Todos los cambios realizados en el origen reincorporado aparecen en el atributo heredado incluso cuando el atributo de origen se encuentra en el mismo flujo de trabajo y ha sido modificado.
- Las pantallas de entrada de datos tienen los mismos iconos y funciones de herencia que los catálogos/jerarquías principales.
Herencia de atributos con entorno local
La herencia acepta atributos con entorno local. Los atributos con entorno local se deben considerar atributos individuales. Características de la herencia de atributos con entorno local:
- Se puede heredar atributos con entorno local.
- Se puede alterar temporalmente los atributos con entorno local.
- Se puede definir las normas de herencia para el atributo original del nodo con entorno local.
Importación y exportación de normas de herencia
Para facilitar la actualización y recreación de un entorno, los usuarios pueden importar y exportar normas de herencia.
- Importación de normas de herencia nuevas
- Actualización de normas de herencia con la función de importación
- Exportación de normas de herencia nuevas
Antes de exponer los diferentes tipos de relación de herencias, en este apartado se repasarán las relaciones entre los objetos de WebSphere Product Center, que están ilustradas en el diagrama siguiente.
Nota: en este apartado se utiliza el término "árbol de categorías"; la aplicación utiliza el término "jerarquías".
1. Una jerarquía es una disposición jerárquica de categorías que se usa para organizar y clasificar los artículos de los catálogos.
2. Un catálogo se utiliza como un depósito/contenedor de artículos, que son los objetos de contenido más básicos de WebSphere Product Center.
3. Una jerarquía se asocia a un catálogo y una sola jerarquía se puede asociar a catálogos múltiples; por lo tanto, los catálogos se pueden asociar a jerarquías múltiples.
4. Los artículos se pueden correlacionar con incontables categorías dentro de incontables jerarquías de categorización.
La herencia se implementa dentro de WebSphere Product Center mediante tres tipos de relaciones que amplían la información sobre un producto y que se comparte con otros tipos de información relacionados.
- Categoría con categoría
- Artículo con categoría
- Artículo con artículo
Una relación de categoría con categoría proporciona herencia ancestral entre las categorías de una jerarquía. Con esta relación, una categoría hijo puede obtener un valor de una categoría padre, por lo tanto no es necesario proporcionar el mismo valor a todos atributos de categoría similar.
En el diagrama siguiente, una categoría hijo hereda su valor de la categoría padre y la categoría nieto hereda su valor de las categorías hijo o padre, según lo defina el usuario en las normas de herencia.
Valores
Los valores de una relación de categoría con categoría se definen en el nivel de categoría padre y los heredan las categorías hijo. Puede haber múltiples categorías hijo dentro de la jerarquía de categorías, y todas obtienen su valor de la categoría padre.
Definición de las normas de herencia
No es necesario identificar una clave de herencia porque la jerarquía de categorías se usa para determinar la vía de acceso de los datos. Las normas de herencia se definen en el nivel de atributos de jerarquía (especificación de categoría) y deben especificar la categoría de destino. Si se desea, se pueden seleccionar categorías de destino múltiples.
- Las normas de herencia se definen en el nivel de atributos de jerarquía.
- Los valores definidos en el nivel de categoría ancestral los heredan las categorías hijo.
- No se precisa clave de herencia porque la jerarquía se utiliza para determinar la vía de acceso de los datos.
Características
Cuando se crea un árbol, existe una opción para habilitar o inhabilitar la herencia; esta opción se debe seleccionar para habilitar la herencia de categoría ancestral.
La herencia se puede configurar para aquellos atributos que se encuentran en la especificación de jerarquía o en una especificación independiente.
Para configurar la herencia para los atributos que sólo se utilizan en especificaciones independientes, el atributo debe estar asignado al menos a una categoría.
La herencia funciona con niveles múltiples de jerarquía de categorías.
Los valores para una relación de artículo con categoría se definen en el nivel de categoría y los heredan los artículos asociados con la categoría. Por lo tanto, puede haber artículos múltiples que obtengan sus valores de los asociados o asignados a una categoría.
Valores
Los valores para una relación de artículo con categoría se definen en el nivel de categoría y los heredan los artículos asociados con la categoría. Por lo tanto, puede haber artículos múltiples que obtengan sus valores de los asociados o asignados a una categoría.
Definición de las normas de herencia
Las normas de herencia para un artículo se definen en el nivel de atributo por catálogo. El flujo de la herencia atraviesa la jerarquía de categorización según la norma de herencia de jerarquía definida.
Características
- Los valores definidos en el nivel de categoría los heredan los artículos asociados con la categoría (padre más cercano).
- Las normas de herencia se definen en el nivel de atributos por catálogo.
- Los valores se heredan directamente de la categoría a la que está asignado el artículo.
- El recorrido ascendente por la jerarquía de categorización está definido por las normas de herencia de jerarquía.
Para poder establecer la herencia ancestral de artículos, cuando se crea un catálogo, se deben llevar a cabo los pasos siguientes:
- Seleccione un árbol primario (o un árbol secundario) que disponga de herencia.
- Especifique que esa herencia está activada para el catálogo especificado.
La herencia funciona con una combinación de al menos 10 niveles de jerarquía de categoría y 10 niveles de jerarquía de catálogo.
Si se cambian las correlaciones de categorías, se actualizan los valores heredados visualizados.
Dos artículos con distintos catálogos pueden estar relacionados mediante su clave primaria y pueden heredar datos el uno del otro. El valor de un artículo lo definen artículos "similares" de otros catálogos. Los artículos son exclusivos de un catálogo, pero pueden aparecer en varios. Un catálogo puede contener valores distintos, pero con una relación de artículo con artículo los valores se pueden heredar.
Valor
El valor de un artículo lo definen artículos "similares" de otros catálogos. Los artículos son exclusivos de un catálogo, pero pueden aparecer en varios. Un catálogo puede contener valores distintos, pero con una relación de artículo con artículo los valores se pueden heredar.
Definición de las normas de herencia
Las normas de herencia se definen en el nivel de atributos (especificación de catálogo) para el catálogo que especifica los artículos de destino. Para que un artículo herede valores de otro artículo, los nodos similares se deben definir especificando una "clave de herencia" en el nivel de catálogo.
Características
- Valores definidos por artículos "similares" en otros catálogos.
- Las normas de herencia se definen en el nivel de atributos por catálogo.
- La clave primaria debe proceder de la misma subespecificación.
- Cuando se crea un catálogo, para habilitar la herencia en los artículos, la herencia debe estar activada y proceder de una subespecificación asociada a la especificación de catálogo.
- La herencia funciona con niveles múltiples de jerarquía de catálogos.
Características
Para comprender cómo se implementa la herencia en WebSphere Product Center, se deben entender primero las características siguientes:
- Las normas de herencia se especifican en un nivel de atributo.
- Todos los artículos dentro de un catálogo seguirán la norma de herencia especificada por el catálogo.
- Los artículos deben definir una clave de herencia que se utilizará para identificar artículos "similares" en catálogos distintos.
- Todas las categorías dentro de una jerarquía seguirán las normas de herencia especificadas por la jerarquía.
- La herencia se define siempre en nodos compartidos dentro de una especificación.
- Las normas de herencia pueden diferir entre atributos. Por ejemplo, dos atributos de un artículo pueden seguir vías de acceso de herencia distintas.
Escenarios de herencia
Los ejemplos siguientes proporcionan escenarios en los que la herencia puede ser beneficiosa.
Ejemplo 1
Las herencias múltiples se producen cuando un artículo o una categoría heredan de más de un artículo o categoría. Por ejemplo, un CD ROM puede heredar valores de las categorías "Componentes internos" o "Componentes externos"; y un disco duro de 20 GB, de las categorías "EIDE" o "SCSI".
Ejemplo 2
Un catálogo padre "Pentium 4 2 Ghz" contiene los atributos siguientes:
- Categoría
- Código UNSPSC
- Nombre del producto
- Tipo de producto
- Descripción
La categoría hijo "Modelo" contiene los atributos siguientes:
- Imagen
- Descripción detallada
La norma de herencia se define en el nivel de categoría padre, especificando la subespecificación que se va a compartir; por lo tanto, las categorías hijo pueden heredar los valores de la categoría padre.
Si se aplica la relación de categoría con categoría, la nueva estructura incluirá todas las categorías de los dos árboles. Por lo tanto, los valores definidos en la categoría padre los hereda la categoría hijo.
- Categoría
- Código UNSPSC
- Nombre del producto
- Tipo de producto
- Descripción
- Imagen
- Descripción detallada
Las subespecificaciones crean un método avanzado para mantener la integridad de los datos. Los nodos de una subespecificación única se pueden compartir en múltiples catálogos y permiten la creación de un atributo definido único que se mantiene consistente en todo el catálogo asociado.
La creación de herencias dentro de catálogos sólo es posible mediante las subespecificaciones. La herencia se implementa con subespecificaciones, que crean un conjunto de atributos compartidos. Para la herencia sólo se pueden usar los atributos de una subespecificación. Las subespecificaciones no necesitan una clave primaria, pero se debe utilizar al menos un atributo.
Creación de subespecificaciones
Las características siguientes se aplican al trabajar con subespecificaciones:
- No se precisa clave primaria (al atributo se le puede designar una clave primaria después de incluirlo en una especificación de catálogo).
- Creación de jerarquías de nodos dentro de las subespecificaciones
- En los detalles para el nodo padre de la subespecificación, todas las especificaciones que utilizan la especificación aparecen en el apartado "Especificaciones asociadas". Cuando se eliminan los nodos de la especificación maestra, también se eliminan de la lista de especificaciones asociadas.
- Se pueden definir la longitud máxima y las apariciones máximas y mínimas.
- Están disponibles todos los tipos de campos (Binario, Moneda, Fecha, Distintivo, Imagen, URL de imágenes, Entero, Tabla de búsqueda, Número, Enumeración de números, Contraseña, Periodo, Relación, Secuencia, Cadena, Enumeración de cadenas, Imagen en miniatura, URL de imagen en miniatura, URL).
- Están disponibles todos los parámetros adicionales (Valor predeterminado, Valor predeterminado para inicio de secuencia, Delimitador para vía de acceso de categoría, URL de ayuda, Incrementar secuencia por, Tabla de búsqueda, Longitud mínima, Enumeración de números, Patrón (expresión regular), Enumeración de cadenas, Norma de enumeración de cadenas, Norma de validación, Norma de valor).
- Los atributos pueden ser Editables, Ocultos o No permanentes.
- Se soporta la definición de entorno local cuando se usan subespecificaciones.
Asignación de subespecificaciones
Las características siguientes se aplican al asignar subespecificaciones:
Las especificaciones siguientes (denominadas Especificaciones maestras) pueden utilizar subespecificaciones:
- Especificación primaria
- Especificación secundaria
Cuando la subespecificaciones, las especificaciones maestras o ambas tienen asignado un entorno local, ambas especificaciones deben estar asociadas a los mismos entornos locales para poder asignar la subespecificación.
A un número ilimitado de especificaciones maestras se le puede asignar una sola subespecificación.
A una sola especificación maestra se le puede asignar un número ilimitado de subespecificaciones.
Los atributos de una subespecificación pueden aparecer sólo una vez en una especificación maestra.
Los usuarios pueden añadir subespecificaciones al añadir nodos a la especificación maestra.
Cuando se añade una subespecificación a una especificación, todos los atributos únicos de la subespecificación se añaden a la parte inferior de la especificación maestra y no aparecerá el nombre de la subespecificación. Si hay nodos duplicados, aparece un mensaje de error y se añaden todos los nodos que se pueden añadir.
No se puede editar nodos de subespecificaciones en una especificación maestra.
Se puede ver la subespecificación que origina un atributo. En la especificación maestra, pulse un nodo de subespecificación para ver los detalles.
Se puede eliminar un nodo que se ha añadido mediante la subespecificación.
Si ya se ha añadido una subespecificación y se vuelve a añadir, se buscarán nodos que no estén en la especificación maestra (si son nuevos o se han eliminado previamente) y se añadirán a la parte inferior de la especificación maestra.
Si se modifican los parámetros de atributo de la subespecificación, también se modifica su comportamiento en las especificaciones maestras en las que se utilizan.
En este apartado se detallan los pasos que se realizan para aplicar las normas de la herencia. En estos pasos se presupone que no se utilizarán especificaciones, catálogos ni categorías ya existentes, y que todo se creará desde cero.
- Creación de especificación primaria para la herencia
- Creación de una jerarquía con herencia
- Creación de un catálogo con herencia
- Definición de normas de herencia
- Especificación de destinos
- Especificación de artículos en catálogos
- Especificación de datos de categoría y herencia de categoría
Creación de una especificación de catálogo para la herencia
El objetivo de este apartado es la creación de dos catálogos (padre e hijo) que utilicen la misma subespecificación.
Creación de una subespecificación
1. En la consola de especificaciones, pulse en Subespecificación en la barra de herramientas Especificación y pulse Nuevo.
2. Añada nodos a la especificación, según sea necesario. Cuando se hayan añadido todos los nodos, pulse Nuevo.
Nota: no se puede suprimir una especificación que está utilizándose.
Creación de una nueva especificación de catálogo
Objetivo: crear dos especificaciones de catálogo para los catálogos padre e hijo y añadir nodos de la subespecificación creada en el apartado anterior.
1. En la consola de especificaciones, pulse Catálogo en la barra de herramientas Especificación y pulse Nuevo. Aparece el asistente del árbol de especificaciones.
2. Especifique un nombre para la primera especificación de catálogo y, a continuación, pulse Siguiente.
3. Añada los nodos no compartidos según sea necesario. Para añadir un nodo compartido, seleccione la subespecificación recién creada de la ventana emergente. Todos los nodos de la subespecificación se insertan en la especificación de catálogo.
Nota: los nodos compartidos se indican por medio de una mano en el icono de tipo de atributo.
4. Seleccione una clave primaria y pulse Guardar.
5. Cree una segunda especificación de catálogo y seleccione la misma subespecificación.
Creación de una jerarquía con herencia
Objetivo: configurar una jerarquía para la herencia.
1. En la consola de jerarquías, pulse Nuevo. Aparece el asistente Crear jerarquía.
2. Especifique un nombre para la jerarquía.
3. Para "Herencia disponible", seleccione Sí y pulse Siguiente.
4. Seleccione No para "Código que se utilizará para Agregación/Sindicación".
5. Pulse Crear jerarquía para que aparezca el árbol nuevo en la consola de jerarquías.
Nota: no aparecerá ningún icono de herencia junto al nombre de la jerarquía hasta que se haya definido una norma de herencia para ésta.
Creación de un catálogo con herencia
Objetivo: en este paso, se crean dos catálogos con herencia mediante las especificaciones de catálogo creadas en los apartados anteriores.
1. En la consola de catálogos, pulse Nuevo. Aparece el asistente para crear catálogos.
2. Ejecute todos los pasos que le indica el asistente.
- Seleccione la especificación de catálogo que desea utilizar
- Seleccione un nodo para utilizarlo como clave de herencia. Los valores que aparecen en la lista desplegable son los mismos que en la subespecificación creada en el apartado anterior.
- Seleccione un grupo de control de acceso del catálogo.
- Especifique un nombre de catálogo.
- Seleccione la jerarquía creada en el apartado anterior.
3. Cree un nuevo catálogo con la misma clave de herencia seleccionada en el paso 2.
Cuando se han creado los dos catálogos, aparecen en la consola de catálogos. Los catálogos que se han configurado con herencia tienen el icono de herencia junto al nombre del catálogo.
Definición de una norma de herencia
Objetivo: editar las normas de herencia para los dos catálogos para que las vías de acceso de herencia (destinos) queden definidas correctamente.
1. Pulse el icono de herencia junto al catálogo. Aparece la tabla de normas de herencia. Pulse Nuevo.
2. Ejecute los pasos que le indica el asistente para definir destinos de herencia.
- Seleccione un nodo de especificación de catálogo para definir una vía de acceso de destino y pulse Seleccionar.
- Seleccione No para "Acumular para este catálogo".
3. Aparece una tabla que muestra los destinos disponibles. Seleccione las vías de acceso de destino (se puede elegir más de una). Pulse Guardar.
4. Defina las normas de herencia para cada catálogo, según sea necesario.
5. Para ver todas las normas de herencia, seleccione Gestor de modelos de datos > Especificaciones/correlaciones > Consola de normas de herencia.
Una vez definidas las normas de herencia, se pueden entrar artículos en los catálogos o las categorías. Los apartados siguientes exponen los pasos a seguir para la aplicación de diferentes tipos de relaciones de herencia.
Entrada de artículos en catálogos
1. Entre un artículo en uno de los catálogos y añada datos a los atributos.
2. Entre un artículo con el mismo código de artículo en el otro catálogo.
3. Pulse Renovar para obtener los datos heredados.
El artículo muestra los valores de la vía de acceso de destino. Las siguientes funciones están disponibles:
Ver la vía de acceso de herencia en una ventana aparte.
Ver los datos del artículo heredado.
El botón "I" indica que el atributo está utilizando la norma de herencia. Pulse el botón "O" para alterar temporalmente la norma que rige el atributo.
Visualización de la vía de acceso de herencia
Para ver la vía de acceso de herencia de un atributo, pulse el botón Ver; aparece una ventana que muestra la vía de acceso de cada atributo.
Alteración temporal de una norma de herencia
Para alterar temporalmente una norma de herencia, pulse el botón "O" y cambie el valor de los atributos. El valor original puede recuperarse pulsando el botón ‘I’, pero si se guarda, no se recuperará el valor original.
Especificación de los datos de categoría y la herencia de categoría
Siga los pasos siguientes para añadir datos de categoría y ver cómo se hereda la información.
1. Cree una especificación de jerarquía y añádala a la jerarquía con herencia.
2, Actualice las normas de herencia para incluir la jerarquía.
3. Añada datos en las categorías que tengan artículos asignados.
4. Añada/modifique datos en los artículos para ver escenarios de herencia.
La implementación de la herencia dentro de una estructura de catálogo puede tener implicaciones en los catálogos existentes. Pruebe la herencia con datos de un entorno de prueba para verificar la estabilidad.
Clave de herencia = clave primaria
Para identificar una clave de herencia se recomienda utilizar un atributo que esté establecido como clave primaria. De esta manera se asegura que el valor sea exclusivo y que no se cree. Recuerde que una subespecificación no tiene una clave primaria, pero un nodo definido puede ser la misma clave primaria utilizada para un catálogo.
Clave de herencia no exclusiva
Aunque una clave de herencia se puede definir como un atributo no exclusivo, no es recomendable hacerlo. No se puede determinar el resultado de seleccionar una clave de herencia no exclusiva. El origen del valor del atributo puede cambiar según el caso. Por eso es preferible seleccionar un atributo que sea exclusivo.
Funcionamiento de las relaciones
Cuando se estructura un catálogo para que use la herencia, el uso de una relación de herencia puede proporcionar resultados de rendimiento distintos. La siguiente lista de relaciones de herencia está ordenada según su funcionamiento, donde la primera es la más rápida.
- Artículo con artículo
- Artículo con categoría
- Categoría con categoría
Scripts de entrada de datos
Los scripts de entrada de datos se ejecutan normalmente cuando se especifican valores en la pantalla de entrada de datos. Se puede definir un script de entrada de datos en la pantalla de atributos de catálogo. Los usuarios avanzados de WebSphere Product Center con mucha experiencia en la creación de scripts deberían utilizar esta función.
Cómo evitar referencias circulares
No se puede crear una referencia circular cuando se implementa la herencia, y WebSphere Product Center no permite que un usuario lo haga. Por ejemplo, hay tres artículos (Artículo 1, Artículo 2 y Artículo 3). Si la herencia está definida, el artículo 3 busca un valor en el artículo 2 y después en el artículo 1. No se puede definir una vía de acceso de herencia que busque un valor en el artículo 3.
Supresión de los valores padre
Cuando se suprimen valores de atributo asociados a normas de herencia, se recomienda ver primero todas las vías de acceso a herencia asociadas y comprobar meticulosamente la integridad de los datos de otros catálogos. Cuando se utiliza esta característica en catálogos grandes, la operación puede llevar mucho tiempo en completarse porque la aplicación debe buscar todas las instancias asociadas.
Cómo hacer una migración de catálogos para usar la herencia
Si se desea implementar la herencia en un conjunto de catálogos actual, se debe crear una nueva estructura de catálogos con nodos compartidos de subespecificaciones. Es recomendable que se ponga en contacto con WebSphere Product Center para saber la mejor manera de estructurar un catálogo con la herencia implementada.
Otras limitaciones
- No se puede buscar valores heredados.
- No está disponible la herencia entre artículos dentro de un catálogo específico.
- No está disponible la herencia entre árboles.
- No está disponible la herencia de valores vacíos.
- La herencia de apariciones múltiples puede exceder el número de apariciones e invalidar un artículo llegar hasta él; la herencia de apariciones múltiples sólo debe utilizarse con un gran número de apariciones máximas y sin la intención de aplicar el máximo de apariciones.
- No se pueden suprimir las apariciones múltiples heredadas.
- La herencia no soporta la herencia en campos de apariciones múltiples dentro de un grupo.
- Si hay una norma de herencia para un grupo de apariciones múltiples y la especificación se modifica para que no siga siendo una aparición múltiple, se debe suprimir la norma de herencia y volver a crearla.
- En la GUI se puede saber NO qué artículo/categoría está heredando de un artículo, sino qué artículo o categoría PUEDE estar heredando hasta un máximo de 50 categorías o artículos.
- Para la herencia de categoría con artículo, los artículos sólo pueden heredar de su padre más cercano.
- Los nodos de las subespecificaciones no pueden hacerse exclusivos ni se pueden crear como enlaces.
- Las subespecificaciones sólo las pueden utilizar las especificaciones de catálogo, de jerarquía y las secundarias.
- Las subespecificaciones no se pueden añadir a un grupo dentro de una especificación maestra.
- Si un mismo atributo de subespecificación lo hereda más de una vez el mismo artículo, sólo se muestra una instancia del atributo; no se puede predecir qué instancia se mostrará.
- Si un artículo o categoría tiene más de un origen de herencia, no se podrá predecir qué valor se heredará.
- Cuando se añade un artículo o una categoría nuevos, los valores heredados no aparecen hasta después de haber guardado y renovado la pantalla.
- Los valores heredados no aparecen en la pantalla automáticamente; los usuarios deben actualizar la pantalla para ver los valores heredados.
- No se pueden crear normas de herencias diferenciadas para los atributos dentro de un mismo grupo, incluso nodos con entorno local.
- La herencia no acepta atributos del tipo FLAG a menos que el distintivo del catálogo de origen esté establecido en "false". La solución a este problema es simplemente utilizar el tipo STRING_ENUM con tres opciones: YES/NO/NA
- Actualmente, la herencia de valores múltiples SÓLO se acepta para valores múltiples agrupados. Por lo tanto, a los atributos NON_GROUPED, MULTI_VALUED no se les puede aplicar la herencia.
- La herencia NO acepta nodos de normas de valor.
WebSphere Product Center proporciona la capacidad de crear texto de ayuda personalizado con la opción de que sea sensible al contexto. La característica de ayuda se define en el nivel de especificación de catálogo, que identifica el enlace al archivo de ayuda personalizado. Por lo tanto, se puede utilizar una ubicación aparte para almacenar y mantener todos los archivos de ayuda personalizados y enlazar WebSphere Product Center con la ubicación del archivo.
- Los archivos de ayuda se abren en una ventana estándar aparte que permanece abierta hasta que el usuario la cierra.
- Sólo se abre una ventana no modal para los archivos de ayuda personalizados; cuando se accede a un archivo nuevo, el contenido nuevo sustituye la página antigua.
Creación de texto de ayuda
1. En la consola de especificaciones, seleccione una especificación primaria y pulse en el nodo para el que se definirá texto de ayuda. Esto incluye los nodos con entorno local, lo que permite la definición para archivos de ayuda con entorno local.
2. Seleccione URL de ayuda en el campo desplegable y pulse el icono del signo más (+).
3. Entre la ubicación del archivo de ayuda personalizado en el campo URL de ayuda.
Figura 5.1 – Acceso a la ayuda sensible al contexto
4. Pulse Guardar para almacenar los cambios realizados en la especificación.
5. Cuando un usuario añade o edita artículos en el catálogo, el icono de ayuda se visualiza junto a los nodos que se han definido con un URL de ayuda (sólo en la pantalla de edición única). Para acceder al archivo de ayuda, pulse el botón que se encuentra junto al nombre del nodo en la pantalla de edición única y seleccione "Ayuda acerca de atributo".
Creación de ayuda sensible al contexto
De forma predeterminada, a los archivos de ayuda personalizados se accede cuando se accede a un nodo desde la pantalla de edición única. Si se desea que el archivo de ayuda se active al accederse al campo en la pantalla de edición única, actualice los valores definidos por el usuario. Establezca la opción siguiente:
- En Inicio > Mis valores, en la tabla Valores de pantalla específica, seleccione "Sí" para "Visualizar siempre el texto de ayuda.
Con las vistas de catálogos los usuarios pueden personalizar qué atributos de artículos podrán editarse, serán de sólo lectura o no estarán visibles. Las vistas se crean para lo siguiente:
- Crear una vista específica de una tarea o una vista que resulte más eficaz de los artículos al trabajar en un catálogo
- Con frecuencia se utilizan para crear grupos de atributos relacionados con una entrada de datos o proceso de mantenimiento de datos específico (por ejemplo, para los atributos relacionados con la promoción)
- Crear varias vistas para utilizarlas con cada uno de los catálogos
- Crear vistas que compartirán todos los usuarios
- Catalogar privilegios para determinar qué atributos puede seleccionar un usuario para crear una vista
Las vistas de catálogos también pueden configurarse para personalizar la visualización de un catálogo en el panel izquierdo, en las listas de artículos o en las pantallas de autoría del contenido. A continuación se indican las diversas acciones que puede realizar para configurar las vistas:
- Ocultar un atributo de artículo específico
- Reordenar la forma en que han de visualizarse los atributos en la pantalla
- Restringir la modificación de determinados atributos
Vistas y atributos básicos
Las vistas se definen por medio de colecciones de atributos que incluyen los siguientes tipos de colecciones:
Atributos básicos predeterminados generados Atributos definidos por el sistema que se recuperan y se guardan para cada objeto y que sólo incluyen los atributos que se crean para asegurarse de que no se guarda en la base de datos un archivo que infrinja las normas clave, lo que incluye:
- Clave primaria
- Atributo de vía de acceso (sólo para las categorías)
- Cualquier atributo necesario (de una especificación primaria o bien secundaria)
Atributos básicos definidos por el usuario Atributos que es necesario recuperar y guardar para cada objeto. Esto incluye los atributos que han de validarse o calcularse cada vez que se guarda un artículo o categoría. Las vistas con atributos básicos funcionan de la forma siguiente:
Las ventajas son un mejor tiempo de respuesta del usuario y una reducción de la carga de trabajo del servidor debido a que la ejecución se centra en la recuperación y proceso de los datos
- Sólo se recuperan y se guardan los atributos de la vista actual
- Los atributos básicos (predeterminados o definidos por el usuario) siempre se recuperan y se guardan, aunque no estén en la vista
- La vista del sistema se modifica para visualizar sólo atributos básicos
- Las ventajas son un mejor tiempo de respuesta del usuario y una reducción de la carga de trabajo del servidor debido a que la ejecución se centra en la recuperación y proceso de los datos
Vistas predeterminadas del sistema
Cada jerarquía se define con una vista predeterminada; esta vista incluye todos los atributos que pueden aplicarse a la jerarquía. La vista puede ser una combinación de atributos básicos predeterminados y atributos básicos definidos por el usuario.
Los campos con valores predeterminados, campos exclusivos o secuencias se deben tener en cuenta en los atributos básicos definidos por el usuario o para una "vista de artículo nuevo". Si un campo con un valor predeterminado no se encuentra en los atributos básicos o en la vista, el campo no estará nunca lleno a no ser que el campo se muestre en una vista distinta.
Gestión de las vistas
Las vistas se crean, suprimen y modifican por medio de la consola de catálogos y pueden utilizarse en cualquier pantalla que proporcione una lista desplegable de las vistas.
Creación de una vista de catálogo
1. En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse el botón Vistas. Aparecerá el asistente de la vista de catálogos. Debe seleccionar un catálogo.
2. Especifique un nombre para la nueva vista de catálogo y pulse Siguiente.
3. Seleccione un atributo en la columna de la izquierda y pulse el botón Añadir visualizables o el botón Añadir editables. Las selecciones aparecen en la columna de la derecha. Hay cuatro áreas de configuración de vistas:
- Editar artículo: seleccione los campos que desea establecer como editables
- Edición masiva: seleccione los campos a los que puede añadir artículos masivos (por lo general se seleccionarán todos los campos, pues se trata de una adición de nuevos artículos al catálogo de artículos)
- Lista de artículos: seleccione los campos que desea que se visualicen en una lista de artículos
- Ventana emergente de artículo: seleccione los campos que aparecen en una ventana emergente
4. Después de haber realizado todas las selecciones, pulse el botón Guardar. Se visualizará un mensaje indicando que la nueva vista se ha creado correctamente.
5. Para utilizar la nueva vista, realice una selección de catálogo en la consola de catálogos y seleccione la vista en la columna Vistas.
Supresión de una vista de catálogo
Se puede suprimir cualquier vista de catálogo, excepto la vista predeterminada del sistema. Para suprimir una vista de catálogo, primero debe seleccionarla de la consola de catálogos.
1. Seleccione una vista de catálogo en la columna Vistas y pulse el botón Editar; se visualizará la página Creación/edición de vista de catálogo.
2. Pulse el botón Suprimir y aparecerá un recuadro de diálogo de confirmación; pulse Aceptar.
Modificación de una vista de catálogo
Para modificar una vista existente:
1. Vaya a la consola de catálogos.
2. Para el catálogo para el que desea modificar una vista, seleccione la vista en la columna Vistas.
3. Pulse el botón Editar que se encuentra junto a la vista.
Utilización de una vista de catálogo
Una vista de catálogo puede cambiarse desde la consola de catálogos o desde las pantallas Edición única o Edición múltiple.
Para utilizar una vista existente:
1. Vaya a la consola de catálogos.
2. Para el catálogo para el que desea la vista, seleccione la vista en la columna Vistas.
3. Al seleccionar la vista, ésta se aplicará automáticamente, y se retendrá cuando se realice la siguiente conexión. Las vistas también pueden cambiarse en las pantallas Edición única y Edición múltiple.
Vistas de pestaña
Las vistas personalizadas que se crean para un catálogo restringen los atributos que pueden visualizarse o editarse, y se visualizan en un diseño básico. WebSphere Product Center puede crear vistas de pestaña para un catálogo, lo cual reduce la necesidad de desplazarse por su larga lista de atributos.
Las vistas de pestaña se crean desde una vista de catálogos actual. Se puede visualizar el mismo atributo en múltiples vistas de pestaña, exceptuando la clave primaria, que aparece siempre en la parte superior de cada vista de pestaña.
Creación de una vista de catálogo de pestaña
Cuando se crea una vista de catálogo, se puede crear una vista de pestaña para manipular aún más la forma en que se visualizan los artículos.
1. En la consola de catálogos, seleccione un catálogo y pulse el botón Vistas. Debe seleccionar un catálogo.
2. Especifique un nombre para la nueva vista de catálogo y pulse Siguiente.
3. Seleccione todas las colecciones de atributos que deben aparecer en todas las vistas de pestaña y pulse Añadir visualizables o Añadir editables. Si no se selecciona un atributo, éste no aparecerá cuando se cree una vista de pestaña.
4. Pulse Guardar para crear la vista de catálogos antes de crear una vista de pestaña.
5. Pulse el botón Vista de pestaña para acceder a la página de vista de pestaña y pulse Nuevo para crear una vista nueva. En la tabla de detalles de pestaña aparece una lista de todos los atributos seleccionados en la vista personalizada.
6. Especifique un nombre en Nombre de pestaña, que aparecerá en la etiqueta de la pestaña, seleccione las colecciones de atributo que deben aparecer en la pestaña y pulse Guardar.
Nota: Añadir>> se utiliza para añadir colecciones de atributos a la Vista de pestaña.
La pestaña aparece en la lista de la tabla de vistas de pestaña. Se debe crear una vista de pestaña nueva para cada pestaña.
Edición de un vista de pestaña
Para añadir o suprimir colecciones de atributos en una vista de pestaña, la vista se debe editar.
1. En la consola de catálogos, seleccione la vista de catálogo que se ha personalizado con las vistas de pestaña y pulse el botón de edición.
2. Pulse el botón Vista de pestaña para que aparezca la tabla de pestañas para catálogos.
3. Pulse el botón de selección que se encuentra junto a la vista de pestaña que va a editarse y pulse el botón de edición.
4. Añada o elimine los atributos en la vista de pestaña según sea necesario y pulse Guardar para comprometer los cambios.
Supresión de la vista de pestaña
Si ya no necesita una vista de pestaña y la suprime, se suprimirán también todas las vistas de pestaña asociadas. Para suprimir una sola vista de pestaña, lleve a cabo lo siguiente:
1. En la consola de catálogos, seleccione la vista de catálogo que se ha personalizado con las vistas de pestaña y pulse el botón de edición.
2. Pulse el botón Vista de pestaña para que aparezca la tabla de pestañas para catálogos.
3. Pulse el botón de selección que se encuentra junto a la vista de pestaña que va a suprimirse y pulse el botón de supresión.
Reordenación de la vista de pestaña
El orden de las vistas de pestaña se puede reorganizar.
1. En la consola de catálogos, seleccione la vista de catálogo que se ha personalizado con las vistas de pestaña y pulse el botón de edición.
2. Pulse Vista de pestaña para que aparezca la tabla de pestañas para catálogos.
3. Pulse el botón de selección que se encuentra junto a la vista de pestaña que va a reorganizarse y pulse los botones para mover hacia arriba o hacia abajo.
La función de enlace de WebSphere Product Center sólo está disponible para las especificaciones de catálogo. Para crear un catálogo con información de dos o más catálogos, cree un catálogo hijo con enlace a uno o más catálogos.
Si se enlaza un catálogo (el catálogo de "origen" o "maestro") a otro catálogo (el de "destino" o "hijo"), los artículos incluidos en el catálogo de destino se pueden complementar con los atributos de artículos enlazados respectivos dentro del catálogo de origen.
- Permite mantener los valores de atributos compartidos en un catálogo de origen/maestro.
- El "nombre del atributo de origen" es el atributo del catálogo hijo que remite a la clave del catálogo maestro.
- El "atributo de destino" es el nombre de la clave del catálogo maestro.
Finalidad y requisitos previos del enlace de catálogos
Finalidad del enlace de catálogos:
- Crear una relación entre artículos en el catálogo "maestro" con artículos en el catálogo "hijo"
- Heredar atributos de un catálogo hijo para la sindicación
Requisitos previos
- Disponer de un atributo enlazado en el catálogo "maestro"
- Disponer de un catálogo "hijo"
Ejemplo 1:
- El catálogo maestro puede ser un catálogo de artículos
- El catálogo hijo puede ser un catálogo de cliente
- Los catálogos se enlazan por medio del atributo "ID de cliente"
- Un cliente específico puede registrar precios en el catálogo de cliente y enlazarlos con el catálogo maestro
Ejemplo 2:
Varios catálogos de cliente comparten la misma descripción y precio de lista; sin embargo, el precio de cliente es distinto para cada uno de ellos.
- Cree un catálogo maestro para mantener el número de artículo maestro, la descripción y el precio de lista.
- Cree un catálogo hijo para cada cliente que sólo mantenga el precio de cliente.
- Enlace estos catálogos hijo específicos del cliente con el catálogo maestro.
Ejemplo 3:
El enlace de catálogos "normaliza" la información sobre productos.
- La colocación de los datos en varios catálogos permite a WebSphere Product Center presentar, acceder y actualizar los artículos y atributos mucho más rápido.
Diseño de la arquitectura de catálogos
Para diseñar la arquitectura de catálogos enlazados, decida dónde se debe recuperar la información de un catálogo.
- Un artículo en dos catálogos (fusión de los atributos para un artículo)
- Lista de artículos fusionada
Existen dos modos de enlazar catálogos, que proporcionan tipos de relaciones distintas entre ellos.
- 1 - Enlace varios catálogos hijo con un catálogo padre/maestro. Este tipo es útil cuando se tienen varios catálogos para varios mercados y se quiere incluir todos los artículos en el catálogo maestro.
- 2 - Cree un catálogo a partir de dos o más catálogos; debe crearse un catálogo hijo con un enlace con uno o más catálogos.
Nota: es importante tener en cuenta que un atributo de un catálogo hijo puede tener, como máximo, un enlace. Por lo tanto, para enlazar dos catálogos con un catálogo debe existir un enlace en cada uno de los catálogos hijo.
Caso 1
Los dos enlaces del catálogo hijo deben estar seleccionados (probablemente con el mismo código de artículo). El script de sindicación utilizado determina la forma en que se manejan los datos.
Caso 2
En este caso, sólo se enlaza uno de los dos catálogos. Cuando se exportan los catálogos, el script de importación define la salida de datos. En la figura siguiente, el catálogo hijo está enlazado con el catálogo maestro.
Pasos para enlazar catálogos
Para crear un enlace entre catálogos, deben realizarse varios pasos:
- Seleccione el atributo de origen
- Seleccione el catálogo con el que ha de realizarse el enlace
- Seleccione el atributo de destino
- Cree un enlace entre catálogos
Seleccione el atributo de origen
El atributo de origen es el atributo del subcatálogo que se correlaciona con el catálogo "maestro". Si sólo existe un atributo de enlace de tipo, éste es el único atributo que está disponible en el campo desplegable. Si no existe ningún atributo de tipo de enlace, no habrá ningún campo desplegable disponible.
Seleccione el catálogo con el que ha de realizarse el enlace
En la lista de catálogos, seleccione el catálogo con el que está enlazado el atributo. Puede seleccionarse cualquier catálogo existente en el sistema, a excepción del catálogo para el que actualmente está creándose un enlace.
Seleccione el atributo de destino
Al seleccionar un catálogo, el campo del atributo de destino muestra, de forma predeterminada, la clave primaria del catálogo maestro. Se trata del campo que se utiliza para realizar el enlace con el subcatálogo. Para crear un enlace de un artículo del subcatálogo con un artículo de un catálogo maestro, especifique un valor en el atributo de origen del artículo del subcatálogo que corresponda a la clave primaria de un artículo del catálogo maestro.
Cree un enlace entre catálogos
En los pasos siguientes se proporciona un ejemplo de enlace de un catálogo para el caso de uso siguiente:
Varios catálogos de cliente comparten la misma descripción y precio de lista; sin embargo, el precio de cliente es distinto para cada uno de ellos.
1. Cree un catálogo maestro para mantener el número de artículo maestro, la descripción y el precio de lista.
2. Cree un catálogo hijo para cada cliente que mantenga sólo el precio de cliente.
3. Visualice los atributos de catálogo del catálogo que contiene el atributo de origen.
4. En la pantalla de detalles de categoría, seleccione el nombre de atributo de origen, el catálogo de productos y el nombre de atributo de destino (todos para definir el enlace con el otro catálogo).
5. Pulse "Añadir" para añadir el nuevo enlace.
Para facilitar la carga de catálogos de impresión (o de cualquier catálogo) desde otro catálogo, use la función de exportación de catálogo a catálogo. Una exportación de catálogo a catálogo carga la clasificación y los artículos de un catálogo a otro.
Establecimiento de una exportación de catálogo a catálogo
Seleccione Gestor de productos > Catálogos > Exportación de catálogo a catálogo > Nueva exportación de catálogo a catálogo en la barra de menús. Aparecerá el asistente Exportación de catálogo a catálogo. Complete todos los pasos del asistente.
1. Seleccionar origen del catálogo: seleccione el origen de catálogo utilizado para la exportación.
2. Seleccionar grupo de artículos que desea exportar: todo el catálogo o una selección guardada.
3. Seleccionar tipo de exportación de catálogo a catálogo: todos los artículos de una versión, las diferencias entre dos versiones o las diferencias con la última versión.
4. Seleccionar catálogo de destino: si no se ha creado ningún destino de catálogo, debe crearse uno antes de continuar con el paso siguiente.
5. Seleccionar correlación de catálogo con catálogo: correlacione los campos del catálogo de origen con los campos del catálogo de destino.
6. Seleccionar script de exportación de catálogo a catálogo: incluye un script que, de forma predeterminada, se genera automáticamente.
7. Seleccionar autoridad de aprobación: (opcional) seleccione la autoridad de aprobación para la exportación.
8. Seleccionar nombre de exportación de catálogo - Especifique un nombre para la exportación de catálogo.
Después de haber completado todos los pasos de la exportación de catálogo a catálogo, ejecute la exportación de catálogo a catálogo desde la consola de exportación. La exportación se envía al planificador como cualquier otro trabajo de exportación.
El entorno local que WebSphere Product Center proporciona cumple los estándares internacionales ISO. La creación de los entornos locales se basa en pares de idioma/país; esto permite la existencia de variantes de idioma entre distintos países (por ejemplo, inglés americano e inglés británico).
El entorno local se configura en el nivel de especificación (especificación primaria, tabla de búsqueda o especificación secundaria); por lo tanto, es posible definir el entorno local de un único nodo o de varios nodos y establecer nombres de pantallas con entorno local para cada nodo. Después de haber configurado una especificación con un entorno local y de haber asociado ésta a un catálogo, pueden importarse datos con entorno local a WebSphere o exportarse desde WebSphere. Los catálogos que contienen nodos con entorno local pueden establecerse para que se visualice un conjunto específico de entornos locales para un conjunto de artículos en la interfaz de usuario por medio de los valores del usuario.
Aplicación de un entorno local a los valores de un nodo de especificación para una especificación primaria, de tabla de búsqueda o secundaria
- Da soporte a la asociación de entornos locales de idioma y país a cualquier nodo de una especificación primaria, de tabla de búsqueda o secundaria.
- Los entornos locales incorporan pares de idioma y país, que proporcionan variaciones de idiomas entre países (por ejemplo, inglés americano frente a inglés británico).
Definición de un entorno local para los nombres de pantalla de catálogo
- Permite la entrada de un nombre de pantalla específico del entorno local para todos los atributos de catálogo con entorno local o el uso de un nombre de pantalla predeterminado.
Visualización de artículos de catálogo en uno o más entornos locales en función de los valores, funciones y vistas del usuario
- El usuario puede establecer los entornos locales que desee en un recuadro desplegable Valores de usuario.
- Los entornos locales creados en el entorno del usuario se cargan automáticamente en los valores de usuario.
- El usuario puede restringir la visualización mediante un valor de usuario en un entorno local o en todos los entornos locales disponibles.
- El usuario también puede configurar vistas de catálogo para visualizar uno o más entornos locales, que se visualizan como están ordenados en la especificación.
- A todos los nodos de catálogo con entorno local se aplican privilegios de acceso a catálogos.
La restricción de entornos locales que se visualizan en la interfaz de usuario se controla por medio de atributos de empresa, de valores de usuario o de configuraciones de función.
- Atributos de empresa: defina los entornos locales disponibles para la empresa. Este valor define los entornos locales que están disponibles en los valores de usuario y la configuración de función.
- Configuración de función: este valor de entorno local puede definirse para una función y, por consiguiente, el entorno local del usuario se basa en la función que tiene asignada. El usuario sólo puede controlar qué entornos locales han de visualizarse basándose en los elementos disponibles para la función que tiene asignada.
- Valores de usuario: un usuario puede establecer el entorno o entornos locales deseados por medio de "Restringir los atributos visualizados en las pantallas de artículos y categorías al entorno local seleccionado" en sus valores de usuario. Los entornos locales creados en el entorno del usuario se cargan automáticamente en "Entornos locales disponibles", en Valores de usuario. Si se ha creado más de un entorno local, restrinja la vista del usuario a uno o a varios entornos locales.
Establecimiento de los entornos locales disponibles para la empresa
Para poder definir el entorno local de los datos, primero deben establecerse los entornos locales disponibles para la empresa. Esta tarea debe realizarla el administrador de WebSphere Product Center.
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Atributos de empresa en la barra de menús; aparecerá la tabla "Configuración de entorno local de la empresa".
Figura 6.1 - Tabla de configuración de entorno local de la empresa
2. Pulse en un idioma en "Idiomas" y en un país en "Países" y, a continuación, pulse Añadir para añadir el entorno local a la columna "Seleccionados".
3. Para eliminar un entorno local, pulse en un entorno local de la columna "Seleccionados" y pulse "Eliminar".
4. Cuando se hayan seleccionado todos los entornos locales, pulse Guardar. Todos los entornos locales seleccionados estarán a disposición de los usuarios de la empresa.
Restricción de los entornos locales que han de visualizarse para una función
Pueden definirse entornos locales restringidos para una función. Cuando se asigna un usuario a la función, la interfaz gráfica del usuario queda restringida a los entornos locales que se han definido para la función. Por lo tanto, el entorno local del usuario se basa en la función que tiene asignada, y la restricción de entorno local de función prevalece sobre lo definido en los valores de usuario. Desde la lista de funciones para restringirlas o hacer que estén disponibles en los valores del usuario, el usuario puede controlar los entornos locales que estarán restringidos basándose en los entornos locales que se establecen como disponibles por medio de la definición de función.
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Consola de funciones en la barra de menús; se visualizará la consola de funciones.
2. Seleccione la función que desea editar y pulse Editar o pulse simplemente en el nombre de la función para que se abra la pantalla de edición de función.
3. Cuando se crea una nueva función, el valor predeterminado es utilizar todos los entornos locales disponibles para la empresa, para todas las categorías y jerarquías. Para cambiar los entornos locales disponibles, vaya a la tabla "Acceso de entorno local para la función", que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Pulse el botón de edición, añada o elimine entornos locales y pulse Guardar.
4. Para crear un nuevo acceso de entorno local para la función, pulse el botón Nuevo acceso de entorno local para que se visualice el asistente "Correlación de contenedor con entornos locales". Esto permite restringir los entornos locales a un objeto específico (catálogo o jerarquía). Añada o elimine entornos locales y pulse Guardar.
Figura 6.2 - Acceso de entornos locales configurado para la función
5. Para aplicar las restricciones de entorno local definidas por la función, asigne un usuario a la función por medio de la consola de usuario.
Restricción de los entornos locales que han de visualizarse en los valores de usuario
1. Seleccione Inicio > Mis valores en la barra de menús; aparecerán diversas tablas de valores de usuario.
2. Para controlar qué entornos locales han de visualizarse en la interfaz gráfica del usuario, seleccione uno de los valores siguientes:
Entorno local para visualización de interfaz de usuario
Seleccione el entorno local que ha de utilizarse para la interfaz de usuario. Esto sólo se aplica a la interfaz gráfica de usuario.
Entorno local para visualización de datos de categorías y artículos
Establezca el entorno local que ha de utilizarse para visualizar los datos de artículo o de categoría.
Restringir los atributos visualizados en las pantallas de artículos y categorías al entorno local seleccionado
Esta opción restringe la visualización de un entorno local seleccionado para los atributos en las pantallas de artículos y categorías.
3. Pulse Guardar, para comprometer los valores.
El entorno local se define en el nivel de especificación (especificaciones primaria, de tabla de búsqueda y secundaria). En este apartado se explica cómo configurar el entorno local para una especificación.
La implementación de entornos locales en WebSphere Product Center proporciona la estructura necesaria para dar soporte a bases de datos con entorno local, porque todos los entornos locales se almacenan como cadenas separadas. Los datos del nodo se mueven a los nodos de hoja.
Los nombres de las pantallas que se crean aparecerán en las pantallas de lista/edición de artículos en función del valor de entorno local de los valores de usuario. La traducción real de los datos se realiza manualmente, pero se almacena en todos los nodos de hoja.
Nota: la opción del recuadro de selección Con entorno local no estará disponible si ya se ha definido el entorno local o si no existe la posibilidad de definir un entorno local.
Configuración de una especificación para definir el entorno local
1. En la consola de especificaciones, seleccione la especificación primaria, de tabla de búsqueda o secundaria para la que ha de definirse un entorno local y pulse Editar.
2. Marque el recuadro de selección Con entorno local en la tabla "Detalles de... especificación". Aparecerá la sección "Información de entorno local".
3. Seleccione los entornos locales en la columna "Entornos locales disponibles" y añádalos a la columna "Entornos locales seleccionados". Pulse Guardar para guardar la especificación.
4. Pulse en un nodo de especificación. Especifique nombres de pantallas con entorno local en la sección "Nombre de pantalla". Esto permite que el nombre de pantalla del nodo de especificación aparezca en distintos idiomas.
5. Pulse el recuadro de selección Con entorno local para el nodo de especificación. Tenga en cuenta que al nodo se le han asignado todos los entornos locales definidos para la especificación. Si lo desea, puede seguir definiendo el entorno local de cada nodo de la especificación.
Figura 6. 3 – Nodo con entorno local
Especificación de datos con entorno local
Cuando se ha definido el entorno local de una especificación, pueden especificarse datos por separado para cada entorno local de un artículo. Todos los entornos locales aparecen en la lista de artículos de catálogo, a menos que se haya especificado de otro modo en los valores o en la función del usuario. Si no se ha creado ningún nombre de pantalla para el entorno local, aparecerá el nombre predeterminado.
Figura 6. 4 - Datos para nodos con entorno local especificados manualmente
Creación de colecciones de atributos con nodos con entorno local
Al definir una colección de atributos es posible incluir un nodo para un entorno local específico. Cuando se realiza una búsqueda de una especificación o un atributo desde la pantalla de creación de colección de atributos, los nodos con entorno local se indican por medio de una "(L)'.
Figura 6.5 - Selección de un nodo para un entorno local específico para la colección de atributos
Importación/exportación en nodos con entorno local
La capacidad de importar a nodos con entorno local es sencilla gracias a la consola de correlación de WebSphere Product Center. Si un archivo de origen contiene campos con entorno local para varias regiones, éstos se pueden correlacionar con los nodos con entorno local específicos del catálogo. Lo mismo puede hacerse con las exportaciones.
No existe ninguna selección de entorno local en Mis valores.
La empresa no se ha configurado para ningún entorno local. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Atributos de empresa en la barra de menús; aparecerá la pantalla Configuración de entorno local de la empresa.
Seleccione los entornos locales necesarios para la compañía. Los entornos locales seleccionados aparecerán como selección en los valores del usuario.