Parte III - Gestor de colaboración

La parte III contiene los capítulos donde se trata cada uno de los componentes disponibles en el módulo Gestor de productos.

 

Capítulo 7. Consola de importación

Para almacenar y gestionar la información sobre productos de forma centralizada, se crea un catálogo maestro en WebSphere Product Center. En los siguientes apartados se describe cada paso necesario para recopilar los datos de distintos orígenes y para reunir la información en estructuras de catálogo organizadas.


Visión general de la importación

Una importación es una entrada de datos masivos que coloca en WebSphere Product Center datos procedentes de un origen externo. Las importaciones se configuran manualmente y, una vez configuradas, se pueden ejecutar según una planificación o cuando se solicite. WebSphere Product Center permite importar diversos tipos de datos (artículos, archivos binarios, árboles de categorías, correlaciones de categorización, etc.) desde distintos orígenes para realizar diferentes tareas (actualizar, sustituir, suprimir).

La consola de importación es la herramienta utilizada para crear catálogos a partir de varios orígenes de datos. La consola de importación actúa como un tablero de mando para importar todos los datos en WebSphere Product Center. Desde aquí se pueden ver, modificar y crear los datos que se están entrando en WebSphere Product Center.

Para crear una importación, el usuario necesita definir y realizar numerosas entradas de datos y archivos masivos en WebSphere Product Center. La consola de importación presenta una lista de entradas de datos masivos que se ha creado.

Para acceder a la consola de importación, seleccione Gestor de colaboración > Importaciones > Consola de importación.

Figura 7.1 - Consola de importación

Personalización de la vista de consola

La consola puede personalizarse para ordenar u ocultar columnas. Los valores se guardan en el perfil del usuario. Para personalizar la vista de la consola de catálogos, lleve a cabo lo siguiente:

1. En el ángulo superior derecho de la consola de catálogos, pulse el botón de configuración . La pantalla Configurar tabla aparecerá en una ventana emergente.

2. Para ordenar una columna, realice una selección en Ordenar columna. Sólo se puede realizar una selección.

3. Para ocultar un campo, realice una selección en la columna Ocultar. Pueden realizarse varias selecciones.

4. En la tabla "Otras opciones", defina si el orden de clasificación debe ser ascendente o descendente y establezca el número de filas que debe visualizarse por página.

5. Para guardar los valores personalizados, pulse Guardar. La consola de catálogos aparece con los nuevos valores personalizados.

Clasificación de una lista de importaciones

Columnas de la consola

En la tabla siguiente se enumeran todas las columnas de la consola de importación.

Tipo

Icono que indica el tipo de importación. En el apartado anterior "Iconos de la consola de importación" encontrará una lista de tipos de importación.

Nombre

Nombre de la importación

Archivos recuperados

Selección desplegable de archivos de origen que se han recuperado en el almacén de documentos de WebSphere Product Center.

Recuperar

Ejecutar la carga manual del origen de datos en WebSphere Product Center.

Cargar

Carga el origen de datos en un catálogo específico.

Semántica

Indica si la importación es de tipo Actualizar, Sustituir o Suprimir.

Origen

Nombre del archivo de origen utilizado.

Especificación de archivo/script de importación

Nombre de la especificación de archivo o del script de importación utilizado.

Correlación

Pulse este icono para ver o editar la correlación de archivo con catálogo.

Catál./Árbol categ.

Catálogo y árbol de categorías utilizados para la importación.

Grupo de control de acceso

El grupo de control de acceso utilizado para la importación.


Preparación de la importación

Antes de crear una importación en la consola de importación, deben efectuarse varios pasos para preparar la importación. En este apartado se describen las siguientes tareas de importación que deben llevarse a cabo antes de crear y planificar una importación:

Obtención de un origen de datos

Para poder importar los datos en WebSphere Product Center, los archivos de origen deben encontrarse en un directorio o sitio FTP a los que se pueda acceder. Revise el archivo de datos para asegurarse de que contiene la información sobre productos más precisa y que el formato utiliza uno de los siguientes orígenes de datos disponibles para la importación en WebSphere Product Center:

Nota: el archivo de origen debe ajustarse a uno de los formatos indicados en la lista anterior antes de continuar con el siguiente paso.

Hacer que los datos estén disponibles

Verifique que se puede acceder al archivo de datos de origen en WebSphere Product Center. Si los archivos que se van a cargar a través de FTP, asegúrese de que se otorgan los permisos adecuados al sitio FTP. Si es necesario, póngase en contacto con los correspondientes miembros del equipo.

Revisión del archivo de datos

Analice el archivo de datos de origen y tome nota de la estructura del archivo, campos y atributos asociados. Esta información es necesaria para crear la especificación de archivo en el paso siguiente.

Creación de los objetos necesarios para configurar una importación

Existen diversos objetos que deben estar presentes antes de configurar una importación. Muchos de estos objetos pueden crearse durante la configuración de una importación, aunque puede que sea más fácil llevar a cabo estas tareas de antemano. Como mínimo, se necesitan los objetos siguientes para configurar una importación:

Especificación de archivo Una especificación de archivo es necesaria para configurar una importación. En el apartado Gestor de modelos de datos encontrará información para crear una especificación de archivo.
Especificación primaria Una especificación primaria es necesaria para configurar el formato de la estructura de catálogo de WebSphere Product Center. Puede incluir especificaciones para jerarquías. En el apartado Gestor de modelos de datos encontrará información para crear una especificación primaria.
Correlación de especificaciones Para poder direccionar los datos debidamente a los catálogos correctos, es necesario correlacionar la especificación de archivo con el catálogo y las jerarquías adecuados. En el apartado Gestor de modelos de datos encontrará información acerca de la correlación de especificaciones.
Creación de catálogo utilizando la especificación primaria Después de crear y correlacionar el archivo, el catálogo y otros objetos asociados, el paso siguiente es crear el catálogo. Consulte el apartado sobre el gestor de productos para obtener información acerca de la creación de un catálogo.

Definición de una entrada de datos masivos de importación

Después de configurar los elementos para una importación como se describe en el apartado "Preparación de la importación", defina cómo se va a colocar la información de archivo externa en los catálogos de WebSphere Product Center. La definición de una entrada de datos masivos de importación se realiza creando una importación nueva.

Figura 7.2 - Asistente Nueva importación

Creación de una nueva importación

Seleccione Gestor de colaboración > Importaciones > Nueva importación o pulse Nuevo en la consola de importación. Aparece el asistente Nueva importación. Efectúe cada uno de los pasos del asistente de creación de importación para crear una importación.

1. Nombre de la importación

Entre un nombre para la importación y pulse el botón Siguiente.

Debe proporcionarse un nombre de importación para distinguirlo de otros nombres. No se permiten nombres duplicados. El nombre de entrada de datos masivos elegido debe ser comprensible.

Por ejemplo, los nombres "Atributos para artículos desde sistema principal" o "Imágenes para catálogos" son nombres apropiados.

2. Seleccionar grupo de control de acceso

Elija un grupo de control de acceso en el menú desplegable Seleccionar grupo de control de acceso. Si el grupo de control de acceso no existe, cree uno pulsando el botón Nuevo.

3. Seleccionar tipo de importación de datos

Elija el tipo de importación de datos en el menú desplegable y pulse el botón Seleccionar. Están disponibles las siguientes valores:

Entrada de datos masivos binarios   Entrada de datos masivos de archivos binarios para cada artículo de un catálogo (por ejemplo, imágenes, documentos y PDF).
Entrada de datos masivos de jerarquía   La entrada de datos masivos de jerarquía incluye una jerarquía diseñada para organizar todos los artículos del catálogo para buscarlos fácilmente.
Entrada de datos masivos de artículos   La entrada de datos masivos de artículos contiene la información descriptiva fundamental de cada artículo del catálogo que se encuentra dentro del catálogo de productos.
Entrada de datos masivos de correlación de artículo con categoría   La entrada de datos masivos de correlación de artículo con categoría correlaciona artículos que ya existen en un catálogo con una jerarquía que se cargará como parte de los datos de entrada. Esta entrada masiva de datos también puede utilizarse para cargar directamente un archivo que contiene nuevos artículos y la información de categorización adecuada en un nuevo catálogo. La jerarquía se actualizará siempre que se añada una nueva categoría.

4. Seleccionar semántica de importación de datos

Elija una semántica de importación de entrada de datos y pulse el botón Seleccionar.

La semántica de importación de entrada de datos especifica cómo el archivo de entrada afectará a los artículos que ya se encuentran en el catálogo de destino.

Actualizar   Actualiza el artículo encontrado en el catálogo con el artículo especificado en el archivo de entrada y añade artículos al catálogo que sólo existe en el archivo de entrada.
Sustituir   Sustituye el contenido del catálogo actual por el contenido del archivo de entrada.
Suprimir   Suprime del catálogo todos los artículos especificados en el archivo de entrada.

5. Seleccionar origen de datos

Elija un nombre de origen de datos y pulse el botón Seleccionar. Un origen de datos define qué origen de datos va a importarse al WebSphere Product Center.

En este paso, el usuario puede modificar o crear un nuevo origen de datos. Para crear un nuevo origen de datos, pulse "Nuevo"; para editarlo, pulse el botón de edición.

Los pasos para crear un nuevo origen de datos incluyen la especificación de un nombre para el origen de datos y la selección de un tipo de origen de datos. El nombre del origen de datos debe ser lo más descriptivo posible. Los tipos de orígenes de datos incluyen las opciones siguientes:

6. Seleccionar juego de caracteres

El siguiente paso es seleccionar la codificación del archivo de entrada en el menú desplegable "Seleccionar juego de caracteres". Seleccione el mismo juego de caracteres que el utilizado en el archivo de entrada. Esto es especialmente importante cuando los archivos de entrada contienen caracteres no incluidos en las 26 letras del alfabeto inglés y 10 dígitos. El valor predeterminado del sistema es "Cp1252: Windows Latin-1".

Nota: si no se selecciona el juego de caracteres adecuado, pueden aparecer problemas durante la importación.

7. Seleccionar especificación de archivo

La especificación de archivo define los atributos y el formato del archivo de entrada. Seleccione una especificación de archivo existente en el menú desplegable o pulse Nuevo para crear una nueva especificación de archivo.

8. Seleccionar catálogo

El catálogo define dónde se importarán los datos en WebSphere Product Center. Seleccione un catálogo existente o pulse Nuevo para crear un nuevo catálogo.

9. Seleccionar correlación de archivo con catálogo

Seleccione una correlación existente o pulse Nuevo para crear una nueva. Para crear una nueva correlación (o modificar una existente), utilice el campo de selección desplegable para hacer coincidir cada campo de la especificación de archivo (columna izquierda) con un campo del catálogo (columna derecha). Para realizar tareas más complejas (concatenación de campos, manipulación de cadenas, etc.), pulse el botón Editor de expresiones.

10. Seleccionar script de importación de catálogo

Siempre se genera un sencillo script de importación de catálogo de forma predeterminada. Seleccione el script predeterminado o pulse Nuevo para crear un script de importación nuevo.

11. Seleccionar autoridad de aprobación

El último paso para crear una entrada de datos masivos de importación consiste en seleccionar una autoridad de aprobación. Este paso opcional permite la selección de un usuario al que se le otorga la responsabilidad de revisar el trabajo de importación y la aprobación del mismo antes de generarlo. Seleccione a qué usuario se debe enviar la notificación de que la entrada de datos masivos ha comenzado.

12. Regresar a la consola de importación

En este punto, la entrada de datos masivos está configurada y el último paso es ejecutar el trabajo de importación para llenar de datos el catálogo donde pueda gestionarse dentro de WebSphere Product Center.


Ejecución de una importación

Una vez definida una importación, ésta se puede planificar de forma manual o se puede ejecutar cuando se solicite. Antes de ejecutar una importación, es necesario obtener el archivo de origen de datos externo.

Carga de un archivo en el almacén de documentos

En la consola de importación, hay dos botones IR para cada entrada de datos masivos de importación, uno en la columna Recuperar y el otro en la columna Cargar.

Para recuperar el archivo de entrada externo, pulse el botón IR en la columna Recuperar de la entrada de datos masivos de importación correspondiente. La columna recuperada mostrará "No se ha encontrado ningún archivo para esta entrada de datos masivos". Cuando los archivos se recuperan, aparece una selección de archivos en un menú desplegable.

Una vez que se ha recuperado el archivo, éste se coloca en el almacén de documentos. El almacén de documentos es un depósito para todos los archivos y datos que extraen de WebSphere Product Center o se incorporan en él. Proporciona al usuario una vista previa de los archivos antes de cargarlos en WebSphere Product Center.

Inicio de la importación

El segundo de los botones IR de la consola de importación cargará el archivo recuperado del almacén de documentos en el catálogo especificado. Desde la columna Cargar, pulse el botón IR.

Una alerta se puede configurar para notificar, mediante correo electrónico o mediante el módulo Alerta de la página inicial, que la carga se ha completado. Si se ha asignado una autoridad de aprobación, la entrada de datos masivos puede aprobarse o rechazarse a través de la interfaz del módulo Alerta de la página inicial del usuario. La información del producto podrá entonces gestionarse a través del módulo Gestor de productos.


Gestión de las importaciones

Modificación de una importación

Para modificar una importación, es mejor suprimir la importación antigua y crear una nueva. Por ejemplo, no existe ningún método para seleccionar una nueva especificación de archivo. Para utilizar una especificación de archivo distinta, cree una nueva importación y seleccione la especificación de archivo adecuada.

Supresión de una importación

Una entrada de datos masivos puede suprimirse pulsando el botón Suprimir en la primera columna de cada entrada de datos masivos.

Nota: la supresión de una entrada de datos masivos es irreversible. Aparecerá un recuadro de diálogo para que se confirme la supresión de una entrada de datos masivos de importación.


Entrada de datos masivos binarios

Los archivos binarios deben comprimirse antes de importarse en WebSphere Product Center. Por ejemplo, para importar un grupo de imágenes, se crea un archivo *.zip en un directorio de origen. Después de recuperar el archivo comprimido, éste se almacena en el almacén de documentos de WebSphere Product Center y, a continuación, se descomprime en el directorio del almacén de documentos /public_html/ctg_files. Los archivos binarios pueden incluir tipos de archivos como jpg, gif, o pdf.

Figura 7.4 - Carga de entradas de datos masivos binarios

Creación de una importación binaria

En los siguientes pasos se crea una entrada de datos masivos de importación para archivos binarios.

Seleccione Gestor de colaboración > Importaciones > Consola de importación para abrir la consola de importación. Pulse Nuevo para acceder al asistente "Nueva importación". Ejecute todos los pasos del asistente.

1. Nombre de la importación: especifique un nombre para la entrada de datos masivos binarios.

2. Seleccionar grupo de control de acceso: seleccione un grupo de control de acceso utilizado para la entrada de datos masivos.

3. Seleccionar tipo de importación: seleccione "Entrada de datos masivos binarios".

4. Seleccionar semántica de importación: seleccione "Actualizar".

5. Seleccionar origen de datos: seleccione un origen de datos para la entrada de datos masivos o cree uno nuevo.

Conservar vía de acceso del archivo zip: S o N

Seleccione siempre No. Todos los archivos de imágenes se almacenan en "public_html/ctg_files", del almacén de documentos. Si conserva la vía de acceso del archivo, las imágenes se extraerán en el directorio erróneo.

6. Especificar la vía de acceso del almacén de documentos.

Déjelo vacío y pulse Siguiente. Se asume la vía de acceso del almacén de documentos y no es necesario entrar una vía de acceso. Cuando la aplicación descomprime el archivo, éste colocará todas las imágenes en el directorio ctg_files.

7. Seleccionar acción sobre nombre de archivo y vía de acceso.

Acepte el valor predeterminado Ninguno: esta opción se utiliza en el caso de las imágenes de sistemas en sentido descendente. En este caso no hay ningún problema al utilizar mayúsculas/minúsculas en los archivos de imágenes.

8. Seleccionar autoridad de aprobación: seleccione un usuario para aprobar la importación, si es necesario.

Aquí termina la creación la entrada de datos masivos de importación. El siguiente paso consiste en cargar el archivo comprimido en WebSphere Product Center.

Carga de un archivo comprimido

Después de definir la entrada de importación binaria, el paso siguiente consiste en recuperar el archivo comprimido en WebSphere Product Center. La entrada de datos masivos debe mostrar "No se ha encontrado ningún archivo para esta entrada de datos masivos" en la columna "Archivos recuperados".

1. En la consola de importación, localice la entrada de datos masivos recién creada y pulse IR en la columna Recuperar.

2. Pulse Examinar, seleccione el archivo comprimido y pulse Cargar. La vía de acceso al archivo zip aparece en el campo "Archivo".

3. Vuelva a la consola de importación o para ver el archivo en el almacén de documentos, seleccione el almacén de documentos en el menú Gestor de colaboración.

Todos los archivos cargados se almacenan en un subdirectorio del directorio "feed_files" de la organización, cuyo nombre está relacionado con el nombre de la entrada de datos masiva de importación.

Una vez que se carga el archivo comprimido en el almacén de documentos, éste se descomprime.

Descompresión de archivos binarios

1. En la consola de importación, pulse IR desde la columna "Cargar". WebSphere Product Center, descomprime las imágenes en el directorio ctg_files.

2. Para comprobar el estado de la carga de procesos, pulse el hiperenlace para ver el estado de la actualización.

Cuando la carga ha terminado, la Información del estado de la planificación muestra el estado "Ejecución finalizada". Pulse el enlace del almacén de documentos para ver todos los archivos binarios descomprimidos.


Importaciones de tabla de búsqueda

Es posible importar a WebSphere Product Center una tabla de importación ya existente de un origen de datos externo. La creación de una importación para una tabla de búsqueda es similar a la creación de cualquier otra importación con el asistente "Nueva importación".

Creación de una nueva tabla de búsqueda

En la consola de importación, pulse Nuevo. Aparecerá el asistente "Nueva importación".

1. Seleccione un nombre de entrada de datos masivos exclusivo.

2. Seleccione un grupo de control de acceso.

3. Seleccione el tipo de datos "entrada de datos masivos de artículos".

4. Seleccione la semántica para entrada de datos, el origen de datos y la especificación de archivos relevantes.

5. En el campo "Seleccionar catálogo", seleccione la tabla de búsqueda que se va a importar.

6. Defina la correlación de archivo con tabla de búsqueda.

7. Seleccione el script de importación. Cree un script de importación nuevo si es necesario.

8. Seleccione la autoridad de aprobación si es necesario.

9. Guarde la nueva entrada de datos masivos de importación.

10. Ejecute la importación.

Capítulo 8. Consola de exportación

WebSphere Product Center permite crear catálogos personalizados para cualquier destino interno o externo. Los catálogos se pueden publicar automáticamente para clientes, socios, catálogos impresos o un sitio web corporativo. En los siguientes apartados se describe el método utilizado para distribuir o publicar información sobre productos en cualquier destino.


Visión general de la exportación

Las exportaciones se crean para distribuir o publicar información sobre productos para los clientes (internos o externos). Con la arquitectura flexible de WebSphere Product Center, las empresas pueden conectarse con varios mercados que tienen diferentes catálogos, utilizando un solo depósito de datos.

Con la consola de exportación de WebSphere Product Center pueden realizarse las siguientes tareas:

 Columnas de la consola de exportación

Tipo

Icono que indica el tipo de sindicación. Consulte el apartado Iconos de la consola de exportación.

Nombre

Nombre del trabajo de exportación

Artículos del catálogo

Nombre del catálogo y grupo de artículos que se van a sindicar

Versión

Versión del catálogo que se va a sindicar

Correlación

Ver/editar las características de correlación entre la especificación de catálogo y la especificación de destino

Especificación de destino

Nombre de la especificación de destino

Tipo de archivo

Nombre del script de exportación de catálogo utilizado y los valores de parámetros establecidos.

Jerarquía

Nombre de la jerarquía utilizada. Púlsela para verla o editarla.

Información del trabajo

Información detallada sobre el trabajo de sindicación. Ver la ejecución, el estado y los avisos del trabajo, y una lista de archivos generados.

Aprobación

Si es necesaria la aprobación antes de la sindicación, el estado aparece en esta columna como aceptado o rechazado.

Alertas

Si se ha configurado una alerta para la sindicación, ésta aparecerá en esta columna.

Destino

La modalidad de destino de la sindicación


Preparar un catálogo para exportarlo

En los siguientes apartados se describen los artículos que son necesarios para configurar un catálogo para la exportación. Aunque pueden configurarse varios artículos a través del asistente de configuración de una exportación, es mejor tener los artículos preparados de antemano para simplificar el proceso de configuración.

Especificación de destino

Cuando se crea un trabajo de exportación en WebSphere Product Center, es necesaria una especificación de destino para definir los requisitos exactos del archivo de destino. De modo similar a una especificación de archivo o una especificación primaria, cada nodo de la especificación de destino se define con atributos. Durante la exportación de datos, la especificación de destino genera un archivo que se adscribe a un conjunto de requisitos predefinidos.

Selección de artículos

El componente de exportación del Gestor de modelos de datos permite realizar selecciones básicas de un grupo de artículos de un catálogo para enviarlos a un destino específico. La selección básica incluye el catálogo, la versión del catálogo y la jerarquía utilizada para la exportación.  

Correlación de catálogo con destino

La correlación de catálogo con especificación de destino es similar a la correlación de archivo con catálogo puesto que indica a WebSphere Product Center cómo deben direccionarse los campos del catálogo. Los campos de un catálogo se correlacionan con los campos del archivo de destino. Para que la sindicación resulte satisfactoria debe producirse esta correlación.

Jerarquía

Tal como se indica en la explicación del capítulo Importar, las jerarquías se almacenan por separado de los catálogos dentro de WebSphere Product Center. Esto permite al usuario ver y, si procede, exportar un catálogo utilizando una jerarquía de su elección.

Modalidad de destino

Un catálogo, una vez exportado, puede enviarse a múltiples destinos para su aprobación o verificación. El componente de distribución de la sindicación permite a un usuario seleccionar los destinos a los que debe enviarse el catálogo. El catálogo puede enviarse en forma de correo electrónico (en el cuerpo del correo electrónico) o por FTP.


Crear una exportación

Al crear una nueva exportación, el asistente "Crear nueva exportación" le conduce por cada uno de los pasos para configurar una exportación, lo que facilita el proceso completo.

Durante cada paso, están disponibles los botones siguientes:

 

Editar

 

Crear nuevo

 

Seleccionar

 

Continúa en el siguiente paso

 

Vuelve a la consola de exportación

Configuración de una exportación

Seleccione Gestor de colaboración > Exportar > Nueva exportación en la barra de menús o, desde la consola de exportación, pulse el botón Nuevo; aparece el asistente Carga en destino. Lleve a cabo cada paso de la GUI dirigida por asistente. 

1. Nombre de exportación: especifique un nuevo nombre para la exportación y pulse Siguiente. Crear un nombre que sea exclusivo y que pueda identificarse fácilmente.

2. Seleccionar especificación de destino: la especificación indica el formato, la longitud y la necesidad de cada campo de datos que se exportará. Si es necesario, el usuario puede pulsar los botones adecuados para crear o editar una especificación de destino.

3. Seleccionar catálogo: especifique el catálogo que va a exportarse seleccionando cualquiera de los catálogos creados anteriormente del campo desplegable "Seleccionar catálogo". En general, el catálogo seleccionado para la exportación tiene como objetivo un cliente concreto. Es decir, sólo incluirá información específica para clientes concretos.

Esta información puede incluir datos como el cálculo de precios, las fechas de contrato reales y los ID de productos del cliente. Con la correlación de catálogo con especificación de destino, WebSphere Product Center puede exportar datos de un catálogo maestro o de un catálogo hijo.

4. Seleccionar versión: seleccione la versión de catálogo. El usuario, además de poder seleccionar el catálogo que va a exportarse, también puede seleccionar la versión de un catálogo. WebSphere Product Center guarda automáticamente cada versión de cada catálogo que se carga y modifica. Asimismo crea una nueva versión para un catálogo cuando se ejecuta una entrada de datos masivos o una exportación. Esta característica permite a un usuario exportar una versión anterior del mismo catálogo en el caso de que, por ejemplo, se hayan añadido algunos artículos a un catálogo que no se deban enviar a un cliente determinado.

5. Seleccionar grupo de artículos: realice una selección básica de un grupo de artículos de todo un catálogo para enviarlos a un destino específico. La selección básica incluye el catálogo, la versión del catálogo y la jerarquía utilizada para la sindicación. Las selecciones de artículos pueden verse y crearse a través de la consola de selección de artículos del módulo Gestor de productos. Un ejemplo de una selección puede utilizarse para exportar únicamente una línea de productos determinada.

6. Seleccionar jerarquía: esta función permite a un usuario exportar la clasificación por categorías de cada artículo dentro de una de las jerarquías del catálogo seleccionado. Aunque al seleccionar la jerarquía se determinará qué categorías se exportarán, dicha selección no garantiza que las categorías mismas se envíen con el archivo de salida. Las categorías deben incluirse como parte del script de exportación de catálogo de esta exportación. El script de exportación de catálogo requiere la configuración de un usuario autorizado y el archivo de salida no incluirá categorías a menos que se hayan especificado en el script de exportación de catálogo.

7. Seleccionar tipo de sindicación: al seleccionar el tipo de sindicación, WebSphere Product Center ofrece al usuario la opción de seleccionar si quiere sindicar todo el catálogo o si simplemente quiere actualizarlo. Esto permite la exportación de variantes del catálogo.

Si se selecciona un tipo de exportación de "diferencias", seleccione una segunda versión del catálogo para generar una exportación de las diferencias. Los tipos de diferencias son:

8. Seleccionar Correlación de catálogo con destino: seleccione una correlación existente o pulse Nueva para crear una nueva. Para crear una nueva correlación (o modificar una existente), utilice los campos desplegables para hacer coincidir cada campo del catálogo (columna izquierda) con un campo de la especificación de destino (columna derecha).

9. Seleccionar juego de caracteres: seleccione un juego de caracteres para elegir la codificación del archivo de salida. Esto es especialmente importante cuando el archivo de salida contiene caracteres no incluidos en las 26 letras del alfabeto inglés y 10 dígitos.

El valor predeterminado es Cp1252:Windows Latin-1.

10. Seleccionar distribución: las distribuciones se diseñan para permitir la notificación de individuos dentro y fuera de la aplicación. Una distribución es similar a un alias de correo electrónico. Si se crean estos tipos de listas de distribuciones dentro de WebSphere Product Center posibilitará llegar a gente fuera de WebSphere Product Center. Si es necesario, cree una nueva modalidad de distribución.

11. Seleccionar un script de exportación de catálogo: los scripts de exportación de catálogo se utilizan durante una exportación. Pueden utilizarse para realizar operaciones avanzadas sobre la marcha en los datos contenidos en el catálogo antes de que se exporten a un archivo de salida. Las modificaciones realizadas en el contenido mediante el motor de scripts en el momento de la exportación no se aplican al catálogo, sino que se aplican al archivo de salida, como una modificación puntual del contenido.

De modo parecido a la importación, la exportación a un archivo de destino externo puede tener dos formas: los campos del catálogo se correlacionan en relación unívoca con el archivo de destino externo, o los campos del catálogo requieren ciertas modificaciones antes de exportarlos al archivo de destino externo.

Todas las exportaciones requieren utilizar un script. A diferencia de las importaciones, la selección de un script durante la exportación es un paso obligatorio.

12. Seleccionar autoridad de aprobación: permite seleccionar un usuario que será el responsable de revisar el trabajo de exportación y cuándo se ejecuta el trabajo. Realice la elección en una lista de usuarios del sistema y seleccione Seleccionar.

13. Volver a la consola de sindicación

Una vez que se han completado todos los pasos anteriores, aparecerá un recuadro de mensaje notificando la adición del perfil de exportación a la consola de exportación. Pulse el botón de flecha hacia atrás situado en la parte inferior de la pantalla para volver a la consola de exportación. El trabajo de exportación ya está preparado para la generación.


Ejecutar una exportación

Después de configurar un trabajo de exportación, éste puede generarse manualmente o automáticamente a través del Planificador. Si el trabajo depende de aprobación, la autoridad de aprobación debe aceptarlo antes de que se pueda generar.

Ejecutar manualmente una exportación

Para ejecutar manualmente un trabajo de exportación, haga lo siguiente:

1. Seleccione Gestor de colaboración > Exportar > Consola de exportación en la barra de menús para ver una lista de todos los trabajos exportados.

2. Busque el trabajo de exportación que desea ejecutar. Marque el recuadro de selección situado en la columna que aparece más a la izquierda.

3. Pulse el botón IR. Si se ha establecido una autoridad de aprobación, el trabajo de exportación se inicia pero el archivo no se exporta al destino hasta que se ha autorizado. El estado del trabajo de exportación puede verse a través de la consola de trabajos del planificador, dentro del módulo Gestor de modelos de datos.

Verificar el progreso de la exportación

Cuando se ejecuta una exportación, si pulsa el icono verde animado podrá revisar el progreso de la exportación.   Aparece una barra de progreso para indicar la parte de la exportación que se ha llevado a cabo. Para interrumpir una exportación, pulse el icono rojo de la izquierda de la exportación; se visualiza un cuadro de diálogo de confirmación.

Cuando una exportación finaliza, la barra de progreso desaparece. Se ofrece un resumen que incluye detalles como un hiperenlace a todos los archivos creados durante la exportación y errores/avisos producidos durante la misma.


Gestión de la exportación

Visualización de la salida

Cuando se genera una exportación, ésta se guarda en el almacén de documentos antes de enviarse al destino definido. Si lo desea, puede ver e imprimir los resultados de los archivos generados.

Visualización de los resultados de la exportación

Para ver los resultados de la salida, lleve a cabo lo siguiente:

1. En la consola de exportación, pulse el botón de estado en la columna Información del trabajo. Aparece la tabla Información del estado de la planificación.

2. Pulse el hiperenlace en la columna Valor de retorno. Aparece la interfaz Información de aprobación de tarea, que muestra una lista de los archivos generados. Cada archivo tiene un hiperenlace y cuando se pulsa en él, se abre una nueva ventana mostrando los detalles del archivo.

Revisión del archivo de exportación

Las exportaciones estándares producen un archivo llamado 'catalog.out'. Este archivo se puede revisar y guardar en una unidad local o de la red.

Revisión de un archivo de exportación

Aprobación de la salida

Si se ha asignado una autoridad de aprobación a un trabajo de exportación, éste debe aprobarse antes de poder ejecutarlo. En Mi lista de tareas del aprobador, pulse el icono Pendiente de aprobación en la columna Aprobación. Aparece la interfaz Información de aprobación de tarea. Acepte o rechace el trabajo de exportación e indique una razón.

Visualización y modificación de componentes de exportación

En la pantalla Consola de exportación, el usuario puede ver y/o modificar prácticamente todos los componentes de un trabajo de exportación. El usuario podrá ver la lista de clientes a los que se va a enviar el catálogo, la correlación de la especificación de catálogo con mercado y las fechas y horas en que el catálogo está planificado para su sindicación. El usuario puede modificar el catálogo que se está exportando pulsando el nombre del catálogo.

Estado de exportación

Para ver el estado de un trabajo de exportación, pulse el botón de planificación en la columna Información del trabajo. Aparece la pantalla Información del estado de la planificación. A continuación, pulse el botón Ver detalles en la columna Información de los trabajos.  

Después de ejecutar un catálogo para su exportación, un usuario puede comprobar los siguientes detalles del trabajo:

Revisión del estado de exportación

Para revisar el estado del trabajo de un trabajo de exportación, lleve a cabo lo siguiente:

Suprimir exportaciones

Los trabajos de exportación pueden crearse y suprimirse según sea necesario.  

Supresión de una exportación

 Para suprimir un trabajo de exportación, haga lo siguiente:

1. En la consola de exportación, busque el trabajo de sindicación que desea suprimir. Marque el recuadro de selección situado en la columna que aparece más a la izquierda.

2. Pulse el botón Suprimir y el trabajo de exportación se suprime de la consola.


Resolución de problemas de exportaciones

Si surgen problemas en una importación o una exportación, en el resumen del trabajo aparecerán hiperenlaces que conducirán a errores o avisos.

Algunas veces, un trabajo no podrá ejecutarse y en vez de un resumen, aparecerá un error. Anote las circunstancias exactas en las que ha surgido el problema y tome nota del mensaje de error para realizar un análisis más exhaustivo.

Capítulo 9. Colas y mensajería

Se ha implementado la nueva característica Colas para mantener varios tipos de colas y varios protocolos de mensajería. Una cola se utiliza como pasarela para manejar el envío de mensajes de entrada y salida con orígenes/destinos externos, incluidas las plataformas EAI y los servidores web.

Nota: consulte el apartado "Implementación de la estructura de mensajería" para obtener más información sobre cómo configurar una infraestructura de mensajería.

Como referencia se definen los siguientes términos:

Con la nueva característica de cola, los mensajes pueden utilizarse como parte de un proceso en el que cuando se importan o exportan trabajos, se pueden enviar mensajes de estado a todas las partes necesarias.


Consola de colas

Acceso a la consola de colas

Seleccione Gestor de colaboración > Colas > Consola de colas en la barra de menús. Aparece la consola de colas.

Ver detalles de cola

Para ver los detalles de una cola, pulse en Nombre de la cola; aparecerá la pantalla "Detalle de la cola". Se proporciona la siguiente información:

Visualización de un mensaje en cola

La consola de cola tiene una columna denominada Mensajes con un hiperenlace al número de mensajes recibidos por una cola. Pulse el número del mensaje para ver el contenido del mensaje.

Búsqueda de un mensaje en una cola

1. Para buscar un mensaje en una cola, seleccione Gestor de colaboración > Colas > Consola de mensajes en la barra de menús. Aparece la pantalla Búsqueda de mensajes en cola.

2. Seleccione un valor para los siguientes campos

3. Pulse Buscar y los resultados aparecerán en la tabla Mensajes en cola siguiente.

Creación de una cola

1. Seleccione Gestor de colaboración > Colas > Nueva cola en la barra de menús.

2. Especifique la información necesaria:

Nombre de la cola: especifique un nombre para la cola.

Descripción: especifique una descripción para la cola.

Protocolo: en la lista de protocolos de mensajería, seleccione el protocolo que se utilizará para enlazar el origen externo con la cola.

Script: en la lista de scripts pregrabados, seleccione uno que pueda ejecutarse para direccionar mensajes a la cola o desde la misma. Un mensaje típico para los destinos/orígenes incluye:


Implementación de la infraestructura de mensajería

La implementación de la infraestructura de mensajería de WebSphere Product Center permite la integración con las siguientes plataformas EAI de destino.

La plataforma que se seleccione debe proporcionar un mecanismo de transporte fiable y una interfaz coherente para que los programas se comuniquen entre sí a través de sistemas o plataformas diferentes.

La infraestructura de mensajería de WebSphere Product Center se ha diseñado para dar soporte al siguiente proceso:

WebSphere Product Center se proporciona con la capacidad para analizar y crear documentos XML y para enviar mensajes a una cola de plataforma EAI u obtenerlos de la misma. Un mensaje se define como un documento XML proporcionado por un origen externo. El motor de creación de scripts de WebSphere Product Center puede acceder a todas estas funciones. Para habilitar la interacción entre WebSphere Product Center y el adaptador de plataforma EAI, es necesario instalar scripts que aprovechen al máximo estas funciones.

WebSphere Product Center da soporte a colas, que son una construcción que sirven de punto de recepción y transmisión para el envío de mensajes. La cola de WebSphere Product Center se utiliza como pasarela para manejar el envío de mensajes de entrada y salida con orígenes/destinos externos, y todas las colas están soportadas por las operaciones de creación de scripts de WebSphere Product Center.

Una cola proporciona las funciones siguientes:

Habilita la configuración de un protocolo de transmisión de mensajes para enlazar el origen de mensajes externos con la cola y proporciona los protocolos de transmisión de mensajes siguientes:

Ejecuta un script para direccionar mensajes a la cola o desde la cola. Los destinos/orígenes de mensajes típicos son:

En la siguiente lista se describe la infraestructura para las funciones de envío de mensajes:

Para que este proceso funcione, debe crearse una infraestructura de mensajería.

Creación de una infraestructura de mensajería

El siguiente proceso describe un método sugerido para integrar una infraestructura de plataforma EAI. Este proceso puede personalizarse según los requisitos específicos.

Recepción de un mensaje

En este apartado se describe el proceso de recepción de un mensaje que contiene un conjunto de artículos, incluido el suministro de mensajes de acuse de recibo después de la recepción. Los dos procesos, Configuración y Ejecución dan soporte al proceso de recepción de un mensaje. El proceso es genérico y se puede aplicar a la mayoría de objetivos.

Configuración

1. Un analista de procesos empresariales técnicos crea lo siguiente:

 2. Un analista de procesos empresariales técnicos crea una cola de entrada que contiene un script. El script da soporte a tres funciones: recepción de mensajes, análisis de cuerpos de mensajes y direccionamiento.

Recepción de mensajes

El apartado de recepción de mensajes del script da soporte a las siguientes funciones:

Análisis del cuerpo del mensaje

La sección de análisis de cuerpos de mensajes del script da soporte a las siguientes funciones:

Direccionamiento de mensajes

El apartado de direccionamiento del script da soporte a las siguientes funciones:

Añade/modifica/suprime artículos del conjunto de artículos del catálogo de destino.

  • Un analista de procesos empresariales técnicos configura un flujo de trabajo de acuse de recibo para enviar un mensaje de acuse de recibo. El flujo de trabajo tiene las siguientes funciones:
  • Reserva un nuevo registro del catálogo de mensajes en un área de colaboración en un paso del flujo de trabajo de acuse de recibo.
  • En un segundo paso en el flujo de trabajo de acuse de recibo se envía un mensaje de acuse de recibo al origen del mensaje que contiene el ID de mensaje, el ID de remitente, la fecha y hora, y todos los mandatos que el origen del mensaje necesita (por ejemplo: Recibido).
  • En el paso siguiente del flujo de trabajo de acuse de recibo se reincorpora el registro del catálogo de mensajes.

Tiempo de ejecución

Una vez que la configuración se ha realizado correctamente, deben producirse los siguientes sucesos en tiempo de ejecución.

1. La cola recibe un mensaje a través de la sección de recepción de mensajes del script de colas.

2. La sección de recepción de mensajes del script de cola analiza el cuerpo del mensaje para obtener el tipo de mensaje, el ID de mensaje y el ID de remitente.

3. La sección de recepción de mensajes crea un registro en el catálogo de mensajes que contiene el tipo de mensaje, el ID de mensaje, el ID de remitente y la fecha y la hora.

4. La sección de recepción de mensajes del script de colas reserva un nuevo registro del catálogo de mensajes en un área de colaboración en un paso del flujo de trabajo de acuse de recibo.

5. En un segundo paso en el flujo de trabajo de acuse de recibo se envía un mensaje de acuse de recibo al origen del mensaje que contiene el ID de mensaje, el ID de remitente, la fecha y hora, y todos los mandatos que el origen del mensaje necesita (por ejemplo: Recibido).

6. En el paso siguiente del flujo de trabajo de acuse de recibo se reincorpora el registro del catálogo de mensajes.

7. La sección de análisis del cuerpo de mensajes del script de colas analiza el cuerpo del mensaje (utilizando una nueva operación de script indicada más abajo) según el nombre de la correlación y el nombre del catálogo de destino para presentar un conjunto de artículos.

8. La sección de direccionamiento del script de colas añade/modifica/suprime artículos en el conjunto de artículos del catálogo de destino mediante operaciones de script existentes para adiciones/modificaciones/supresiones de catálogo

Creación de una cola de entrada/salida de WebSphere Product Center

Las colas de entrada y salida de WebSphere Product Center se crean con la consola de colas. Antes de crear una cola, debe crearse un script de desencadenante desde la consola de scripts. Los scripts de desencadenantes aparecen en el campo de vía de acceso desplegable Script de desencadenante de la pantalla Nueva cola.

1. En la consola de colas, pulse Nuevo.

2. En la pantalla Detalle de la cola, especifique un nombre de cola, una descripción y seleccione un protocolo una vía de acceso del script de desencadenante. El script de desencadenante se crea en la consola de scripts de tipo "procesador de colas de mensajes".

3. Pulse Guardar.


Opciones de script de mensajería

Las operaciones de script de WebSphere Product Center proporcionan una forma flexible de escribir aplicaciones de script de WebSphere Product Center mediante la definición de las prestaciones en los argumentos de cada una de las operaciones de script. Las siguientes operaciones de script identificadas en este apartado se utilizan para dar soporte a la característica de mensajería soportada por WebSphere Product Center mediante MQ o JMS. Estos métodos permiten importar y exportar mensajes desde una cola externa.

Nota: las operaciones de creación de scripts enumeradas en esta sección están sujetas a posibles cambios.Consulte la función Sandbox de scripts para obtener las operaciones de scripts más actualizadas.

Operaciones de creación de scripts de MQ

Al crear una aplicación de script, la operación de script mqGetQueueMgr devuelve el manipulador aMQQueueManager y con él, se pueden llevar a cabo varias operaciones MQ antes de llamar a mqDisconnect para liberar el manipulador.

mqGetQueueMgr

mqDisconnect

mqSendTextMsg

Nota: si se intenta enviar una respuesta a un mensaje específico utilizando mqSendReply, se devolverá un error si se utiliza mqSendTextMsg. Para evitar que esto ocurra, emplee mqSendTextMsgWithReply

mqSendTextMsgWithReply

mqGetTextFromMsg

mqGetReceivedMsg

Nota: cuando se recuperan los mensajes, éstos se eliminan de la cola. A menos que se especifique un ID de mensaje, se obtiene el primer mensaje de la cola.

 mqSendReply

mqSendReplyWithStatus

Nota: sólo puede utilizarse un valor de estado. 

mqGetXMLMessageContent

Nota: utilice este método para analizar los mensajes de entrada.

 mqGetResponseToMsg

mqGetMessageDiagnostics

mqGetMessageId

mqGetReceivedMsgByMessageID

Operaciones de script JMS

Al crear una aplicación de script, la operación de script jmsGetConnectionFactory devuelve un manipulador a QueueConnectionFactory, y con él, se pueden llevar a cabo varias operaciones JMS antes de llamar a jmsDisconnect para liberar el manipulador.

jmsGetContext

jmsGetConnectionFactory

jmsGetMQConnectionFactory

jmsGetQueueByName

jmsGetQueueConnection

jmsGetQueueSession

jmsDisconnect

jmsCreateTextMsg

jmsSendMsg

jmsReceiveMsgFromQueue

jmsGetTextFromMsg

jmsGetMessageID

jmsGetMessageCorrelationID

jmsGetMessageProperties

jmsSendMsgToQueue

jmsSetMessageText


Servicios web

Consola de servicios web

La consola de servicios web permite a los usuarios crear y gestionar servicios web utilizando SOAP_HTTP. Se puede crear un script WSDL para definir el servicio; se crea un script de implementación para controlar el modo en que se ejecuta el servicio.  

Columnas de la consola de servicios web

 La consola de servicios web contiene las columnas siguientes.

Nombre Nombre del servicio web. Pulse en el nombre para ver los detalles del servicio web.
Descripción Breve descripción utilizada para describir el servicio web.
Protocolo Actualmente, SOAP_HTTP es el único protocolo disponible.
Transacciones Número de transacciones del servicio. Pulse en el número para ver la transacción o pulse el botón Suprimir para eliminar el servicio web de la consola.

Gestión de los servicios web

Acceso a la consola de servicios web

Para acceder a la consola de servicios web, seleccione Gestor de colaboración > Servicios web > Consola de servicios web.

Creación de un nuevo servicio web

Seleccione Gestor de colaboración > Servicios web > Nuevo servicio web en la barra de menús. Aparecerá la pantalla "Detalle de servicio web".

Entre la información adecuada en los siguientes campos:

Nombre de servicio web Especifique el nombre del servicio web. Este nombre pasa a formar parte del URL del servicio SOAP. No debe contener ningún espacio en blanco. Por ejemplo:
Descripción de servicio web Especifique una descripción de un servicio web.
Protocolo El protocolo utilizado para el servicio web. Actualmente el único protocolo soportado es SOAP sobre HTTP. El valor por omisión es “SOAP_HTTP”.
URL

Proporciona el URL donde puede accederse al servicio. Este campo se rellena de forma automática después de guardar el servicio web.

 

URL WSDL El URL en el que se puede acceder al WSDL del servicio web. Este campo se rellena de forma automática después de guardar el servicio web.
WSDL Especifique un WSDL para este servicio. Un documento WSDL es una descripción de la interfaz, el URL y el protocolo del servicio en formato XML. Debe entrar este documento manualmente, aunque dispone de un documento WSDL de ejemplo más adelante. Debe especificar código XML válido para que el servicio web se guarde correctamente.
Script de implementación Especifique un script de Trigo que implemente este servicio. Los parámetros de entrada del servicio están disponibles en la variable de matriz "soapParams". El valor de retorno del servicio debe ser una cadena y se puede grabar en la variable "out". Para devolver un error de SOAP, guarde el código de error en la variable "soapFaultCode" y guarde el código de error en la variable "soapFaultMsg". Más adelante se proporciona un script de implementación de ejemplo.
¿Almacenar solicitudes? Si se selecciona, Trigo almacenará los parámetros de todas las solicitudes de entrada en el almacén de documentos. Estarán disponibles en la consola de transacciones.
¿Almacenar respuestas? Si se selecciona, Trigo almacenará el contenido de todas las respuestas en el almacén de documentos. Estarán disponibles en la consola de transacciones.
Desplegado Si se selecciona, se desplegará el nuevo servicio. De lo contrario, este servicio no estará disponible.

Script de implementación y documento WSDL de ejemplo

El siguiente diseño del documento WSDL y del script de implementación de ejemplo comprueba el número de parámetros de la petición SOAP de entrada. Si hay exactamente cuatro parámetros, éste devuelve una cadena mostrándolos. Si hay más de cuatro parámetros o menos, genera un error SOAP.

Script de implementación

nParams = soapParams.size();
if (nParams != 4)
  {
    soapFaultCode.writeln("WRONG_NUM_PARAMS");
    soapFaultMsg.writeln("Número incorrecto de parámetros.  Este servicio necesita 4.  Tiene " + nParams + " parámetros.");
  }
else
  {
    out.writeln("Correcto.");
    for (i = 0; i < nParams; i++)
    {
      out.writeln("Parámetro " + (i + 1) + " es " + soapParams[i]);
    }
  }

WSDL

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<wsdl:definitions targetNamespace="http://my.trigo-instance.com/soap/services/CheckParams"
                  xmlns="http://schemas.xmlsoap.org/wsdl/"
                  xmlns:apachesoap="http://xml.apache.org/xml-soap"
                  xmlns:impl="http://my.trigo-instance.com/soap/services/CheckParams"
                  xmlns:intf="http://my.trigo-instance.com/soap/services/CheckParams"
                  xmlns:soapenc="http://schemas.xmlsoap.org/soap/encoding/"
                  xmlns:wsdl="http://schemas.xmlsoap.org/wsdl/"
                  xmlns:wsdlsoap="http://schemas.xmlsoap.org/wsdl/soap/"
                  xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema">
  <wsdl:message name="invokeRequest">
    <wsdl:part name="param1" type="xsd:string"/>
    <wsdl:part name="param2" type="xsd:string"/>
    <wsdl:part name="param3" type="xsd:string"/>
    <wsdl:part name="param4" type="xsd:string"/>
  </wsdl:message>
  <wsdl:message name="invokeResponse">
    <wsdl:part name="invokeReturn" type="xsd:string"/>
  </wsdl:message>
  <wsdl:portType name="CheckParams">
    <wsdl:operation name="invoke" parameterOrder="param1 param2 param3 param4">
      <wsdl:input message="intf:invokeRequest" name="invokeRequest"/>
      <wsdl:output message="intf:invokeResponse" name="invokeResponse"/>
    </wsdl:operation>
  </wsdl:portType>
  <wsdl:binding name="CheckParamsSoapBinding" type="intf:CheckParams">
    <wsdlsoap:binding style="rpc" transport="http://schemas.xmlsoap.org/soap/http"/>
    <wsdl:operation name="invoke">
      <wsdlsoap:operation soapAction=""/>
      <wsdl:input name="invokeRequest">
        <wsdlsoap:body encodingStyle="http://schemas.xmlsoap.org/soap/encoding/"
                       namespace="http://DefaultNamespace"
                       use="encoded"/>
      </wsdl:input>
      <wsdl:output name="invokeResponse">
        <wsdlsoap:body encodingStyle="http://schemas.xmlsoap.org/soap/encoding/"
                       namespace="http://my.trigo-instance.com/soap/services/CheckParams"
                       use="encoded"/>
      </wsdl:output>
    </wsdl:operation>
  </wsdl:binding>
  <wsdl:service name="CheckParamsService">
    <wsdl:port binding="intf:CheckParamsSoapBinding"
               name="CheckParams">
      <wsdlsoap:address location="http://my.trigo-instance.com/soap/services/CheckParams"/>
    </wsdl:port>
  </wsdl:service>
</wsdl:definitions>

Gestión de las transacciones

Acceso a la consola de transacciones

Para buscar todas las transacciones de los servicios web, abra la consola de transacciones seleccionando Gestor de colaboración > Servicios web > Consola de transacciones.

Visualización de transacciones de servicio web

1. En la consola de transacciones vea la lista de transacciones en la tabla Transacciones de servicio web.

2. Pulse el botón Ver en la columna Respuesta o Solicitud. Los detalles de las transacciones aparecerán en una ventana del navegador nueva.

Búsqueda de transacciones de servicio web

1. En la consola de transacciones, seleccione un período de fechas en los campos Desde fecha de llegada y Hasta fecha de llegada de la tabla "Búsqueda de transacciones de servicio web".

2. Pulse el botón Buscar. Todos los resultados de transacciones aparecerán en la tabla "Transacciones de servicio web" debajo de la tabla de búsqueda.

Capítulo 10. Almacén de documentos

El almacén de documentos es el área de WebSphere Product Center donde se almacenan todos los archivos de entrada y de salida. Esto incluye scripts de importación, informes y archivos de especificaciones. Con fines de auditoría, se incluyen funciones de búsqueda.

Todos los archivos que pasan por WebSphere Product Center se copian y almacenan en el almacén de documentos. Así, el almacén de documentos puede utilizarse como motor de copia de seguridad.

El almacén de documentos está estructurado de forma que la GUI proporciona hiperenlaces a archivos que están almacenados en la base de datos Oracle. Esencialmente son punteros a la ubicación de los archivos.

A través del almacén de documentos, los usuarios pueden gestionar archivos de la siguiente forma:

Figura 10.1 Almacén de documentos

Acceso al almacén de documentos

Se puede acceder al almacén de documentos a través de la siguiente vía de acceso de la barra de herramientas: Gestor de colaboración > Almacén de documentos.

El almacén de documentos se entrega con una estructura de directorios de archivos. Pulse en cualquier carpeta/subcarpeta para ver los archivos situados dentro del directorio. Aparece la vía de acceso completa.

Visualización de detalles de documentos

El almacén de documentos proporciona detalles sobre cada documento. Esto incluye información de anotaciones de auditoría que muestra cuándo se ha accedido al documento y quién ha accedido al mismo.

Visualización de contenido del documento

Control de acceso a documentos

El almacén de documentos permite controlar el acceso a un documento. Puede seleccionarse un grupo de control de acceso o puede crearse uno nuevo.

1. Para controlar qué grupo de usuarios puede acceder a un documento, pulse el icono de candado y llave situado junto al nombre del documento. Aparece la tabla Detalles de acceso de almacén de documentos.

2. Si ya se ha creado un grupo de control de acceso, seleccione un grupo de control de acceso en el campo desplegable. De lo contrario, pulse Nuevo para crear un nuevo grupo de control de acceso. Un grupo de usuarios puede controlarse para crear, ver o suprimir el documento.

3. Después de seleccionar el grupo de control de acceso, pulse Guardar para mantener el valor de control para el documento.

Supresión de documentos

Es posible suprimir archivos mediante el almacén de documentos. Pulse el icono en forma de cubo de basura situado junto al nombre del documento para suprimirlo del almacén de documentos.

Nota: una vez que el archivo se suprime, no puede volver a restaurarse. Aparecerá un recuadro de diálogo para confirmar la supresión. Pulse Cancelar para cancelar la operación de supresión.

Capítulo 11. Orígenes de datos

Un origen de datos es una entidad de WebSphere Product Center que define cómo se importarán los datos en WebSphere Product Center. Los datos externos pueden originarse de distintas ubicaciones o bases de datos y se pueden acceder a ellos de distintas formas. Por ejemplo, puede importar datos de una base de datos, un archivo encontrado en un servidor FTP o datos del sistema de archivos local. Cada una de estas opciones requieren parámetros de configuración específicos para poder acceder a los datos. Un origen de datos incluye estos parámetros y deja que se manipulen como una sola entidad específica para que una vez que se configuran los detalles del origen éstos puedan volver a utilizarse en todo el producto.

Creación de un origen de datos

Para crear un nuevo origen de datos, pulse el botón Nuevo en la consola de origen de datos (los orígenes de datos existentes también pueden modificarse con el botón de herramienta de edición). Aparecerá el asistente "Crear origen de datos". Ejecute todos los pasos del asistente.

1. Origen de datos: escriba un nombre para la fuente de datos. 

2. Seleccionar tipo de origen de datos: los pasos para crear un nuevo origen de datos incluyen la especificación de un nombre para el mismo. Al igual que en el caso de una importación, el nombre debe ser lo más descriptivo posible. Por ejemplo, "Cargar mediante el navegador" o "Recuperar a través de FTP". Después de seleccionar un tipo de origen de datos, pulse Seleccionar.

Los posibles tipos de orígenes de datos incluyen los siguientes:

Hacer que WebSphere Product Center realice las operaciones de recuperación mediante FTP
Si se selecciona esta opción, el usuario le indica a WebSphere Product Center que se conecte a un servidor FTP especificado para recuperar el archivo de datos que se va a cargar. WebSphere Product Center requiere al usuario que especifique la siguiente información adicional para que se pueda conectar al servidor FTP y recuperar el archivo correcto: la dirección y el número de puerto del servidor, el nombre de usuario y la contraseña, el nombre de archivo y el directorio en el que se encuentra.

Tomar del almacén de documentos (incluido FTP)
El almacén de documentos es un área de WebSphere Product Center que almacena cada uno de los documentos importados en WebSphere Product Center o que WebSphere Product Center ha generado para su exportación. Por lo tanto, es posible recuperar archivos de este almacén de documentos y colocarlos en una entrada de datos masivos.

Actualizado mediante el navegador Web
Esta opción se utiliza para importar manualmente un archivo en WebSphere Product Center mediante la función "Examinar" para explorar y seleccionar un archivo que está en el disco duro o en cualquiera de las unidades de red accesibles.

3. Proporcionar detalles acerca del origen de datos: los detalles que se proporcionarán referentes al origen de datos dependen de lo que se haya seleccionado en el paso 2.

Si el tipo de origen de datos seleccionado es... Se precisa información adicional
Hacer que WebSphere Product Center realice las operaciones de recuperación mediante FTP Entre valores para:
  • Dirección del servidor
  • Puerto del servidor
  • Nombre de usuario
  • Contraseña
  • Nombre de archivo
  • Directorio
Tomar del almacén de documentos (incluido FTP) Escriba la vía de acceso completa del documento en el almacén de documentos de WebSphere Product Center.
Actualizado mediante el navegador Web No se requiere más información.

4. Tras realizar cada paso del asistente "Crear origen de datos", vuelva a la consola de datos.

Edición de un origen de datos

Supresión de un origen de datos

Capítulo 12. Direccionamiento

Las distribuciones se diseñan para permitir la notificación de individuos dentro y fuera de la aplicación. Una distribución es similar a un alias de correo electrónico. Si se crean estos tipos de listas de distribuciones dentro de WebSphere Product Center posibilitará llegar a gente fuera de WebSphere Product Center.

La consola de direccionamiento muestra todas las distribuciones creadas anteriormente dentro de WebSphere Product Center. Desde aquí, el usuario puede modificar o suprimir todas las distribuciones actuales así como crear nuevas distribuciones o un nuevo grupo de distribuciones. Un grupo de distribuciones es simplemente un grupo determinado de distribuciones creadas anteriormente.


Distribuciones

Un catálogo, una vez exportado, puede enviarse a múltiples destinos para su aprobación o verificación. El componente de distribución de exportaciones permite a un usuario seleccionar los destinos a los que debe enviarse el catálogo. El catálogo puede enviarse en forma de correo electrónico (en el cuerpo del correo electrónico) o por FTP. Una distribución también se denomina modalidad de destino.

Creación de una nueva distribución

Para crear una nueva distribución, haga lo siguiente:

1. Nombre de distribución: especifique un nombre para la distribución y pulse Siguiente.

2. Seleccionar tipo de distribución: elija un tipo de distribución y pulse Siguiente. Seleccione una de estas opciones:

3. Modalidad de distribución: Especifique la información necesaria, en función del tipo de distribución seleccionado. Pulse Guardar para almacenar los valores de la distribución.

Creación de un grupo de direccionamiento

2. Escriba un nombre para la distribución en el campo Nombre del grupo.

3. Seleccione un nombre de distribución de la lista de distribuciones disponibles y pulse añadir o eliminar para crear el grupo.

4. Pulse Guardar para almacenar el valor del grupo de distribuciones. El nuevo grupo de distribuciones aparece en la consola de direccionamiento.

Supresión de una distribución