En la parte IV se trata de cada uno de los componentes disponibles en el Gestor de modelos de datos.
- Planificador
- Especificaciones/correlaciones
- Colecciones de atributos
- Creación de scripts
- Seguridad
- Alertas
- Área intermedia
- Flujos de trabajo
El componente planificador sirve para realizar el seguimiento del estado de las actividades en WebSphere Product Center (es decir, operaciones de importación y exportación e informes). La consola de trabajos proporciona una vista unificada para gestionar todos los trabajos planificados que pueden ejecutarse de acuerdo con un horario definido y supervisarse con información de estado.
Terminología del planificador
Trabajos Un trabajo es una importación, exportación o informe que se crea en sus consolas respectivas. Para un solo trabajo se pueden identificar varias planificaciones. Planificación Se define una planificación para un trabajo. Para un solo trabajo se pueden crear varias planificaciones. Planificador El componente Planificador del Gestor de modelos de datos permite a un usuario ver información sobre todas las planificaciones asociadas a los diversos trabajos que se han creado.
La consola de trabajos muestra los trabajos que pueden planificarse para ejecutarse, lo que incluye operaciones de importación, exportación e informes. Los usuarios pueden inhabilitar un trabajo, comparar trabajos, ver el estado de un trabajo o actualizar la información de planificación.
Figura 13.1 - Consola de trabajos
Columnas de la consola de trabajos
En la siguiente tabla se listan las columnas disponibles en la consola de trabajos.
Creado por Identifica al creador del trabajo. Esta columna puede clasificarse pulsando la flecha junto al nombre de cabecera de columna
Descripción Descripción del trabajo Información de planificación Lista el número de planificaciones asociadas. Púlsela para ver todas las planificaciones asociadas al trabajo Acción Botones de funciones disponibles para cada trabajo de exportación listado Botones de la consola de trabajos
En la siguiente tabla se listan los botones de funciones de la pantalla Consola de trabajos.
Visualización del estado de un trabajo
Actualización de la información de planificación
Inhabilitación de un trabajo para que no se ejecute según la planificación
Comparación de dos instancias diferentes de un trabajo o con otro trabajo
Pulse este botón para acceder a la página Estado de planificación para realizar una búsqueda según el estado de los trabajos planificados.
Acceso a la consola de trabajos
Seleccione Gestor de modelos de datos > Planificador > Consola de trabajos en la barra de menús. Aparece la interfaz de la consola de trabajos.
Visualización de la información de trabajos
En la consola de trabajos, pulse la descripción del trabajo y le llevará a la pantalla que proporciona una agenda del día en que se ejecutó el trabajo junto con detalles adicionales relacionados con el trabajo.
Actualización de la información de planificación
En la consola de trabajos, pulse el hiperenlace de planificaciones asociadas del trabajo que le llevará a la pantalla que ofrece información de trabajo adicional y la capacidad de actualizar la información de planificación de un trabajo.
Figura 13.2 - Información de planificación
Seleccione un trabajo de la tabla Información de planificación y pulse uno de los siguientes iconos de acción:
Habilitar las planificaciones seleccionadas
Inhabilitar todas las planificaciones asociadas
Editar trabajo planificado
Ver información de estado de planificación
Suprimir trabajo planificado
Comparar planificaciones que ya se han ejecutado
Visualización del estado de trabajos
En la consola de trabajos, pulse el botón de estado en la columna Acción de un trabajo. Aparece la tabla de información de estado de planificación con información detallada sobre el trabajo seleccionado.
Comparación de los trabajos planificados
La acción Comparar permite al usuario comparar trabajos que ya se han ejecutado.
1. Seleccione un trabajo en la consola de trabajos y pulse el botón Comparar en la columna Acción. Aparece la tabla "Comparación del progreso de las ejecuciones para el trabajo" con las estadísticas del trabajo.
2. En la tabla, busque el trabajo con el que desea realizar la comparación y pulse el hiperenlace <Comparar] en la cabecera de la columna.
3. Existen seis componentes que pueden utilizarse para analizar el rendimiento de un trabajo. Seleccione uno de los siguientes botones de acción.
Muestra la barra porcentual de estado actual, además de dos diagramas que trazan el progreso en el tiempo.
Tabla que se puede expandir o contraer para proporcionar datos detallados sobre las operaciones realizadas durante la ejecución del trabajo.
Muestra información de depuración útil para determinados tipos de trabajos.
Muestra el tiempo que ha transcurrido desde el inicio del trabajo para alcanzar cada punto porcentual. Las duraciones se expresan en milisegundos.
Muestra una comparación entre diferentes trabajos.
Versiones ampliadas de la tabla de progreso. También se muestran columnas adicionales para cada ejecución de planificación/trabajo.
1) Diagrama de progreso: muestra la barra porcentual de estado actual, además de dos diagramas que trazan el progreso en el tiempo.
2) Rendimiento: tabla que se puede expandir o contraer para proporcionar datos detallados sobre las operaciones realizadas durante la ejecución del trabajo. Si el trabajo todavía se encuentra en ejecución, la fila con fondo amarillo representa la fila actualizada más recientemente (la última operación realizada durante la ejecución del trabajo).
3) Informe de depuración: muestra información de depuración útil para determinados tipos de trabajos. Para grabar mensajes en este informe de depuración, utilice la operación de script logDebug.
4) Tabla de progreso: muestra el tiempo (en milisegundos) que ha transcurrido desde el inicio del trabajo para alcanzar cada punto porcentual. Además, para fines comparativos, aparecen en esta pantalla las duraciones medias del trabajo y la planificación.
5) Comparar con ejecuciones anteriores para trabajo: compara el progreso entre trabajos que se han ejecutado a horas diferentes.
6) Comparar con ejecuciones anteriores para planificación
Muestra una versión ampliada de la tabla de progreso. Existen columnas adicionales para la duración de cada trabajo planificado. Si lo desea, puede suprimir la información mostrada para este trabajo. Para resaltar un trabajo, pulse el enlace "Comparar".
Búsqueda en la consola de trabajos
El usuario puede buscar un trabajo en la consola de trabajos mediante la función de búsqueda.
1. En la consola de trabajos, pulse el botón Opciones de búsqueda situado encima de la fila de la cabecera de la tabla.
2. Seleccione la columna "Creado por" o "Descripción" para determinar la búsqueda. Añada un criterio de búsqueda (utilice * como comodín) y los resultados se presentarán en una tabla.
Inhabilitación/detención de un trabajo planificado
1. En la consola de trabajos, pulse el botón de inhabilitación situado en la columna Acción. Aparecerá un recuadro de diálogo para confirmar que se inhabilitará el trabajo.
2. Pulse Aceptar para inhabilitar el trabajo o Cancelar para continuar.
Problemas al detener una importación en curso
La detención de una importación en curso puede ser un poco arriesgada en determinados puntos del proceso de importación y puede dañar el catálogo. Si se detiene un trabajo al 75% de su ejecución, debe realizarse una operación de retrotraer manualmente.
Si el trabajo ha sobrepasado el 75% y se detiene el trabajo, deben tomarse medidas adicionales para garantizar que los datos no se encuentren en estado incoherente. Para llevar esto a cabo, primero debe cotejar el catálogo con la última versión anterior a la importación. Si aparecen datos en el catálogo, debe configurarse y ejecutarse una operación de retrotraer para devolver el catálogo a su estado anterior.
Este componente muestra el estado de todas las operaciones de macro o almacenamiento de los artículos cuya ejecución ha finalizado, que se encuentran todavía en curso o de los artículos que han causado un error.
Acceso a la página Estado del procesador de entrada
Seleccione Gestor de modelos de datos > Planificador > Estado del procesador de entrada en la barra de menús. Aparece la interfaz de búsqueda del estado del procesador de entrada.
Búsqueda del estado del procesador de entrada
1. En la página Estado del procesador de entrada, seleccione un valor en el campo desplegable Estado actual.
- TODO
- Ejecución finalizada
- Error al completarse
- En ejecución
2. Seleccione un valor del campo desplegable Tipo de procesador (Macro de artículo u Operación de guardar artículo).
3. Seleccione un intervalo de tiempo con los campos Desde fecha y Hasta fecha.
4. Seleccione un usuario en el campo desplegable Creado por. El valor predeterminado es el usuario actual.
5. Cuando haya seleccionado los parámetros de búsqueda, pulse Buscar y los resultados se mostrarán en la tabla Ejecuciones del procesador de entrada.
6. Para ver las anotaciones de error de una ejecución del procesador de entrada, pulse el botón Ver en la columna Anotaciones de error.
Puede obtenerse información de planificación relativa a todos los tipos de trabajo (importación, exportación, informes), que también puede obtenerse de la consola de trabajos. En este componente, el usuario puede ver las ejecuciones de trabajos del sistema.
Acceso a la página de estado de la planificación
Seleccione Gestor de modelos de datos > Planificador > Estado de planificación en la barra de menús. Aparecen las interfaces "Búsqueda de estado de planificación" e "Información del estado de la planificación" junto con una tabla de información del estado planificado de los trabajos ejecutados recientemente.
13.3 Página de estado de planificación
Búsqueda del estado de una planificación
Para buscar el estado de una planificación, lleve a cabo lo siguiente:
1. En la página "Estado de planificación", seleccione uno de los valores siguientes del campo desplegable Por estado actual:
- Completas y en ejecución
- Todo
- Ejecución finalizada
- Error al completarse
- En ejecución
- Error del sistema
2. Para seleccionar un intervalo de tiempo para la búsqueda, seleccione los valores de los campos desplegables Desde fecha y Hasta fecha.
3. Seleccione un usuario en el campo desplegable Creado por.
4. OPCIONAL: marque el recuadro Ver ejecuciones de trabajos del sistema para que se incluyan los trabajos ejecutados automáticamente por el sistema.
6. Pulse el botón Buscar y los resultados de las planificaciones consultadas aparecerán en la tabla Información del estado de la planificación.
Si se ha generado un trabajo y está pendiente de aprobación, se incorporará al flujo de trabajo de aprobación. La autoridad de aprobación recibirá una notificación mediante el módulo de alertas de Mi lista de tareas y podrá revisar el archivo generado antes de aprobarlo o rechazarlo.
Aprobación de trabajos planificados
1. En "Mi lista de tareas" de la autoridad de aprobación del trabajo, el módulo de aprobación muestra todos los trabajos que solicitan aprobación o que un usuario ha enviado para su aprobación.
Nota: si el módulo de alertas no está configurado para que se visualice, edite para ello los valores de Mi lista de tareas.
A continuación se muestra una lista de iconos de estado de autorización.
Aceptado
Autorización pendiente
Rechazado
2. Si el estado del trabajo tiene el estado pendiente, pulse el icono Pendiente. Aparece la pantalla Información de aprobación de tarea.
3. Acepte o rechace el trabajo pulsando el botón correspondiente. Si lo desea, especifique el motivo de la decisión. El estado de trabajo se actualiza en la lista de tareas del usuario y en la consola asociada al trabajo (por ejemplo, la consola de importación).
Figura 13.4 - Aprobación de un trabajo
El componente Especificaciones/correlaciones del Gestor de modelos de datos proporciona acceso a la consola de especificaciones y a la consola de correlación de especificaciones.
A continuación se presenta una lista de características de especificaciones:
- Un modelo para almacenar, calcular y gestionar los datos dentro de WebSphere Product Center
- Un modelo para datos que residen fuera de WebSphere Product Center
- Plantillas de datos flexibles que se utilizan para la validación de datos y que pueden cambiarse sobre la marcha
- Pueden actualizarse y mantenerse por un grupo de usuarios seleccionado
La consola de especificaciones permite a un usuario navegar fácilmente y ver las especificaciones siguientes.
- Archivo
- Primaria
- Búsqueda
- Destino
- Especificaciones secundarias
- Script
Figura 14.1 - Consola de especificaciones
Acceso a la consola de especificaciones
Para acceder a la consola de especificaciones, seleccione
Gestor de modelos de datos > Especificaciones/correlaciones > Consola de especificaciones en la barra de menús.Navegación en la consola de especificaciones
Para navegar entre diferentes tipos de especificaciones, utilice la barra de navegación de especificaciones.
Figura 14.2 - Barra de navegación de especificaciones
Los botones del nivel superior pueden pulsarse para ver el tipo de especificación asociada.
Para buscar una especificación por nombre de un tipo de especificación determinado, seleccione un tipo de especificación y una letra de la selección alfabética en la barra de navegación. Aparecerán todas las especificaciones que empiecen con la letra seleccionada. Pulse "Todo" para ver una lista de todas las especificaciones para un tipo de especificación seleccionada.
Tipos de especificaciones
Archivo Define elementos de datos de entrada Primaria Define atributos de artículos, atributos de jerarquías de categorías y atributos de jerarquías de organización. Estas especificaciones pueden adjuntarse a catálogos, jerarquías de categorías y jerarquías de organización
Búsqueda Define atributos de registros de tablas de búsquedas Destino Define elementos de datos del destino Especificaciones secundarias Las especificaciones secundarias se utilizan como especificaciones de jerarquía de artículos o como especificaciones independientes. Las especificaciones secundarias se adjuntan a categorías. Si una especificación secundaria se adjunta a una especificación de jerarquía de artículos, los atributos estarán disponibles para todos los artículos bajo la categoría.
Si una especificación secundaria se adjunta a la categoría como especificaciones independientes, sólo estará disponible en el nivel de categoría correspondiente a la categoría específica
Script Especificación de entrada que define atributos que se pasan a un script (parámetros de entrada)
Creación de especificaciones
Para crear una especificaciones, seleccione un tipo de especificación de la barra de herramientas de especificaciones y pulse el botón Nuevo situado en la cabecera de la tabla de especificaciones. Consulte los apartados siguientes relativos a la creación y definición de especificaciones (Gestión de atributos).
Edición de especificaciones
Si lo desea puede editar una especificación desde la consola de especificaciones pulsando el botón Editar. La edición puede realizarse desde el árbol de especificaciones. Para guardarla, pulse el botón Guardar de la parte inferior de la pantalla.
Cuando se crea una especificación, los nodos se añaden a una estructura en forma de árbol y se definen parámetros para cada nodo, como por ejemplo la longitud del campo y el tipo de datos. Si es necesario, pueden añadirse parámetros adicionales (por ejemplo, longitud máxima, distintivo necesario, tipo de datos, etc.).
Adición de atributos a una especificación
1. Para añadir un nodo, pulse el icono Más (+) en el árbol de especificaciones.
2. Especifique un nombre para el nodo y pulse el icono +, situado al final del campo de entrada. El atributo se añade al árbol de especificaciones y aparece el recuadro de detalles. El siguiente paso consiste en definir los parámetros del nodo.
Figura 14.3 - Adición de un nodo
3. Para definir parámetros del nodo, especifique la información en la tabla de detalles y pulse Guardar para que el cambio entre en vigor.
Figura 14.4 - Definir parámetros de nodos
4. Para añadir atributos adicionales, elija un valor de la selección desplegable, debajo del campo Nombre de pantalla, y pulse el icono +. El valor se añade al recuadro de detalles. Especifique un valor para el atributo y pulse Guardar.
5. Especifique información en el nuevo campo de atributo y siga añadiendo nodos y parámetros de nodos según convenga.
6. Cuando haya añadido todos los nodos y sus atributos, pulse el botón Guardar de la parte inferior de la pantalla para almacenar la especificación.
Nota: si no se pulsa el botón Guardar, los nodos recién creados no aparecerán en la especificación.
Los nodos de un árbol de especificaciones pueden editarse o suprimirse en cualquier momento. Proceda con precaución cuando efectúe cambios en una especificación, puesto que se cambiarán todos los objetos que la utilicen. Por ejemplo, si un nodo se suprime de una especificación primaria, los catálogos que la utilicen dejarán de tener el nodo en el catálogo con sus valores. Esta acción es irreversible.
Edición de un nodo
Para editar un atributo, pulse en el nombre de nodo en el árbol de especificaciones. Efectúe las modificaciones y pulse el botón Guardar.
Supresión de un nodo
Para suprimir un nodo, búsquelo en la estructura de árbol de especificaciones y pulse el icono en forma de cubo de basura situado junto al mismo.
Un parámetro de nodo puede ser cualquier tipo de especificación; para cada atributo pueden establecerse varios parámetros. Estos parámetros definen cómo se calculan, almacenan y/o validan los datos para dicho atributo (nodo).
Todas las especificaciones se crean en una estructura de árbol que se crea mediante la adición y definición de parámetros. En este apartado se explica cómo añadir y definir nodos.
La definición de tipos de nodos es importante para crear y mantener una estructura estándar de información sobre el producto. Con varios usuarios manipulando los datos, un error en la entrada de datos generará un mensaje de error.
Cuando se añaden nodos a una especificación, pueden definirse con las siguientes características de parámetros:
Tipos de datos Cadenas, números (entero, decimal, moneda), enumeraciones (número, cadena), imágenes (binario), fechas, distintivos, URL, agrupaciones, etc. Editable
Un atributo puede ser editable o no. Si no se selecciona, el valor para este campo se puede visualizar pero no se puede editar
Exclusivo
Crea un requisito según el cual el nodo debe ser exclusivo en un catálogo. Si un usuario intenta especificar un valor duplicado, se producirá un error. La opción sólo está disponible en las especificaciones primarias.
Enlace
Define un nodo como "atributo de origen" o "clave foránea" para el catálogo maestro. La opción sólo está disponible en las especificaciones primarias.
Oculto
Define un nodo que no se visualiza, lo cual es útil para nodos que se utilizan como marcadores de posición para valores intermedios. Cuando se marca este recuadro el nodo se oculta, y cuando se desmarca, se visualiza. Aunque esta función oculta un nodo de las pantallas de visualización de artículos, el nodo está expuesto a la acción de scripts y búsquedas.
Buscar en tiempo de ejecución Seleccione este recuadro para incluir el nodo para las búsquedas en tiempo de ejecución. Si no se selecciona, estará disponible para búsquedas de segundo plano. Utilice esta opción para nodos comunes en los que se pueden realizar búsquedas. No permanente
Permite hacer que un nodo no sea constante.
Con entorno local
Establezca el atributo para el entorno local. La compañía debe tener definidos los entornos locales deseados.
El número de caracteres de una norma de enumeración de valor/validación/cadena es limitado. Puede tener un máximo de 3.000 bytes, que en la mayoría de los casos equivale a 3.000 caracteres (espacios incluidos). Esto puede ser inferior según los caracteres que se utilicen. Por ejemplo, los caracteres japoneses y otros pueden tener una longitud de más de un byte.
Cada nodo de una especificación está asociada a un nodo de cualquier tipo. Por lo tanto, los scripts pueden crearse para ejecutar normas para un nodo.
- Norma de validación
- Norma de valor
- Cadena o norma de enumeración de números
Cada nodo en una especificación está asociado a un tipo de datos que controla lo siguiente:
- Visualización de las propiedades en la interfaz de usuario
- Almacenamiento en la base de datos
- Presentación en una exportación
- Funciones de búsqueda
- Validación implícita en la entrada de datos de importación/exportación
Los tipos de datos disponibles son diferentes según el tipo de especificación. En este apartado se enumeran los diferentes tipos de datos disponibles en WebSphere Product Center.
Binario
Función: almacenar datos binarios, como por ejemplo, archivos PDF o archivos de imágenes.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: ningunaDespués de definir un atributo como Binario, el atributo de catálogo puede utilizarse para cargar un archivo binario en WebSphere Product Center. Pulse el icono Editar en la pantalla de edición de artículos y aparecerá la pantalla Cargar imagen.
Moneda
Función: definir campos de moneda. De forma predeterminada, el valor se redondea a la segunda posición decimal.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de validación, norma de valorCuando añada un valor al atributo, se redondeará a la segunda posición decimal.
Fecha
Función: definir campos de datos.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: formato de fecha, valor predeterminado, longitud mínima, norma de validación, norma de valorAplique la especificación a un objeto y la fecha aparecerá con el formato definido. Seleccione el valor de un conjunto de valores de fecha predefinidos o especifique una fecha manualmente.
Distintivo
Función: tiene uno de los dos estados siguientes: verdadero o falso.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, norma de validación, norma de valorSe crea un recuadro de selección para su selección. Un recuadro vacío podría ser un valor nulo para el nodo en una búsqueda.
Imagen
Función: sirve para almacenar imágenes.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: ningunaDespués de definir un nodo como "Imagen", el atributo de catálogo puede utilizarse para cargar un archivo de imagen en WebSphere Product Center. Pulse el icono Editar y aparecerá la pantalla Cargar imagen.
URL de imágenes
Función: sirve para almacenar una ubicación URL de una imagen. WebSphere Product Center recupera el URL de la ubicación definida.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de validación, norma de valorEn la vista de artículos de catálogo, puede especificarse un URL para un gráfico. Pulse el botón de vista previa para ver la imagen.
Entero
Función: sirve para almacenar sólo números enteros. Los números con decimales se redondean para formar un entero.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: ningunaPara este atributo deben especificarse números naturales, sus correspondientes negativos o cero. Si no se especifica un entero, se produce un error.
Tabla de búsqueda
Función: asociación con una tabla de búsqueda, que proporciona una selección desplegable de tablas de búsqueda creadas.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: norma de valorNúmero
Función: sirve para almacenar números dobles, es decir, números que pueden contener valores decimales (por ejemplo, 10,98).
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de validación, norma de valorSe define un número para que permita valores decimales. Si no se proporcionan valores decimales, se asignará el valor ",0". No se permiten valores negativos.
Enumeración de números
Función: sirve para crear una lista de tipos de datos de números. Se permiten valores negativos y decimales.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: norma de enumeración de números1. Establezca el tipo de datos en "Enumeración de números".
2. La tabla de detalles añade una fila de enumeración de números. Pulse el hiperenlace "PULSE AQUÍ" y aparecerá un diálogo separado.
3. Añada un número a la tabla Detalles de enumeraciones de especificaciones y pulse el icono +.
4. Siga añadiendo valores numéricos a la enumeración y pulse Cerrar ventana cuando haya terminado.
5. Los valores especificados se muestran en formato de lista de selección desplegable y se enumeran en orden ascendente.
Contraseña
Función: hace referencia a un campo alfanumérico que oculta el contenido al usuario.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de validación, norma de valorCuando especifique un valor, aparecerá con asteriscos. Esto es de utilidad cuando deben ocultarse valores.
Periodo
Función: crea dos campos de fecha, la fecha de inicio y la fecha de finalización.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, norma de validación, norma de valorLa GUI crea un campo con un valor de fecha de inicio y otro de fecha de finalización.
Relación
Función: sirve para proporcionar un enlace con otro artículo en el mismo catálogo o en otro.
Especificaciones en las que está disponible: especificación de catálogo
Normas asociadas: valor predeterminado, norma de validación, norma de valorLa GUI permite a un usuario seleccionar un catálogo y un atributo de clave para enlazar dos catálogos. El valor de clave permite establecer una relación de enlace.
Secuencia
Función: sirve para crear un campo de secuencia numerado
Especificaciones en las que está disponible: catálogo, tabla de búsqueda, categoría, jerarquía
Normas asociadas: Valor predeterminado, Incrementar secuencia por, Valor predeterminado para inicio de secuencia, Longitud mínima, Norma de validación, Norma de valorEstablezca una norma asociada al tipo de datos, es decir, establezca Valor predeterminado para inicio de secuencia en "1". Cuando se añade un nuevo elemento, el campo de secuencia especifica automáticamente "2". El usuario no puede editar este campo.
Cadena
Función: proporciona una cadena o datos de caracteres.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de validación, norma de valorSi lo desea, puede crear una norma asociada para el atributo. La GUI muestra un campo vacío para la entrada de datos.
Enumeración de cadenas
Función: crea un tipo de datos de enumeración de cadenas que contiene una lista de tipos de datos de cadenas.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de enumeración de cadenas, norma de validación, norma de valorAsocie una norma con el tipo de datos, que mostrará todos los valores en un campo de selección desplegable.
Imagen en miniatura
Función: almacena una imagen en miniatura.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminadoUn usuario puede cargar una imagen en miniatura y verla desde la GUI.
URL de imágenes en miniatura
Función: enlace URL a una imagen en miniatura. WebSphere Product Center recuperará la imagen de un URL definido.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, norma de valorEl campo permite especificar una dirección para URL de imágenes en miniatura. Establezca una longitud máxima para el atributo.
URL
Función: permite definir un campo de URL y aparece como enlace en las pantallas de lista de artículos y detalle de artículo.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de validación, norma de valorEl campo permite especificar una dirección para un URL.
Una vez que se ha seleccionado un tipo de datos, pueden añadirse normas adicionales para definir con más detalle las características de un atributo.
Valor predeterminado
Función: define un valor predeterminado para un atributo.
Especificaciones en las que está disponible: todasValor predeterminado para inicio de secuencia
Función: define un valor predeterminado para una secuencia.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: SecuenciaURL de ayuda
Función: define un URL de ayuda, que sirve para personalizar la ayuda.
Especificaciones en las que está disponible: todasAunque WebSphere Product Center tiene temas de ayuda general disponibles para la asistencia en aplicaciones, puede utilizarse la posibilidad de disponer de un enlace de atributo a un URL para crear temas de ayuda personalizados.
Incrementar secuencia por
Función: sirve para incrementar la secuencia en un valor definido.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: SecuenciaTabla de búsqueda
Función: define una tabla de búsqueda asociada. Si no existen tablas de búsqueda no habrá ningún valor disponible.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: Tabla de búsquedaLongitud mínima
De forma predeterminada, se proporciona la longitud máxima. Para establecer la longitud mínima de un nodo, debe definirse explícitamente en la pantalla de detalles de atributos.
1. Para definir una longitud mínima, seleccione "Longitud mínima" y pulse el botón más (+).
2. Especifique un valor en el campo Longitud mínima.
3. Pulse guardar para actualizar la especificación.
Enumeración de números
Función: sirve para definir un atributo de números enumerados:
1. Seleccione la norma Enumeración de números y pulse +. Aparece el campo Enumeración de números.
2. Pulse "PULSE AQUÍ" para acceder a la ventana emergente utilizada para crear una enumeración de números.
3. Después de crear una enumeración de números, pulse Cerrar.
Apariciones que han de visualizarse
Función: definir el número de apariciones que deben visualizarse, si se ha definido un atributo como de aparición múltiple:
1. Seleccione la norma Apariciones que han de visualizarse y pulse +.
2. Especifique un valor en el campo Apariciones que han de visualizarse.
Patrón (expresión regular)
Sirve para definir un atributo con un patrón para una expresión regular.
1. Seleccione la norma Patrón (expresión regular) y pulse +.
2. Especifique un patrón para una expresión regular.
Enumeración de cadenas
Función: crea un tipo de datos de enumeración de cadenas que contiene una lista de tipos de datos de cadenas.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de enumeración de cadenas, norma de validación, norma de valor1. Establezca el tipo de datos en "Enumeración de cadenas".
2. Pulse "PULSE AQUÍ" para abrir la ventana emergente utilizada para crear una enumeración de cadenas.
Norma de enumeración de cadenas
Función: crea una norma de enumeración de cadenas para un tipo de datos que contiene una lista de tipos de datos de cadenas.
Especificaciones en las que está disponible: todas
Normas asociadas: valor predeterminado, longitud mínima, patrón, norma de enumeración de cadenas, norma de validación, norma de valor1. Establezca el tipo de datos en "Norma de enumeración de cadenas".
2. Pulse "PULSE AQUÍ" para abrir una ventana emergente utilizada para crear una norma de enumeración de cadenas.
Normas de validación
Función: definir una norma de validación para un nodo.
1. Seleccione Norma de validación y pulse +. Aparece el campo Norma de validación.
2. Pulse "PULSE AQUÍ" para acceder al editor de normas de validación.
3. Cree una norma de validación para el atributo y pulse Guardar.
Norma de valor
Función: crear una norma de valor para el nodo
Los nodos pueden agruparse en cualquier árbol de especificaciones. Cuando agrupe nodos, es importante crear todas las agrupaciones principales antes de añadir subnodos a cada grupo. Utilice la pantalla Edición única para ver nodos agrupados puesto que la pantalla de multiedición no aparecerá en la pantalla Edición múltiple.
Creación de nodos agrupados
Figura 14.5 - Nodos agrupados
Con los pasos siguientes se crea un ejemplo de nodos agrupados.
1. Cuando cree una especificación, pulse el nodo raíz y añada el nodo de grupo de primer nivel (es decir, Grupo A).
2. Pulse el atributo "Grupo A" para añadir un subnodo, "Grupo A1".
3. Pulse el nodo "Grupo A1" para añadir un subatributo, "Grupo A1-1". El árbol de especificaciones aparecerá con tres niveles de grupos.
4. Añada un nodo debajo de cualquiera de los nodos agrupados. Antes de añadir subnodos, deben crearse todas las agrupaciones padre.
Nota: cuando los nodos agrupados se hayan creado, utilice la pantalla de edición única para ver los grupos que no aparecen en la pantalla de edición múltiple.
Una especificación de archivo se crea para definir la estructura de archivos de un origen de datos externo. La especificación de archivo es necesaria para la importación de un archivo de origen en WebSphere Product Center. Analice la estructura del origen de los datos y cree una especificación de archivo que emule esa estructura.
Si el origen de datos cambia posteriormente, la especificación de archivo siempre puede modificarse para reflejar los cambios.
Creación de una especificación de archivo
- En la consola de especificaciones, seleccione Archivo en la barra de navegación de especificaciones. La consola de especificaciones mostrará una lista de especificaciones de archivo creadas anteriormente, si hay alguna.
- Busque la cabecera de la columna Especificaciones de archivo y pulse Nuevo. Aparece la interfaz de árbol de especificaciones.
- Ejecute todos los pasos que le indica la GUI dirigida por asistente.
1. Seleccionar tipo de especificación
Por omisión, la especificación de archivo se muestra en este paso.
2. Especificar el nombre de la especificación de archivo
Especifique un nombre exclusivo para la nueva especificación de archivo. Elija un nombre intuitivo para facilitar su recuperación. El sistema no permitirá nombres de especificaciones de archivo duplicados.
3. Especificar el formato de archivo
Seleccione uno de los siguientes formatos y pulse el botón Seleccionar:
- Delimitado por caracteres: se utiliza en archivos que usan un carácter personalizado para separar los campos en el archivo de entrada. Por ejemplo, un archivo podría utilizar el carácter # para separar los campos
- Delimitado por tabulaciones: se utiliza en archivos que utilizan el carácter de tabulación para separar los campos en el archivo de entrada.
- Valores separados por comas (CSV): se utiliza en archivos que utilizan la coma para separar los campos en el archivo de entrada.
- Anchura fija: se utiliza en archivos que utilizan un espacio constante para todos los campos en el archivo de entrada. Un archivo de estas características es fácilmente reconocible, puesto que todos los campos están correctamente alineados en columnas.
- XML: se utiliza en archivos que utilizan el formato XML.
- línea(s) al principio del archivo. - especifique un valor para el número de línea que deben ignorarse en la cabecera.
La especificación de archivo se crea y los nodos pueden añadirse según convenga. Cuando se hayan añadido todos los atributos, pulse Guardar para almacenar la especificación de archivo.
Se necesita una especificación primaria para configurar el formato de una estructura de catálogo de WebSphere Product Center. La especificación primaria se correlaciona con una especificación de archivo, de modo que define cómo debe direccionarse la información del origen de datos al catálogo. Las especificaciones primarias también se utilizan para definir jerarquías asociadas con catálogos.
Creación de una especificación primaria
- En la consola de especificaciones, seleccione Primaria en la barra de navegación de especificaciones. La consola de especificaciones mostrará una lista de especificaciones primarias creadas anteriormente, si hay alguna.
- Busque la cabecera de la columna Especificaciones primarias y pulse Nuevo. Aparece la interfaz de árbol de especificaciones.
- Ejecute todos los pasos que le indica la GUI dirigida por asistente.
1. Seleccionar tipo de especificación: por omisión, la especificación de archivo se muestra en este paso.
2. Seleccionar nombre: especifique un nombre exclusivo para la especificación primaria y pulse Siguiente para mostrar el árbol de especificaciones.
3. Defina la especificación primaria con los nodos definidos con parámetros, según convenga.
4. Establezca el campo de clave primaria: al crear una especificación de catálogo se necesita un identificador exclusivo. Seleccione un nodo como clave primaria. Para ello, pulse el recuadro de selección. Debe indicarse una clave primaria para poder guardar la especificación.
5. Después de añadir todos los atributos, pulse Guardar para almacenar la especificación.
Nota: una vez que se ha seleccionado una clave primaria y se ha guardado la especificación, la clave primaria no puede cambiarse. Si se necesita una clave primaria, cree una nueva especificación.
Las jerarquías (o taxonomías) se utilizan en WebSphere Product Center junto con los catálogos como un modo de clasificar los artículos que en ellos se almacenan. Puede compararse a la forma en que se disponen los libros de una biblioteca en determinadas áreas, como por ejemplo, "No ficción", "Consulta" y "Publicaciones periódicas". Los libros se clasifican de un modo que facilita su búsqueda, tanto para los usuarios como para los bibliotecarios.
Del mismo modo que una biblioteca utiliza este esquema de clasificación en categorías, WebSphere Product Center proporciona a los usuarios las herramientas para crear y modificar varias jerarquías a fin de ayudarlos a organizar los artículos almacenados en los catálogos.
Para poder crear jerarquías, debe haber una especificación primaria asociada. Una vez que se ha creado una especificación primaria, puede crearse una jerarquía mediante la consola de jerarquías.
Creación de una especificación de jerarquía
La creación de una especificación de jerarquía es los mismo que crear una especificación primaria. Utilice las mismas instrucciones que para crear una especificación primaria.
Cuando se crea un trabajo de exportación en WebSphere Product Center, se crea una especificación de destino para definir los requisitos exactos del archivo de destino. De modo parecido a una especificación de archivo o una especificación primaria, se define cada atributo de la especificación de destino. Durante la exportación de datos, la especificación de destino genera un archivo que se adscribe a un conjunto de requisitos predefinidos.
Hay disponible un conjunto de especificaciones predefinidas (por ejemplo, Ariba, Yahoo Shopping, Commerce One) que no es editable.
Creación de una especificación de destino
- En la consola de especificaciones, seleccione Destino en la barra de navegación de especificaciones. La consola de especificaciones mostrará una lista de especificaciones de destino creadas anteriormente, si hay alguna.
- Busque la cabecera de la columna Especificaciones de destino y pulse Nuevo. Aparece la interfaz de árbol de especificaciones.
- Ejecute todos los pasos que le indica la GUI dirigida por asistente.
1. Seleccionar tipo de especificación: por omisión, la especificación de destino se muestra en este paso.
2. Seleccionar nombre: especifique un nombre exclusivo para la especificación de destino y pulse Siguiente para mostrar el árbol de especificaciones.
3. Defina la especificación de destino con los nodos definidos con parámetros, según convenga.
4. Después de añadir todos los atributos, pulse Guardar para almacenar la especificación.
Cuando crea una exportación, puede correlacionarse una especificación primaria con la especificación de destino. Todas las especificaciones de destino se visualizan cuando se crea una correlación de especificaciones o un trabajo de exportación.
Cualquier especificación puede importarse y exportarse de la consola de especificaciones. Las especificaciones pueden exportarse en los formatos XML o XSD e importarse en otra instancia de WebSphere Product Center. La función de exportación es un buen método para realizar la copia de seguridad de todas las especificaciones de modo que no sea necesario volverlas a crear de cero.
Importación de una especificación
1. Seleccione un tipo de especificación en la barra de navegación de especificaciones y pulse el botón Importar. Aparece la ventana "Carga de un XML o XSD de especificación" en una ventana separada. Para importar todas las especificaciones que aparecen actualmente en la consola de especificaciones, pulse el recuadro de selección Todo.
Nota: debe seleccionarse el tipo de especificación del archivo de especificaciones importado. Si se selecciona Primaria en la consola de especificaciones y el usuario intenta importar una especificación de archivo, se producirá un error.
2. Si selecciona un documento XML, pulse Examinar y seleccione un archivo para importarlo. A continuación, pulse Cargar. El documento se almacena en el almacén de documentos.
3. Si selecciona una definición de esquema XSD, aparecerá la sección "Opciones de XSD". Especifique la información necesaria y pulse Cargar.
4. La especificación importada aparece en la consola de especificaciones. Si se produce un error, es posible que el tipo de archivo importado no coincida con el de la consola de especificaciones.
Exportación de una especificación
Seleccione un tipo de especificación en la barra de navegación de especificaciones para exportarla de la consola de especificaciones. Para exportar todas las especificaciones que se visualizan actualmente en la consola de especificaciones, pulse el recuadro de selección Todo.
1. Para exportar una especificación, seleccione el recuadro junto a la especificación en la consola de especificaciones y pulse el botón Exportar XML o Exportar XSD. Aparece la interfaz de resultados de exportación de especificaciones.
2. La especificación exportada recibe un nombre generado por el sistema y se almacena en el almacén de documentos. Aparece una nueva ventana con los detalles de los resultados de la exportación de especificaciones.
Nota: si exporta un tipo de archivo XML, se guardará en el almacén de documentos. Si el mismo archivo se exporta como tipo de archivo XSD, se grabará encima del archivo XML anterior y se sustituirá por el archivo XSD.
3. Pulse el hiperenlace de nombre de archivo exportado en la ventana "Resultados de la exportación de especificación" para ver los detalles del archivo de especificación. Puede ver información de última modificación, enlace de contenido y las anotaciones de auditoría para el archivo exportado.
Figura 14.6 - Resultados de la exportación de especificación
4. Pulse el hiperenlace que conduce al almacén de documentos para desplazarse al directorio del almacén de documentos en el que se ha guardado el archivo.
Las correlaciones de especificaciones se crean para definir cómo se direccionará la información de un origen a otro origen. Por ejemplo, una especificación de catálogo, que define los campos de un catálogo, se correlaciona con una especificación de destino, que define los campos del destino. Por tanto, cuando se exporta el catálogo mediante la correlación de especificación de catálogo con destino, la información se direcciona a la estructura correspondiente.
La consola de correlación muestra todas las correlaciones de los tipos siguientes creadas anteriormente:
- Especificación de catálogo con destino
- Catálogo con catálogo
- Catálogo con especificación de destino
- Especificación de archivo con catálogo
- Especificación de archivo con especificación de catálogo
A continuación se presentan los iconos de la consola de correlación.
Suprimir correlación
Editar correlación
![]()
Ver correlación
Creación de una nueva correlación A continuación se presentan las columnas de la consola de correlación
Tipo
Tipo de correlación
Nombre
Nombre de correlación definido por el usuario
Origen
La especificación de origen utilizada.
Destino
La especificación de destino utilizada
Acceso a la consola de correlación de especificaciones
Para acceder a la consola de especificaciones, seleccione
Gestor de modelos de datos > Especificaciones/correlaciones > Correlaciones de especificaciones > Consola de correlación de especificaciones en la barra de menús.Creación de una correlación de especificaciones
Todas las correlaciones de especificaciones se crean de la misma forma. En este apartado se describe cómo crear una correlación de catálogo con especificación de destino.
La correlación de catálogo con especificación de destino es similar a la correlación de archivo con catálogo, porque indica a WebSphere Product Center cómo se direccionarán los campos del catálogo durante la exportación. Los campos de un catálogo se correlacionan con los campos de un archivo de destino. Esta correlación se utiliza al definir una exportación del catálogo a un destino.
- En la consola de correlación de especificaciones, seleccione Catálogo con especificación de destino en el campo desplegable y pulse el botón Nueva correlación. Aparece el asistente para la correlación de origen con destino.
- Ejecute todos los pasos que le indica la GUI dirigida por asistente.
1. Seleccionar tipo de correlación de especificaciones: el valor por omisión es el tipo de especificación seleccionado en la consola de correlación de especificaciones
2. Seleccionar origen del catálogo: seleccione el catálogo que se va a exportar y pulse Seleccionar.
3. Seleccionar especificación de destino: seleccione la especificación de destino que debe utilizarse y pulse Siguiente. Aparece la tabla de correlación de origen.
4. Especifique el nombre para la correlación de especificaciones en el campo Especifique el nombre de la correlación.
5. Seleccione un nodo en el campo desplegable Atributo de origen seleccionado y pulse Añadir (+) para correlacionarlo con el atributo de destino.
6. Para añadir una expresión a los atributos correlacionados, pulse el botón de expresión. Aparece la interfaz "Editor de scriptlets".
7. Cuando se han añadido todos los nodos de especificaciones, pulse Guardar.
La implementación de colecciones de atributos aumenta la eficacia de la gestión de modelos de datos y el rendimiento, lo que resulta muy apreciable al trabajar con un gran número de atributos (500 o más). Se incorporaron colecciones de atributos para simplificar la gestión de grandes conjuntos de atributos. En lugar de trabajar con todo un grupo de atributos, es posible trabajar con un subconjunto de atributos funcional.
El subconjunto de atributos se puede usar para crear vistas, pestañas, flujos de trabajo, normas de herencia, privilegios, etc. Asociar un subconjunto resulta más eficaz que asociar atributos individuales.
Con el uso de colecciones de atributos, se crea un modelo de datos más eficaz y organizado. En lugar de gestionar grandes cantidades de atributos de un artículo, la gestión en subconjuntos crea un conjunto de datos más manejable.
Las colecciones de atributos están diseñadas para mejorar el rendimiento cuando se recupera o se guarda una categoría de artículo en aquellos casos en que sólo se recuperan y guardan los atributos seleccionados para una vista. Si se limita la recuperación y almacenamiento a los atributos en la vista podría haber problemas con el almacenamiento de artículos no válidos. Por eso se incorporaron atributos básicos.
Existen dos tipos de atributos básicos:
- Atributos básicos predeterminados
- Atributos básicos definidos por el usuario
Cuando se recupera y se guarda un registro, los atributos incluidos proceden de los atributos básicos predeterminados, de los atributos básicos definidos por el usuario y del superconjunto de atributos incluidos en las vistas de edición única y de edición múltiple.
De forma predeterminada, los atributos básicos están definidos por el sistema y se recuperan y guardan para cada objeto. Incluyen sólo los atributos críticos para que un artículo no se guarde en la base de datos e infrinja normas de clave; esto incluye:
- La clave primaria
- El atributo de vía de acceso (sólo para categorías)
- Cualquier atributo necesario (ya sea de una especificación primaria o secundaria)
El sistema no puede determinar si los otros atributos son necesarios o no. En algunos casos, se ejecutan errores de validación para cada artículo y se incluyen en los atributos básicos. Este es el motivo por el que los atributos básicos definidos por el usuario se pueden añadir al conjunto total de atributos básicos. Estos atributos se incluyen en una colección de atributos. Se puede asociar una colección de atributos como atributos básicos definidos por el usuario en cada catálogo y árbol de categoría.
Atributos básicos definidos por el usuario: atributos necesarios para recuperar y guardar un atributo para todos los objetos; estos atributos básicos se definen por contenedor y pueden incluir atributos que deben ser validados o calculados cada vez que se guarda un artículo o una categoría; se asocia un conjunto de atributos básicos definidos por el usuario por contenedor. Para crear colecciones de atributos básicos definidas por el usuario se debe incluir cualquier atributo necesario ubicado en especificaciones secundarias.
Nota: se recomienda mantener a un mínimo los atributos básicos definidos por el usuario para conseguir un rendimiento óptimo. Por lo tanto, elimine todos los atributos innecesarios.
¿Qué es una colección de atributos?
Una colección de atributos es un grupo de atributos que se asocian o se comportan del mismo modo en un contexto dado.
Por ejemplo, se puede crear un subconjunto de atributos para un catálogo de productos electrónicos con un conjunto de atributos para las características. Este apartado puede tener diversos "tipos" de características (técnicas, de marketing, etc.). Por lo tanto, se puede crear un subconjunto de atributos para atributos "técnicos" y atributos "de marketing".
Se pueden definir dos tipos de colección de atributos:
- General: para una colección de atributos que no están asociados a atributos heredados (es decir, vistas, pestañas, flujo de trabajo, etc.). Seleccionar este tipo permite seleccionar atributos de especificación primaria o secundaria.
- Herencia: para una colección de atributos que se usan para definir normas de herencia. Seleccionar este tipo únicamente permite la selección de atributos de subespecificación.
Al definir una colección de atributos, si sabe que los atributos no se heredarán, seleccione el tipo "General"; de lo contrario, seleccione "Herencia".
Nota: para el tipo "Herencia", consulte el apartado sobre colecciones de atributos para normas de herencia.
¿Cuál es la diferencia entre un grupo de atributos, una especificación y una subespecificación?
Subespecificación
Especificación primaria/secundaria
Colecciones de atributos
Una subespecificación es una colección de atributos que puede editarse en diferentes niveles del modelo de datos. Las subespecificaciones se utilizan para fines de herencia.
Las subespecificaciones primarias y secundarias son plantillas de artículos o categorías completas o parciales. Definen el objeto que les pertenecerá. Puede hacer que sean atributos de subespecificación o atributos individuales.
Nota: lo que anteriormente se conocía como especificaciones de jerarquía y especificaciones de catálogo se ha sustituido por especificaciones primarias.
La colección de atributos es un grupo de especificaciones y atributos que se comportarán del mismo modo en todos los contextos.
¿Dónde se utiliza una colección de atributos?
Cuando se establece la asociación de un atributo con una colección de atributos, el atributo está disponible siempre que se utilice la colección de atributos. Las colecciones de atributos se utilizan para definir lo siguiente:
- Privilegios de acceso
- Vistas
- Pestañas
- Pasos del flujo de trabajo
- Normas de herencia
¿Cuándo se crea una colección de atributos?
Una colección de atributos se define como un grupo de atributos que se asociará o comportará del mismo modo en un contexto determinado. En concreto, una colección de atributos nueva se crea para agrupar atributos que comparten las mismas características para los objetivos siguientes:
- Seguridad: puede crear una colección de atributos que se utilice para configurar privilegios de acceso, de modo que sigan las mismas directrices de seguridad (por ejemplo, cree un grupo para todos los atributos de comercialización que sólo deben editar los usuarios de comercialización).
- Función: puede crear una colección de atributos que se edite o visualice en conjunto, como parte del mismo proceso o paso; estos grupos se utilizarán para configurar vistas, pestañas y pasos del flujo de trabajo (por ejemplo, cree un grupo para todos los atributos necesarios para la creación de un artículo por parte de un proveedor en un flujo de trabajo de introducción de productos de proveedores).
- Comportamiento: puede crear una colección de atributos que hereden el contenido a través de la misma ruta (por ejemplo, cree un grupo para todos los atributos de marketing que se utilizan en un catálogo mundial y que heredará un catálogo regional).
¿Qué es el selector de atributos?
El selector de atributos es una sección de la pantalla de edición de colección de atributos que sirve para buscar y seleccionar especificaciones o nodos para añadirlos a una colección de atributos. Está función está destinada para ser utilizada en otras áreas de la aplicación en un release futuro.
¿Qué cambios se han realizado en la GUI para dar soporte a grupos de atributos?
En la GUI se han realizado varios cambios para dar soporte a grupos de atributos que se describen en los apartados siguientes.
Las colecciones de atributos se organizan en un formato típico de WebSphere Product Center, de modo que se aplican las características estándar siguientes:
- La consola muestra los nombres y las descripciones de las colecciones de atributos.
- Se pueden ordenar los nombres y las descripciones pulsando las cabecera de las columnas.
- La consola realiza una paginación cuando existen más de veinte grupos.
- Puede configurar la consola para que clasifique y oculte columnas.
- Botones disponibles para añadir, suprimir o editar una colección de atributos.
- Los nombres de las colecciones de atributos poseen hiperenlaces, que puede pulsar para editarlas.
- Pulse el recuadro de selección junto a una colección de atributos para suprimirla. A continuación, pulse el botón Suprimir.
- Las colecciones de atributos no pueden suprimirse si el grupo está asociado con una vista, una pestaña, un privilegio de acceso, una norma de herencia o un flujo de trabajo. En este caso, no se permite la supresión y, si se intenta, un mensaje emergente indicará qué asociación mantiene el grupo.
Consola de colecciones de atributos
Para acceder a la consola de colecciones de atributos, utilice las opciones de la barra de menús:
- Consola: Gestor de modelos de datos > Colecciones de atributos > Consola de colecciones de atributos
- Creación de una nueva colección de atributos: Gestor de modelos de datos > Colección de atributos > Nueva colección de atributos
Pantalla de colección de atributos
La pantalla de atributos sirve para crear una colección de atributos nueva o editar una ya existente. La pantalla se divide en tres partes:
- Colección de atributos: permite especificar información sobre la colección de atributos y visualizar especificaciones y atributos asociados a la colección de atributos.
- Selector de atributos: permite buscar especificaciones o atributos.
- Resultados: permite ver los resultados de búsqueda de especificaciones o atributos y realizar selecciones para la colección de atributos.
Información sobre una colección de atributos
- Cada colección de atributos requiere un nombre. Puede cambiarlo en cualquier momento.
- La descripción es opcional y puede ocupar un máximo de 2.000 caracteres.
- Pueden seleccionarse entornos locales para una determinada colección. Si es necesario, pueden añadirse y eliminarse entornos locales después de configurar la colección. La selección de un entorno local implica que cualquier atributo de entorno local añadido a la especificación existente en la colección formará parte de la colección sólo si pertenece al entorno local seleccionado.
- El tipo de colección de atributos puede ser "Herencia" o "General".
- Cuando cree una colección de atributos, pulse Guardar para ver la parte inferior de la pantalla, que permite buscar y añadir especificaciones concretas o nodos padre con entorno local. Al añadir una especificación no se añadirán los diferentes atributos de una especificación, sino que todos los atributos de la especificación en el momento de invocar al grupo se considerarán parte del grupo. La adición de atributos individuales crea una lista de atributos estática. También es posible añadir un nodo de agrupación cuando se aplica el entorno local a un nodo.
Asociaciones de atributos para colecciones de atributos
Visualización de asociaciones de colecciones de atributos
- Para ver los grupos de atributos con los que está asociado un atributo, pulse el icono junto a "Asociaciones de colecciones de atributos" en la pantalla de detalles del atributo. Aparecerá la pantalla "Asociaciones de colecciones de atributos".
- Pulse para ver las asociaciones de grupos de atributos.
- Pantalla Asociaciones de colecciones de atributos
- Edición de asociaciones de colecciones de atributos
- La eliminación de atributos o especificaciones de una colección de atributos se lleva a cabo en la pantalla de definición de colección de atributos.
Nota: los atributos básicos predeterminados generados no pueden editarse, puesto que los genera el sistema.
Selector de atributos
La pantalla del selector de atributos es nueva en la versión 4.2 y sirve para definir colecciones de atributos. En próximos releases, está previsto que se utilice esta función en toda la aplicación para seleccionar atributos.
- Las especificaciones aparecen en orden alfabético.
- Los atributos se presentan en el orden en que se han configurado en la especificación.
Búsqueda de un atributo
La función de búsqueda en el selector de atributos está diseñada para reducir la necesidad de buscar en largas listas de atributos. Existen varios métodos de búsqueda disponibles para el usuario, que se encuentran en la sección de búsqueda del selector de atributos. Todos los resultados aparecen en la parte inferior de la pantalla.
Búsqueda por campo Un usuario puede realizar una búsqueda utilizando uno de los dos campos siguientes:
- Un campo de nombre de especificación, en el que se puede escribir una parte del nombre de la especificación.
- Un campo de vía de acceso de atributo, en el que se puede indicar una parte del nombre del atributo.
Tipo de búsqueda
- Especificaciones y atributos: se visualizan resultados de especificaciones y atributos.
- Sólo especificaciones: se visualizan resultados de especificaciones.
Buscar por tipo de especificación Seleccione el tipo de especificación que se buscará.
- Buscar por entorno(s) local(es)
- Seleccione la búsqueda por entorno local.
Resultados:
Los resultados presentarán sólo especificaciones o especificaciones y atributos, según la opción seleccionada.
Una lista de selección de entorno local presenta una lista de los entornos locales de esta compañía, en la que pueden seleccionarse varios entornos locales.
Una lista de especificaciones de archivo, que permite seleccionar uno o varios atributos. La lista de tipo de especificación se filtrará según su contexto (por ejemplo, para crear un grupo de tipo Herencia, el único tipo de especificación disponible debe ser "subespecificación").
Cuando se selecciona un entorno local y se selecciona la opción Sólo especificaciones, las especificaciones que se enumeran son las especificaciones que tienen un entorno local asociado, independientemente de si los nodos pertenecen al entorno local o no.
Cuando se selecciona un entorno local y la opción Especificaciones y atributos está seleccionada, las especificaciones que se enumeran son las que tienen un entorno local asociado y que tienen nodos con los entornos locales seleccionados.
La lista muestra de 50 a 100 resultados por página, con la posibilidad de avanzar y retroceder páginas. Para cada página se muestran de 20 a 50 atributos, con una barra de desplazamiento para ver el resto de atributos. Pasar de una página a otra hace que se pierdan los atributos seleccionados. La lista presentará una lista de especificaciones, nodos de hoja y nodos con entorno local. El nodo con entorno local debe tener una indicación especial al lado.
Selección de especificaciones y atributos
Después de efectuar una búsqueda para una especificación o un atributo, los resultados aparecen en la sección de resultados del selector de atributos. Seleccione un resultado de la lista y pulse Seleccionados, o pulse Todo para seleccionar toda la lista de resultados. También es posible pulsar la especificación con el botón derecho del ratón y seleccionar "Añadir" en el menú abreviado.
Los nodos padre con entorno local pueden seleccionarse para una colección de atributos.
En este apartado se describe cómo asociar una colección de atributos a privilegios de acceso a catálogo y vistas.
Configuración de privilegios de acceso
- Anteriormente, los privilegios de acceso se configuraban mediante la selección de diferentes atributos. Ahora, tan sólo debe seleccionar una colección de atributos.
- Utilice el campo de búsqueda si existe una lista extensa de colecciones de atributos.
- Sólo las colecciones de atributos del tipo "General" están disponibles para su selección para privilegios de acceso.
Configuración de vistas
De modo similar a los privilegios de acceso a catálogo, las vistas se crean seleccionando colecciones de atributos, en lugar de atributos separados. A continuación se presentan las características generales de la creación de vistas:
- Los grupos de atributos están ordenados, lo que determina el orden de visualización de las especificaciones.
- El orden de los atributos depende de su orden en la especificación primaria o secundaria a la que pertenecen.
Nota: sólo las colecciones de atributos del tipo "General" están disponibles para su selección.
Vistas con pestañas
Anteriormente, era necesario seleccionar atributos separados para crear vistas con pestañas. Esto puede ser una tarea ardua al trabajar con artículos con muchos atributos. Con la incorporación de las colecciones de atributos, el usuario tan sólo debe seleccionar una colección de atributos de una lista para crear una vista con pestañas. Cualquier cambio en la colección de atributos quedará reflejado en la vista con pestañas.
Nota: si se han efectuado cambios en una colección de atributos, es necesario cerrar y volver a iniciar la sesión para que los cambios entren en vigor en las vistas con pestañas.
Si no se necesita toda una colección de atributos, es posible seleccionar los atributos individuales que convenga.
El motor de scripts de WebSphere Product Center permite una manipulación de datos extremadamente sofisticada durante la importación o exportación de información en WebSphere Product Center. Con esta flexibilidad adicional en las posibilidades de gestión de la información de productos, los usuarios pueden llevar a cabo lo siguiente:
- Aplicar normas empresariales para estandarizar los datos.
- Definir campos calculados.
- Ejecutar informes personalizados.
- Realizar limpiezas de datos basadas en normas.
- Crear normas de validación.
Mediante la consola de scripts, los usuarios pueden ver, crear y editar scripts de los tipos siguientes:
Exportación de diferencias de catálogo El script de exportación de diferencias de catálogo permite actualizar la información del producto en un destino externo. El script no proporciona una actualización completa, sino sólo los cambios efectuados desde la última versión del catálogo.
Por ejemplo, si las imágenes de una línea de productos han cambiado, estos cambios se actualizarán sin tener que actualizar todo el catálogo.
Exportación de catálogo Los scripts de exportación de catálogo se utilizan durante la sindicación. Pueden utilizarse para realizar operaciones avanzadas sobre la marcha en los datos contenidos en el catálogo antes de que se exporten a un archivo de salida. Las modificaciones realizadas en el contenido mediante el motor de scripts en el momento de la sindicación no se aplican al catálogo, sino que se aplican al archivo de salida, como una modificación puntual del contenido.
De modo parecido a la agregación, la sindicación con un archivo de destino externo puede tener dos formas: los campos del catálogo se correlacionan en relación unívoca con el archivo de destino externo, o los campos del catálogo requieren ciertas modificaciones antes de exportarlos al archivo de destino externo.
Todas las sindicaciones requieren utilizar un script. A diferencia de la agregación, la selección de un script durante la sindicación es un paso obligatorio.
Importación de catálogo Los scripts de importación de catálogo se utilizan durante la agregación y pueden utilizarse para realizar operaciones avanzadas en los datos de entrada antes de importarlos a un catálogo. Los scripts sencillos se generan en WebSphere Product Center, sin personalización, pero pueden ser específicos del usuario y sufrir tantas modificaciones como sea necesario.
La agregación de un archivo externo se realiza con uno de estos dos métodos:
- Correlación unívoca con los campos de un catálogo.
- Realización de modificaciones antes de la importación a un catálogo.
Script de vista previa de catálogo Un script de vista previa de catálogo sirve para crear una vista previa de un catálogo definida por el usuario. El script define cómo se visualiza un catálogo. Script de catálogo Un script de catálogo es una secuencia de operaciones que un usuario especifica para que se ejecute en el momento de la creación y edición de artículos. Esta función proporciona otra capa de funcionalidad en las operaciones con atributos disponibles a través de especificaciones de catálogo. Script de exportación de catálogo a catálogo Un script de exportación catálogo a catálogo permite la automatización de una exportación en la que la información de un catálogo se exporta a otro catálogo. Herramientas personalizadas Cree un script para utilizar herramientas personalizadas. Puede crear funciones relacionadas con las herramientas personalizadas. Script de distribución Los scripts de distribución sirven para crear una distribución personalizada que no esté dirigida por las distribuciones incorporadas en WebSphere Product Center (es decir, Carga de catálogo Ariba, FTP, HTTP POST y correo electrónico).
Script de entrada de datos El script de entrada de datos permite a un usuario ejecutar un script en las pantallas de entrada de datos. Por ejemplo, puede escribirse un script para sustituir todas las cadenas por un determinado valor. Script de macro de entrada El script de macro de entrada permite a un usuario ejecutar un script en las pantallas de entrada de datos. Por ejemplo, puede escribirse un script para sustituir todas las cadenas por un determinado valor.
Script de vista previa de entrada El script de vista previa de entrada permite a un usuario crear una vista de muestra del conjunto de datos actual, que puede ejecutarse desde las pantallas de entrada de datos. Por ejemplo, puede escribirse un script para ver cómo se visualizaría un artículo en formato XML.
Script de importación de jerarquía Esta función se utiliza durante la agregación. Aunque un usuario puede crear una jerarquía manualmente, el script de importación de jerarquía permite crear una jerarquía completa a partir de un archivo plano de entrada.
Script de jerarquía El script de jerarquía permite a un usuario crear una jerarquía sin tener que crearla manualmente.
Script de exportación de diferencias de archivos de imágenes y binarios El script de exportación de archivos de imágenes y binarios toma imágenes o archivos binarios de un catálogo y los exporta por medio de la sindicación. Con el script de exportación de diferencias de archivos de imágenes y binarios, un usuario puede exportar los cambios realizados en una versión anterior del catálogo.
Script de exportación de archivos de imagen y binarios El script de exportación de archivos de imágenes y binarios toma imágenes o archivos binarios de un catálogo y los exporta por medio de la sindicación. En la mayoría de los casos, las imágenes y los archivos binarios se gestionan de forma diferente. Por tanto, los scripts permiten exportar estos tipos de archivo de acuerdo con el requisito del sistema externo.
Script de importación de tabla de búsqueda Los scripts de tabla de búsqueda son muy similares a los scripts de agregación, porque se utilizan para analizar un archivo de texto de entrada. Cuando se desencadenan mediante una interfaz de tabla de búsqueda, se utilizan para rellenar el contenido de una tabla de búsqueda en lugar de un catálogo.
Script de exportación de pedido Cree un script para ejecutar distribuciones de pedidos. Script de importación de pedido Cree un script para ejecutar importaciones de pedidos. Script de importación de actualización de estado de pedidos Se utiliza para crear una actualización del estado en importaciones de pedidos Procesador de mensajes de colas Crea scripts para procesar mensajes de colas creados en Websphere Product Center Script de informe Los scripts de informe sirven para crear informes personalizados. Cuando se crea un informe en WebSphere Product Center, es necesario un script para definir la salida del informe. El script de informe sirve para definir el orden y el formato de la información.
Script de desencadenante seguro Parecido a un desencadenante normal con seguridad adicional. Script de desencadenante Los scripts de desencadenante se crean para evitar tener que especificar datos en las mismas operaciones de script en varios lugares. Los scripts se almacenan en el almacén de documentos y pueden invocarse en otra función de script.
Se utilizan para desencadenar sucesos de forma externa, es decir, importaciones, exportaciones, etc., en WebSphere Product Center.
Script de implementación de servicio web Crea un script para implementar servicios web Paso del flujo de trabajo Este script sirve para crear automáticamente pasos de flujo de trabajo, que entonces podrán visualizarse en la consola de flujos de trabajo.
Creación de nuevos scripts
Para crear nuevos scripts, lleve a cabo lo siguiente:
1. Pulse Gestor de modelos de datos > Creación de scripts > Consola de scripts. Aparece la consola de scripts con una barra de navegación fácil de usar.
2. En la barra de navegación, seleccione el tipo de script que desea crear. La consola de scripts aparece con una lista de scripts asociados. Por ejemplo, si se ha seleccionado "Script de exportación de catálogo", aparecerá una lista de scripts de exportación de catálogo creados, si hay.
3. Para crear un nuevo script del tipo seleccionado, pulse el botón Nuevo en la interfaz de la consola de scripts. Aparece una GUI guiada por un asistente.
4. Ejecute todos los pasos del asistente. En el paso cuatro, aparecerá el editor de scripts. Aquí es donde se creará el script.
5. Cuando el script esté terminado, pulse Guardar en la parte inferior de la pantalla.
La función Sandbox de scripts proporciona un generador de expresiones con una biblioteca de operaciones de script disponibles, con un prototipo y una descripción (los campos de prototipos y descripción no aparecen hasta que se selecciona "Operaciones de script").
Los usuarios pueden crear scripts de muestra, que a continuación pueden ejecutarse y probarse para comprobar la validez de los resultados. Pulse "Ejecutar script" para compilar el script y obtener un valor esperado o un error que pueda ver el usuario. Es un buen método de probar un script antes de implementarlo.
El menú Seguridad se encuentra bajo Gestor de modelos de datos. Incluye las siguientes selecciones de menú:
- Consola de usuario
- Consola de funciones
- Atributos de empresa
- Grupo de control de acceso
- Privilegios de acceso
- Anotaciones de actividad
La gestión de usuarios en WebSphere Product Center se controla mediante un conjunto de funciones que se crean mediante el componente Administrar funciones del módulo de seguridad.
Norma: los privilegios no se asignan a la persona, sino a la función que tiene asignada. Si un usuario tiene asignadas varias funciones, heredan los privilegios de cada función.
Pueden crearse funciones personalizadas (por ejemplo, revisor de contenido, aprobador de contenido, gestor de catálogo) con permisos para funciones u objetos específicos de WebSphere Product Center. De este modo, para aplicar privilegios para una función personalizada, asigne un usuario a la función.
Utilice los grupos de control de acceso de WebSphere Product Center para establecer los permisos de acuerdo con los usuarios que pueden ver o editar catálogos específicos. Puede asignar un usuario a uno o varios grupos de control de acceso, en función de sus responsabilidades. Si es necesario, puede agrupar varias funciones en un solo objeto.
Con la consola de privilegios de acceso a catálogos dispone de control adicional para el acceso a catálogos. Puede establecer un conjunto de privilegios para las funciones que pueden ver o editar columnas específicas de un catálogo.
Las funciones se crean para controlar los privilegios de un usuario para la gestión de catálogos. Los privilegios no se asignan a las personas, sino a la función a la que están asignadas. La creación de un grupo de control de acceso tiene como fin ayudar a controlar los privilegios del usuario, pero se crea para agrupar un conjunto de usuarios en un único objeto.
Nota: los objetos no se pueden correlacionar con más de un grupo de control de acceso.
Los privilegios de control de acceso se utilizan como sigue:
- Cada función puede contener varios usuarios.
- Un usuario puede pertenecer a varias funciones.
- Cada grupo de control de acceso contiene un número de objetos (en este caso, catálogos).
- Un catálogo sólo puede pertenecer a un grupo de control de acceso.
John ha dedicado un cierto tiempo a crear un conjunto de usuarios y catálogos. Ahora desea especificar a qué catálogos puede acceder cada usuario y definir sus privilegios mediante el uso de funciones y grupos de control de acceso.
Dando por sentado que los usuarios y los catálogos ya están creados y que los catálogos no se han asignado a un grupo de control de acceso, en los apartados siguientes se tratarán las siguientes tareas:
- Creación de una nueva función
- Creación de un nuevo grupo de control de acceso
- Asignación de un grupo de control de acceso a un objeto (catálogo)
- Asignación de un usuario a una función
Creación de una nueva función
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Consola de funciones. Aparece la tabla de la consola de funciones.
2. Pulse Nuevo y especifique un nombre y una descripción para la función. Ambos campos son obligatorios.
3. Como grupo de control de acceso, seleccione Predeterminado.
4. Seleccione un conjunto de privilegios para esta función. (Nota: los privilegios que una función puede tener en relación con un grupo de control de acceso específico se definen más adelante; serán un subconjunto de los privilegios aquí descritos.)
5. Pulse Guardar (en la parte superior de la pantalla).
Resumen
Después de guardar la nueva función, esta aparecerá en la tabla de la consola de funciones (consulte la figura siguiente). Observe que la columna Asignado a contiene el número de usuarios asignados a esa función.
Nota: cuando gestione usuarios, cada usuario debe estar asignado como mínimo a una función en su perfil de usuario.
Creación de un nuevo grupo de control de acceso
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Grupos de control de acceso > Consola de grupos de control de acceso y pulse Nuevo.
2. Especifique un nombre y una descripción para el nuevo grupo de control de acceso.
3. Seleccione una función del menú desplegable.
4. Seleccione el conjunto de privilegios para la función seleccionada. (Nota: estos privilegios sirven para controlar qué acciones puede realizar el usuario.)
5. Pulse Guardar.
Asignación de un grupo de control de acceso a un objeto
El procedimiento siguiente aplicará un grupo de control de acceso a un catálogo.
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Grupos de control de acceso > Correlación de objeto con grupo de control de acceso. Aparece una GUI guiada por un asistente.
2. Seleccione el tipo de objeto "Catálogo". Seleccione un catálogo de la lista desplegable Seleccionar objeto.
3. Seleccione un grupo de control de acceso. De este modo se asignará el catálogo al grupo de control.
Resumen
En este punto, se habrán creado y agrupado funciones en diferentes grupos de control de acceso, que se han correlacionado con un catálogo. Ahora que ya se han establecido todos los privilegios, los usuarios pueden asignarse a cualquier función, con lo que se aplicarán todos los privilegios de la función seleccionada.
Asignación de usuarios a una función
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Consola de usuario. Aparece la tabla de usuarios actuales.
2. Pulse en el hiperenlace de un usuario para ver el perfil del usuario. En la tabla de funciones del usuario actual, seleccione todas las funciones asignadas al usuario.
3. Pulse Modificar información de función.
Resumen
Los privilegios otorgados al usuario se determinan mediante la función que tiene asignada y el grupo de control de acceso al que pertenece la función.
Creación de usuarios
Antes de crear un usuario, debe existir como mínimo una función en la aplicación.
1. En el panel izquierdo, seleccione una jerarquía de organización. Pulse con el botón derecho del ratón el nombre de la organización y seleccione Añadir usuario en el menú abreviado. Aparece la pantalla Usuario nuevo.
2. Especifique los detalles necesarios en la interfaz Perfil de usuario.
3. Especifique la contraseña del usuario.
4. Asigne una función al usuario. Pueden seleccionarse varias funciones según su responsabilidad.
5. Una vez que se ha especificado toda la información necesaria, pulse Guardar para almacenar la información.
6. El último paso consiste en habilitar al usuario en el sistema. Los usuarios nuevos siempre tienen el valor Inhabilitado en el sistema.
Habilitar usuario
Cuando se crea un usuario nuevo, está inhabilitado. Para permitir que el nuevo usuario acceda a la aplicación, debe habilitarse.
En el menú Gestor de modelos de datos > Seguridad > Consola de usuario, pulse el botón Inhabilitado. El botón cambiará por Habilitado.
Grupos de control de acceso: use los grupos de control de acceso de WebSphere Product Center para definir los permisos de acuerdo con el usuario o los usuarios que pueden visualizar o editar catálogos concretos. Cree un grupo de acceso y asígnele una función. Correlacione el grupo de control de acceso con un objeto. A continuación, asigne un usuario a una o varias funciones, según las responsabilidades del usuario.
Los grupos de control de acceso pueden aplicarse a los siguientes objetos:
- Catálogos
- Áreas de colaboración
- Jerarquías
- Selecciones
- Flujos de trabajo
Pueden establecerse privilegios en diferentes objetos mediante la creación de normas que limiten el acceso a un grupo de funciones. Las normas se aplican a todos los usuarios asignados a las funciones.
Los asistentes utilizados para crear catálogos y jerarquías requieren una asociación con un grupo de control de acceso. Esto es válido para otros objetos creados en WebSphere Product Center. Los objetos enumerados en la tabla siguiente requieren una asociación con un grupo de control de acceso. En la columna derecha se describe cómo un grupo de control de acceso se correlaciona con el objeto.
Objeto
Cómo se asocia un grupo de control de acceso
Catálogos
Gestor de modelos de datos > Seguridad > Privilegios de acceso > Consola de acceso a catálogos
O bien
Gestor de modelos de datos > Seguridad > Grupos de control de acceso > Correlación de objeto con grupo de control de acceso
Áreas de colaboración
Se asocia un grupo de control de acceso durante la creación de un área de colaboración.
Jerarquía
Gestor de modelos de datos > Seguridad > Privilegios de acceso > Consola de acceso a jerarquía
O bien
Gestor de modelos de datos > Seguridad > Grupos de control de acceso > Correlación de objeto con grupo de control de acceso
Selecciones
Se asocia un grupo de control de acceso al crear una selección
Flujos de trabajo
Se asocia un grupo de control de acceso durante la creación de un flujo de trabajo.
Ejemplo: asociación de un grupo de control de acceso con un catálogo
A fin de aplicar el control de acceso en un catálogo, éste debe estar correlacionado con un grupo de control de acceso, operación que se lleva a cabo durante la creación de un catálogo.
1. Seleccione Gestor de productos > Catálogos > Consola de catálogos para abrir la consola de catálogos.
2. Pulse Nuevo para crear un nuevo catálogo.
En el paso "Seleccionar grupo de control de acceso", cree un grupo de control de acceso o seleccione uno que ya exista.
Ejemplo: aplicación de control de acceso para selecciones
La capacidad de acceso de un usuario para visualizar selecciones, editar normas de selección y borrar selecciones puede restringirse de acuerdo con la definición de privilegios de acceso de la función asignada a dicho usuario. A fin de restringir el acceso a una selección, la función definida con privilegios de acceso restringidos debe asociarse al grupo de control de acceso que utiliza la selección de artículos.
Por tanto, una selección puede ponerse a disposición de un grupo de control de acceso específico y todas las funciones que formen parte de dicho grupo tendrán acceso a la selección de artículos. Un usuario tendrá acceso a la selección de artículos una vez que ésta se haya asignado a la función que ostenta.
Resolución de problemas
Si el usuario no puede ver la selección de artículos definida por el grupo de control de acceso, compruebe lo siguiente:
- Asegúrese de que el usuario esté habilitado.
- Compruebe que el usuario tenga asignada la función que le corresponde.
- Compruebe que los privilegios de acceso para la función estén debidamente definidos tal como se describe en el paso "Creación de una nueva función".
- Compruebe si el usuario pertenece a un grupo de control de acceso que permite el acceso a ese catálogo. Un usuario puede estar configurado para que acceda a una selección de artículos, pero sin acceso al catálogo, el usuario no verá ninguna información.
Creación de una nueva función y asignación a un grupo de control de acceso
Por cada función, existen tres áreas de seguridad que pueden implementarse:
- Acceso de grupo: restringir el acceso de la función para cada grupo de control de acceso.
- Acceso a todo el sistema: restringir el acceso a diversas funciones de la aplicación.
- Acceso a entorno local: restringir el acceso a uno o varios entornos locales disponibles.
Cuando establezca acceso específico de grupo para una función, se recomienda seleccionar acceso para el grupo de control de acceso "Predeterminado". El grupo de control de acceso Predeterminado se crea de forma predeterminada, y cuando no se selecciona ningún grupo de control de acceso para un objeto, utiliza el grupo de control de acceso "Predeterminado". Todos los objetos que pueden asociarse con un grupo de control de acceso requieren que se asocie un grupo de control de acceso con el objeto. Por tanto, es importante crear un conjunto de privilegios de acceso de grupo para la función.
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Consola de funciones; se abrirá el diálogo "Consola de funciones".
2. Pulse Nuevo y especifique un nombre y una descripción para la función. En este ejercicio, utilice el nombre "Vista básica".
3. En la tabla de acceso específico de grupo para la función, seleccione el acceso de grupo para cada grupo de control de acceso.
Nota: estos cambios también se actualizan en la consola de grupos de control de acceso.
4. Pulse Guardar para que los valores entren en vigor. Aparecerá un mensaje que indicará que la función se ha creado correctamente.
5. Desplácese a la tabla "Acceso a todo el sistema para la función", pulse el hiperenlace "Pantallas de edición" para acceder a la página Acceso a pantallas de edición.
6. Seleccione las pantallas que deben estar a disposición de la función. Las pantallas siguientes deben seleccionarse como requisito mínimo básico:
- Ver la pantalla principal de WebSphere Product Center
- Ver la pantalla de WebSphere Product Center
- Ver la pantalla Panel de navegación del catálogo
- Ver la pantalla Mi página inicial
- Ver la pantalla 'Consola de área de colaboración'
7. Pulse Modificar para que los valores entren en vigor.
Creación de grupos de control de acceso
Los grupos de control de acceso se correlacionan con diferentes objetos, con lo que se aplica un conjunto de normas de seguridad definido en las funciones del grupo. Los objetos requieren seleccionar un grupo de control de acceso. Si no desea un grupo de control de acceso personalizado, seleccione el grupo de control de acceso "Predeterminado".
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Grupos de control de acceso > Consola de grupos de control de acceso; se abrirá la consola de grupos de control de acceso.
2. Pulse Nuevo y especifique un nombre y una descripción para el grupo de control de acceso. En este ejercicio, el grupo de control de acceso se denomina "E".
3. Seleccione cualquier función de la lista desplegable. En el siguiente apartado se creará una nueva función, que se añadirá al grupo de control de acceso.
4. En la tabla de grupos de control de acceso, seleccione los recuadros de selección siguientes:
- Catálogo – Lista
- Catálogo – Ver
- Catálogo – Buscar
- Selección – Lista
5. Pulse Guardar para crear el nuevo grupo de control de acceso.
Para aplicar las normas de control de acceso configuradas para un grupo de control de acceso, debe haber un usuario asignado a una función miembro del grupo de control de acceso.
Asignación de una función a un usuario
Una vez que se han creado un usuario y una función, utilice la consola de usuario para asignar una función a un usuario.
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Consola de usuario; aparecerá la tabla de usuarios actuales.
2. Pulse el nombre de un usuario.
3. Desplácese a la tabla de funciones para el usuario actual y seleccione la función "Vista básica", creada anteriormente.
4. Pulse Modificar información de función para que el nuevo perfil de usuario entre en vigor.
Nota: todo usuario que tenga asignada la función Vista básica tendrá acceso de sólo visualización a la selección de artículos que se creará en el apartado siguiente.
La definición de privilegios de acceso es una extensión de las normas de seguridad definidas para grupos de control de acceso. Con la consola de privilegios de acceso a catálogo de WebSphere Product Center, los usuarios tienen la posibilidad de restringir colecciones de atributos asociadas de un catálogo para uno o varios miembros de la función.
Por ejemplo, al definir los privilegios de acceso para un catálogo, es posible aplicar privilegios de visualización o edición para una colección de atributos de un catálogo, de modo que se proporciona un control completo sobre qué atributos de catálogo puede visualizar o editar una función. Si se han implantado entornos locales, es posible restringir los atributos de acuerdo con los entornos locales disponibles.
Definición de privilegios de acceso a catálogo
Una función puede tener restricciones en un catálogo de acuerdo con un conjunto de privilegios definidos que se configuran en la consola de privilegios de acceso a catálogo. Los usuarios asignados a la función tendrán restricciones de los privilegios de acceso al catálogo.
Puede crear normas para permitir que una función disponga de privilegios de visualización o edición en cualquier catálogo. Deben definirse privilegios para cada función que requiera acceso al catálogo.
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Privilegios de acceso > Consola de acceso a catálogos y pulse el botón Nuevo situado junto al nombre del catálogo a partir del cual se crearán los privilegios de acceso. Aparece el asistente para privilegios de acceso a catálogo.
2. Seleccione una función del campo desplegable. Sólo se visualizan las funciones que pertenecen al grupo de control de acceso asociado con el catálogo seleccionado.
3. En el editor de privilegios de acceso a catálogo, seleccione las colecciones de atributos como visibles o editables.
Nota: aparecerá una "V" junto al atributo para indicar que posee privilegios de visualización. La marca "V+E" indica privilegios de visualización y edición.
4. Para eliminar una norma, pulse una colección de atributos del cuadro Seleccionados y pulse Eliminar.
5. Cuando todos los privilegios se hayan definido, pulse Guardar. Un mensaje indica que los privilegios se han guardado correctamente.
6. Si lo desea, puede crear privilegios para todas las funciones asociadas. Cada función definida con privilegios aparece en la consola de privilegios de acceso a catálogo.
7. Para editar los privilegios de una función, pulse el icono Editar de la consola de privilegios de acceso a catálogo, efectúe los cambios en el editor y pulse Guardar.
Eliminación de privilegios de acceso a catálogo
Para eliminar todos los privilegios de acceso a catálogo para una función, lleve a cabo lo siguiente:
1. En la consola de privilegios de acceso a catálogo, pulse el botón de edición para modificar la función.
2. Resalte todos los atributos del recuadro de atributos seleccionados y pulse Eliminar.
3. Pulse Guardar. Regrese a la consola de privilegios de acceso de catálogo; la colección de atributos se habrá eliminado.
Puede restringir los privilegios de acceso para una función, que se aplicarán a todo usuario asignado a esa función. Los cambios realizados en la pantalla de edición de acceso de función quedan reflejados en las páginas Detalles de grupo de control de acceso y Acceso a todo el sistema.
Edición del acceso de una función
1. Para editar el acceso de la función, seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Consola de funciones. La tabla "Consola de funciones" aparece con una lista de las funciones creadas.
2. Seleccione una función para editarla. Aparece la página de edición de acceso de función. Cada grupo de control de acceso asociado a la función aparece en columnas separadas.
3. Seleccione privilegios de acceso específicos para cada grupo de control de acceso. En la tabla "Acceso a todo el sistema para la función", pulse el enlace Pantallas de edición para restringir el acceso a pantallas específicas de la aplicación.
Nota: consulte la tabla siguiente para obtener descripciones sobre el acceso de las funciones.
Acceso específico de grupo para la función
Catálogo
lista
Permite visualizar catálogos en la consola de catálogos y en listas a través de WebSphere Product Center.
Si no se selecciona, la consola de catálogos indica que no se han encontrado catálogos.
editar vistas de catálogo
Permite crear, suprimir y editar vistas de catálogos.
ver artículos
Permite el acceso de sólo visualización a artículos de catálogo.
añadir artículos
Permite crear nuevos artículos. Si no se selecciona, todos los botones y menús abreviados utilizados para añadir artículos están inhabilitados.
modificar artículos
Permite modificar artículos.
* Nota: si no se selecciona, "añadir artículos" y "volver a clasificar artículos" no deben estar seleccionados.
suprimir artículos
Permite suprimir artículos. Si no se selecciona, el botón Suprimir en la pantalla de edición de artículos está inhabilitado.
volver a clasificar artículos
Permite clasificar en categorías los artículos de los catálogos.
Si no se selecciona, el botón Clasificar por categorías en la pantalla de edición de artículos estará inhabilitado.
resumen de artículos
No es funcional. Se eliminará en un release futuro.
exportar
Permite exportar artículos de catálogo o valores de atributo de artículo-categoría de un catálogo.
atributos
Permite acceder a la página de atributos a través del botón Atributos en la consola de catálogos.
diferencias
Permite visualizar diferencias entre catálogos.
retrotraer
Permite retrotraer un catálogo.
buscar
Permite realizar una búsqueda básica o detallada en un catálogo.
suprimir
Permite suprimir un catálogo de la consola de catálogo.
ejecutar script de vista previa
Permite ejecutar un script de vista previa para un artículo (por ejemplo, vista previa de un artículo en formato HTML o delimitado por tabulaciones).
Jerarquía
lista
Permite visualizar jerarquías en la consola de jerarquías y en listas a través de WebSphere Product Center.
Si no se selecciona, la consola de jerarquías indica que no se han encontrado jerarquías.
editar vistas de jerarquía
Permite crear, suprimir y editar vistas de jerarquías.
ver nodos de jerarquía
Permite el acceso de sólo visualización a jerarquías.
* Nota: si no se selecciona, "añadir categorías", "modificar nombres de categorías" y "modificar atributos de categorías" tampoco deben estar seleccionados.
añadir nodos de jerarquía
Permite crear nuevas categorías
modificar atributos de nodo de jerarquía
Permite modificar atributos de nodo de jerarquía.
* Nota: si no se selecciona, "añadir categorías" tampoco debe estar seleccionado.
suprimir nodos de jerarquía
Permite suprimir categorías.
volver a clasificar nodos de jerarquía
Permite volver a clasificar las categorías.
resumen de nodos de jerarquía
No es funcional. Se eliminará en un release futuro.
nodos de jerarquía de correlación de especificaciones
Acceso permitido.
atributos
Permite ver atributos de jerarquías.
retrotraer
Permite retrotraer una jerarquía.
suprimir
Permite suprimir una jerarquía.
Selección
lista
Permite visualizar selecciones en la consola de selecciones.
editar norma
Permite crear normas aplicadas a una selección.
suprimir
Permite suprimir una selección.
Importar
lista
Permite visualizar importaciones en la consola de importación.
realizar importación
Permite iniciar la importación de atributos de un catálogo o valores de atributo de artículo-categoría en un catálogo.
suprimir
Permite suprimir una importación.
Miembros de selección
ver artículos
Permite ver selecciones de artículos.
añadir artículos
Permite añadir artículos a una selección.
modificar artículos
Permite modificar artículos en una selección.
suprimir artículos
Permite suprimir artículos en una selección.
volver a clasificar artículos
Permite volver a clasificar artículos en una selección.
ver nodos de jerarquía
Permite ver un nodo de jerarquía en la selección.
añadir nodos de jerarquía
Permite añadir un nodo de jerarquía en una selección.
modificar atributos de nodo de jerarquía
Permite cambiar atributos de nodo de jerarquía en la selección.
suprimir nodos de jerarquía
Permite suprimir nodos de jerarquía en la selección.
volver a clasificar nodos de jerarquía
Permite volver a clasificar nodos de jerarquía en la selección.
nodos de jerarquía de correlación de especificaciones
Permite crear nodos de jerarquía de correlación de especificaciones en la selección.
Almacén de documentos
ver archivos
Permite ver archivos en el almacén de documentos.
suprimir archivos
Permite suprimir archivos del almacén de documentos.
Exportación de órdenes de compra
lista
Permite visualizar las exportaciones de pedidos de compra en la consola de exportación de pedidos de compra.
exportar
Permite iniciar la exportación de una orden de compra.
suprimir
Permite suprimir la exportación de una orden de compra.
Flujo de trabajo
lista
Permite visualizar los flujos de trabajo en la consola de flujo de trabajo.
editar
Permite editar un flujo de trabajo.
suprimir
Permite suprimir un flujo de trabajo.
Área de colaboración
lista
reservar entradas
Permite reservar entradas en la consola de colaboración.
Acceso a todo el sistema para la función
Especificación
modificar especificación
Permite modificar una especificación.
modificar correlación de especificaciones
Permite modificar una correlación de especificaciones.
Pantalla
Pantallas de edición
Pulse esta opción para editar privilegios de acceso a pantallas.ver
Permite el acceso a las pantallas seleccionadas en "Pantallas de edición". Si no se marca este recuadro, la lista de pantallas seleccionadas no estará disponible para la función.
Script
crear y modificar scripts
Permite crear scripts. Si esta opción no está seleccionada, el botón Nuevo de la "consola de scripts" no aparecerá.
Planificador
ver trabajos de la empresa
Permite ver los trabajos en la consola de trabajos.
Seguridad
modificar usuarios
Permite crear, suprimir y editar usuarios.
modificar acceso a funciones
Permite crear, suprimir y editar funciones.
"Acceso de entorno local para la función" sirve para seleccionar de una lista de entornos locales disponibles para una función.
Acceso de entorno local para la función
Entornos locales disponibles
Lista de entornos locales configurados en "Administrar atributos de la empresa".
Entornos locales seleccionados
Lista de los entornos locales disponibles para la función.
Es posible restringir una función para pantallas específicas de WebSphere Product Center. En la tabla Acceso a todo el sistema, pulse el hiperenlace Pantallas de edición y la tabla Información de función aparecerá con una lista de pantallas jerárquica.
Para impedir a una función el acceso a una de las pantallas enumeradas, deje en blanco el recuadro de selección correspondiente. Del mismo modo, un recuadro de selección marcado permite acceder a la pantalla. Cuando haya efectuado todas las restricciones, pulse Modificar para actualizar los cambios.
Valores mínimos requeridos
Aunque el comportamiento de Pantallas de edición es bastante sencillo, existen algunos casos especiales que debe tener en cuenta y que se describen en los apartados siguientes:
La página inicial de un usuario se compone de diversas pantallas, por lo que debe otorgarse acceso a cada una de ellas. Los siguientes son requisitos mínimos para que un usuario pueda iniciar sesión y ver la página inicial.
- Ver la pantalla principal de WebSphere Product Center
- Ver la pantalla de WebSphere Product Center
- Ver la pantalla Panel de navegación del catálogo
- Ver la pantalla Mi página inicial
- Ver la pantalla Consola de área de colaboración
Con los privilegios de acceso a las pantallas anteriores, la página inicial del usuario mostrará la pantalla principal de WebSphere Product Center, el panel de navegación y la consola de colaboración.
Si uno de los permisos para las pantallas anteriores no está seleccionado, en lugar de ver la consola de colaboración recibirá el mensaje de error que indica que no tiene permiso para acceder a esta página.
En los apartados siguientes se define cada uno de los valores de pantalla en la tabla Información de función.
Las actividades que realizan los usuarios pueden supervisarse mediante las anotaciones de actividad de WebSphere Product Center. Puede supervisar las páginas que un usuario ha visitado, los catálogos editados y hacer que una instancia de una actividad envíe una notificación a otro usuario por correo electrónico. Cuando se crea un nuevo usuario, se añade automáticamente a la lista de usuarios en Anotaciones de actividad.
Configuración de las anotaciones de actividad
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Seguridad > Anotaciones de actividad > Anotaciones de actividad.
2. Supervise la actividad de un usuario, reciba notificaciones sobre las actividades o realice el seguimiento de supresión de actividades pulsando el recuadro de selección que corresponda.
3. Para recibir una actualización por correo electrónico, pulse el recuadro de selección Correo electrónico de notificación de actualización y especifique una dirección de correo electrónico.
4. Cuando todas las actividades estén configuradas, pulse Actualizar.
Visualización de actividad de usuario
En la tabla Usuarios supervisados, seleccione Sesiones, Archivo de anotaciones o Resumen para ver las actividades actuales para un usuario.
- El enlace Sesiones proporciona una lista de las páginas que ha visitado el usuario.
- El enlace Anotaciones muestra un archivo de anotaciones de las páginas que ha visitado el usuario.
- El enlace Resumen muestra una visión general del número de veces que un usuario ha visitado una página.
Notificar a usuarios
En la pantalla Anotaciones de actividad, puede crear un mensaje y enviarlo a todos los usuarios o sólo a aquellos usuarios conectados actualmente a la aplicación. La tabla Usuarios supervisados muestra todos los usuarios actuales. El mensaje se envía a la dirección de correo electrónico definida en el perfil del usuario o a la dirección de correo electrónico de notificación definida en la tabla Usuarios supervisados. Esta dirección de correo electrónico puede ser diferente de la que se ha definido en el perfil del usuario.
Envío de un mensaje a usuarios
1. Desplácese al final de la pantalla de Anotaciones de actividad. Especifique un mensaje en la tabla Notificar a usuarios.
2. Seleccione si desea enviar el mensaje a todos los usuarios enumerados en el recuadro Anotaciones de actividad o sólo a los usuarios que están conectados actualmente.
3. Pulse Enviar y el mensaje se enviará a la dirección de correo electrónico de cada usuario.
La función de alertas es, esencialmente, el sistema de mensajería de WebSphere Product Center. Las alertas se pueden vincular a cualquier tipo de suceso y se pueden usar para notificar a usuarios o grupos de usuarios específicos que ha ocurrido un suceso determinado.
Los sucesos pueden comprender desde un trabajo de exportación correcto a un problema en un trabajo de importación. WebSphere Product Center ofrece soporte para una serie de alertas diferentes que dan cabida a una gran variedad de sucesos.
La consola de alertas es el área en la que se gestionan todas las alertas en WebSphere Product Center. Desde esta pantalla, es posible suscribirse a alertas y examinar las que se han desencadenado. En ella también pueden configurarse alertas y pueden asociarse usuarios con alertas específicas.
La consola de alertas se compone de varias secciones que corresponden a las diferentes áreas funcionales de la aplicación. Las alertas también pueden supervisarse desde la pantalla Alertas en la barra de acceso rápido de la izquierda.Acceso a la consola de alertas
Seleccione Gestor de modelos de datos > Alertas > Consola de alertas en la barra de menús.
Figura 18.1 - Consola de suscripción de alertas
Figura 18.2 - Alertas visualizadas en el panel izquierdo
Visualización de actividades de alerta
La consola de suscripción de alertas muestra las alertas suscritas de un usuario. Para ver todas las actividades de alerta, seleccione Gestor de modelos de datos > Alertas > Pantalla de alertas en la barra de menús. Aparece la tabla "Resultados actuales", que muestra todas las alertas desencadenadas.
Subscripción de una alerta
Las alertas pueden configurarse individualmente para cada usuario mediante la consola de suscripción a alertas.
Seleccione Gestor de modelos de datos > Alertas > Consola de alertas en la barra de menús.
1. Seleccionar grupo de sucesos
Los grupos de sucesos disponibles corresponden a áreas funcionales de la aplicación, incluidas las siguientes:
- Programa de utilidad
- Importar
- Exportar
- Gestor de productos
- Flujo de trabajo
Seleccione un grupo de sucesos y pulse Añadir (+). Aparecerá el asistente "Añadir una nueva suscripción a alerta".
2. Seleccionar tipo de suceso
Un tipo de suceso define la naturaleza exacta de la alerta que debe configurarse. La lista de tipos de sucesos depende del grupo seleccionado en el primer paso.
3. Seleccionar condiciones de sucesos
Especifique parámetros adicionales que desencadenan una alerta en circunstancias muy específicas. Este paso puede omitirse si no se necesitan parámetros.
4. Descripción de alertas
Proporcione una descripción de la alerta que facilitará su localización al revisar una lista larga de alertas preconfiguradas.
5. Seleccionar distribución
Pulse el botón de signo de interrogación y seleccione un grupo de distribución que deba notificarse cuando se desencadene la alerta o pulse Nuevo para crear un nuevo grupo de distribución. Pulse Seleccionar para ir al siguiente paso.
Nota: el usuario que configura la alerta se suscribe automáticamente a la alerta y, por tanto, un usuario que seleccione su propio nombre en la lista de usuarios al suscribirse a una alerta recibirá dos veces la misma alerta.
6. Seleccionar usuarios
En lugar de seleccionar un grupo de distribución, seleccione el usuario o los usuarios que deban alertarse cuando se produzca el suceso.
Una vez que haya finalizado el asistente para la suscripción a alertas, las alertas pueden visualizarse desde la consola de suscripción a alertas.
Nota: las alertas pueden visualizarse desde el panel izquierdo si se han añadido.
Visualización de los resultados de las alertas
Los resultados de las alertas pueden verse en una de tres áreas:
1) Consola de alertas: pulse el nombre de alerta para ver los resultados
Figura 18.3 - Vista de resultados de alertas desde la consola de alertas
2) Panel izquierdo: pulse el número de alertas en el panel izquierdo y los resultados aparecerán en el panel derecho
Figura 18.4 - Vista de resultados desde el panel izquierdo
3) Mi lista de tareas: en el módulo de alertas, pulse el nombre Descripción de la alerta para ver los resultados.
Figura 18.5 - Vista de resultados desde Mi lista de tareas
Los procesos empresariales reciben soporte y se aplican mediante el uso de un área intermedia. Por ejemplo, los gestores de productos pueden iniciar cambios de datos en artículos en un área intermedia temporal, identificar trabajos que requieren la aprobación de gestores con alertas que notifiquen a las personas pertinentes. Estos trabajos pueden retrotraerse en diferentes niveles si se rechazan, y se desencadenará automáticamente un informe de diferencias para gestores y supervisores.
Al crear un área intermedia, no aparece nada en la consola de área intermedia. Al crear una exportación mediante el asistente "Crear área intermedia", en el paso 9 se selecciona una distribución. En este paso se selecciona el área intermedia y, cuando se ejecuta la exportación, se envía al área intermedia seleccionada y aparece en la consola del área intermedia.
Creación de un área intermedia
Para crear un área intermedia, lleve a cabo lo siguiente:
1. Seleccione Gestor de modelos de datos > Área intermedia > Consola de área intermedia en la barra de menús para mostrar la consola de área intermedia y luego pulse Crear nueva área intermedia. Aparece el asistente Crear área intermedia.
2. Especifique un nombre para la nueva área intermedia y pulse siguiente. Aparece un recuadro de mensaje que notifica que el área se ha creado correctamente.
Figura 19.1 - Selección del área intermedia para exportaciones
Visualización de detalles del área intermedia
A medida que los archivos se añaden al área intermedia, se enumeran en la consola de área intermedia.
1. Pulse el nombre del área intermedia para ver todos los archivos asociados en el almacén de documentos.
2. Pulse el nombre de documento generado para ver su contenido.
3. Pulse el botón Ver para visualizar el archivo de anotaciones cronológicas de auditoría del documento.
Figura 19.2 - Consola de área intermedia
El proceso de PIM (gestión de la información sobre productos) puede gestionarse mediante la definición de un flujo de trabajo. La consola de flujo de trabajo se usa para crear un proceso de flujo de trabajo que contiene diversas instancias que pueden visualizarse a través de la pantalla de definición.
Una instancia de flujo de trabajo puede crearse para aparecer en la consola de flujo de trabajo y, según el estado, se puede enviar una alerta para informar de que se necesita una aprobación para poder escalarla al siguiente paso del flujo de trabajo.
En este capítulo se resume la función Flujo de trabajo mediante las siguientes preguntas clave:
- ¿Qué es un flujo de trabajo de WebSphere Product Center?
- ¿Cómo es una configuración de flujo de trabajo?
- ¿Cómo se mueven los datos a través de los pasos del flujo de trabajo?
- ¿Qué es la función de lista/estado de tarea disponible?
- ¿Qué es la función de informe de flujo de trabajo disponible?
Cada pregunta se proporciona con una respuesta genérica y con una descripción más detallada en el apartado Detalles técnicos del flujo de trabajo.
¿Qué es un flujo de trabajo de WebSphere Product Center?
Un flujo de trabajo de WebSphere Product Center implementa un proceso empresarial en la aplicación Product Center o en una aplicación de WebSphere Product Center separada. El componente de flujo de trabajo de WebSphere Product Center ofrece un conjunto de pantallas para configurar pantallas de lista/estado de tareas y funciones de informe.
Ejemplo de procesos empresariales:
En la aplicación básica de WebSphere Product Center:
- Añadir artículo
- Modificar artículo
En una aplicación de sincronización de artículos de WebSphere Product Center:
- Adición de artículo UCCNet
En una aplicación de autoservicio de proveedores de WebSphere Product Center:
- Envío de archivos de proveedores
¿Cómo es una configuración de flujo de trabajo?
Un analista de procesos empresariales utiliza pantallas de la GUI para crear una serie de pasos correspondientes a un proceso empresarial específico. Aunque es posible configurar la mayoría de los pasos sin crear scripts, pueden realizarse definiciones de flujo de trabajo adicionales mediante la creación de scripts para cualquier paso de flujo de trabajo.
Existen diversos tipos de pasos predefinidos para cada paso de flujo de trabajo, incluidos los siguientes:
- Modificación
- Y aprobación
- O aprobación
- Automatizado
- General
Según el tipo de paso, es posible configurar parámetros para el paso. Estos parámetros disponibles incluyen lo siguiente:
- Las funciones o los usuarios con acceso al paso.
- Los atributos que pueden editarse en el paso.
- Los valores de salida del paso (incluido el paso de escalamiento).
- Las notificaciones por correo electrónico en el paso.
- El valor de tiempo de espera del paso.
- El script del paso.
Si es necesario, puede definirse un flujo de trabajo anidado. Para ello, haga que un paso proporcione datos a otro flujo de trabajo o que un paso acepte datos de otro flujo de trabajo. Un paso también puede invocar sistemas externos a través de HTTP, MQ, JMS, FTP o SMTP.
¿Cómo se mueven los datos a través de los pasos del flujo de trabajo?
Los valores de atributo de catálogo o jerarquía se mueven a través de los pasos del flujo de trabajo en un área de colaboración. Un área de colaboración es un "minicatálogo" que ofrece soporte para funciones normales de catálogo/jerarquía, incluidas pantallas de autoría de contenido, vistas, especificaciones, normas de validación y scripts.
Nota: actualmente los flujos de trabajo de WebSphere Product Center sólo admiten la manipulación de atributos de catálogo y jerarquía, pero no la manipulación de especificaciones de atributos.
Puede insertar datos en el área de colaboración mediante la "reserva" de un valor de atributo existente de un catálogo o una jerarquía principal, o mediante la importación de nuevos valores en el área de colaboración.
Por ejemplo, un usuario puede reservar un atributo de un artículo en un área de colaboración en un flujo de trabajo (por ejemplo, una descripción breve en inglés), y reservar otro atributo del mismo artículo en un área de colaboración diferente en otro flujo de trabajo (por ejemplo, un descripción breve en español).
Un atributo reservado está disponible como de sólo lectura en el catálogo principal. Existe un símbolo de bloqueo de artículo en la pantalla de edición múltiple de catálogo o jerarquía para indicar que un atributo del artículo está reservado. Como atributo de sólo lectura, el atributo puede verse o exportarse desde el catálogo o jerarquía principal, pero no puede modificarse. Sólo los usuarios con derechos de acceso a los pasos de modificación del área de colaboración que contienen el atributo reservado pueden modificarlo.
Nota: es posible configurar un catálogo o jerarquía principal como de sólo lectura exclusivamente, y forzar todos los cambios en los valores de los atributos en los flujos de trabajo.
Si el recuadro Añadir artículos de algún paso está seleccionado, es posible importar nuevos artículos en el área de colaboración en ese paso del flujo de trabajo. Todos los artículos importados en un área de colaboración los valida la misma función de validación de importación, al igual que una importación en un catálogo o una jerarquía principal. No es posible guardar registros no válidos en un área de colaboración, puesto que no se pueden guardar registros no válidos en un catálogo principal.
Después de que un conjunto de artículos finalice su tránsito por un flujo de trabajo, es posible "reincorporar" registros nuevos o modificados en un catálogo o una jerarquía principal. Un usuario puede eliminar artículos y atributos de un área de colaboración en cualquier momento (eliminar artículos libera los artículos y los atributos en el catálogo principal para editarlo). Después de que todos los registros del área de colaboración finalizan su paso por el flujo de trabajo, es posible establecer una propiedad en el área de colaboración para suprimir automáticamente un área de colaboración vacía. Un administrador también puede suprimir manualmente un área de colaboración vacía. El sistema retiene el historial de un área de colaboración suprimida de cara a la creación de informes.
¿Qué es la función de lista/estado de tarea disponible?
El flujo de trabajo incluye una consola de colaboración estándar que representa gráficamente el estado de los datos en cada área de colaboración de cada paso del flujo de trabajo.
Un analista de procesos empresariales puede complementar la consola de colaboración estándar con pantallas con scripts personalizadas generadas por el llamador.
La consola de colaboración/lista de tareas está disponible para cualquier usuario en su página inicial predeterminada. Si un usuario tiene acceso a algún paso del flujo de trabajo, tendrá acceso a la consola de colaboración para ese flujo de trabajo. La consola de colaboración indica el número de artículos de un paso en el flujo de trabajo. El usuario puede interactuar directamente con los artículos de color verde. Para ello, debe pulsar el número verde en un paso. El usuario puede ver el número de artículos en un paso con un número rojo, pero no puede interactuar con los artículos en ese paso.
Además de mantener el estado de un área de colaboración, el sistema ofrece soporte para un historial para cada artículo del área de colaboración. Un usuario en el área de colaboración puede pulsar un artículo para ver los cambios en el artículo en cada paso del flujo de trabajo, aprobaciones/rechazos y comentarios de usuario.
¿Qué es la función de informe de flujo de trabajo disponible?
El flujo de trabajo incluye un seguimiento de auditoría exhaustivo. Almacena cada cambio de atributo en cada paso del flujo de trabajo para cada área de colaboración en la base de datos. Con las operaciones de script proporcionadas, es posible crear informes exhaustivos de ciclo de vida de atributo. Estos son ejemplos de informes:
- Informe de tiempo de incorporación (Time to Shelf Report): muestra el tiempo que tardan los productos recién incorporados en pasar de la recepción a la sindicación en sistemas externos.
- Informe de coste por código de artículo gestionado (Cost per Managed SKU Report): mide el tiempo y la cantidad de recursos necesarios para pasar el producto de la recepción a la entrega.
- Informe de cambios de precios (Price Change Report): indica todos los cambios en los precios de cada paso del flujo de trabajo con el nombre del usuario, la fecha y la hora del cambio y comentarios.
- Informe de rendimiento de usuario (User Throughput Report): muestra el número de artículos procesados por cada usuario en el tiempo en cada paso del flujo de trabajo.
- Informe de cadena de aprobación (Approval Chain Report): presenta todas las aprobaciones de un flujo de trabajo determinado.
- Informe de estado del usuario actual (Current User Status Report): muestra una instantánea de la cantidad de artículos en cada paso del flujo de trabajo para un usuario determinado.
- Informe de escalamiento (Escalation Report): indica todos los artículos escalados por tiempo de espera excedido durante un periodo de tiempo.
En los apartados siguientes se resumen los detalles técnicos para flujos de trabajo de WebSphere Product Center:
- Pasos de configuración del flujo de trabajo
- Movimiento de datos y listas/estado de tareas
- Informes
Pasos de configuración del flujo de trabajo
Un analista de procesos empresariales establece el flujo de trabajo global en las pantallas de la consola de configuración de flujo de trabajo y Editar paso de flujo de trabajo.
Existen dos características clave en todo flujo de trabajo:
1) Todos los flujos de trabajo incluyen automáticamente los pasos inicial, de ejecución correcta y de anomalía. Los pasos de tiempo de espera excedido también están disponibles de forma predeterminada.
- Un paso inicial siempre es el primer paso en un flujo de trabajo.
- Un paso de ejecución correcta intenta reincorporar todos los artículos que alcanzan este paso.
- Un paso de anomalía elimina todos los artículos que llegan a este paso.
- Un paso de tiempo de espera excedido coloca todos los artículos que llegan a este paso en un área de "arreglo" para su revisión.
2) Un flujo de trabajo sólo se guardará si el proceso pasa del paso inicial al paso de ejecución correcta, anomalía o tiempo de espera sin ninguna interrupción en el flujo.
No es necesario crear una ruta desde el paso inicial a cada uno de los pasos de ejecución correcta, anomalía y tiempo de espera. Para que un flujo de trabajo sea válido, todas las rutas desde el paso inicial deben conducir a un paso de ejecución correcta, de anomalía o de tiempo de espera.
CONFIGURACIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO PARA UN PROCESO EMPRESARIAL TÍPICO
Este es un proceso típico para un analista de procesos empresariales a la hora de configurar un flujo de trabajo:
0. El usuario crea un diagrama de flujo de trabajo en un programa como Visio.
1. Abra la pantalla Consola de flujo de trabajo.
2. Pulse Nuevo para crear un nuevo flujo de trabajo. Acceda a la pantalla Editar detalles de flujo de trabajo.
3. Asigne un nombre al flujo de trabajo.
4. Proporcione una descripción del flujo de trabajo (opcional).
5. Establezca control de acceso para el flujo de trabajo. Este control de acceso determinará las funciones que pueden ver, editar o suprimir este flujo de trabajo.
6. Determine el tipo de contenedor que soporta el flujo de trabajo.
Existen dos tipos de contenedor soportados: catálogo o jerarquía. Un flujo de trabajo que ofrezca soporte para catálogo puede admitir un área de colaboración que contiene los atributos que los catálogos soportan directamente: los atributos de catálogo y los atributos de artículo-categoría. Un flujo de trabajo que contiene una jerarquía puede ofrecer soporte para un área de colaboración que contiene los atributos que las jerarquías soportan directamente: atributos de jerarquía y atributos secundarios de categoría.
7. Pulse Añadir paso para definir el primer paso después del paso inicial (si lo hay, porque es posible completar un flujo de trabajo correlacionando el paso inicial directamente con el paso de ejecución correcta). En este ejemplo, el segundo paso es la modificación del precio.
8. El botón Añadir paso abre la pantalla Editar paso de flujo de trabajo.
9. Proporcione un nombre para el paso.
10. Proporcione una descripción del paso (opcional).
11. Seleccione el tipo de paso.
En este ejemplo, el tipo de paso para el paso de modificación de precio es Modificar. Existen dos tipos de pasos genéricos: los pasos que implican la interacción del usuario y los pasos que no la requieren.
En la siguiente tabla de tipo de paso se describen los tipos de paso disponibles, los valores de salida disponibles en cada paso, la disponibilidad de realizadores, la posibilidad de acceder a nodos, la existencia de un plazo límite, la presencia de notificaciones disponibles y la disponibilidad de un script en el paso.
12. Seleccione el valor de salida si éste no está predeterminado según el tipo de paso. En este ejemplo con un tipo de paso Modificar, el valor de salida está predefinido en DONE.
Si un paso implica la interacción del usuario, el valor de salida será el texto que aparezca en el botón o los botones que permitan acceder al paso correlacionado con el valor de salida.
Si un paso no implica la interacción del usuario, cada resultado del script en el paso debe correlacionarse con un valor de salida.
13. Seleccione los realizadores en el paso si éstos pueden seleccionarse según este tipo de paso. Un realizador es una función o un usuario que puede realizar la acción que recibe soporte del paso (la acción puede se Modificar, Y aprobación, O aprobación, Enviar -a otro paso-, etc.). Los realizadores son las únicas funciones o los únicos usuarios que pueden acceder al paso.
Es posible combinar funciones y usuarios en cualquier paso. Si un usuario pertenece a una función y tanto la función como el usuario están correlacionados con un paso, el usuario podrá actuar en representación de la función.
Nota: para deseleccionar una selección en esta ventana emergente, pulse la tecla Control y, a continuación, pulse la selección con el botón izquierdo del ratón.
14. Opcionalmente, puede seleccionar los nodos para el paso si pueden determinarse nodos según el tipo de nodo.
Los nodos son los atributos de catálogo o de jerarquía disponibles para la edición en el paso. Estos atributos deben estar disponibles con la especificación de un catálogo o una jerarquía determinados. Para una especificación de catálogo, los atributos pueden incluir atributos de catálogo y atributos de artículo-categoría. Para una especificación de jerarquía, los atributos pueden incluir atributos de jerarquía o atributos secundarios de categoría.
Si el contenedor es un catálogo, es posible añadir nodos de varias especificaciones de catálogo. De modo similar, si el contenedor es una jerarquía, es posible añadir nodos de varias especificaciones de jerarquía.
15. Opcionalmente, puede establecer el plazo límite del paso si puede determinarse un plazo límite para este tipo de paso. Después de alcanzar un plazo límite, el artículo pasará al paso correlacionado con Tiempo de espera excedido.
Existen dos plazos límite para un paso:
- Plazo límite basado en la duración en un paso: se moverán los artículos en un área de colaboración del paso actual al paso correlacionado con Tiempo de espera después de que el artículo permanezca en el paso durante el tiempo establecido. Los plazos límite basados en duración pueden ser fracciones de un día u horas.
- Plazo límite basado en fecha en un paso: se moverán todos los artículos en un área de colaboración del paso actual al siguiente paso una vez que se haya alcanzado la fecha.
Nota: también existe un plazo límite disponible para toda el área de colaboración que puede configurarse al cargar artículos en el área de colaboración. Con este plazo límite para toda el área de colaboración, todos los artículos del área de colaboración tendrán el mismo plazo límite.
16. Opcionalmente, puede establecer esta opción en Añadir artículos en el paso. Si el recuadro Añadir artículos está seleccionado, será posible ejecutar una entrada de datos masivos de importación en el área de colaboración en ese paso.
Tenga en cuenta que, si el analista de procesos empresariales que configura el flujo de trabajo habilita la adición de artículos en un paso posterior a los pasos de aprobación, los artículos no pasarán por los pasos de aprobación.
17. Opcionalmente, puede establecer notificaciones para el paso. Las notificaciones están disponibles en todos los tipos de paso. La notificación son mensajes de correo electrónico que se desencadenan al entrar en el paso o cuando vence el plazo límite del paso. El analista de procesos empresariales especifica las direcciones de correo electrónico en los recuadros de notificación. El sistema envía mensajes de correo electrónico predefinidos a las direcciones al entrar en el paso o cuando vence el plazo límite del paso.
Si el analista de procesos empresariales desea enviar mensajes de correo electrónico personalizados a los usuarios, es posible configurarlos mediante un script en un paso.
18. Opcionalmente, puede establecer un script para el paso. Para acceder a la función de script, guarde el paso y, a continuación, pulse el botón Añadir script. Todos los pasos pueden tener un script. Existen tres métodos disponibles en un script: IN(), OUT() y TIMEOUT(). TIMEOUT equivale al plazo límite. No es necesario incluir un script en cada método. Es necesario correlacionar cada valor de salida con una función de script.
En el paso de script, es posible utilizar cualquier operación de script de WebSphere Product Center. Se espera que los clientes utilicen el paso de script con frecuencia para los fines siguientes:
- Direccionar registros del flujo de trabajo basados en determinados criterios (por ejemplo, un margen superior al 10% se correlacionará con el valor de salida APROBACIÓN FINAL; en el resto de los casos, se correlacionará con el valor de salida APROBACIÓN ESPECIAL).
- Ejecutar un script desencadenante del llamador para enviar datos del flujo de trabajo a un producto externo a través de HTTP, MQ, JMS, UCCnet, SMTP o FTP, o recibir datos del flujo de trabajo de un producto externo.
- Ejecutar un script desencadenante del llamador para incorporar los datos en páginas HTML personalizadas o recibir datos de éstas.
- Crear informes, como por ejemplo, un informe de adiciones/modificaciones.
19. Repita los pasos 7 a 18 para los pasos restantes del flujo de trabajo. En este ejemplo, el paso restante es la aprobación del precio.
20. En la pantalla de selección de los pasos siguientes, correlacione cada paso con el paso siguiente correspondiente según el valor de salida del paso. En este ejemplo es necesario configurar las correlaciones siguientes:
- Inicial Modificación de precio
- Modificación de precio Aprobación del precio
- Aprobación del precio/Aprobado Ejecución correcta
- Aprobación del precio/Rechazado Modificación de precio
21. Configure la representación gráfica del flujo de trabajo en la pantalla Editar GUI. Esta pantalla permite a un usuario representar los pasos y el flujo entre pasos en un gráfico. Existe un enlace a esta imagen en la pantalla Editar detalles de flujo de trabajo.
Para acceder a la pantalla, pulse el botón de lupa azul en la barra de herramientas de la pantalla Editar detalles de flujo de trabajo.
La pantalla muestra todos los pasos creados anteriormente. Existe ayuda flotante en cada paso, que muestra la ruta del paso, la descripción, el tipo y el inicio y final de las transiciones.
Coloque cada paso en la pantalla. Para ello, pulse el paso y, a continuación, pulse el recuadro correspondiente en la pantalla. Utilice las líneas en la biblioteca de transiciones para conectar los pasos.
23. Guarde el flujo de trabajo.
Las tablas de las páginas siguientes contienen todos los tipos de paso de flujo de trabajo con una explicación de cada uno.
Pasos básicos del sistema
Tipo de paso
Inicial
Descripción
Un flujo de trabajo siempre empieza con un paso Inicial y debe acabar con un paso de ejecución correcta, de anomalía o tiempo de espera excedido. Sólo existe una instancia de paso inicial por flujo de trabajo.
Valores de salida
SUCCESS
¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
Sí (si el usuario desea crear nuevos registros en el flujo de trabajo mediante la ejecución de una entrada de datos masivos de importación en el paso inicial, el usuario debe seleccionar el recuadro Añadir entrada en el paso inicial).
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Ejecución correcta
Descripción
Si los registros alcanzan el paso de ejecución correcta en un flujo de trabajo, el sistema intentará reincorporar los registros en el contenedor básico (catálogo o jerarquía) conectado con el área de colaboración asociada con el flujo de trabajo.
Valores de salida
SUCCESS
¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Anomalía
Descripción
Si los registros alcanzan el paso de anomalía en un flujo de trabajo, el sistema eliminará los registros del área de colaboración.
Valores de salida
FAILURE
¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Arreglo
Descripción
Este paso es un paso especial que sirve para reparar entradas. Un usuario puede enviar una entrada en cualquier paso a un paso de arreglo por no cumplir un requisito.
Valores de salida
FAILURE
¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Pasos de usuario
Tipo de paso
Y aprobación
Descripción
Paso de aprobación en el que todos los realizadores deben aprobar un registro antes de pasarlo al siguiente paso. Sólo es necesario un aprobador para rechazar el registro.
Valores de salida
APPROVED
REJECTED
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
Uno como mínimo
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
O aprobación
Descripción
Paso de aprobación en el que sólo es necesario que un realizador apruebe un registro antes de pasarlo al siguiente paso. Sólo es necesario un aprobador para rechazar el registro.
Valores de salida
APPROVED
REJECTED
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
Uno como mínimo
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Envío
Descripción
Este paso se utiliza cuando desea que un usuario decida el siguiente paso que debe tomarse. Tenga en cuenta que este paso es de sólo visualización. Un usuario no puede modificar atributos.
Valores de salida
DONE
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
Sí
Realizadores
Uno como mínimo
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Modificación
Descripción
Utilice este paso cuando desee que los usuarios modifiquen un conjunto de registros.
Valores de salida
DONE
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
Uno como mínimo
Nodos
Uno como mínimo
¿Pueden añadirse entradas?
Sí
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
General
Descripción
Utilice este paso cuando desee que los usuarios modifiquen un conjunto de registros.
Valores de salida
DONE
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
Sí
Realizadores
Uno como mínimo
Nodos
Sí
¿Pueden añadirse entradas?
Sí
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Pasos automatizados
Tipo de paso
Automatizado
Descripción
Utilice este paso para automatizar una tarea. La lógica de este paso se captura en las funciones IN() y OUT() del script. Consulte más adelante la información sobre transiciones entre pasos, en la que se explica la secuencia de ejecución de las funciones IN() y OUT().
Valores de salida
DONE
¿Pueden editarse valores de salida?
Sí
Realizadores
No
Nodos
Sí (es necesario incluir un nodo en un paso automatizado cuando un flujo de trabajo sólo contiene pasos automatizados y el usuario desea reservar atributos en el flujo de trabajo).
¿Pueden añadirse entradas?
Sí
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Espera
Descripción
Este paso se utiliza cuando desea que los registros esperen a que un usuario o script los mueva al siguiente paso. Este paso también puede utilizarse para reincorporar las entradas al contenedor de origen en una fecha específica. Por ejemplo, si desea fusionar las entradas con el contenedor de origen sólo el 15 de noviembre, insertaría un paso de espera con un plazo límite establecido en el 15 de noviembre antes del paso de ejecución correcta.
Valores de salida
DONE
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
Sí
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Establecimiento como exclusivo
Descripción
Utilice este paso cuando desee eliminar todas las copias de un registro en las demás ramas de un flujo de trabajo (normalmente después de una división). De este modo se garantiza que sólo un registro llega a este paso.
Valores de salida
DONE
¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Fusión
Descripción
Utilice este paso para fusionar varios pasos después de una división. Tenga en cuenta que si tiene varios pasos que apuntan al paso de fusión, otras tantas copias del registro deben pasar por el paso de fusión antes de que este registro pueda moverse al siguiente paso. Utilice el condensador para reducir el número de pasos de entrada.
Valores de salida
DONE
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Condensador
Descripción
Este paso se utiliza antes de un paso de fusión para reducir el número de entradas que apuntan a un paso de fusión. Para llevar esto a cabo, puede hacer que varios pasos apunten al condensador.
Valores de salida
DONE
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Condensador
Descripción
Este paso se utiliza antes de un paso de fusión para reducir el número de entradas que apuntan a un paso de fusión. Para llevar esto a cabo, puede hacer que varios pasos apunten al condensador.
Valores de salida
DONE
¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
No
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Deshacer parcialmente
Descripción
Este paso se utiliza para deshacer los pasos realizados en los nodos en este flujo de trabajo. Lo que realmente ocurre es que los valores de estos nodos vuelven a recuperarse del catálogo principal cuando un registro entra en este estado.
Valores de salida
DONE
[ TIMEOUT ]¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
Uno como mínimo. Estos nodos se volverán a recuperar del catálogo principal.
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Tipo de paso
Flujo de trabajo anidado
Descripción
Este paso sirve para incluir otro flujo de trabajo válido como paso. Los valores de salida de este paso son los mismos que los valores de salida de terminación del flujo de trabajo anidado incluido.
Valores de salida
SUCCESS
FAILURE
TIMEOUT¿Pueden editarse valores de salida?
No
Realizadores
No
Nodos
No
¿Pueden añadirse entradas?
No
Plazo límite
Sí
Notificaciones
Sí
¿Script?
Sí
Transiciones entre pasos
Transiciones entre pasos para pasos automatizados:
1. Se ejecuta la función IN() (puede estar vacía).
2. Se ejecuta la función OUT() (puede estar vacía). La función OUT() debe establecer el valor de salida de los registros. Si el paso sólo tiene un valor de salida, se selecciona de forma predeterminada.
3. Con el diagrama de flujo de trabajo (que correlaciona cada valor de salida con uno o varios pasos siguientes), los registros se direccionan al paso siguiente.Transiciones entre pasos para pasos de usuario:
1. Se ejecuta la función IN() (puede estar vacía).
2. Los registros de este paso aparecerán en las pantallas avanzadas de autoría de contenido.
3. En esas pantallas, los realizadores seleccionarán registros y asignarán uno de los valores de salida del paso a este conjunto de registros.
4. Se ejecuta la función IN() (puede estar vacía). La función IN() tiene la oportunidad de modificar el valor de salida antes de que un registro abandone este paso.
5. Con el diagrama de flujo de trabajo (que correlaciona cada valor de salida con uno o varios pasos), los registros se direccionan al paso siguiente.
- NOTA: es posible habilitar el traspaso de datos en sentido inverso en un flujo de trabajo mediante la inserción de pasos que dirijan a un paso anterior. Si un paso de un flujo de trabajo tiene un plazo límite, el paso se correlaciona automáticamente con un valor de salida TIMEOUT. El diseñador del flujo de trabajo puede correlacionar el valor de salida TIMEOUT con un paso en el flujo de trabajo. Si el diseñador del flujo de trabajo deja el valor TIMEOUT sin correlacionar, el sistema correlacionará el valor de salida TIMEOUT con el paso de arreglo.
Flujos de trabajo anidados
Es posible anidar un flujo de trabajo en otro flujo de trabajo. El proceso es el siguiente:
- Cree el flujo de trabajo principal mediante el proceso descrito anteriormente. Guarde el flujo de trabajo principal.
- Cree el flujo de trabajo anidado mediante el proceso descrito anteriormente. Guarde el flujo de trabajo anidado.
- Edite el flujo de trabajo principal (por ejemplo, seleccione el flujo de trabajo principal en la consola de flujo de trabajo y pulse el botón Editar).
- En la barra de herramientas superior, seleccione el flujo de trabajo anidado en el recuadro desplegable. Pulse el botón Añadir flujo de trabajo.
Nota: no es posible anidar un flujo de trabajo de un tipo de contenedor diferente. Por ello, no es posible anidar un flujo de trabajo de jerarquía dentro de un flujo de trabajo de catálogo.
- Correlacione los valores de salida en el flujo de trabajo anidado con los pasos pertinentes del flujo de trabajo principal.
- Guarde el flujo de trabajo principal.