Para permitir que un intermediario se
conecte a una base de datos, defina el nombre de origen de datos
(DSN) ODBC para la base de datos.
El
gestor de controladores ODBC no tiene ninguna aplicación gráfica para ayudarle a
configurar los DSN ODBC. Debe definir una conexión ODBC
de 64 bits como un DSN en un archivo de texto plano (denominado odbc64.ini)
en el sistema que incluye el intermediario.
Importante: Antes de poder crear un
intermediario en HP-UX en Itanium,
defina el nombre de origen de datos (DSN) ODBC de 64 bits que el
intermediario utilizará para conectar con la base de datos de
intermediario.
Defina nombres de origen de datos (DSN) de
64 bits en
las siguientes situaciones:
- En HP-UX en Itanium, el intermediario es una aplicación de 64 bits y todas las
conexiones de base de datos deben ser de 64 bits. Defina un DSN de 64 bits para la base de datos de
intermediario.
- Si despliega flujos de mensajes en un grupo de ejecución de 64 bits en un sistema
Linux o UNIX, defina un DSN de 64 bits para la base de datos del intermediario. La
base de datos de intermediario
también deben ser instancias de 64 bits.
- Si configura un gestor de colas de 64 bits para coordinar
transacciones globalmente, la base de datos de intermediario deben ser instancias de 64 bits
(todos los gestores de colas de WebSphere MQ Versión
6 en plataformas de 64 bits son aplicaciones de 64 bits).
Si
despliega aplicaciones de flujo de mensajes en un grupo de ejecución de
32 bits, habilite una conexión
de 32 bits en la base de datos de intermediario; consulte
Conexión a una base de datos desde sistemas Linux y UNIX.
Para configurar un nombre de
origen de datos (DSN) de 64 bits para una base de datos:
- Copie el archivo de ejemplo odbc64.ini suministrado en el directorio dir_instalación/DD64 en una ubicación de su elección, por ejemplo, el directorio inicial del ID del usuario. Por tanto, cada ID de usuario de servicio de intermediario en el sistema puede
utilizar sus propias definiciones de DSN.
Consulte el contenido del archivo de ejemplo en
Archivo de ejemplo odbc64.ini.
- Asegúrese de que el archivo
odbc64.ini
tiene la propiedad de archivo de mqm:mqbrkrs y tiene los mismos permisos
que el archivo de ejemplo
odbc64.ini
proporcionado.
- Establezca la variable de entorno
ODBCINI64
para que apunte al archivo
odbc64.ini,
especificando una vía de acceso completa y un nombre de archivo.
Si ya ha ejecutado el script mqsiprofile, la variable de entorno
ODBCINI64 se establece en un valor predeterminado.
Cambie el valor de la variable para que apunte a la ubicación del archivo odbc64.ini, asegurándose de que la vía de acceso al archivo totalmente calificada sea correcta.
- En todos los sistemas excepto HP-UX en Itanium,
establezca la variable de entorno de vía de acceso de búsqueda de biblioteca para que
busque la ubicación de las bibliotecas de
32 bits para el gestor de bases de datos que está utilizando.
Si está utilizando un gestor de colas de 64 bits (todos los gestores de colas
WebSphere MQ Versión 6 en plataformas de 64 bits son gestores de colas de 64 bits) para coordinar globalmente
las transacciones, establecer la vía de acceso de búsqueda de bibliotecas puede impedirle ejecutar cualquier mandato de
WebSphere MQ en el mismo entorno. Para obtener más información, consulte el apartado Implicaciones de un
gestor de colas de 64 bits' en la sección Guía rápida de iniciación que corresponda a su sistema operativo en
Centro de información
en línea de WebSphere MQ Versión 6, o en el manual de
WebSphere MQ Versión 5.3 en página web de la biblioteca de WebSphere MQ.
Si desea más información sobre la vía de acceso de búsqueda de
bibliotecas, consulte la documentación del gestor de bases de datos.
La variable de entorno de vía de acceso de búsqueda de bibliotecas
depende de su sistema operativo:
- En Linux y Solaris: LD_LIBRARY_PATH
- En HP-UX: SHLIB_PATH
- En AIX: LIBPATH
- Si está conectándose a una instancia de base de datos
DB2 de 64 bits,
añada directorio instancia DB2/sqllib/lib32
al principio de la variable de entorno de vía de acceso de búsqueda de bibliotecas. Por ejemplo, en Solaris:
export LD_LIBRARY_PATH=directorio instancia DB2/sqllib/lib32:$LD_LIBRARY_PATH
Este paso es necesario porque algunas partes del intermediario
deben ver un entorno de 32 bits. Sin embargo, este paso puede impedirle
ejecutar los mandatos de DB2 en este
shell de entorno. Para entrar mandatos de
DB2, inicie un shell de entorno
aparte y ejecute db2profile para la instancia de base de datos pertinente. Si tiene instalado DB2 Versión
9 y va a conectarse a una instancia de base de datos DB2 de 64 bits en HP-UX, añada directorio instancia DB2/sqllib/lib32 al principio de la vía de acceso de búsqueda de bibliotecas para la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH, y SHLIB_PATH.
- Si está utilizando una instancia Oracle de 64 bits, añada
$ORACLE_HOME/lib32 al principio de la variable de entorno
de vía de acceso de búsqueda de bibliotecas.
Por ejemplo, en
HP-UX:
export SHLIB_PATH=$ORACLE_HOME/lib32:$SHLIB_PATH
Este paso es necesario porque algunas partes del intermediario deben
ver un entorno de 32 bits.
- Si está utilizando una instancia de DB2 de 64 bits,
establezca la variable de entorno MQSI_LIBPATH64 para incluir las bibliotecas de
base de datos de 64 bits regulares. Por ejemplo, en AIX:
export MQSI_LIBPATH64=directorio_instancia_DB2/sqllib/lib64:$MQSI_LIBPATH64
- Si está utilizando una instancia de base de datos DB2 que está instalada en AIX,
un proceso individual puede realizar un máximo de 10 conexiones
a una base de datos DB2 utilizando memoria compartida. Por lo tanto, si despliega más de uno o dos flujos de mensajes al mismo tiempo,
pueden producirse errores de conexión identificados por el mensaje de error de
DB2 SQL1224N.
Los errores de conexión se registran en las anotaciones del
sistema desde el grupo de ejecución del intermediario.
Para resolver este problema, utilice una conexión TCP/IP con la instancia de base de datos; consulte
Se emite el mensaje de error de DB2 SQL1224N cuando se conecta a DB2 para más información.
- Edite la última sección del archivo
odbc64.ini (la sección [ODBC]) para
especificar la ubicación del gestor de controladores ODBC y controlar el rastreo. Los detalles exactos de la sección dependen del sistema operativo.
Para asegurarse de que edita el archivo
odbc64.ini
correcto, abra el archivo en el editor de texto vi utilizando el mandato siguiente:
vi $ODBCINI64
o
vi $ODBCINI en
Linux en x86.
En InstallDir, añada la ubicación de la instalación de WebSphere Event
Broker para completar la vía de acceso totalmente calificada al directorio ODBC.
Si no establece este valor correctamente, la definición ODBC
no funcionará.
- En Trace, establezca el valor en 0;
si el representante de servicio técnico de IBM le pide que habilite el
rastreo ODBC, establezca el valor en 1.
- En TraceFile, escriba la vía de acceso completa
y el nombre de archivo en el que se graba el rastreo ODBC. Los archivos de rastreo pueden llegar a ser muy grandes y por ello
debe especificar un directorio que tenga mucho espacio de disco libre.
En TraceDll, añada la ubicación de la instalación WebSphere Event
Broker para completar la vía de acceso totalmente calificada a la DLL de rastreo de ODBC.
- Acepte los valores predeterminados mostrados en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo para todas las demás entradas de la sección. Por ejemplo:
- En AIX:
[ODBC]
Trace=0
TraceFile=<Un directorio con mucho espacio libre>/odbctrace.out
TraceDll=<Directorio de instalación>/DD64/lib/odbctrac.so
InstallDir=<Directorio de instalación>/DD64
UseCursorLib=0
IANAAppCodePage=4
- En HP-UX en PA-RISC:
[ODBC]
Trace=0
TraceFile=<Un directorio con mucho espacio libre>/odbctrace.out
TraceDll=<Directorio de instalación>/DD64/lib/odbctrac.sl
InstallDir=<Directorio de instalación>/DD64
UseCursorLib=0
IANAAppCodePage=4
- Edite la primera sección del archivo odbc64.ini (la sección [ODBC Data Sources]) para listar el DSN de cada base de datos. Por ejemplo:
- En AIX:
[ODBC Data Sources]
WBRKBKDB=IBM DB2 ODBC Driver
MYDB=IBM DB2 ODBC Driver
ORACLEDB=DataDirect 5.0 64bit Oracle Wire Protocol
SYBASEDB=DataDirect 5.0 64bit Sybase Wire Protocol
SQLSERVERDB=DataDirect 5.0 64bit SQL Server Wire Protocol
- En HP-UX en PA-RISC:
[ODBC Data Sources]
WBRKBKDB=IBM DB2 ODBC Driver
MYDB=IBM DB2 ODBC Driver
ORACLEDB=DataDirect 5.0 64bit Oracle Wire Protocol
SYBASEDB=DataDirect 5.0 64bit Sybase Wire Protocol
SQLSERVERDB=DataDirect 5.0 64bit SQL Server Wire Protocol
La base de datos de DB2 llamada WBRKBKDB en el ejemplo,
es la base de datos del intermediario creada por el asistente de configuración predeterminada
(disponible únicamente en Linux en x86).
Si no está utilizando la configuración predeterminada, no
necesita listar esta base de datos en el archivo
odbc64.ini. Liste todos los DSN del archivo
odbc64.ini,
independientemente del gestor de bases de datos. Puede definir varios DSN para
resolver en la misma base de datos; sin embargo, si está utilizando la coordinación
global de transacciones, no utilice esta opción porque puede producir problemas de
integridad de datos.
- Para cada base de datos que ha listado en la sección
[ODBC Data Sources], cree una sección
en el archivo
odbc64.ini
después de la sección [ODBC Data Sources]. Las entradas de la sección dependen del gestor de bases de datos. La
información para los distintos sistemas operativos puede variar; por
ejemplo, las vías de acceso a los controladores.
- Para una instancia de base de datos DB2:
- En Driver, acepte el valor mostrado en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo.
- En Description, escriba una descripción
significativa de la base de datos. Este campo es meramente informativo y no afecta a la conexión.
- En Database, escriba el alias de
DB2. El nombre de origen de datos debe igual que el nombre de alias de
base de datos. Si está utilizando una base de datos DB2
remota, configure la conexión cliente-servidor para que se resuelva este
alias en la base de datos correcta. Para obtener más información, consulte
la documentación de DB2.
Por
ejemplo, en
AIX:
[MYDB]
Driver=libdb2Wrapper64.so
Description=MYDB DB2 ODBC Database
Database=MYDB
- Para una base de datos Oracle:
En Driver, añada la ubicación de instalación
de WebSphere Event
Broker para completar la vía de acceso
totalmente calificada al controlador que se muestra en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo. 
- En Description, escriba una descripción
significativa de la base de datos. Este campo es meramente informativo y no afecta a la conexión.
- En HostName, escriba la dirección IP de la
instancia en la que se está ejecutando la base de datos Oracle.
- En PortNumber, escriba el número de puerto en el
que está escuchando la base de datos Oracle.
- En SID, escriba el Identificador del sistema
Oracle de la base de datos como se conoce en el servidor de bases de
datos Oracle.
- Acepte los valores predeterminados mostrados en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo para todas las demás entradas de la sección. Por ejemplo:
- En AIX:
[ORACLEDB]
Driver=<Directorio de instalación>/DD64/lib/UKora20.so
Description=DataDirect 5.0 64bit Oracle Wire Protocol
HostName=<Nombre de la máquina de servidor Oracle>
PortNumber=<Puerto en el que Oracle está a la escucha de HostName>
SID=<El SID de Oracle>
CatalogOptions=0
EnableStaticCursorsForLongData=0
ApplicationUsingThreads=1
EnableDescribeParam=1
OptimizePrepare=1
WorkArounds=536870912
ProcedureRetResults=1
ColumnSizeAsCharacter=1
- En HP-UX en PA-RISC:
[ORACLEDB]
Driver=<Directorio de instalación>/DD64/lib/UKora20.sl
Description=DataDirect 5.0 64bit Oracle Wire Protocol
HostName=<Nombre de la máquina de servidor Oracle>
PortNumber=<Puerto en el que Oracle está a la escucha de HostName>
SID=<El SID de Oracle>
CatalogOptions=0
EnableStaticCursorsForLongData=0
ApplicationUsingThreads=1
EnableDescribeParam=1
OptimizePrepare=1
WorkArounds=536870912
ProcedureRetResults=1
ColumnSizeAsCharacter=1
- Para una base de datos Sybase:
En Driver, añada la ubicación de instalación
de WebSphere Event
Broker para completar la vía de acceso
totalmente calificada al controlador que se muestra en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo. 
- En Description, escriba una descripción
significativa de la base de datos. Este campo es meramente informativo y no afecta a la conexión.
- En Database, escriba el nombre de la base de
datos a la que conectarse de forma predeterminada. Si no especifica un
valor, el valor predeterminado es la base de datos que el administrador
del sistema define para cada usuario.
- En NetworkAddress, escriba la dirección de red
del servidor Sybase ASE (que es necesario para bases de datos locales y
remotas). Especifique una dirección
IP en el formato siguiente:
<nombreservidor o dirección IP>, <númeropuerto>
Por ejemplo, servidorSybase,5000. También puede
especificar la dirección IP directamente; por ejemplo,
199.226.224.34,5000.
Puede encontrar el número de puerto en el archivo
de interfaces Sybase, que se denomina interfaces en
los sistemas Linux y
UNIX.
- Acepte los valores predeterminados mostrados en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo para todas las demás entradas de la sección. Por ejemplo:
- En AIX:
[SYBASEDB]
Driver=<Directorio de instalación>/DD64/lib/UKase20.so
Description=DataDirect 5.0 64bit Sybase Wire Protocol
Database=<Nombre de la base de datos>
ApplicationUsingThreads=1
EnableDescribeParam=1
OptimizePrepare=1
SelectMethod=0
NetworkAddress=<Nombre_servidor>,<Número_puerto>
SelectUserName=1
- En HP-UX en PA-RISC:
[SYBASEDB]
Driver=<Directorio de instalación>/DD64/lib/UKase20.sl
Description=DataDirect 5.0 64bit Sybase Wire Protocol
Database=<Nombre de la base de datos>
ApplicationUsingThreads=1
EnableDescribeParam=1
OptimizePrepare=1
SelectMethod=0
NetworkAddress=<Nombre_servidor>,<Número_puerto>
SelectUserName=1
- Para una base de datos SQL Server:
- En Driver, añada la ubicación de instalación
de WebSphere Event
Broker para completar la vía de acceso
totalmente calificada al controlador que se muestra en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo.
- En Description, escriba una descripción
significativa de la base de datos. Este campo es meramente informativo y no afecta a la conexión.
- En Address, escriba la dirección de red del
servidor de base de datos (que es necesario para bases de datos locales y
remotas).
Especifique una dirección
IP en el formato siguiente:
<nombreservidor o dirección IP>, <númeropuerto>
- En Database, escriba el nombre de la base de
datos a la que conectarse de forma predeterminada. Si no especifica un
valor, el valor predeterminado es la base de datos que el administrador
del sistema define para cada usuario.
- Acepte los valores predeterminados mostrados en el archivo
odbc64.ini
de ejemplo para todas las demás entradas de la sección.
Por
ejemplo, en
AIX:
[SQLSERVERDB]
Driver=<Directorio_instalación>/merant/lib/UKmsss20.so
Description=DataDirect 5.0 SQL Server Driver
Address=<Host SQLServer>,<Puerto de servidor SQLServer>
Database=<Nombre de la base de datos>
AnsiNPW=Yes
QuoteId=No
- Asegúrese de que ha editado las tres partes del archivo
odbc64.ini:
- La sección [ODBC Data Source] en la parte superior del archivo
odbc64.ini.
- Una sección para cada origen de datos.
- La sección [ODBC] al final del archivo
odbc64.ini.
Si no configura estas tres partes correctamente, los DSN ODBC no son
válidos y el intermediario no puede conectarse a la base de datos.
A continuación: configure el entorno para emitir mandatos de consola y para ejecutar el intermediario, de modo que éste pueda acceder a las bibliotecas de bases de datos necesarias.
Para más información, consulte
Establecimiento del entorno para dar soporte al acceso de bases de datos de ..