Aunque es posible que inicialmente sólo
instale un intermediario, quizá desee tener en cuenta cómo se
utilizará el producto en su empresa dentro de algunos años. Si se planifica pensando en el futuro, el desarrollo de la configuración de
WebSphere Event
Broker es más sencillo.
Puede
ser conveniente que cree el
Gestor de configuración en
z/OS para gestionar el dominio de
intermediarios:
- En una nueva instalación de WebSphere Event
Broker, o
- Si está efectuando una migración
desde una versión anterior del producto, en la que el
Gestor de configuración anteriormente estaba en Windows.
Si desea ejecutar un
Gestor de configuración en
z/OS, puede efectuar una de las siguientes acciones:
Si está utilizando
publicación/suscripción con seguridad, también
necesitará un Servidor de nombres de usuario, que puede estar en
z/OS o en otra plataforma.
Se aplican las normas siguientes:
- Los gestores de colas deben estar interconectados para que la
información del Servidor de nombres de usuario pueda
distribuirse a los intermediarios de otros gestores de colas.
- Un
intermediario requiere acceso a un gestor de colas y a DB2. Consulte Contenido de bases de datos para obtener detalles de las
tablas de usuario de base de datos DB2 que se crean.
- Un Gestor de configuración y un Servidor de nombres de usuario sólo necesitan acceso a un gestor de colas.
- Un intermediario no puede compartir su gestor de colas con otro intermediario, pero un intermediario sí puede compartir
un gestor de colas con un Gestor de configuración y un Servidor de nombres de usuario.
- No se pueden utilizar colas
WebSphere MQ compartidas para contener los datos relacionados con
WebSphere Event
Broker como colas SYSTEM.BROKER, pero sí puede utilizar
colas compartidas para las colas de flujos de mensajes.
Consulte
Mandato mqsicreatebroker para obtener más información sobre las colas de
WebSphere MQ que se crean y que utiliza
WebSphere Event
Broker en
z/OS.
Al planificar el trabajo en un entorno
z/OS, debe realizar las siguientes tareas:
- Crear procedimientos de tarea iniciada para el intermediario, el Servidor de nombres de usuario y los gestores de configuración que piensa utilizar. Estos procedimientos deben definirse, en la tabla de tareas iniciadas, con
el ID de usuario adecuado.
- Decidir la estrategia de recuperación. Como parte de la arquitectura
de sistemas, debe tener una estrategia para reiniciar los
sistemas si éstos finalizan anormalmente.
Las soluciones más frecuentes utilizan productos de automatización como
NetView o el recurso del gestor de rearranque automático, Automatic Restart
Manager (ARM). Puede configurar WebSphere Event
Broker para que utilice
ARM.
- Planificar los productos requisito adicional, incluidos UNIX System Services, Resource Recovery Services, DB2, WebSphere MQ y Java.
- Asegurarse de que el sistema de biblioteca de ejecución (Runtime
Library System - RTLS) del intermediario esté desactivado en las opciones
predeterminadas del entorno de idioma para el sistema. Este valor es necesario
porque el código de intermediario se compila utilizando XPLINK y
las aplicaciones XPLINK no se pueden iniciar mientras RTLS
está activo.
- Recopilar estadísticas de intermediario en
z/OS.
Consulte estos apartados si desea ver más información:
Para
obtener una visión general de cómo crear los componentes de
WebSphere Event
Broker, consulte el apartado
Creación de componentes de WebSphere Event Broker en z/OS.