Editar pruebas JUnit

El Editor de suite de pruebas JUnit puede crear y eliminar métodos en una prueba JUnit y controlar cómo se invocan estos métodos. Al efectuar una doble pulsación sobre un archivos de suite de pruebas JUnit se abre el Editor de suite de pruebas JUnit de TPTP. Hay tres pestañas visibles: Visión general, Métodos de prueba y Comportamiento.

Pestaña Visión general

La Visión general (mostrada más arriba) registra varias propiedades: el Nombre de la prueba JUnit de TPTP (SimpleTest en este ejemplo), la Descripción ('An example TPTP JUnit Test.'), la vía de acceso de archivos (/javaProject/junit/samples/SimpleTest.testsuite); el Nombre de paquete Java involucrado (junit.samples) y el Nombre de clase Java (SimpleTest). El Nombre de paquete Java puede teclearse directamente o también puede utilizarse el botón Examinar para acceder a él.

Pestaña Métodos de prueba

Si la pestaña Métodos de prueba está seleccionada, la vista pasa a la sección Métodos de prueba del editor:

Al seleccionar un método de prueba aparece el Nombre y la Descripción (si la hay) correspondientes en el panel de la derecha.

Para alterar un nombre de un método de prueba, seleccione el método de prueba (en el panel de la izquierda) y edite el recuadro Nombre. Para alterar una descripción, seleccione el método de prueba (en el panel de la izquierda) y edite el recuadro Descripción. Utilice los botones Añadir y Eliminar para añadir métodos de prueba y para eliminar métodos de prueba existentes (seleccionados) respectivamente. Utilice los botones Subir y Bajar para cambiar el orden de los métodos de prueba.

Pestaña Comportamiento

En la vista de la pestaña Visión general, si el recuadro de selección Implementar comportamiento de prueba como código está marcado el comportamiento está basado en código, es decir, los métodos de prueba se ejecutarán exactamente como se presentan en la vista Métodos de prueba. Esta es la posición respecto a las pruebas JUnit de TPTP que se han creado como resultado de importar pruebas JUnit en una prueba JUnit de TPTP.

Si se quita la marca del recuadro de selección Implementar comportamiento de prueba como código, se visualiza una pestaña adicional llamada Comportamiento. (Tenga en cuenta que la característica de comportamiento solo debe utilizarse para pruebas JUnit de TPTP que se hayan creado manualmente.)

La pestaña Comportamiento permite especificar la frecuencia y el orden por el que se ejecutan los métodos de prueba. Esto se hace mediante invocaciones y bucles: las invocaciones permiten especificar los métodos de prueba que desea ejecutar y en qué orden; los bucles permiten incorporar los métodos de prueba elegidos en un bucle que puede iterarse una o más veces. Los comportamientos pueden contener una mezcla de invocaciones y bucles. Para configurar un solo bucle:

Seleccione la pestaña Comportamiento, pulse el botón Añadir... y seleccione Bucle. Esta acción configurará un comportamiento bajo el control de un solo bucle. El campo de entrada Nombre toma el valor predeterminado Loop 1 y la Descripción está vacía.

Por omisión, el número de iteraciones de un bucle es 1. Esto puede cambiarse a través del recuadro Número de iteraciones que especifica el número de iteraciones de bucle.

 

Si Síncrona está seleccionado y se especifica más de una iteración, las iteraciones de bucle se ejecutan secuencialmente. Si Síncrona no está seleccionada y se especifica más de una iteración, las iteraciones de bucle se ejecuta simultáneamente.

Los botones Subir y Bajar se utilizan para alterar las posiciones relativas de las invocaciones y los bucles. Los botones Añadir e Insertar se utilizan para añadir bucles o invocaciones seleccionados mientras que el botón Eliminar suprime bucles o invocaciones seleccionadas.

Los bucles pueden anidarse y las invocaciones pueden existir fuera de un bucle.

Controles de teclado

Al teclear ALT-k o ALT-s, el cursor del editor se coloca al principio de los recuadros de texto Nombre de paquete o Nombre de clase respectivamente.

Tareas relacionadas
Añadir métodos de prueba