Para poder cambiar las escalas y mostrar valores máximos y mínimos distintos, proceda como se indica a continuación:
Para modificar el máximo de escala:
Si ni el mínimo ni el máximo de la escala están bloqueados (ver más abajo), realice lo siguiente. En primer lugar realice un movimiento de arrastre ascendente (botón izquierdo pulsado) en la escala. El movimiento ascendente inicial indica que la parte inferior de la escala debe mantenerse fija. Ahora realice una secuencia de movimientos descendentes o ascendentes (según proceda) (botón izquierdo pulsado) en la escala del control hasta alcanzar el valor máximo deseado de la escala.
Si el mínimo de la escala está bloqueado, no se verá afectado por el movimiento del ratón y todas las acciones de arrastre hacia arriba o hacia abajo sólo se aplicarán al máximo de escala, por lo que éstos se pueden aplicar hasta alcanzar el valor necesario.
Si el máximo de la escala está bloqueado, no es posible cambiar su valor. (A continuación encontrará los detalles sobre cómo desbloquearlo).
Para modificar el mínimo de escala:
si ni el mínimo ni el máximo de la escala están bloqueados (ver más abajo), en primer lugar realice un movimiento de arrastre descendente (botón izquierdo pulsado) en la escala. El movimiento descendente inicial indica que la parte superior de la escala debe mantenerse fija. Ahora realice una secuencia de movimientos descendentes o ascendentes (según proceda) (todavía con el botón izquierdo pulsado) en la escala del control hasta alcanzar el valor mínimo deseado de la escala.
Si el máximo de la escala está bloqueado, no se verá afectado por el movimiento del ratón y todas las acciones de arrastre hacia arriba o hacia abajo sólo se aplicarán al mínimo de escala, por lo que éstos se pueden aplicar hasta alcanzar el valor necesario.
Si el mínimo de la escala está bloqueado, no es posible cambiar su valor. (A continuación encontrará los detalles sobre cómo desbloquearlo).
Para convertir una escala: realice un arrastre con el botón derecho del ratón en la correspondiente dirección.
Nota: si el máximo o el mínimo de escala está bloqueados o lo están ambos, no es posible convertir la escala.
Existe un diálogo especial para configurar escalas. Pulse con el botón derecho del ratón en la correspondiente escala: se activará el siguiente menú emergente:
Las distintas opciones tienen los siguientes significados:
Opción |
Significado |
Añadir un graduador |
Crear una nueva escala. |
Establecer título |
Cambiar el nombre de la escala. |
Bloquear máximo |
No permitir la extensión hacia arriba (ampliación vertical) o hacia la derecha (ampliación horizontal) más allá del valor especificado. |
Bloquear mínimo |
No permitir la extensión hacia abajo (ampliación vertical) o hacia la izquierda (ampliación horizontal) más allá del valor especificado. |
Establecer máximo |
Define el valor máximo de la escala. |
Establecer mínimo |
Define el valor mínimo de la escala. |
Eliminar graduador |
Suprime la escala del área de gráfico. |
Encajar en gráficos asociados |
Ajustar automáticamente las escalas horizontal y vertical seleccionadas de modo que se muestren todos los modelos estadísticos en el gráfico. |
Nota: entre paréntesis se indica como opción el nombre actual de la escala, si procede, por ejemplo 'Establecer título (Vertical 1)' indica que la escala actual a la que se hace referencia es 'Vertical 1'.
Para añadir una escala vertical nueva al Área gráfica, pulse con el botón derecho del ratón sobre cualquier escala vertical y aparecerá el menú emergente (como anteriormente):
Ahora seleccione la opción 'Añadir graduador'. Se añadirá una nueva escala vertical adyacente e inmediatamente a la derecha del conjunto de escalas verticales existentes. Para añadir una escala horizontal al Área gráfica, pulse con el botón derecho sobre cualquier escala horizontal y, a partir del menú emergente resultante, seleccione la opción 'Añadir un graduador'. Se añadirá una nueva escala horizontal inmediatamente debajo del conjunto de escalas horizontales existentes.
En la vista Resúmenes estadísticos puede especificar la escala (Vertical 1, Vertical 2, Vertical 3, etc.) con la que se mostrarán los gráficos.
En el ejemplo siguiente, se han añadido dos escalas verticales adicionales (Vertical 2, Vertical 3):
Hemos visto antes que existe la opción 'Encajar en gráficos asociados' en el menú emergente especial para configurar escalas:
que provoca que se ajusten automáticamente las escalas horizontal y vertical seleccionadas de modo que se muestren todos los modelos estadísticos en el gráfico. Esencialmente lo que sucede es que, en las escalas horizontales, el mínimo de escala se establece en el mínimo del conjunto de modelos estadísticos incluidos, y en el máximo de escala igual. En las escalas verticales, el mínimo de escala se establece en el mínimo del conjunto de modelos estadísticos incluidos, en el máximo de escala igual. Tenga en cuenta que para mostrar modelos estadísticos muy dispares (por ejemplo, modelos cronológicamente muy alejados) puede ser necesario realizar una importante compresión que lleve a ofrecer una vista muy distorsionada del gráfico.
Para cada gráfico mostrado en el área de gráfico hay un correspondiente indicador en la escala vertical asociada (ver el ejemplo a la derecha). Los indicadores son barras verticales del mismo color que el gráfico asociado.
En tiempo de ejecución, el indicador muestra el valor correspondiente al que está en vigor en el extremo derecho del área de gráfico (habitualmente los datos más recientes). Para datos históricos, al pulsar con el botón izquierdo del ratón en una escala de tiempos horizontal se dibuja una línea negra vertical directamente encima de dicho punto en el área de gráfico; esta línea define el punto de datos para determinar los valores observados que los indicadores mostrarán.
Si se deselecciona un gráfico, su correspondiente indicador desaparecerá. |
![]() |
(C) Copyright IBM Corporation 2000, 2006.