Existen tres tipos de correlación: correlaciones (que incluyen correlaciones aceptadas y correlaciones creadas manualmente), correlaciones descubiertas y grupos de correlaciones.
Las correlaciones se representan en el editor con líneas que se dibujan entre los nodos de origen y de destino. Cada línea de correlación contiene un cubo en el centro de la línea. El color de la línea depende del tipo de correlación. Las líneas de correlación descubiertas contienen cubos que aparecen en forma de corchetes. Las demás líneas de correlación contiene cubos cuadrados.
Puede seleccionar una línea de correlación pulsando con el botón del ratón en cualquier lugar de la línea o en el cubo de la línea. El color de la línea de correlación seleccionada aparece más oscura que las líneas no seleccionadas (a menos que haya cambiado los valores por omisión en las preferencias del editor de correlaciones definidas en la página Preferencias del área de trabajo). Puede seleccionar varias líneas pulsando la tecla de control (CTRL) mientras selecciona líneas de correlación. Cada línea de correlación que seleccione mientras pulsa la tecla de control se convierte en parte de la selección de correlaciones. Puede aplicar las opciones del menú contextual a la línea o líneas de correlación que seleccione. El aspecto del cubo de la línea de correlación cambia en función de si existen refinamientos del tipo transformaciones o expresiones que se añaden al grupo de correlaciones.
Una correlación conecta una o más columnas de origen con una columna de destino o un elemento o atributo simple del documento de esquema XML (XSD). Al generar scripts a partir de un modelo de correlación, la información de origen de cada correlación se transforma (si selecciona una función de transformación opcional) y el resultado se visualiza según el destino de correlación. Puede crear correlaciones manualmente pulsando con el botón derecho sobre los elementos de origen y de destino y luego pulsando sobre la opción de menú Crear correlación. Puede crear correlaciones de forma automática ejecutando la función de descubrimiento y luego aceptando las correlaciones descubiertas. Puede suprimir las correlaciones pulsando con el botón derecho sobre la línea de correlación y seleccionando Suprimir correlación de la opción de menú.
Un grupo de correlación contiene elementos correlacionados por tabla de destino (en una base de datos relacional). Se genera una consulta para cada grupo de correlaciones. Al crear una correlación, el editor de correlaciones intenta incluir dicha correlación en un grupo de correlaciones existente. Si no existe ningún grupo de correlaciones adecuado, el editor de correlaciones creará uno nuevo.
Una correlación descubierta es una correlación que se propone al ejecutar la función de descubrimiento. Las correlaciones descubiertas son visibles en el editor de correlaciones y se graban en un modelo de correlación. Se ignoran al crear scripts desde el modelo de correlación. Puede aceptar una correlación descubierta pulsando con el botón derecho sobre la línea de correlación descubierta y luego seleccionando la opción de menú Aceptar correlación. Puede suprimir una correlación descubierta pulsando con el botón derecho sobre la línea de correlación descubierta y luego seleccionando la opción de menú Rechazar correlación. Puede seleccionar varias líneas de correlación descubiertas para aceptar o rechazar más de una correlación descubierta a la vez. También puede aceptar o rechazar todas las correlaciones descubiertas pulsando con el botón derecho del ratón en el editor de correlación y luego seleccionando Aceptar todas las correlaciones o Rechazar todas las correlaciones de las opciones de menú. Puede seleccionar Deshacer en la barra de herramientas para anular las acciones Aceptar o Rechazar.