WebSphere Message Broker no proporciona interfaces de programación de aplicaciones exclusivas, pero da soporte a varias interfaces de programación que utilizan actualmente las aplicaciones de mensajería.
MQI proporciona un pequeño número de llamadas que permiten que una aplicación interactúe con otras aplicaciones a través de una red de gestores de colas de WebSphere MQ. Las llamadas dan soporte a un gran número de parámetros que permiten disponer de un amplio abanico de opciones de proceso para cada mensaje.
Las aplicaciones de cliente que utilizan MQI pueden ejecutarse en cualquier sistema operativo de WebSphere MQ soportado y, por tanto, cualquier limitación como, por ejemplo, el idioma o una función, viene definida por el producto relevante para ese sistema operativo.
MQI se describe en las publicaciones WebSphere MQApplication Programming Guide y WebSphere MQApplication Programming Reference. Estas publicaciones también ofrecen detalles del soporte de lenguajes de programación y sistemas operativos disponibles para clientes que utilizan esta interfaz.
AMI está diseñada para simplificar la tarea de programador de aplicaciones centralizando la selección de parámetros opcionales fuera del programa de aplicación. También proporciona soporte para las funciones más avanzadas disponibles desde el intermediario de mensajes. AMI está diseñada para las aplicaciones de mensajería general con y sin intermediario.
Las funciones principales de AMI son paquetes de opciones definidos por el administrador que se denominan políticas y servicios. Una aplicación especifica un servicio para determinar el soporte de mensajería subyacente que se necesita y asocia una política con el envío o la recepción de un mensaje para controlar atributos para el proceso de mensajes como, por ejemplo, la prioridad.
Las políticas y los servicios significan que la aplicación no tiene que entender detalles de la cabecera MQRFH2 y la interfaz MQI.
Las aplicaciones de cliente que utilizan AMI están limitadas por los sistemas operativos y lenguajes de programación soportados por esta interfaz. Consulte el nivel actual de la publicación WebSphere MQApplication Messaging Interface para obtener más información o visite el sitio Web de WebSphere MQ.
El JMS es una interfaz de programación de aplicaciones que proporciona funciones en lenguaje Java para manejar mensajes. Desarrollada por los proveedores de mensajería, incluido IBM en asociación con Sun Microsystems, Inc., la API JMS proporciona una interfaz común para acceder a sistemas de mensajería empresarial, incluido WebSphere MQ. Esta interfaz es adecuada para las aplicaciones punto a punto y de publicación/suscripción.
Los clientes de mensajería en JMS se denominan clientes de JMS y el sistema de mensajería se denomina proveedor de JMS. Una aplicación JMS es un sistema empresarial que consta de clientes JMS y como mínimo un proveedor JMS. Las aplicaciones cliente que utiliza la interfaz JMS están escritas en el lenguaje de programación Java y, por tanto, están restringidas por los niveles de JVM que están soportados en el sistema operativo en cuestión. Para obtener más información, consulte la publicación WebSphere MQUsing Java o visite el sitio Web de WebSphere MQ.
Estas llamadas se describen en WebSphere MQ Mobile Transport.
Estos mensajes se describen en WebSphere MQ Telemetry Transport.
Si ya tiene aplicaciones de usuario final escritas para estas interfaces, normalmente podrán ejecutarse sin modificarlas en un entorno de intermediario. Debe crear los flujos de mensajes para interactuar con estas aplicaciones a través de los protocolos soportados, utilizando los nodos adecuados de entrada y salida. WebSphere Message Broker proporciona nodos de entrada y salida incorporados para los protocolos a los que da soporte y además usted puede crear sus propios nodos definidos por usuario para dar soporte a protocolos adicionales, si lo desea.
También puede crear nuevas aplicaciones de usuario final para interactuar con el intermediario.
WebSphere Message Broker proporciona analizadores para un gran número de cabeceras de WebSphere MQ y, por tanto, puede aceptar mensajes que contienen estas cabeceras a través de los protocolos WebSphere MQ Enterprise Transport, WebSphere MQ Mobile Transport y WebSphere MQ Telemetry Transport.
Los mensajes deben incluir un descriptor de mensaje (MQMD) de WebSphere MQ como primera cabecera, que debe preceder a los datos de usuario o de aplicación en cada mensaje. El MQMD contiene información básica de control que debe viajar con el mensaje, incluido:
Cuando un intermediario de WebSphere Message Broker procesa un mensaje, normalmente (pero no necesariamente) tiene una o más cabeceras adicionales. La cabecera que sigue a la MQMD siempre está identificada en el campo formato dentro de la MQMD, y dentro de sí misma contiene otro campo de formato para identificar la cabecera siguiente o el formato de los datos de usuario.
Las cabeceras adicionales pueden incluir:
Utilice la cabecera MQRFH2 en todas las nuevas aplicaciones escritas para el entorno de WebSphere Message Broker que utilizan un protocolo soportado basado en la tecnología WebSphere MQ. La cabecera MQRFH2 debe estar justo antes del cuerpo del mensaje (es decir, debe ser la última cabecera).
Si no se incluye una cabecera MQRFH2 (cosa que, normalmente, sucede cuando la aplicación utiliza un protocolo soportado que no está basado en la tecnología de WebSphere MQ), debe configurar el flujo de mensajes que procesa sus mensajes para que especifique las características del mensaje (estableciendo las propiedades del nodo de entrada).