Servicios web, WSDL y flujos de mensajes

Aquí, el término servicio web hace referencia a una interfaz descrita por WSDL y a la que se puede acceder a través de uno de los transportes soportados por el intermediario, generalmente HTTP, JMS o MQ.

Para ver descripciones de los transportes, consulte:

WSDL

La parte lógica de una definición de WSDL describe el formato de los mensajes de negocio que se deben intercambiar y el intermediario la puede importar para crear un modelo de mensaje durante el diseño. (Consulte Importar de WSDL).

La parte física de una definición de WSDL describe los puntos finales reales para el servicio y el protocolo utilizado para intercambiar mensajes. La información de enlace físico no se importa durante el diseño. Los detalles de protocolo y de punto final se deben implementar en un flujo de mensajes, como se indica a continuación:
  • Utilizando el enlace SOAP/HTTP, en cuyo caso implementará un flujo utilizando nodos HTTP (HTTPInput y HTTPReply si un flujo implementa un servicio web o HTTPRequest si un flujo invoca un servicio web).
  • Utilizando el enlace SOAP/JMS, donde implementará un flujo utilizando nodos JMS o MQ.
  • Puede configurar flujos de mensajes que reciban mensajes de entrada de clientes utilizando un transporte e interactúen con un servicio web o una aplicación heredada utilizando otro.
  • Puede propagar un mensaje a más de una ubicación – por ejemplo es posible que la respuesta de servicio web que un nodo HTTPReply debe devolver a un cliente se envíe primero a una aplicación de auditoría utilizando un nodo MQOutput (realizando los ajustes necesarios en las cabeceras de mensaje).

También es posible tomar un modelo de mensaje existente y generar una definición de WSDL; en este caso se debe proporcionar la información de enlace físico. (Consulte Generación de una definición de servicio Web a partir de un conjunto de mensajes).

Los enlaces WSDL que se describen aquí son, en específico, los que soporta el asistente del generador WSDL directamente:
  • SOAP/HTTP
  • SOAP/JMS
es decir, aquéllos en los que el formato de mensaje utilizado es SOAP, que se puede analizar como XML en el dominio MRM. Sin embargo, tenga en cuenta que la definición general de un servicio web es más amplia que lo que se ha descrito y debe permitir formatos de mensaje distintos de SOAP (por ejemplo XML-RPC) y transportes distintos de HTTP o JMS (por ejemplo SMTP).
El punto de partida es normalmente:
  • un modelo de mensaje existente que se debe exponer en un cliente (lo que requiere generación de WSDL)
  • una definición de WSDL existente que permitirá al intermediario interactuar con un servicio web (lo que requiere importación de WSDL)

En ambos casos, el intermediario recibirá durante la ejecución mensajes basados en el WSDL que se ha generado o importado durante el diseño.

(Para obtener más información sobre WSDL, consulte Relación de WSDL con el modelo de mensaje y Validación de WSDL).

Escenarios

Un flujo de mensajes de intermediario puede:
  • invocar servicios web externos
  • implementar un servicio web
  • realizar ambas acciones
Si el intermediario necesita interactuar con un servicio web existente:
Se puede importar una definición WSDL para dicho servicio a un conjunto de mensajes utilizando el importador WSDL nuevo. El conjunto de mensajes resultante contiene definiciones de mensaje que modelan el sobre SOAP y el contenido de los mensajes SOAP correspondientes. Un desarrollador de flujo puede utilizar estas definiciones para validar un mensaje de entrada y trabajar con el mismo – por ejemplo definiendo una correlación para transformar un mensaje de petición SOAP en un mensaje de respuesta SOAP.
Si el intermediario ya tiene definiciones de mensaje existentes que se van a utilizar en un contexto de servicios web:
El intermediario puede exportar esas definiciones como un archivo WSDL que, a continuación, otros kits de herramientas pueden consumir como .NET.
Para importar WSDL:
Utilice la nueva opción del asistente de Nuevo archivo de definición de mensajes o utilice el mandato mqsicreatemsgsetsfromwsdl. (Consulte Importación de estructuras de datos)
Para exportar WSDL:
Configure categorías utilizando el asistente del Archivo de categoría de mensajes y el Editor de categorías de mensajes (consulte Cómo trabajar con un archivo de categoría de mensajes) y, a continuación, invocando el asistente del Generador WSDL (consulte Generación de una definición de servicio Web a partir de un conjunto de mensajes).

Las páginas de esta sección proporcionan una visión general de las tecnologías de servicios web principales:

Conceptos relacionados
WebSphere MQ Web Services Transport
Generar WSDL
Visión general de flujos de mensajes
Tareas relacionadas
Desarrollar flujos de mensajes
Despliegue
Referencia relacionada
Nodos incorporados
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Su opinión
Copyright IBM Corporation 1999, 2006 Última actualización: 22/08/2006
ac34520_