Diferencias entre los productos de la Versión 2.1 y la Versión 6.0

En la tabla siguiente se indican las principales diferencias entre los productos de la Versión 2.1 y la Versión 6.0:
Versión 2.1 Versión 6.0 ¿Por qué ha cambiado?
Instalación del producto
En la Versión 2.1, sólo puede haber una copia del producto instalada en el sistema. Puede instalar el producto Versión 6.0 junto con el producto Versión 2.1 y los dos pueden funcionar juntos. El nuevo mandato mqsimigratecomponents le permite migrar componentes de la Versión 2.1 a la Versión 6.0. Al ser posible la coexistencia de la Versión 6.0 con la Versión 2.1, la migración es más fácil.
Introducción de mandatos en Windows
Los mandatos de la Versión 2.1 se entran en una ventana de mandatos. Los mandatos de la Versión 6.0 se entran en la Consola de mandatos, que encontrará en el menú Inicio: Inicio > Programas > IBM WebSphere Message Brokers 6.0 > Consola de mandatos. Ahora pueden coexistir varias versiones del producto. La Consola de mandatos asegura que los mandatos entrados se dirigen a la versión correcta.
Requisitos de la base de datos del Gestor de configuración
Es necesario especificar dos orígenes de datos al crear un Gestor de configuración Versión 2.1: una base de datos de configuración para orígenes de flujos de mensajes e información del dominio, y una base de datos MRM para el origen del diccionario de mensajes.

Cuando se suprime un Gestor de configuración, hay indicadores para eliminar el contenido de estos depósitos (-n y -m para los orígenes de la configuración y de MRM respectivamente).

No hay requisitos de bases de datos en el Gestor de configuración.

Los datos de origen de los flujos de mensajes y los diccionarios se almacenan ahora dentro del espacio de trabajo de Eclipse. La información de dominios se almacena en un depósito de configuración interno en el sistema de archivos del sistema del Gestor de configuración y hay mandatos para hacer copias de seguridad y restaurar este depósito (mqsibackupconfigmgr y mqsirestoreconfigmgr).

Cuando suprime un Gestor de configuración, el parámetro -n ahora elimina el contenido del depósito interno y el parámetro -m se ignora.

Al eliminar los requisitos sobre una base de datos externa se simplifican la configuración y la administración de un Gestor de configuración.
Inicio del Centro de control
Cuando se inicia el Centro de control, se abre una solicitud para que se proporcionen detalles de conexión del Gestor de configuración. Ahora, el Centro de control se llama Kit de herramientas de Message Brokers y está basado en la infraestructura de Eclipse.

Para conectar el Gestor de configuración, es necesario crear un archivo de conexión pulsando en Archivo > Nuevo > Otros > Administración de intermediarios > Dominio.

Cada conjunto de parámetros de conexión del Gestor de configuración es un archivo almacenado dentro del espacio de trabajo de Eclipse.

Esto permite compartir más fácilmente entre varios usuarios detalles de la conexión y permite gestionar varios dominios desde un solo Kit de herramientas de Message Brokers.

Visualización de información en el Centro de control
El Centro de control de la Versión 2.1 contiene un conjunto de separadores que determinan el tipo de información que se muestra (por ejemplo, asignaciones, topología, temas, suscripciones). En la Versión 6.0, hay dos pantallas de información principales (llamadas perspectivas):
  • La Perspectiva de Desarrollo de aplicaciones de intermediario, que permite crear y editar flujos de mensajes y conjuntos de mensajes.
  • La Perspectiva de Administración de intermediarios, que muestra el estado del dominio, según lo informado por el Gestor de configuración, y permite su manipulación.

Es posible pasar de una perspectiva a otra utilizando el menú Ventana.

El concepto de perspectiva procede de la infraestructura de Eclipse y permite ir fácilmente al conjunto de información que sea más importante para lo que se está haciendo.
Modificación de flujos de mensajes
En la Versión 2.1, los flujos de mensajes que se están desarrollando se almacenan en el Gestor de configuración. Para modificarlos, es necesario deseleccionarlos, efectuar los cambios y, a continuación, volverlos a seleccionar. En la Versión 6.0, los flujos de mensajes se crean y modifican en un espacio de trabajo Eclipse; por omisión, éste se encuentra en el sistema de archivos en que se ha instalado el Kit de herramientas de Message Brokers. El almacenamiento de objetos en desarrollo en un espacio de trabajo Eclipse permite gestionarlos más eficazmente. Conecte herramientas de gestión de cambios de otros proveedores a la infraestructura de Eclipse para proporcionar un mejor control de cambios.
Asignación y despliegue de flujos de mensajes y conjuntos de mensajes
En la Versión 2.1, los conjuntos de mensajes se asignaban a los intermediarios y estaban disponibles para todos los grupos de ejecución en ese intermediario y los flujos de mensajes se asignaban a los grupos de ejecución. De este modo, la acción de despliegue hace que el Gestor de configuración envíe los flujos de mensajes asignados al grupo de ejecución correcto. En la Versión 6.0, los flujos de mensajes y los conjuntos de mensajes se empaquetan en archivadores de intermediario (archivos bar). Estos archivos archivadores utilizan un formato de archivo comprimido para empaquetar un conjunto de objetos desplegables.

Para desplegar un archivo bar en un grupo de ejecución, utilice la Perspectiva de Administración de intermediarios para arrastrar y soltar el archivo bar en el grupo de ejecución necesario.

Los archivos bar proporcionan un paquete de despliegue transferible, para que la misma lógica de flujo de mensajes pueda aplicarse a múltiples intermediarios y dominios.

En otros productos se utilizan conceptos de despliegue similares.

Supervisión de flujos de mensajes
En la Versión 2.1, unos semáforos muestran el estado de ejecución de los flujos de mensajes. En la Versión 6.0, la Perspectiva de Administración de intermediarios tiene una vista de Alertas que identifica cualquier intermediario, grupo de ejecución o flujo de mensajes que no esté funcionando. La utilización de la vista Alertas es coherente con otras herramientas en la infraestructura de Eclipse y proporciona una forma accesible de notificar al usuario que algo no está procesando mensajes como se esperaba.
Roles de usuarios    
En la Versión 2.1, se utilizan varios grupos de usuarios de Windows en el Gestor de configuración para describir el rol típico y el acceso al dominio que tiene cada usuario (por ejemplo, mqbrkrs, mqbrops, mqbrtpic, mqbrasgn). La pertenencia al grupo mqbrkrs sigue siendo necesaria para la administración del componente de intermediario, pero ahora se utiliza el mandato mqsicreateaclentry para definir listas de control de accesos (ACL) de usuarios o grupos para cada componente (como intermediarios y grupos de ejecución). Las listas de control de accesos (ACL) del Gestor de configuración permiten a los administradores controlar el acceso al dominio con un nivel mucho más preciso de granularidad.
Conceptos relacionados
Coexistencia con versiones anteriores y otros productos
Novedades de la Versión 5.0
Visión general del producto
Tareas relacionadas
Migración desde productos de la Versión 2.1
Referencia relacionada
Migración y actualización
Mandato mqsimigratecomponents
Mandato mqsibackupconfigmgr
Mandato mqsirestoreconfigmgr
Mandato mqsicreateaclentry
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Su opinión
Copyright IBM Corporation 1999, 2006 Última actualización: 22/08/2006
ah20135_