Migración de una red de intermediarios de WebSphere MQ

El procedimiento que ha de seguirse para migrar un intermediario de WebSphere MQ que forme parte de una red de múltiples intermediarios es básicamente el mismo que para migrar un solo intermediario.

Antes de iniciar la migración, tenga en cuenta lo siguiente:

Si desea ver más información sobre este tema, consulte el apartado Planificación de la migración.

La siguiente secuencia de figuras ilustra la migración de una red de tres intermediarios. Las operaciones que se realizan para migrar la red presuponen que los tes intermediarios se migran de uno en uno y que los tres han de agruparse en un solo colectivo en el dominio de intermediarios de WebSphere Message Broker.

La red de intermediarios de WebSphere MQ que ha de migrarse tiene tres intermediarios, el intermediario raíz (NEWYORK) y dos hijos (LONDON y TOKYO).

Una red de intermediarios de <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> con tres intermediarios, el intermediario raíz (NEWYORK) y dos hijos (LONDON y TOKYO).
No es necesario migrar estos intermediarios en un orden determinado. Este ejemplo muestra que la migración se hace en el siguiente orden:
  1. LONDON
  2. NEWYORK
  3. TOKYO

La migración se completa con varios pasos distintos. Todos los pasos se realizan mejor cuando el trafico de la red es bajo (por ejemplo, los fines de semana). Toda la migración se ha previsto en tres etapas:

Etapa 1: migración del intermediario LONDON

Los pasos que hay que seguir para migrar un solo intermediario dentro de la red son exactamente los mismos que para migrar un intermediario de WebSphere MQ autónomo. Consulte el apartado Migración de intermediarios de WebSphere MQ.

  1. Desactive todas las aplicaciones cliente en los intermediarios LONDON y NEWYORK. De este modo se asegura de que a ningún suscriptor le falte ninguna publicación mientras se está cambiando la topología.
  2. Desactive los demás intermediarios de la red (en este ejemplo, el intermediario TOKYO). De este modo se asegura de que no se entregue ninguna publicación mientras se está cambiando la topología.
Tras las migración del intermediario LONDON tendrá una red mixta formada por dos intermediarios de WebSphere MQ (NEWYORK y TOKYO) y un intermediario de WebSphere Message Broker:

Una red de intermediarios mixta con tres intermediarios (dos intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> (NEWYORK y TOKYO) y un intermediario <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph>)

La conexión entre los intermediarios LONDON y NEWYORK es una conexión WebSphere MQ. El entorno de trabajo sólo reconoce intermediarios de WebSphere Message Broker y, por lo tanto, sólo se ha definido LONDON para el mismo. En este momento no puede crearse ninguna conexión WebSphere Message Broker.

El estado de la red mixta es perfectamente válido. Puede continuar con este estado hasta que esté preparado para realizar la siguiente etapa de la migración.

Etapa 2: migración del intermediario NEWYORK

Siga el procedimiento paso a paso para hacer una migración de un solo intermediario para el intermediario NEWYORK. Esta información se describe en Migración de intermediarios de WebSphere MQ.

  1. Desactive todas las aplicaciones cliente y todos los intermediarios para los que NEWYORK sea un intermediario contiguo; en esta red son LONDON y TOKYO. De este modo se asegura de que a ningún suscriptor le falte ninguna publicación mientras se está cambiando la topología.
  2. Desactive todos los intermediarios de la red. De este modo se asegura de que no se entregue ninguna publicación mientras se está cambiando la topología.
La red contiene ahora dos intermediarios de WebSphere Message Broker (LONDON y NEWYORK), y un intermediario de WebSphere MQ (TOKYO):

Una red de intermediarios mixta con tres intermediarios (un intermediario <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> (TOKYO) y dos intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (LONDON y NEWYORK)

Los intermediarios LONDON y NEWYORK siguen estando conectados mediante una conexión WebSphere MQ. Puede permanecer conectados de este modo tanto tiempo como sea necesarios. Sin embargo, para desarrollar aplicaciones que utilicen las funciones proporcionadas por WebSphere Message Broker deberá unir los dos intermediarios de WebSphere Message Broker utilizando el entorno de trabajo.

La conexión puede actualizarse para tener una conexión WebSphere Message Broker eliminando primero la conexión WebSphere MQ original entre LONDON y NEWYORK.

Para eliminar esta conexión, emita el mandato WebSphere Message Broker mqsiclearmqpubsub en ambos intermediarios.
mqsiclearmqpubsub NEWYORK -n LONDON
mqsiclearmqpubsub LONDON -n NEWYORK
La red será entonces así:

Tres intermediarios; el intermediario <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> (TOKYO) está conectado al intermediario <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (NEWYORK); el intermediario <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (LONDON) no tiene conexión con ninguno de los otros dos intermediarios.

Utilice ahora el entorno de trabajo para definir las relaciones entre los dos intermediarios LONDON y NEWYORK. Estos dos intermediarios ya se han definido, pero el colectivo al que deben asignarse no lo está. Puede definir este colectivo desde la vista Topología y asignarle los dos intermediarios. Se supone que todos los intermediarios de un colectivo están conectados, por lo que no será necesario que efectúe dichas conexiones utilizando el entorno de trabajo.

Ahora podrá desplegar la nueva topología. La conexión entre LONDON y NEWYORK se implementará ahora utilizando las funciones de WebSphere Message Broker. Ahora la red está así:

Tres intermediarios; el intermediario <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> (TOKYO) está conectado al intermediario <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (NEWYORK); los intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (LONDON y NEWYORK) se han unido mediante una conexión entre intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph>.

Los dos intermediarios, LONDON y NEWYORK, ya no tiene una relación padre/hijo sino que son intermediarios contiguos dentro de un colectivo. La topología de la red WebSphere Message Broker no está basada en una estructura jerárquica como lo estaba la red WebSphere MQ.

Ahora que LONDON y NEWYORK forman un colectivo, no queda ningún nodo en la red WebSphere MQ. NEWYORK es la pasarela entre el intermediario de WebSphere MQ (TOKYO) y el colectivo de intermediarios de WebSphere Message Broker.

Etapa 3: migración del intermediario TOKYO

Ahora, el intermediario final WebSphere MQ, TOKYO, está preparado para ser migrado. Si el procedimiento descrito en el apartado Migración de intermediarios de WebSphere MQ.

Ahora la red está así:

Hay tres intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (LONDON, NEWYORK y TOKYO); los intermediarios LONDON y NEWYORK se han unido mediante una conexión entre intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph>, y los intermediarios NEWYORK y TOKYO se han unido mediante una conexión <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph>.
Ahora se puede interrumpir la conexión WebSphere MQ entre TOKYO y NEWYORK. Esta operación se lleva a cabo con los siguientes mandatos:
mqsiclearmqpubsub NEWYORK -n TOKYO
mqsiclearmqpubsub TOKYO -n NEWYORK

Utilice ahora el entorno de trabajo para añadir el intermediario TOKYO a la red WebSphere Message Broker y al colectivo. El funcionamiento de un colectivo requiere que todos los intermediarios tengan conexiones físicas directas entre ellos (mediante WebSphere MQ).

Para poder desplegar la topología de la nueva red WebSphere Message Broker es necesaria una conexión WebSphere MQ entre LONDON y TOKYO. Para definir los canales y las colas de transmisión que soportan el tráfico bidireccional, es necesario invocar una serie de mandatos de WebSphere MQ.

Cuando haya terminado la migración de todos los colectivos, habrá eliminado el único punto anómalo del intermediario NEWYORK- Los suscriptores del intermediario LONDON pueden recibir publicaciones del intermediario TOKYO incluso si el intermediario NEWYORK no está funcionando.

Antes de la migración, el tráfico entre intermediarios se dirigía siempre a través de NEWYORK, el nodo raíz que era, por lo tanto el único punto anómalo.

Para más información sobre la conexión entre intermediarios, consulte el apartado Configuración del dominio de intermediarios. Para más información general sobre las redes distribuidas de WebSphere MQ, consulte el manual WebSphere MQ Intercommunication.

Cuando se hayan realizado todas las migraciones y las tareas asociadas a éstas, la red estará formada por un solo colectivo que contendrá tres intermediarios de WebSphere Message Broker conectados como iguales.

Esta es la red <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> migrada; tres intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (LONDON, NEWYORK y TOKYO) totalmente interconectados para formar un colectivo.

Una red de intermediarios migrados

El diagrama siguiente muestra una red mixta de intermediarios de WebSphere Message Broker y WebSphere MQ. Los intermediarios NEWYORK, LONDON y TOKYO se han migrado para formar un colectivo de WebSphere Message Broker. Los demás intermediarios siguen siendo intermediarios de WebSphere MQ.

Esta figura muestra la red <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> migrada (tres intermediarios <ph conref='edvent.dita#edvent/mqsi'></ph> (LONDON, NEWYORK y TOKYO) totalmente interconectados para formar un colectivo) como parte de una red <ph conref='edvent.dita#edvent/mqs'></ph> más grande.
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Su opinión
Copyright IBM Corporation 1999, 2006 Última actualización: 22/08/2006
aq18650_