Instrucciones para emitir mandatos de consola en z/OS
Estos ejemplos utilizan un intermediario llamado MQP1BRK. Inicie y detenga
el intermediario o el Servidor de nombres de usuario utilizando los mandatos
MVS START (S) y STOP (P). Si desea pasar información al intermediario o al Servidor de nombres de usuario mientras está ejecutándose,
utilice el mandato MODIFY de MVS F) para emitir mandatos. Por ejemplo:
F MQP1BKR,rt
Esta lista resume las normas que han de seguirse cuando se emiten mandatos de consola:
Cada mandato se inicia con un verbo seguido de cero o más pares palabra_clave=valor.
Ha de haber uno o más espacios en blanco entre el verbo y la primera palabra clave.
Todos los caracteres se convierte a minúsculas a menos que estén entre comillas.
Muchas palabras claves están separadas por , sin espacios en blanco.
La palabra clave es siempre sensible a las mayúsculas y minúsculas.
El valor es sensible a las mayúsculas y minúsculas, a menos que se especifique lo contrario (por ejemplo Sí/No, modalidades
de rastreo).
Cada palabra clave ha de ir seguida del signo = y de un valor de parámetro. Entre los parámetros en cualquier orden con el formato:
distintivo=valor
y sepárelos
con comas. No se permiten parámetros repetidos.
Las series que contengan espacios en blanco o caracteres especiales se han de encerrar entre comillas simples
( ' ). Si la serie de caracteres propiamente dicha contiene alguna comilla, ésta se representará mediante dos
comillas simples.
El verbo y las palabras claves no son sensibles a las mayúsculas y minúsculas.
En consolas que permitan las mayúsculas y minúsculas, el tipo de carácter
(mayúsculas o minúsculas) de los valores que estén ente comillas simples le
( ' ) no cambiará.
Para los indicadores SÍ/NO, se permiten todas las combinaciones de mayúsculas y minúsculas.
La longitud máxima del mandato MODIFY es de 126 caracteres incluido
F taskname,
Este es un ejemplo de mandato de consola:
F MQP1BRK,changetrace u=Yes,l=normal,e='miGrupoEjecución'