Cuando haya creado una base de datos de intermediario, debe otorgar autorización al componente propietario para que pueda acceder a la misma. Cuando invoca el mandato mqsicreatebroker, debe especificar como mínimo un ID para la autorización de ejecución; puede especificar un segundo ID específicamente para la autorización de conexión con la base de datos. Si no especifica el segundo ID, el componente utilizará su ID de ejecución (el ID de usuario de servicio) para acceder también a la base de datos.
El ID de usuario de servicio y su contraseña se especifican con los distintivos -i y -a, y el ID y la contraseña de conexión con la base de datos opcionales se especifican con los distintivos -u y -p.
La forma de autorizar el acceso depende de la base de datos que se esté utilizando y de la plataforma donde la haya creado.
Para autorizar el acceso a una base de datos DB2 en Windows:
Si lo prefiere, puede utilizar los mandatos de línea de mandatos que aparecen abajo para plataformas UNIX (para una base de datos de intermediario); los mandatos son iguales en Windows.
Para autorizar el acceso a una base de datos DB2 en Linux y UNIX:
db2 connect to bd_intermediario user id_AdSis
db2 grant connect, createtab, bindadd, create_external_routine on database to user mqsiuid
Si necesita más instrucciones acerca de cualquiera de estas tareas, utilice el recurso de ayuda en línea del Centro de control de DB2. Es posible que el administrador de la base de datos también pueda ofrecerle asesoramiento y ayuda.
Para autorizar el acceso a una base de datos Oracle:
Si espera desplegar flujos de mensajes que formen parte de transacciones coordinadas para un intermediario, necesitará autorizaciones suplementarias. Esta tarea se describe en Configurar bases de datos para flujos de mensajes coordinados.
Si desea más información, vea la documentación de Oracle o consulte al administrador de la base de datos.