Aunque es posible que inicialmente sólo instale un intermediario, piense en cómo se utilizará el producto en su empresa dentro de algunos años. Si se planifica pensando en el futuro, el desarrollo de la configuración de WebSphere Message Broker es más sencillo.
Puede ser conveniente que cree el Gestor de configuración en z/OS para gestionar el dominio de intermediarios. Si está efectuando una migración desde una versión anterior de WebSphere Message Broker piense en migrar primero el Gestor de configuración que estaba previamente en Windows.
Si está utilizando la publicación/suscripción con seguridad, también necesitará el Servidor de nombres de usuario. El Servidor de nombres de usuario puede estar en z/OS o en otra plataforma. Los gestores de colas han de estar interconectados para que la información del Servidor de nombres de usuario pueda distribuirse a los intermediarios de otros gestores de colas.
Un intermediario requiere acceso a un gestor de colas y a DB2. Un Gestor de configuración y un Servidor de nombres de usuario sólo necesitan acceso a un gestor de colas. Un intermediario no puede compartir su gestor de colas con otro intermediario, pero un intermediario sí puede compartir un gestor de colas con un Gestor de configuración y un Servidor de nombres de usuario.
No se pueden utilizar colas WebSphere MQ compartidas para contener los datos relacionados con WebSphere Message Broker como colas SYSTEM.BROKER, pero sí puede utilizar colas compartidas para las colas de flujos de mensajes.
Si desea ver información detallada sobre las tablas del usuario de la base de datos DB2 y sobre las colas WebSphere MQ creadas y utilizadas por WebSphere Message Broker en z/OS, consulte el apartado Mandato mqsicreatebroker.
Para obtener una visión general de cómo crear los componentes de WebSphere Message Broker, consulte el apartado Creación de componentes de WebSphere Message Broker en z/OS