Modelo de suceso base común

El Analizador de anotaciones y rastreo correlaciona los formatos de anotaciones de propietario para los que se ofrece soporte actualmente en un modelo de sucesos común denominado Suceso base común. Esto permite al analizador utilizar un formato común para cualquier registro de anotaciones de cualquier archivo de anotaciones de propietario. Los analizadores que se proporcionan con el Analizador de anotaciones y rastreo correlacionan los registros de anotaciones de su formato de salida actual al modelo común correspondiente.

Un suceso, que es la aparición de una situación, puede tomar una gran variedad de formas. Entre ellas están los sucesos comerciales, autónomos, de gestión, de rastreo y de anotaciones. Los sucesos encapsulan datos de mensajes y, por consiguiente, son la base en la que operan los sistemas distribuidos complejos. Los elementos de datos de los sucesos deben tener un formato coherente para permitir la correlación y facilitar la intercomunicación eficaz entre aplicaciones empresariales distintas en dichos sistemas.

El modelo de suceso base común es el nuevo estándar para los sucesos entre los diferentes tipos de aplicaciones distribuidas. Este estándar propone la coherencia de los elementos de datos que conforman estos sucesos, tanto en los propios elementos como en su formato.

La definición del suceso base común asegura la integridad de los datos proporcionando propiedades para publicar información general, que llamaremos 3-tupla, siempre que se dé una situación.

Los elementos que constituyen una 3-tupla son:

  1. La identificación del componente que informa de la situación
  2. La identificación del componente al que afecta la situación (que puede coincidir con el componente que informa de ella)
  3. La propia situación

Consulte la última versión de Formato de datos canónico: Common Base Event 1.0.1.

Consulta relacionada
Soporte de programa de utilidad de anotaciones

Tareas relacionadas
Exportar una anotación o correlación a un archivo XML de suceso base común
Guía para crear un analizador y correlacionador de anotaciones
Guía para crear un motor de análisis

Consulta relacionada
Interfaz genérica de los analizadores