Decidir los nodos a utilizar

WebSphere Message Broker incluye un gran número de nodos de proceso de mensajes que puede utilizar dentro de los flujos de mensajes.

Antes de empezar:

Consulte el tema de concepto sobre nodos de flujos de mensajes.

WebSphere Message Broker también proporciona una interfaz que puede utilizar para definir nodos propios, conocidos como nodos definidos por el usuario.

La decisión sobre qué nodos utilizar depende del proceso que desee realizar en los mensajes.

Nodos de entrada y salida
Los nodos de entrada y salida definen puntos en el flujo de mensajes a los que las aplicaciones cliente envían mensajes (nodos de entrada, como MQInput) y desde los cuales las aplicaciones cliente reciben mensajes (nodos de salida, como MQOutput). Las aplicaciones cliente interaccionan con estos nodos poniendo mensajes, u obteniendo mensajes, de los recursos de E/S que el nodo especifica como origen o destino de los mensajes. Aunque un flujo de mensajes debe incluir un nodo de entrada como mínimo, no es necesario que incluya un nodo de salida.
  • Si está creando un flujo de mensajes para desplegar a un intermediario, debe incluir un nodo de entrada, como mínimo, para recibir mensajes. El nodo de entrada que elija dependerá del origen de los mensajes de entrada y del lugar del flujo en el que desee recibir los mensajes:
    MQInput
    Utilice un nodo MQInput si los mensajes llegan al intermediario en una cola de WebSphere MQ y el nodo ha de estar al principio de un flujo de mensajes.

    El uso de los flujos de mensajes que contienen nodos MQeInput en WebSphere Message Broker Versión 6.0 ya no se utiliza. Vuelva a diseñar los flujos de mensajes para eliminar los nodos MQe y sustitúyalos por nodos MQ que estén configurados según las especificaciones propias y coordinados con la configuración de pasarela MQe. Para obtener más información, consulte el tema Migración de un flujo de mensajes que contiene nodos WebSphere MQ Everyplace.

    MQGet
    Utilice un nodo MQGet si los mensajes llegan al intermediario en un de WebSphere MQ y el nodo no ha de estar al principio de un flujo de mensajes.
    SCADAInput
    utilice un nodo SCADAInput si los mensajes los envía un dispositivo de telemetría.
    HTTPInput
    Utilice un nodo HTTPInput si los mensajes los envía un cliente de servicios web.
    Real-timeInput o Real-timeOptimizedFlow
    Utilice uno de estos nodos si los mensajes los envía una aplicación JMS o de multidifusión.

    El nodo Real-timeInput es un nodo de entrada y el nodo Real-timeOptimizedFlow es un flujo de mensajes completo que proporciona un flujo de mensajes publicación/suscripción de alto rendimiento.

    JMSInput
    Utilice un nodo JMSInput si los mensajes se envían mediante una aplicación JMS.
    Nodo de entrada definido por el usuario
    Utilice un nodo de entrada definido por el usuario si el origen de mensajes es un cliente o una aplicación que utiliza un transporte o protocolo distinto.
    Nodo Input
    Si está creando un flujo de mensajes que desea incluir en otro flujo de mensajes (un subflujo) que no va a desplegar flujo de mensajes autónomo, debe incluir, como mínimo, un nodo Input que reciba los mensajes en el subflujo.

    Una instancia del nodo Input representa un terminal In (de entrada). Por ejemplo, si ha incluido una instancia del nodo Input, el icono de subflujo muestra un terminal de entrada que se puede conectar a otros nodos del flujo principal del mismo modo que se conecta cualquier otro nodo.

    Para desplegar un flujo de mensajes, éste debe tener al menos un nodo de entrada. Si su flujo de mensajes no contiene un nodo de entrada, no podrá añadirlo al archivo de archivado de intermediario. El nodo de entrada puede estar en el flujo principal, o en un flujo de mensajes que esté incorporado al flujo principal.

    Puede utilizar más de un nodo de entrada en un flujo de mensajes. Para obtener más información, consulte Utilizar más de un nodo de entrada.

  • Si desea enviar los mensajes generados por el flujo de mensajes a una aplicación de destino, puede incluir uno o más nodos de salida. El nodo de salida que elija dependerá del transporte a través del cual la aplicación de destino espere recibir estos mensajes:
    Publication
    Utilice un nodo Publication para distribuir los mensajes utilizando la red de publicación/suscripción para aplicaciones que se suscriben al intermediario a través de todos los protocolos soportados. Un nodo Publication es un nodo de salida que usa destinos de salida que identifican los suscriptores cuyas suscripciones coinciden con las características del mensaje actual.
    MQOutput
    Utilice un nodo MQOutput si la aplicación de destino espera recibir mensajes en una cola WebSphere MQ o en la cola de respuestas de WebSphere MQ que se ha especificado en el MQMD del mensaje de entrada.

    La utilización de los flujos de mensajes que contienen nodos MQeOutput en WebSphere Message Broker Versión 6.0 está en desuso. Vuelva a diseñar los flujos de mensajes para eliminar los nodos MQe y sustitúyalos por nodos MQ que estén configurados según las especificaciones propias y coordinados con la configuración de pasarela MQe. Para obtener más información, consulte el tema Migración de un flujo de mensajes que contiene nodos WebSphere MQ Everyplace.

    MQReply
    Utilice un nodo MQReply si la aplicación de destino espera recibir mensajes en la cola de respuestas WebSphere MQ especificada en el MQMD del mensaje de entrada.
    SCADAOutput
    Utilice un nodo SCADAOutput si el destino de los mensajes de salida es un dispositivo de telemetría y el nodo Publication no es adecuado.
    HTTPReply
    Utilice un nodo HTTPReply si los mensajes son en respuesta a una petición de cliente de servicios web.
    HTTPRequest
    Utilice un nodo HTTPRequest si e flujo de mensajes interactúa con un servicio web.
    Real-timeOptimizedFlow
    Utilice un nodo Real-timeOptimizedFlow si la aplicación de destino es una aplicación JMS o de multidifusión.
    JMSOutput
    Utilice un nodo JMSOutput si los mensajes son para un destino JMS.
    Nodo de salida definido por el usuario
    Utilice un nodo de salida definido por el usuario si el destino es un cliente o una aplicación que utiliza un transporte o protocolo distinto.
    Nodo Output
    Si está creando un flujo de mensajes que desea incorporar en otro flujo de mensajes (un subflujo) que no va a desplegar como flujo de mensajes autónomo, debe incluir un nodo Output, como mínimo, para propagar mensajes a los nodos siguientes en el subflujo.

    Una instancia del nodo Output representa un terminal Out (de salida). Por ejemplo, si ha incluido dos instancias del nodo Output, el icono de subflujo muestra dos terminales de salida, que puede conectar a otros nodos del flujo principal de la misma manera que conecta cualquier otro nodo.

Nodos para manipular, mejorar y transformar mensajes

La mayoría de empresas tienes aplicaciones que se han desarrollado a lo largo de muchos años, en distintos sistemas, utilizando lenguajes de programación distintos y métodos de comunicación también distintos. WebSphere Message Broker elimina la necesidad de que las aplicaciones entiendan estas diferencias ya que proporciona la posibilidad de configurar flujos de mensajes que transforman los mensajes de un formato a otro.

Por ejemplo, los nombres de las personas están en distintos formatos en las distintas aplicaciones. El apellido en primer o segundo lugar, uno o dos apellidos, en minúsculas o mayúsculas: estas son sólo algunas de las posibilidades. Puesto que puede configurar el flujo de mensajes según los requisitos de cada aplicación, cada mensaje puede transformarse al formato correcto sin modificar la aplicación que lo envía ni la que lo recibe.

Puede trabajar con el contenido del mensaje para actualizarlo de diversas maneras. La elección dependerá de si el flujo de mensajes debe manejar mensajes predefinidos (con modelo), mensajes autodefinidos (por ejemplo, XML), o ambos.

Un flujo de mensajes puede reconstruir completamente un mensaje, convertirlo a otro formato (donde formato significa el orden de los campos, el orden de los bytes, el idioma, etc.), eliminar contenido del mensaje, o colocar datos específicos en él. Por ejemplo, un nodo puede interactuar con una base de datos para recuperar información adicional, o para almacenar una copia del mensaje (total o parcial) en la base de datos para su proceso fuera de línea.

Los ejemplos siguientes muestran la importancia que puede tener la transformación de mensajes:
  • Una aplicación de entrada de pedidos tiene un ID de pieza en el cuerpo del mensaje, pero la aplicación de almacenamiento asociada espera que este ID se encuentre en la cabecera del mensaje. El mensaje se dirige a un flujo de mensajes que conoce los dos formatos distintos y, por tanto, puede volver a formatear la información según sea necesario.
  • Una aplicación de entrada de datos crea mensajes que contienen información de transacciones de acciones. Algunas de las aplicaciones que reciben este mensaje necesitan la información tal como se proporciona, pero otras necesitan que se añada información adicional sobre la relación PE (precio-beneficio). Los mensajes de transacciones de acciones se dirigen a un flujo de mensajes que pasa los mensajes sin modificar a algunos nodos de salida, pero calcula y añade la información adicional para otros. El mensaje hace este proceso buscando el precio actual de las acciones en una base de datos y, a continuación, utilizando este valor y la información de las transacciones en el mensaje original para calcular el valor de PE antes de pasar el mensaje actualizado.

También puede crear flujos de mensajes que utilizan estos nodos para interactuar entre sí. Aunque el funcionamiento predeterminado de un flujo de mensajes no afecta al funcionamiento de otro flujo de mensajes, puede forzar esta acción configurando sus flujos de mensajes de forma que almacenen y recuperen información en una fuente externa como, por ejemplo, una base de datos.

Compute
Utilice el nodo Compute para:
  • Manipular el contenido del mensaje
  • Transformar el mensaje de alguna manera
  • Interactuar con una base de datos para modificar el contenido del mensaje o de la base de datos y pasar uno o más mensajes nuevos.
Puede utilizar este nodo para manipular mensajes predefinidos y autodefinidos.

Utilice el editor ESQL para crear un módulo ESQL, específico de este nodo, que contiene las sentencias que definen las acciones que se van a realizar en el mensaje o la base de datos. No utilice en ningún otro tipo de nodo el código ESQL que desarrolle para utilizarlo en un nodo Compute.

Puede controlar la forma en que este nodo accede a la base de datos especificando la información de usuario y contraseña para el origen de datos que especifique en la propiedad de nodo. Utilice el mandato mqsisetdbparms para inicializar y mantener estos valores.

Si los requisitos de manipulación del mensaje son complejos, establézcalos dentro de un solo nodo Compute. El rendimiento es mayor si hay pocos nodos Compute más complejos en lugar de un gran número de nodos más sencillos, ya que el intermediario analiza el mensaje cuando entra en cada nodo Compute.

JavaCompute
Utilice el nodo JavaCompute para:
  • Examinar un mensaje de entrada y, en función del contenido, propagarlo sin modificaciones a uno de los dos terminales de salida del nodo. El nodo se comporta de un modo similar a un nodo Filter, pero utiliza Java en vez de ESQL para decidir qué terminal de salida utilizar.
  • Cambiar parte de un mensaje de entrada y propagar el mensaje cambiado a uno de los terminales de salida.
  • Crear y construir un nuevo mensaje de salida que sea totalmente independiente del mensaje de entrada.
Mapping
Utilice el nodo Mapping para crear un nuevo mensaje a partir del mensaje de entrada correlacionando el contenido de elementos del mensaje de salida con elementos del mensaje de entrada o con el contenido de una base de datos. También puede extraer partes del mensaje y, opcionalmente, cambiar su contenido, para crear un nuevo mensaje de salida que sea una copia parcial del mensaje que ha recibido el nodo. El nodo Mapping sólo maneja mensajes predefinidos.

Puede controlar la forma en que este nodo accede a la base de datos especificando la información de usuario y contraseña para el origen de datos que especifique en la propiedad de nodo. Utilice el mandato mqsisetdbparms para inicializar y mantener estos valores.

Utilice el Editor de correlaciones para desarrollar correlaciones para realizar manipulaciones sencillas en mensajes predefinidos. No utilice en ningún otro tipo de nodo las correlaciones que desarrolle para utilizarlas en un nodo Mapping.

Extract
El nodo Extract ya no se utiliza en WebSphere Message Broker Versión 6.0. Aunque los flujos de mensajes que contienen un nodo Extract siguen siendo válidos en WebSphere Message Broker Versión 6.0, siempre que sea posible vuelva a diseñar los flujos de mensajes para que cualquier nodo Extract se sustituya por un nodo Mapping.

Con un nodo Extract, puede crear un mensaje de salida nuevo a partir de elementos especificados del mensaje de entrada. Puede extraer partes del mensaje y, opcionalmente, cambiar su contenido, para crear un nuevo mensaje de salida que sea una copia parcial del mensaje que ha recibido el nodo. El nodo Extract sólo maneja mensajes predefinidos.

Utilice el Editor de correlaciones para desarrollar manipulaciones simples en mensajes predefinidos en el nodo Extract. No utilice en ningún otro tipo de nodo las correlaciones que desarrolle para utilizarlas en un nodo Extract.

Database
Utilice el nodo Database para interactuar con una base de datos identificada por las propiedades del nodo. El nodo Database maneja mensajes predefinidos y autodefinidos. Utilice el editor ESQL para codificar funciones ESQL para actualizar el contenido de la base de datos a partir del mensaje, insertar nueva información en la base de datos y suprimir información de la base de datos, quizá basándose en la información que contiene el mensaje. No utilice en ningún otro tipo de nodo el código ESQL que desarrolle para utilizarlo en un nodo Database.

Este nodo proporciona una interfaz muy flexible con una amplio rango de funciones. También tiene propiedades que puede utilizar para controlar la forma en que la interacción participa en las transacciones.

Puede controlar la forma en que este nodo accede a la base de datos especificando la información de usuario y contraseña para el origen de datos que especifique en las propiedades del nodo. Utilice el mandato mqsisetdbparms para inicializar y mantener estos valores.

Desde este nodo sólo puede actualizar bases de datos; no puede actualizar el contenido de un mensaje. Si desea actualizar el contenido de un mensaje, utilice el nodo Compute o Mapping.

DataDelete, DataInsert, DataUpdate
Los nodos DataDelete, DataInsert y DataUpdate son formas especializadas del nodo Database que proporcionan un solo modo de interacción (supresión de una o más filas, inserción de una o más filas o actualización de una o más filas existentes).

Los nodos DataDelete, DataInsert y DataUpdate sólo manejan mensajes predefinidos. Utilice un editor de correlaciones para desarrollar correlaciones que realicen estas funciones. No utilice en ningún otro tipo de nodo las correlaciones que desarrolle para estos nodos. Puede utilizar estos nodos para controlar las características transaccionales de las actualizaciones que realizan.

Puede controlar la forma en que este nodo accede a la base de datos especificando la información de usuario y contraseña para el origen de datos que especifique en la propiedad de nodo. Utilice el mandato mqsisetdbparms para inicializar y mantener estos valores.

Desde estos nodos sólo puede actualizar bases de datos; no puede actualizar el contenido de los mensajes. Si desea actualizar el contenido de un mensaje, utilice el nodo Compute o Mapping.

Warehouse
El nodo Warehouse proporciona una interfaz de tienda que puede utilizar para almacenar el mensaje, total o parcialmente, en una base de datos, por ejemplo, debido a una auditoría, El nodo Warehouse sólo maneja mensajes predefinidos. Utilice el Editor de correlaciones para desarrollar correlaciones que realicen esta acción. No utilice en ningún otro tipo de nodo las correlaciones que desarrolle para un nodo Warehouse.

Puede controlar la forma en que este nodo accede a la base de datos especificando la información de usuario y contraseña para el origen de datos que especifique en la propiedad de nodo. Utilice el mandato mqsisetdbparms para inicializar y mantener estos valores.

Desde este nodo sólo puede actualizar una base de datos; no puede actualizar el contenido de un mensaje. Si desea actualizar el contenido de un mensaje, utilice el nodo Compute o Mapping.

XMLTransformation
Utilice el nodo XMLTransformation para dar otro formato a un mensaje XML de entrada usando hojas de estilo XSLT. Es imperativo que los datos se puedan analizar en un mensaje XML. El resultado de la transformación se envía en forma de mensaje BLOB. La hoja de estilo, que utiliza las normas definidas en ella, puede realizar las siguientes acciones:
  • Clasificar los datos
  • Seleccionar elementos de datos para incluirlos o excluirlos basándose en ciertos criterios
  • Transformar los datos en otro formato

El motor de transformación Xalan-Java (Procesador XSLT Xalan-java Apache) se utiliza como motor de transformación subyacente. Para obtener más información sobre transformaciones XML, la especificación W3C de la sintaxis y semántica del lenguaje de transformaciones XSL para transformar documentos XML en otros documentos XML, consulte Transformaciones XSL W3C.

Puede desplegar hojas de estilo y archivos XML en grupos de ejecución de intermediario, para facilitar el mantenimiento de archivos XML y de hojas de estilo.

JMSMQTransform
Utilice el nodo JMSMQTransform para transformar un mensaje con un árbol de mensaje JMS en un mensaje con estructura de árbol que sea compatible con el formato de los mensajes producidos por el proveedor JMS de WebSphere MQ.

El nodo JMSMQTransform se puede usar para enviar mensajes a flujos de mensajes existentes e interactuar con JMS de WebSphere MQ y WebSphere MQ Publicación/Suscripción.

MQJMSTransform
Use el nodo MQJMSTransform para recibir mensajes que tengan un formato de árbol de mensaje del proveedor de JMS de WebSphere MQ y darles un formato que sea compatible con los mensajes que hayan de enviarse a destinos JMS.

Puede utilizar el nodo MQJMSTransform para enviar mensajes a los flujos de mensajes existentes e interactuar con JMS de WebSphere MQ y WebSphere MQ Publicación/Suscripción.

MQOptimizedFlow

Utilice el nodo MQOptimizedFlow para sustituir un flujo de mensajes publicación/suscripción que consta de un nodo MQInput conectado a un nodo Publication y que utiliza JMS a través del transporte WebSphere MQ. El nodo MQOptimizedFlow no se puede usar en sistemas z/OS.

Utilice el nodo MQOptimizedFlow para mejorar el rendimiento, especialmente cuando un solo publicador produzca una publicación persistente para un solo suscriptor.

User-defined
Utilice un nodo definido por el usuario para contemplar requisitos específicos que no cumplen los nodos incorporados.

Por ejemplo, si su nodo accede a una base de datos, incluya un nodo definido por el usuario para interactuar con la base de datos. Puede controlar la forma en que este nodo accede a la base de datos especificando la información de usuario y contraseña para el origen de datos que especifique en la propiedad de nodo. Utilice el mandato mqsisetdbparms para inicializar y mantener estos valores.

La tabla siguiente resume lo que puede actualizar en estos nodos.
Nodo ¿Actualizar la base de datos? ¿Actualizar el mensaje? ¿Actualizar el entorno local? ¿Requiere conjunto de mensajes?
Compute No
Database No No
DataDelete No
DataInsert No
DataUpdate No
Extract
Mapping
Warehouse No
Nodos para la toma de decisiones

Puede utilizar nodos que determinen el orden y el flujo de control en el flujo de mensajes de varias formas para tomar decisiones sobre cómo el flujo procesa los mensajes. También puede utilizar nodos (TimeoutControl y TimeoutNotification) que determinen la hora y la frecuencia de aparición de sucesos dentro del flujo de mensajes. El direccionamiento es independiente de la transformación de mensajes, aunque la ruta que toma un mensaje puede determinar con exactitud la transformación que se efectúa en el mismo.

Por ejemplo, una aplicación de transferencia de dinero siempre envía mensajes a otra aplicación. Puede decidir que cada mensaje con un valor de transferencia superior a los 10.000 euros también debe enviarse a una segunda aplicación, para que se registren todas las transacciones de gran valor.

En otro ejemplo, un club automovilístico nacional ofrece un servicio 'premier' a miembros específicos por pedidos superiores a un cierto valor. La mayor parte de los pedidos se direccionan a través de los canales habituales, pero si el número de miembro y el valor del pedido cumplen ciertos criterios, el pedido recibe un tratamiento especial.

También puede establecer una opción de direccionamiento más dinámica creando información adicional de direccionamiento en el mensaje cuando éste se procesa. Se establecen conjuntos de normas opcionales para recibir mensajes según los valores (destinos) establecidos en el mensaje. Puede establecer estas normas de forma que un mensaje sea procesado por uno o más conjuntos de normas opcionales, en el orden que determine el contenido añadido al mensaje.

Utilice los nodos siguientes para tomar decisiones sobre la dirección que toma un mensaje a través del flujo de mensajes:

Validate
Utilice el nodo Validate para comprobar que el mensajes que llega al terminal de entrada es el esperado. Puede comprobar si el mensaje tiene las propiedades de plantilla esperadas (es decir, el dominio de mensajes, el conjunto de mensajes y el tipo de mensaje) y que el contenido del mensaje es correcto. Puede comprobar el mensaje con uno o más dominios de mensajes, conjuntos de mensajes o tipos de mensajes.

El nodo Validate sustituye al nodo Check, que ya no se utiliza en WebSphere Message Broker Versión 6.0. El nodo Validate funciona del mismo modo que el nodo Check, pero tiene propiedades de validación adicionales que permiten que los analizadores validen el contenido de los mensajes que tengan soporte para dicha posibilidad.

Filter
Utilice el nodo Filter con una sentencia ESQL para determinar el siguiente nodo al cual este nodo envía el mensaje. No utilice en ningún otro tipo de nodo el código ESQL que desarrolle para utilizarlo en un nodo Filter.

Los terminales del nodo son True (verdadero), False (falso), Unknown (desconocido) y Failure (de anomalías); el mensaje se propaga al terminal verdadero si el resultado de la prueba es satisfactorio y al terminal falso, si no lo es. Si no se puede resolver la sentencia (por ejemplo, prueba el valor de un campo que no está en el mensaje de entrada), el mensaje se propaga al terminal desconocido. Si se detecta cualquier otro error, el mensaje se propaga al terminal de anomalías.

La prueba en la sentencia ESQL puede depender del contenido del mensaje, el contenido de la base de datos o una combinación de ambos.

Si hace referencia a una base de datos, puede controlar la forma en que este nodo accede a ella, especificando información de usuario y de contraseña para cada origen de datos definido en el registro en el sistema de intermediarios. Utilice el mandato mqsisetdbparms para inicializar y mantener estos valores.

Utilice preferentemente este nodo en vez del nodo Compute para permitir la selección y el direccionamiento de mensajes; el nodo Filter es más eficaz para esta tarea.

FlowOrder
Puede conectar los terminales de este nodo para forzar que el mensaje sea procesado por una secuencia de nodos, seguido de una segunda secuencia de nodos.
Passthrough
Utilice el nodo Passthrough para habilitar el control de versiones de un subflujo en tiempo de ejecución. Utilice este nodo para añadir una etiqueta al subflujo. Mediante la combinación de esta etiqueta con la sustitución de palabras reservadas de su sistema de control de versiones, puede identificar qué versión de un subflujo está incluida en un flujo de mensajes desplegado. Puede utilizar esta etiqueta para fines personales. Si ha incluido las palabras clave de versión correctas en la etiqueta, puede ver el valor de la etiqueta:
  • Almacenado en el archivo archivador de intermediario (BAR), utilizando el mandato mqsireadbar
  • Tal como se desplegó por última vez en un intermediario específico, en las propiedades de un flujo de mensajes desplegado en el Kit de herramientas de Message Brokers
  • En tiempo de ejecución, si habilita el rastreo de usuario para ese flujo de mensajes
RouteToLabel y Label
Utilice el nodo RouteToLabel después de un nodo Compute para los direccionamientos complejos. En un nodo Compute, defina una lista de destinos sobre los que actúe el nodo RouteToLabel que interroga sobre los destinos y pasa el mensaje al nodo Label correspondiente.
ResetContentDescriptor
Utilice el nodo ResetContentDescriptor para establecer nuevas propiedades de mensajes que se utilicen cuando el siguiente nodo del flujo de mensajes analice la corriente de bits del mensaje.
Nodos para controlar operaciones sensibles al tiempo
Es posible que desee que un proceso de aplicaciones por lotes se ejecute cada día a una hora específica o puede que desee que la información se procese y publique a intervalos fijos (por ejemplo, los tipos de cambio de moneda se calculan y se envían a los bancos) o es posible que desee realizar una acción de recuperación especificada si determinadas acciones no se completan en un tiempo definido. Para todos estos casos se proporcionan dos nodos de tiempo de espera excedido (TimeoutControl y TimeoutNotification).
TimeoutControl
Utilice conjuntamente un nodo TimeoutControl y un nodo TimeoutNotification en un flujo de mensajes para controlar los sucesos que se producen a una hora específica o a intervalos de tiempo definidos. El nodo TimeoutControl recibe un mensaje de entrada que contiene una petición de tiempo de espera excedido. Todo o parte de este mensaje de entrada se valida y almacena para que lo propague un nodo TimeoutNotification en el flujo de mensajes. El mensaje de entrada también se propaga sin modificarse al siguiente nodo en el flujo de mensajes.

Se puede asociar más de un nodo TimeoutControl a cada nodo TimeoutNotification.

TimeoutNotification
Utilice un nodo TimeoutNotification autónomo para generar mensajes que se propaguen, a las horas o los intervalos de tiempo configurados, al siguiente nodo del flujo de mensajes para ser procesados posteriormente.
Nodos para clasificar peticiones

Utilice los nodos AggregateControl, AggregateReply y AggregateRequest para clasificar las peticiones y las respuestas correspondientes. Utilice estos nodos para generar varias peticiones en respuesta a un mensaje de entrada, para controlar y coordinar las respuestas que se reciben en respuesta a estas peticiones, y para combinar la información proporcionada por las respuestas para continuar el proceso.

Nodos para manejar e informar de los errores

Utilice los nodos siguientes para manejar e informar de los errores:

Trace
Incluya un nodo Trace para generar una o más entradas de rastreo para registrar lo que que sucede en ese punto del flujo de mensajes.
TryCatch
Incluya un nodo TryCatch para controlar el proceso de los errores de proceso cuando se generan excepciones.
Throw
Incluya un nodo Throw para forzar la generación de una excepción y especificar la identidad de la misma con el fin de facilitar el diagnóstico del problema.
Conceptos relacionados
Visión general de flujos de mensajes
Soporte de aplicaciones de usuario final
Estructura del árbol de entorno local
Tareas relacionadas
Configuración de bases de datos de intermediario y usuario
Configuración de la seguridad de DB2 en z/OS
Diseñar un flujo de mensajes
Acceder a bases de datos desde flujos de mensajes
Crear un flujo de mensajes
Definir el contenido del flujo de mensajes
Utilizar nodos para la toma de decisiones
Despliegue
Referencia relacionada
Mandato mqsisetdbparms
Nodos incorporados
Soporte para aplicaciones de usuario final
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Su opinión

Copyright IBM Corporation 1999, 2009Copyright IBM Corporation 1999, 2009.
Última actualización : 2009-02-16 13:53:29

ac00330_