Un flujo de mensajes puede realizar una amplia gama de operaciones, en función de los requisitos empresariales y operativos.
Para obtener un mejor rendimiento y capacidad, puede diseñarlo para que incluya los nodos más adecuados.
Cuando diseñe un flujo de mensajes,
tenga en cuenta las siguientes cuestiones y opciones:
- Qué nodos proporcionan la función que necesita. En muchos casos, puede elegir entre varios nodos que proporcionan una
función adecuada.
Es posible que deba tener en cuenta otros factores que se listan aquí para
determinar qué nodo es el mejor para sus necesidades generales. Puede
incluir nodos incorporados, nodos definidos por el usuario y nodos de subflujo. Para obtener más información, consulte
Decidir los nodos a utilizar.
- Si es adecuado incluir más de un nodo de entrada.
Para obtener más información, consulte
Utilizar más de un nodo de entrada.
- Cómo especificar las características del mensaje de entrada.
Para obtener más información, consulte
Definir las características de los mensajes de entrada.
- Si desea determinar la ruta que sigue un mensaje a través
del flujo de mensajes, basándose en el contenido o las características del
mensaje. Varios nodos proporcionan comprobaciones o pruebas de los mensajes, y
tienen terminales de salida que se pueden conectar para dirigir ciertos
mensajes a distintos nodos. Para obtener más información, consulte
Utilizar nodos para la toma de decisiones.
- Si puede utilizar subflujos que proporcionan un
subconjunto de procesos bien definidos. Es posible que pueda reutilizar
subflujos creados para otro proyecto (por ejemplo, una rutina de proceso
de errores) o es posible que pueda crear un subflujo en el proyecto actual y reutilizarlo en varios lugares dentro del mismo flujo de mensajes. Para obtener más información, consulte
Utilizar subflujos.
- Qué tiempos de respuesta esperan sus aplicaciones del flujo de
mensajes. En este factor inciden varios aspectos de cómo se configuran
sus nodos y el flujo de mensajes. Para obtener más información, consulte
Optimizar los tiempos de respuesta de los flujos de mensajes.
- Si su proceso de flujo de mensajes requiere o no recursos del
sistema, como el tamaño de pila. Para obtener más información, consulte
Consideraciones acerca del sistema para el despliegue de flujos de mensajes.
- Si puede utilizar la lista de destinos dentro del Entorno local asociado con el mensaje para determinar el proceso dentro del flujo de
mensajes (utilizando los nodos RouteToLabel y Label), o bien el destino para los mensajes de salida (por ejemplo, estableciendo la propiedad Modalidad de destino del nodo MQOutput en Lista de destinos). Para obtener más información, consulte
Crear listas de destino.
- Si va a utilizar colas de clúster de WebSphere MQ.
Para obtener más información, consulte
Utilizar colas de clúster de WebSphere MQ para entrada y salida.
- Si va a utilizar colas compartidas de WebSphere MQ en z/OS. Para obtener más información, consulte
Utilizar WebSphere MQ colas compartidas para entrada y salida (z/OS).
- Si va a validar los mensajes de entrada recibidos por el
nodo de entrada, o los mensajes de salida generados por el nodo Compute, o ambos. Para obtener más información, consulte
Validar mensajes.
- Si va a ver o registrar la estructura del mensaje en la salida del nodo Trace. Para obtener más información, consulte
Ver el árbol lógico de mensaje en la salida de rastreo.
- Si los flujos de mensajes acceden a datos de bases de
datos.
Debe configurar los intermediarios, bases de datos y conexiones de bases de datos para permitir esta función, tal como se ha
descrito en Configuración de bases de datos de intermediario y usuario.
También debe configurar los flujos de mensajes: consulte Acceder a bases de datos desde flujos de mensajes.
Si incluye nodos que utilizan ESQL, para obtener información sobre cómo codificar las sentencias adecuadas, consulte Acceder a bases de datos desde ESQL.
También puede acceder a bases de datos a través de la
perspectiva Datos del entorno de trabajo;
consulte Conexión a bases de datos mediante la perspectiva de Datos.
- Si los mensajes deben manejarse dentro de una transacción.
Puede establecer las propiedades de algunos nodos incorporados
para controlar cómo se gestionan las transacciones y cómo se procesan los
mensajes dentro de una transacción.
Para obtener más información, consulte
Configurar flujos de mensajes coordinados globalmente.
Si desea incluir nodos
JMSInput y JMSOutput en las transacciones de flujo de mensajes, debe tener en cuenta la información adicional en el tema Configuración de los nodos JMSInput y JMSOutput para dar soporte a transacciones globales.
- Si desea que a sus mensajes se les aplique conversión de datos.
Para obtener información sobre las opciones disponibles, consulte Configurar flujos de mensajes para la conversión de datos.
- Si desea utililizar el nodo MQGet. Para obtener más información sobre cómo el nodo MQGet procesa los mensajes, así como una descripción de un caso de ejemplo de petición-respuesta utilizando ese nodo, consulte Utilización de nodos MQGet.
- Cómo pueden utilizar sus flujos de mensajes las
salidas de usuario. Para obtener más información, consulte
Aprovechar las salidas de usuario.
- Qué pasos debe tomar para asegurar que los mensajes no se pierdan. Para obtener más información, consulte
Asegurarse de que los mensajes no se pierden.
- Cómo se manejan los errores dentro del flujo de mensajes. Puede
utilizar los recursos que proporciona el intermediario para manejar los
errores que puedan surgir durante la ejecución del flujo de mensajes
(por ejemplo, si el nodo de entrada no puede recuperar un mensaje de entrada, o
si al grabar en una base de datos se produce un error). Sin
embargo, es posible que prefiera diseñar el flujo de mensajes para manejar
los errores de forma específica. Para obtener más información, consulte
Manejar errores en flujos de mensajes.
Para ver una introducción básica
sobre el desarrollo de flujos de mensajes, consulte la publicación IBM RedbooksWebSphere Message Broker Basics. (Este enlace sólo funciona si está conectado a Internet.)