Acceder a bases de datos desde flujos de mensajes

Cree y configure flujos de mensajes para acceder a las bases de datos de usuario.

Antes de empezar:

Lea el siguiente tema conceptual:
Inicio del cambioCompruebe las bases de datos que están soportadas en cada plataforma y si se aplican restricciones: Fin del cambio

Puede acceder a información en una base de datos para mejorar el flujo de mensajes o influir en su funcionamiento. También puede modificar el contenido de una base de datos insertando información nueva, o eliminando o sustituyendo información ya existente.

Puede acceder a una base de datos desde un flujo de mensajes utilizando los nodos siguientes:

Para obtener más información sobre estos nodos y cómo configurarlos en flujos de mensajes, consulte Nodos incorporados.

Si desea que las acciones que el flujo de mensajes realiza en la base de datos estén coordinadas con otras acciones, configure el flujo de mensajes para que dé soporte a la coordinación global de transacciones. Para obtener información sobre cómo realizar esta operación, consulte Configurar flujos de mensajes coordinados globalmente.

Para acceder a una base de datos desde un flujo de mensajes:

  1. Identifique la base de datos a la que desea acceder. Puede acceder a una base de datos existente o a una que se haya creado para este fin. Consulte Orígenes de datos en z/OS para obtener más información sobre las bases de datos de usuario de z/OS.

    Si desea crear una base de datos nueva, siga las instrucciones proporcionadas en Creación de bases de datos de intermediario y usuario.

    Si desea utilizar una base de datos distinta de DB2, consulte la documentación del producto de base de datos para obtener instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo.

    Bases de datos soportadas indica los gestores de bases de datos soportados por WebSphere Message Broker.

  2. Defina un nombre de origen de datos (DSN) de ODBC para habilitar una conexión a la base de datos, si todavía no existe ninguna.

    Para obtener más información, consulte Habilitación de las conexiones ODBC con las bases de datos.

  3. Autorice al intermediario a acceder a la base de datos.

    El acceso a una base de datos de usuario desde dentro de un flujo de mensajes está controlado por ID de usuario y contraseña.

    z/OS platform En z/OS, puede especificar estos valores:
    • Cuando crea el intermediario.

      Se utiliza el ID de tarea iniciada del intermediario para acceder a las bases de datos de usuario, independientemente del ID de usuario y de la contraseña que se hayan especificado en el mandato mqsicreatebroker del JCL BIPCRBK del conjunto de datos de personalización <hlq>.SBIPPROC.

    • Opcional: después de haber creado el intermediario.

      Utilice el JCL BIPSDBP del conjunto de datos de personalización <hlq>.SBIPPROC para personalizar el mandato mqsisetdbparms y especificar un ID de usuario y una contraseña para una base de datos específica. Este mandato cambia los valores predeterminados que se han establecido al crear el intermediario (descrito anteriormente).

      Puede crear un ID de usuario y una contraseña para cualquier base de datos (identificada por DSN) a la que acceda un flujo de mensajes. Por tanto, si lo desea, puede controlar el acceso a una base de datos a nivel individual. Esto incluye bases de datos que se han creado y configurado en sistemas distribuidos a los que se llega mediante el acceso a base de datos remotas de z/OS DB2.

    En sistemas distribuidos, puede especificar estos valores:

    • Cuando crea el intermediario.

      El mandato mqsicreatebroker tiene dos parámetros, -u DataSourceUserid y -p DataSourcePassword que puede utilizar para identificar el ID de usuario que el intermediario utiliza para acceder a su propia base de datos. Si especifica estos parámetros, se utilizan como los parámetros por omisión de control de acceso para las bases de datos de usuario a las que acceden los flujos de mensajes.

      Si no especifica DataSourceUserid y DataSourcePassword, el intermediario utiliza los valores especificados para los parámetros -i ServiceUserID y -a ServicePassword (que identifican el usuario bajo el que se ejecuta el intermediario) como valores predeterminados.

    • Opcional: después de haber creado el intermediario.

      Utilice el mandato mqsisetdbparms para especificar una pareja de ID de usuario y contraseña. Este mandato cambia los valores predeterminados que se han establecido al crear el intermediario (descrito anteriormente).

      Puede crear una pareja de ID de usuario y contraseña para cualquier base de datos (identificada por DSN) a la que acceda un flujo de mensajes. Por tanto, si lo desea, puede controlar el acceso a una base de datos a nivel individual. Esto incluye bases de datos que ha creado y configurado en z/OS a las que acceden intermediarios en sistemas distribuidos.

    Si el usuario que ha creado una tabla en una base de datos no es el usuario que el intermediario utiliza para acceder a la base de datos, debe especificar el ID de usuario que ha creado la base de datos como el nombre de esquema en sentencias ESQL pertinentes, a menos que haya establecido un alias o un sinónimo.

Si accede a una base de datos desde un flujo de mensajes utilizando un nodo Compute, Database, o Filter, utilice la perspectiva de Datos para habilitar una conexión a la base de datos adecuada. Consulte el apartado Conexión a bases de datos mediante la perspectiva de Datos para obtener información más detallada.
Los siguientes ejemplos acceden bases de datos desde flujos de mensajes: El ejemplo Direccionamiento de mensajes y el ejemplo Almacén de datos utilizan nodos Compute para acceder a la base de datos, el Manejador de errores utiliza nodos Database para acceder a la base de datos y el ejemplo Reserva de vuelos utiliza los nodos Compute y Database. Los ejemplos sólo pueden verse cuando se utiliza el centro de información que está integrado en el Kit de herramientas de Message Brokers.
Conceptos relacionados
Visión general de flujos de mensajes
Tareas relacionadas
Configuración de bases de datos de intermediario y usuario
Habilitación de las conexiones ODBC con las bases de datos
Interacción con bases de datos mediante ESQL
Interactuar con bases de datos utilizando el nodo JavaCompute
Adición de definiciones de base de datos al entorno de trabajo
Configurar flujos de mensajes coordinados globalmente
Referencia relacionada
Bases de datos soportadas
Mandato mqsicreatebroker
Mandato mqsisetdbparms
Nodos incorporados
Soporte para datos Unicode y DBCS en las bases de datos
Orígenes de datos en z/OS
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Su opinión

Copyright IBM Corporation 1999, 2009Copyright IBM Corporation 1999, 2009.
Última actualización : 2009-02-16 13:53:30

ac00405_