Desarrollo de extensiones definidas por el usuario

Este apartado contiene detalles sobre cómo implementar un nodo o analizador definido por el usuario para mejorar la funcionalidad de WebSphere Message Broker.

Puede escribir los nodos definidos por el usuario en C o Java. Los analizadores definidos por el usuario sólo puede escribirlos en C. El tema Visión general de las extensiones definidas por el usuario presenta una introducción general sobre las extensiones definidas por el usuario. Para obtener información sobre el diseño y la creación de nodos definidos por el usuario y analizadores definidos por el usuario, consulte los temas siguientes:

Cuando haya creado un nodo definido por el usuario, puede probarlo; esta tarea se describe en Comprobación de un nodo definido por el usuario. Si desea probar o utilizar nodos o analizadores definidos por el usuario en varios sistemas, siga las instrucciones que se ofrecen en Empaquetado y distribución de extensiones definidas por el usuario.

Tenga presente las restricciones y factores siguientes al desarrollar extensiones definidas por el usuario:
  • Interactuar con un nodo definido por el usuario en C y Java y proporcionar un wrapper JNI no está soportado. Esta restricción existe porque el intermediario inicializa internamente una JVM, que no está disponible mediante la interfaz de extensión definida por el usuario. La JVM se inicializa con diversos parámetros que son específicos de los requisitos del intermediario. Dado que sólo hay una JVM en un proceso, estos parámetros los especifica quien la inicialice primero. Si un nodo definido por el usuario utiliza Java y el intermediario se inicializa primero, es posible que estos parámetros no sean adecuados para el nodo definido por el usuario. Si el nodo definido por el usuario crea la JVM antes de que se inicie el intermediario, es posible que el intermediario no funcione correctamente.
  • Los nodos definidos por el usuario se pueden desplegar en WebSphere Event Broker. Al crear nodos definidos por el usuario para usuarios de WebSphere Event Broker, debe asegurarse de que éstos no tengan la posibilidad de evaluar el código ESQL. Por ejemplo, los nodos que muestran la entrada en MbSQLStatement como una propiedad de nodo, estarían realmente emulando un nodo Compute. No se da soporte al uso de ESQL en WebSphere Event Broker.
  • Los nodos de entrada definidos por el usuario sólo pueden dar soporte a los analizadores MQ, XML y BLOB.
  • Evite el uso de funciones específicas del sistema operativo. Si codifica de esta manera, sus extensiones definidas por el usuario pueden funcionar en varias plataformas sin tener que modificar el código fuente.

La tabla siguiente muestra los temas que debe consultar según el tipo de extensión definida por el usuario que desee crear.

Acción Temas que consultar
Para utilizar uno de los nodos Java de ejemplo:
  1. Compilación de un nodo Java definido por el usuario
  2. Instalación de archivos de ejecución de extensión definida por el usuario en un intermediario
  3. Creación de la representación de interfaz de usuario de un nodo definido por el usuario en el entorno de trabajo
  4. Comprobación de un nodo definido por el usuario
Para utilizar uno de los nodos C de ejemplo:
  1. Compilación de una extensión C definida por el usuario
  2. Instalación de archivos de ejecución de extensión definida por el usuario en un intermediario
  3. Creación de la representación de interfaz de usuario de un nodo definido por el usuario en el entorno de trabajo
  4. Comprobación de un nodo definido por el usuario
Para utilizar el analizador de ejemplo:
  1. Compilación de una extensión C definida por el usuario
  2. Instalación de archivos de ejecución de extensión definida por el usuario en un intermediario
Para crear un nodo Java propio utilizando el entorno de trabajo:
  1. Creación de un nodo de entrada en Java o Creación de un nodo de salida o de proceso de mensajes en Java
  2. Utilización del registro de sucesos desde una extensión definida por el usuario
  3. Compilación de un nodo Java definido por el usuario
  4. Comprobación de un nodo definido por el usuario
  5. Empaquetado de un proyecto de entorno de trabajo de nodo definido por el usuario
  6. Instalación de una extensión definida por el usuario en versiones actuales y anteriores del intermediario
Para crear un nodo C propio:
  1. Creación de un nodo de entrada en C o Creación de un nodo de proceso de mensajes o de salida en C
  2. Utilización del registro de sucesos desde una extensión definida por el usuario
  3. Compilación de una extensión C definida por el usuario
  4. Instalación de archivos de ejecución de extensión definida por el usuario en un intermediario
  5. Creación de la representación de interfaz de usuario de un nodo definido por el usuario en el entorno de trabajo
  6. Comprobación de un nodo definido por el usuario
  7. Empaquetado de un proyecto de entorno de trabajo de nodo definido por el usuario
  8. Instalación de una extensión definida por el usuario en versiones actuales y anteriores del intermediario
Para crear un analizador propio:
  1. Creación de un analizador definido por el usuario
  2. Utilización del registro de sucesos desde una extensión definida por el usuario
  3. Compilación de una extensión C definida por el usuario
  4. Instalación de archivos de ejecución de extensión definida por el usuario en un intermediario
Conceptos relacionados
Visión general de las extensiones definidas por el usuario
Referencia relacionada
Extensiones definidas por el usuario
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Su opinión

Copyright IBM Corporation 1999, 2009Copyright IBM Corporation 1999, 2009.
Última actualización : 2009-02-16 13:56:18

as09940_