Ejercicio 1.3: Añadir beans de entidad a diagramas de clase

Antes de empezar, debe realizar el Ejercicio 1.2: Preparar el área de trabajo.

El Ejercicio 1.3 le guía a través de la creación de beans de entidad a partir de un diagrama de clase UML. En este módulo realizará las tareas siguientes:

Descripción de los beans

En este caso práctico creará dos beans de entidad: Author y Book (Autor y Libro) El bean Author representará una tabla de base de datos, llamada también AUTHOR. El bean contendrá campos que representen al autor: ID, name, age y gender (ID, nombre, edad y sexo). Estos campos del bean se correlacionarán directamente con las columnas de la tabla AUTHOR.

El bean Book representará un libro. Sus campos incluyen ID y title (ID y título). Los datos correspondientes al bean Book se almacenarán en la tabla BOOK.

Crear el bean Author

Siga estos pasos para crear el bean Author:

  1. Busque la bandeja EJB de la paleta situada a la derecha del diagrama de clase UML.
  2. Pulse la bandeja EJB para abrirla si es que no lo está ya. En la mitad de la lista aparece CMP 2.x Entity bean.
  3. Pulse la flecha (icono de menú desplegable) situada a la derecha de CMP 2.x Entity bean para que aparezcan más opciones. La otra opción listada es CMP 1.x Entity bean.
  4. Seleccione CMP 2.x Entity bean.
  5. Mueva el puntero del ratón sobre el diagrama de clase y pulse en el lugar en el que desea situar el bean. Esto crea un bean de entidad CMP 2.x nuevo y lo visualiza en el diagrama de clase.

Puesto que los beans EJB son complejos, esta acción inicia el asistente Crear un bean de empresa que permite definir el bean.

La página Crear un bean de empresa

En la primera página del asistente, siga estos pasos:

  1. Verifique que el Proyecto EJB sea UML EJB tutorial.
  2. Proporcione el Nombre de bean, Author
  3. Verifique que la Carpeta fuente sea ejbModule.
  4. Cambie el nombre del Paquete por omisión a sample
  5. Verifique que Versión CMP sea 2.x.
  6. Pulse Siguiente.

página de propiedades básicas del asistente EJB nuevo

La página Detalles del bean de empresa

En la segunda página del asistente, siga estos pasos:

  1. Deje Supertipo de bean en blanco.
  2. Verifique que Clase de bean sea sample.AuthorBean.
  3. Deje sin marcar el recuadro de selección Vista de cliente remoto.
  4. Marque el recuadro de selección Vista de cliente local.
  5. Verifique que el nombre de la Interfaz inicial local sea sample.AuthorLocalHome.
  6. Verifique que el nombre de la Interfaz local sea sample.AuthorLocal.
  7. Verifique que Clase de clave sea java.lang.Integer.
  8. Marque el recuadro de selección Utilizar el tipo de atributo de una sola clave para la clase de clave.
  9. Verifique que la clave id esté en la lista de atributos CMP.
  10. Añadir dos atributos CMP:
    1. Pulse Añadir.
    2. Cree un atributo llamado name con un tipo de java.lang.String. Deje sin marcar los recuadros de selección Matriz y Campo de clave y marcado el recuadro Promocionar métodos de obtención y establecimiento a la interfaz local. Cuando los métodos de obtención y establecimiento se promocionan a la interfaz local, se exponen a las aplicaciones de cliente.
    3. Pulse Aplicar.
    4. Cree un atributo llamado age con un tipo de java.lang.Integer. Deje sin marcar los recuadros de selección Matriz y Campo de clave y marcado el recuadro Promocionar métodos de obtención y establecimiento a la interfaz local.
    5. Pulse Aplicar y después Cerrar.
    6. Pulse Finalizar.

la página de detalles del bean de empresa del asistente EJB nuevo

El primer bean de entidad se creará y visualizará en el diagrama de clase. Los archivos siguientes aparecen en la vista Explorador de proyectos:

Abra el descriptor de despliegue EJB y fíjese que en la página Visión general, bajo la cabecera Enterprise JavaBeans, aparece el bean Author. Pulse sobre el bean Author. Se abre la página Bean del editor de descriptores de despliegue mostrando los tres campos CMP y los cuatro archivos de clase e interfaz, incluyendo la clase utilizada por la clave primaria, java.lang.Integer.

En la página Bean, bajo la cabecera Enlaces de WebSphere, se muestra el nombre JNDI ejb/sample/AuthorLocalHome. Este nombre JNDI se utiliza cuando una aplicación de cliente está buscando el bean.

En la vista Explorador de proyectos, bajo el proyecto EJB, el directorio ejbModule > META-INF contiene el archivo nuevo ibm-ejb-jar-bnd.xmi. Este archivo contiene información de enlace específica de IBM. Es posible acceder a la información de este archivo a través del editor del descriptor de despliegue, pero los valores se almacenan en un archivo aparte para permitírsele eliminar fácilmente extensiones específicas de IBM si desea desplegar la aplicación en un Servidor de EJB de otro proveedor. Posteriormente, en el proceso de desarrollo EJB, aparecerá el archivo ibm-ejb-jar-ext.xmi. Contiene información de extensión específica de IBM.

Además, en la vista Explorador de proyectos, expanda el directorio del descriptor de despliegue bajo el proyecto EJB, expanda Beans de entidad > Author y explore los enlaces a los distintos componentes que comprenden el bean Author.

Crear el bean Book

A continuación, creará el bean Book. Siga estos pasos:

  1. Añada otro bean de entidad CMP 2.x al diagrama de clase.
  2. Siga los mismos pasos que para el bean Author, exceptuando lo siguiente:
  3. Pulse Finalizar.

El segundo bean de entidad se crea y se visualiza en el diagrama de clases y los archivos siguientes aparecen en la vista Explorador de proyectos:

Ahora el descriptor de despliegue de EJB tiene Book en la lista de Enterprise JavaBeans en la página Visión general. El bean Book tiene detalles parecidos a los del bean Author. En la vista Explorador de proyectos, expanda el directorio del descriptor de despliegue bajo el proyecto EJB. Expanda Beans de entidad > Book y explore los enlaces a los componentes del bean.

Definir relaciones entre beans

A continuación definirá una relación CMP entre los dos beans CMP en el diagrama de clase. Un solo Author puede asociarse con cero o más libros. Y un solo Book puede asociarse con uno o más Author. Esta relación se expresaría como relación bidireccional muchos-a-muchos utilizando la notación 0..*:0..*.

  1. Efectúe una doble pulsación sobre la barra de títulos del diagrama de clase UML para aumentar el tamaño de la ventana.
  2. En la vista de paleta, expanda la bandeja Relación CMP pulsando la flecha (icono de menú desplegable).
  3. Seleccione la Relación CMP 0..*:0..*.
  4. Mueva el puntero del ratón sobre el bean Author. Verá un icono de flecha (icono de flecha) si la relación es válida para el bean. Si la relación no es válida, verá el mismo icono más un símbolo que indica que no es válido (icono de flecha no válido) .
  5. Pulse sobre el bean Author.
  6. Arrastre el cursor al bean Book y libérelo. Si este bean destino no es válido para la relación, aparece el icono de no validez (icono de flecha no válido).
  7. La relación CMP se visualiza como una asociación en el diagrama después de generar el código subyacente adecuado. En el descriptor de despliegue, estas relaciones aparecen bajo la cabecera Relaciones en la página Bean.
  8. Seleccione Ctrl + S para guardar el diagrama de clase.

Sección de relaciones del descriptor de despliegue de EJB

Puede reordenar los elementos del diagrama de clase para ver los detalles.

diagrama de clase con relaciones mostradas

Explorar vistas adicionales

Las vistas Esquema y Propiedades proporcionan información útil sobre el diagrama de clase general y sobre propiedades de componentes EJB específicos.

La vista Esquema aparece por omisión en la esquina inferior izquierda del entorno de trabajo. Utilice esta vista para navegar por un gran diagrama siguiendo estos pasos:

  1. Si el diagrama de clase todavía está utilizando todo el marco del entorno de trabajo, efectúe una doble pulsación sobre la barra de título del diagrama de clase para restaurarlo al tamaño normal.
  2. Fíjese en la vista Esquema en la esquina inferior izquierda del entorno de trabajo. El diagrama de clase se visualiza allí a pequeña escala. Si el diagrama es muy grande para verlo completamente en la ventana de edición, verá un rectángulo resaltado en la vista Esquema, lo que indica la porción visible del diagrama.
  3. En la vista Esquema, mueva el rectángulo resaltado con el puntero del ratón. La sección del diagrama de clase visible en el área del editor se mueve a la sección resaltada en la vista Esquema.

Vista Esquema de un diagrama de clase

La vista Propiedades aparece por omisión en la esquina inferior derecha del entorno de trabajo. Tiene dos pestañas, Aspecto y Avanzadas. Puede cambiar los colores, los fonts y otras propiedades visuales de la página Aspecto. La página Avanzadas muestra propiedades detalladas del elemento resaltado en el diagrama de clase. Algunos de los valores de propiedad en la vista Propiedades son solo de lectura y otros pueden modificarse.

Vista Propiedades de un diagrama de clase

Modificar atributos en el diagrama de clase UML

A continuación modificará algunos de los atributos CMP para el bean Author.

Añadir un atributo CMP a un bean

  1. Mueva el cursor del ratón a cualquier lugar del bean Author. Aparece una Barra de acciones.

  2. Barra de acciones
  3. Pulse el símbolo de clave primaria (icono de campo de clave primaria) en la Barra de acciones para añadir atributos CMP adicionales a AuthorBean. Se abre el asistente Campos CMP.
  4. Añada un campo con el nombre gender de tipo java.lang.Character.
  5. Pulse Aplicar > Cerrar > Finalizar. Las clases de bean se actualizan y el atributo gender aparece en el compartimiento Atributo del bean en el diagrama de clase.

Atributos CMP para el bean Author

Convertir un atributo CMP en parte de la clave

  1. Resalte el atributo name en el bean Author.
  2. Pulse con el botón derecho y seleccione Editar > Añadir a clave. Se abre el asistente Clase de clave nueva. Ahora se necesita una clase de clave nueva porque la clave ya no es un tipo Java primitivo. Antes de este paso, se utilizó java.lang.Integer como la clase de clave.
  3. Pulse Aceptar para utilizar las opciones preseleccionadas para crear la clase de clave nueva con el nombre de clase de clave por omisión AuthorKey. El atributo de nombre aparece ahora en el diagrama de clase con el símbolo de campo de clave primaria. La clase de clave nueva aparece en el directorio UML EJB tutorialClient > ejbModule > sample
  4. Seleccione Ctrl + S para guardar el diagrama de clase.

Asistente Clase de clave nueva

Manipular objetos en el diagrama de clase UML

A continuación, fíjese en los detalles del diagrama de clase. Efectúe una doble pulsación sobre la barra de título del diagrama de clase para alargarla. Ahora, el editor del diagrama de clase ocupa la mayor parte de la ventana del entorno de trabajo, dejando la paleta expandida a la derecha.

Reordenar los componentes del bean en el diagrama

  1. Pulse una vez sobre uno de los beans. Alrededor del rectángulo del bean aparecen cuadrados negros pequeños indicando que el bean está seleccionado.
  2. Arrastre el bean a otra ubicación del diagrama de clase y suéltelo. Si se mueven los beans Author o Book, la flecha de relación se ajusta para reflejar la posición nueva.

Cambiar los elementos visualizados para un bean

  1. En el editor del diagrama de clase, resalte el bean Author. El rectángulo que representa el bean se divide en varios compartimentos. Los compartimentos visualizados por omisión son Atributo e Interfaces proporcionadas. Los compartimentos tienen un icono de ocultación (icono de ocultación) en la esquina superior izquierda.
  2. Pulse sobre uno de los iconos de ocultación para ocultar ese compartimento del bean.El compartimento se contrae y el icono de ocultación se sustituye por el icono de mostrar (icono de mostrar).
  3. Pulse sobre el icono de mostrar para volver a expandir ese compartimento.
  4. Seleccione qué compartimentos se muestran o se ocultan pulsando el botón derecho sobre el bean y seleccionando Filtros > Mostrar/ocultar compartimento.

EJB con secciones ocultas y mostradas

Abrir editores desde el diagrama

Cuando abra el Editor Java de beans EJB, aparecerá una vista Esquema para este editor en la esquina inferior izquierda del entorno de trabajo. Puede hacer cambios en el bean desde esta vista. Pulse el botón derecho sobre uno de los métodos en la vista Esquema y seleccione Bean de empresa. Seleccione una de las opciones Promocionar o Degradar para promocionar o degradar el método seleccionado a uno de los tipos de interfaz listados.

Intente añadir un método a la clase utilizando el Editor Java de beans EJB. El método nuevo aparece en la vista Esquema. Si promociona el método nuevo a una interfaz, el método aparece en el diagrama de clase.

Editor Java de bean EJB

Familiarícese con las decoraciones asociadas a los beans

Decoración Significado
decoración del bean de entidad CMP 2.x bean de entidad CMP 2.x
decoración del campo de clave primaria campo de clave primaria
decoración del campo CMP campo CMP, no primario
decoración de interfaz local interfaz local
decoración de interfaz inicial local interfaz inicial local
decoración de interfaz remota interfaz remota
decoración de de método local método local
decoración de método inicial local método inicial local
decoración de método remoto método remoto

Una lista completa de decoraciones se muestra en el centro de información bajo Consulta de visualización de UML.

Diagramas de clase UML e interacción de código

Conforme se realizan cambios en el diagrama de clase, se realizan los cambios correspondientes en el código subyacente. A la inversa, si realiza cambios directamente sobre el código, el diagrama de clase se altera automáticamente para reflejar el cambio. Cualquier tipo de cambio realizado en el entorno de trabajo resulta en una revalidación automática e inmediata del código. Para las aplicaciones de EJB, la validación incluye la identificación de los errores de compilación en clases Java, problemas de vía de acceso de clases y violación de especificaciones EJB.

En la parte inferior del entorno de trabajo se apilan distintas vistas, incluyendo una llamada Problemas. Esta vista muestra todos los errores, avisos y mensajes informativos para todos los proyectos y archivos del entorno de trabajo. Al efectuar una doble pulsación sobre uno de los problemas listados se abre el archivo adecuado en el lugar en el que se produce el error.

La vista Problemas limita el número de problemas listados a 100 por omisión. Puede cambiar este límite o filtrar la vista para visualizar solo los elementos que desea ver. Las opciones de filtrado incluyen la gravedad del problema, los proyectos, los recursos y el tipo de problema. Para modificar estos valores predeterminados, pulse la flecha (icono de menú desplegable) y seleccione Filtros.

Configurar preferencias para diagramas de clase UML

Puede cambiar algunos de los comportamientos por omisión y visualizar características de los diagramas de clase. En el menú Ventana, seleccione Preferencias. Expanda Modelado para ver los elementos que pueden cambiarse.

La sección principal contiene Valores globales, como por ejemplo si las barras de acciones aparecen cuando se pasa el puntero del ratón sobre una clase del diagrama. La sección Aspecto tiene varias páginas que permiten cambiar cosas como fonts, colores, conectores y formas. La sección EJB tiene valores para cuando se abren los diagramas de clase. Otras secciones incluyen opciones para métodos y campos Java, reglas y cuadrículas y validación.

Revise las secciones para familiarizarse con las distintas opciones. Después de realizar cambios, pulse Aceptar para guardarlos y salir de la página Preferencias.

Ahora está listo para empezar el Ejercicio 1.4: Correlacionar beans de entidad con bases de datos relacionales.

Condiciones de uso | Comentarios
(C) Copyright IBM Corporation 2000, 2004. Reservados todos los derechos.