La automatización de procesos permite a las empresas coordinar procesos entre aplicaciones distintas, personal y sistemas para eliminar ineficiencias, optimizar costes, garantizar el cumplimiento y fomentar la productividad.
Build Forge automatiza, gestiona y realiza el seguimiento de procesos dentro de la línea de ensamblaje en el desarrollo de un producto.
Habitualmente se utiliza para automatizar los procesos de empaquetado y compilación del software.
En esta sección se describe un modelo humano para procesos que se correlaciona con las características de Build Forge.
Modelo humano
Estos roles conforman un modelo humano del proceso de automatización.
- Trabajo: el trabajo disponible a realizar es un conjunto de procesos documentados.
Cada proceso está formado por tareas.
- Coordinador: el coordinador "ejecuta" el trabajo.
El coordinador selecciona la ejecución de un proceso y, a continuación, examina las tareas de forma ordenada.
Con cada tarea, el proceso define el trabajador que la realizará.
El coordinador pasa la tarea al trabajador y espera el resultado.
- Trabajadores: el trabajador realiza la tarea definida en el proceso.
Modelo de Build Forge
El modelo humano se correlaciona con el modelo Build Forge de la siguiente manera:
- Trabajo: un proceso de trabajo se define en un objeto proyecto de Build Forge.
Cada proyecto contiene uno o varios objetos paso.
Los pasos en un proyecto corresponden a las tareas de un proceso en un modelo humano.
- Coordinador: el coordinador es el software Build Forge en ejecución.
Contiene un componente denominado el motor de procesos.
Cuando se inicia un proyecto en Build Forge, el motor de procesos lo ejecuta como un objeto trabajo.
Un trabajo es simplemente un proyecto en ejecución.
- Trabajadores: los trabajadores son los sistemas host.
En Build Forge son representadas como objetos servidor.
Debe haber instalado un agente en cada host.
Se trata de un modelo muy simplificado.
- Build Forge tiene muchos otros tipos de objeto para dar soporte a la automatización de procesos.
Los usuarios, las autorizaciones y otros objetos que dan soporte a servidores y proyectos se almacenan en su totalidad en la base de datos.
Otros elementos de Build Forge también se almacenan en la base de datos como, por ejemplo, los widgets de la interfaz de usuario.
La base de datos debe estar en ejecución para poder ejecutar Build Forge.
- Los proyectos y los pasos se pueden configurar para ejecutarse de distintas formas para dar soporte a procesos complejos con flujos de trabajo y dependencias complejas.
Los proyectos pueden ejecutar otros proyectos, y los pasos por sí mismos pueden ejecutar proyectos.
- Los pasos y los proyectos permiten seleccionar servidores de forma dinámica, en base a datos de criterios que son parte de la definición del servidor.
Por ejemplo, un paso podría elegir el servidor en el que ejecutarse en base a si está ejecutando Windows o UNIX/Linux.
Los servidores también se pueden configurar como una agrupación de recursos, de forma que un paso podría elegir un servidor en base a su carga o disponibilidad actual.
Componentes de Build Forge para instalar
Para utilizar Build Forge deben estar instalados estos componentes:
- Base de datos: Build Forge utiliza la base de datos para almacenar todos los objetos que utiliza.
- Build Forge: un conjunto de tecnologías que gobiernan el acceso a la base de datos, ejecutan código de interfaz de usuario y realizan el trabajo de los trabajos en ejecución.
- Agentes: el software de agente se instala en cada host que realizará un trabajo.
- Navegador web: habitualmente los usuarios accederán a Build Forge a través de una consola que se presentará en un navegador web.