Es posible que las aplicaciones nuevas o los cambios en aplicaciones existentes
requieran cambios estructurales en las bases de datos. Como administrador de base de datos, puede que necesite migrar con frecuencia
los cambios realizados en primer lugar en el entorno de base de datos de desarrollo al entorno de prueba y posteriormente al entorno de producción.
En la figura siguiente se muestra el proceso de migrar cambios de un entorno de base
de datos a otro.
Figura 1. El proceso de migrar cambios de un entorno de base
de datos a otro
Para la tarea de migrar cambios es necesario que determine las diferencias entre los
dos entornos de datos y que cambie solamente los objetos que son distintos. En algunos casos,
determinar las diferencias puede ser sencillo, por ejemplo cuando se añade solamente
una tabla nueva. En otros casos, determinar las diferencias puede ser mucho más complejo,
por ejemplo cuando se realizan muchos cambios en varias tablas, cuando se añaden o descartan
tablas, cuando se cambian claves foráneas o primarias, etc.
El origen de los cambios estructurales que se migrarán también puede ser un archivo de
script de DDL o un modelo de datos físico. La migración de cambios desde estos orígenes requiere los mismos pasos y análisis que la migración de cambios de un entorno de base de datos a otro.
Para migrar los cambios a una base de datos se utiliza un plan de cambios. Para migrar los cambios de los objetos de base de datos, inicie el asistente
Comparar y migrar objetos en el menú principal. El asistente le guiará a través de estos pasos:
- Seleccionar el origen de los cambios de los objetos de base de datos estructurales que se migrarán
- Especificar máscaras y elementos para ignorar para simplificar lo que se incluye en la comparación
- Utilizar la tabla de comparación de estructura para revisar las diferencias entre el origen de los cambios y un modelo de la base de datos de destino y para copiar las diferencias que desea aplicar a la base de datos de destino
Después de haber seleccionado y copiado las diferencias que desea aplicar, puede trabajar con el plan de cambios. Revise los cambios del plan de cambios,
determine si un objeto que se va a cambiar afecta a otros objetos, añada cambios adicionales al plan de cambios y aplique los cambios del plan de cambios a la base de datos de destino.
Cuando revise y despliegue el plan de cambios, se abre el diálogo
Revisar y desplegar y se muestran los mandatos generados, que se pueden personalizar. Puede utilizar las funciones del diálogo
Revisar y desplegar para realizar estas tareas:
- Especificar si se guardarán los datos y si se cargarán y recargarán automáticamente esos datos para los objetos que deben descartarse y crearse de nuevo
- Cambiar el modo en que los datos de las columnas descargadas se correlacionan con las columnas por recargar
- Seleccionar qué subconjunto de mandatos de mantenimiento de DB2 se incluirá en el plan de cambios
- Especificar si se crearán mandatos de deshacer