La base de datos de Rational DOORS es un servidor de hebra única que ejecuta el manejo basándose en archivos. Si el hardware lo permite, el servidor puede completar cientos de operaciones por segundo, pero sólo se procesa un archivo cada vez. El distancia en la red entre el cliente y el servidor puede afectar al rendimiento. Para el almacenamiento de red, la solución de red de área de almacenamiento (SAN) está soportada, pero el almacenamiento adjunto de red (NAS) no está soportado.
El servidor de base de datos tiene unos requisitos de memoria modestos: 2 GB de RAM es suficiente para la mayoría de los proyectos. No obstante, como Rational DOORS es una aplicación basada en documentos, cuando abre un módulo, todos los datos del módulo se cargan en la memoria. Si el módulo contiene enlaces a otros módulos, esos módulos se cargan en segundo plano. Si tiene grandes módulos que contienen muchos objetos y muchos enlaces a otros módulos, el uso de memoria puede aumentar significativamente. Las operaciones de exportación de módulos y el proceso de Rational DOORS eXtension Language (DXL) también consumen memoria y pueden disminuir el rendimiento.
El cliente de escritorio para Rational DOORS versión 9.5 y posteriores da soporte a la gestión de memoria de reconocimiento de mayor direccionamiento (LAA). Con LAA, puede aumentar el espacio de direcciones virtuales del cliente a 3 GB de memoria en los sistemas de 32 bits y a 4 GB en los sistemas de 64 bits. Para obtener más información sobre la configuración de la memoria con LAA, consulte Instalación del cliente de Rational DOORS.
Rational DOORS versión 9.5.1 y posteriores incluye una optimización de memoria que reduce el consumo de memoria. Rational DOORS versión 9.6.0 y posteriores incluye un cliente de 64 bits, que aumenta la cantidad de memoria disponible.
El registro de actividad en un módulo se almacena en un archivo histórico. El historial del módulo, que aumenta a medida que los miembros del equipo añaden enlaces y contenido de objetos, se carga en la memoria cuando abre el módulo. Para evitar la disminución del rendimiento, puede reducir la cantidad de historial que se guarda estableciendo las configuraciones para determinados atributos de objeto y de módulo. Una forma simple de reducir el impacto de los registros de historial es crear regularmente líneas base de los módulos. Cuando crea una línea base, el historial se elimina del módulo y se almacena en la línea base. Como resultado, el tiempo necesario para cargar el módulo se reduce. Para obtener más información, consulte el apartado Líneas base.
Cuando guarda una vista privada o pública, puede crear una vista predeterminada que se convierte en la plantilla para otras vistas privadas o públicas. Cuando cree una vista predeterminada, evite utilizar columnas de DXL de diseño o columnas de rastreabilidad. Si esas columnas contienen enlaces a módulos que deben abrirse cuando abre el módulo, el rendimiento puede disminuir. Los valores que se almacenan en las columnas de DXL de diseño se vuelven a calcular cada vez que se renueva la visualización.
Si no necesita que el programa DXL se actualice dinámicamente, puede convertir el contenido de la columna de DXL de diseño en un DXL de atributo. Si debe incluir columnas de diseño en la vista predeterminada, puede mostrar todas las profundidades de rastreabilidad en la misma columna. También puede aumentar el rendimiento si excluye el explorador de módulos de la vista predeterminada. Para obtener más información, consulte Cómo guardar vistas y Conversión de DXL de diseño en DXL de atributo.
Cuando suprime un proyecto, una carpeta o un módulo, el artefacto no se elimina realmente de la base de datos. Para aumentar el rendimiento, puede eliminar de forma permanente estos artefactos depurando los elementos suprimidos en el explorador de base de datos. Para obtener más información, consulte Supresión, restauración y depuración.
El tamaño de un módulo se ve afectado por el número de objetos, los atributos y los objetos OLE que hay en el módulo. Si tamaño de módulo empieza a disminuir el rendimiento, mueva contenido a un módulo nuevo. Cuando carga un módulo, los objetos OLE en el módulo también se cargan en la memoria. Si el número y el tamaño de los OLE son grandes, puede tener retardos cuando abra, desplace o cierre un módulo.
De forma predeterminada, los cambios en los OLE no se registran en el historial de atributos. Si modifica el valor de historial de OLE en la ventana de propiedades de la base de datos, puede disminuir el rendimiento. Para obtener más información, consulte Registro de historial de objetos OLE.
Para aumentar el rendimiento, minimice el número de módulos de enlace agrupando los tipos más comunes de enlaces en el mismo módulo de enlace. Cuando añada una columna de rastreabilidad o ejecute el análisis de enlaces en un módulo, reduzca la profundidad del análisis para minimizar el número de los módulos que se abren. Para obtener más información, consulte Módulos de enlace, conjuntos de enlaces y emparejamientos de conjunto de enlaces y Adición de una columna de rastreabilidad.
En DXL, puede incluir desencadenantes, que son scripts que se ejecutan cuando se ejecutan determinadas operaciones en Rational DOORS como, por ejemplo, cuando se abre o cierra un módulo. Para aumentar el rendimiento, reduzca el número de desencadenantes.
Evite el uso de series en los scripts DXL. En su lugar, utilice almacenamientos intermedios, que se pueden suprimir cuando ya no se utilicen. Para obtener más información, consulte Ampliación de Rational DOORS con DXL.