Jerarquías desiguales

En las jerarquías desiguales, el miembro padre de al menos un miembro de una dimensión no está en el nivel inmediatamente superior al miembro. Al igual que las jerarquías desequilibradas, las ramas de las jerarquías pueden descender a niveles diferentes.

Una jerarquía desigual puede representar una jerarquía geográfica en la que el significado de cada nivel, como por ejemplo la ciudad o el país, se utilice coherentemente, pero la profundidad de la jerarquía varía. En la Figura 1 se muestra una jerarquía geográfica que tiene definidos los niveles continente, país, provincia/estado y ciudad. Una rama tiene América del Norte como continente, Estados Unidos como país, California como provincia o estado y San Francisco como ciudad. Sin embargo, la jerarquía se hace desigual cuando un miembro no tiene una entrada en todos los niveles. Por ejemplo, otra rama tiene Europa como continente, Grecia como país, y Atenas como ciudad, pero no tiene una entrada para el nivel de provincia o estado porque este nivel no es aplicable a Grecia para el modelo de negocio de este ejemplo. En este ejemplo, las ramas Grecia y Estados Unidos descienden a distintas profundidades creando una jerarquía desigual.

Figura 1. Jerarquía desigual
Ejemplo de una jerarquía desigual

El entorno de trabajo soporta el uso de jerarquías desiguales. Los niveles omitidos de las jerarquías desiguales se ignoran y se tratan como si no existieran. Al menos una columna de la tabla de dimensiones es necesaria para cada nivel, y los niveles que falten contendrán valores nulos.


Comentarios