RIDW contiene tres áreas físicas, que están definidas y residen todas ellas en una base de datos.
Área de configuración: esta área está identificada en el modelo físico mediante el esquema CONFIG. Contiene y mantiene información de configuración del depósito y sirve de punto de referencia para realizar auditorías y realizar el seguimiento de actividades de extracción, transformación y carga (ETL).
Almacén de datos operativos: esta área está identificada en el modelo físico mediante el esquema RIODS. Es el área donde se integran los datos de diferentes orígenes operativos. El proceso mediante el cual llegan y se almacenan datos en esta área se conoce como proceso ETL. Los datos que residen en esta área se manipulan y se limpian para cumplir un determinado nivel de calidad. La finalidad del área es mantener la información correspondiente necesaria en la analítica. No pretende ser una copia del origen operativo. El área se implementa como un modelo relacional.
Despensa de datos: esta área se identifica en el árbol físico mediante el esquema RIDW. Los datos almacenados en esta área proceden del almacén de datos operativos. Consisten en tablas de hechos y dimensiones en formato de esquema de estrella (tablas de hechos rodeadas de tablas de dimensiones). Una tabla de hechos es una tabla con dos tipos de columnas, una medida y una dimensión. Una columna de medidas representa una agregación, como, por ejemplo, una suma o un recuento. Las columnas de dimensiones son claves foráneas que apuntan a tablas de dimensiones, que describen la medida.
RIDW presenta un esquema abierto. Cualquier inteligencia empresarial puede acceder a RIDW para generar informes de empresa. También pueden utilizar Rational Insight Data Service si el servidor de informes que aloja las herramientas de la empresa da soporte a una arquitectura REST.