Esta sección contiene la descripción de los paneles de instrumentos disponibles.
Los paneles de instrumentos de ejemplo en la carpeta de panel de instrumentos por categoría contienen atajos a los paneles de instrumentos de ejemplo. Los paneles de instrumentos reales están disponibles en Definiciones de informes de ejemplos > Definiciones de Dashboard.
Executive Dashboards
Executive Dashboards se puede utilizar para resumir información a lo largo de todos los grupos de proyectos en una organización.
Los paneles de instrumentos se encuentran en IBM® Cognos Connection, debajo de Carpetas públicas > Paneles de instrumentos por categoría > Executive dashboards. Los paneles de instrumentos siguientes son paneles de instrumentos a nivel ejecutivo de ejemplo:
- Rendimiento
- Productividad
- Requisito
- Calidad
- Defecto
Panel de instrumentos de rendimiento
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Productividad vs Tamaño de proyecto: este informe muestra cómo varían los proyectos de la organización con el tamaño del proyecto. Utilice la gráfica de difusión para comparar los proyectos en función del tamaño relativo del código
- Calidad vs Tamaño del proyecto: este informe muestra cómo varía la calidad de los proyectos en la organización (medida por el número de defectos en el sistema) con el tamaño del proyecto.
Utilice la gráfica de difusión para comparar objetos dependiendo del tamaño relativo del código.
- Tiempo hasta publicación vs Tamaño de proyecto: este informe muestra cómo el tiempo hasta la salida al mercado de los proyectos de la organización varía con el tamaño del proyecto. El tiempo hasta la salida al mercado es la duración del proyecto desde la fecha de inicio hasta la fecha de su publicación.
Utilice la gráfica de distribución para comparar proyectos en función del tamaño relativo del código.
Panel de instrumentos de productividad
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Ciclo de proyecto: este informe muestra cómo varía la longitud del proyecto con el tamaño del proyecto.
Utilícelo para calcular de forma aproximada la duración de proyectos futuros y para conocer el impacto de los aumentos en la eficacia del proyecto o las mejoras en el proceso.
- SPI y SV medio: el índice de rendimiento de planificación (SPI) mide con qué eficacia se utiliza el tiempo en una repetición o en un proyecto. Utilícelo para identificar las tendencias de progreso de un plan.
La varianza de planificación (SV) indica si la planificación de un proyecto se ha adelantado o lleva retraso.
- Longitud del proyecto: este informe muestra la longitud de cada proyecto (en meses).
Utilícelo para identificar proyectos que pueden necesitar atención porque están tardando mucho más o menos tiempo que el resto.
- Velocidad de iteraciones: este informe muestra el número de tareas completadas en cada iteración.
Utilícelo para comprender cuánto trabajo se puede realizar en cada ciclo de iteración.
Generalmente la línea debería ser bastante constante. Aumentos o reducciones significativas puedan indicar presiones externas en el proyecto, que deben analizarse.
Sin embargo, la gráfica asume que todas las tareas implican aproximadamente la misma cantidad de trabajo.
Definir tareas con significativamente más o menos trabajo puede tener un impacto sobre el número de tareas completadas en un periodo de tiempo fijo.
- Estado de la compilación: este informe realiza un seguimiento de las compilaciones de un producto a lo largo del tiempo.
Compara el número de intervalos de tiempo con una compilación fallida con los intervalos de tiempo con una compilación limpia.
Panel de instrumentos de requisitos
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Retraso medio de solicitudes de mejora: este informe supervisa el número medio de solicitudes de mejora recibidas y cerradas a lo largo del tiempo, así como el número de solicitudes de mejora pendientes.
Proporciona una profundización del informe Retraso de solicitudes para cada proyecto.
- Renovación media de requisitos: este informe indica las tendencias de los cambios en la definición de requisitos del sistema. También proporciona información sobre la estabilidad de la definición del sistema de un proyecto.
- Latencia media de reparación de defectos: este informe indica el tiempo medio que han tardado en repararse defectos durante el desarrollo y el número de defectos después de la entrega.
Muestra el espacio medio entre el reconocimiento y la corrección de defectos.
Panel de instrumentos de calidad
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Defecto medio por gravedad: este informe indica la calidad del código adquirida durante el desarrollo a lo largo de un proyecto y de cada entregable, dependiendo del número relativo de defectos y del tamaño del código. Estos datos contribuyen a la densidad de defectos por gravedad para cada proyecto.
- Retraso medio de defectos: este informe indica el número de defectos durante el desarrollo, dependiendo del estado de los defectos. Es posible ver cuántos defectos quedan en el sistema.
Estos datos contribuyen al retraso de defectos para cada proyecto.
- Retraso medio de solicitudes de mejora: este informe supervisa el número medio de solicitudes de mejora recibidas y cerradas a lo largo del tiempo, así como el número de solicitudes de mejora pendientes.
Estos datos contribuyen al retraso de solicitudes de mejoras para cada proyecto.
- Latencia media de reparación: este informe indica el tiempo medio que han tardado en repararse defectos durante el desarrollo y el número de defectos después de la entrega. Muestra el espacio medio entre el reconocimiento y la corrección de defectos.
Panel de instrumentos de defectos
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Densidad media de defectos por gravedad: este informe indica la calidad de código adquirida durante el desarrollo a lo largo de un proyecto y de cada entregable, en función del número relativo de defectos y del tamaño del código.
Estos datos contribuyen a la densidad de defectos por gravedad para cada proyecto.
- Distribución media de defectos: este informe muestra el número total de defectos para un programa determinado.
El número total de defectos indica los proyectos con tendencia a tener defectos.
- Retraso medio de defectos: este informe indica el número de defectos durante el desarrollo, dependiendo del estado de los defectos. Es posible ver cuántos defectos quedan en el sistema.
Estos datos contribuyen al retraso de defectos para cada proyecto.
- Promedio de arreglos que no han superado la verificación: este informe indica el porcentaje de defectos con informes de arreglos que no han superado las pruebas de verificación.
- Latencia media de reparación de defectos: este informe indica el tiempo medio que han tardado en repararse defectos durante el desarrollo y el número de defectos después de la entrega.
Muestra el espacio medio entre el reconocimiento y la corrección de defectos.
- Estado de la compilación: este informe realiza un seguimiento de las compilaciones de un producto a lo largo del tiempo.
Compara el número de intervalos de tiempo con una compilación fallida con los intervalos de tiempo con una compilación limpia.
Paneles de instrumentos a nivel de proyecto
Normalmente, los paneles de instrumentos a nivel de proyecto muestran información sobre un proyecto determinado.
Los panales de instrumentos se encuentran en IBM Cognos
Connection, debajo de
Carpetas públicas >
Paneles de instrumentos por categoría >
Paneles de instrumentos a nivel de proyecto. Los paneles de instrumentos siguientes son paneles de instrumentos de ejemplo a nivel de proyecto:
- Productividad
- Requisito
- Requisito de parte interesada
- Calidad
- Defecto
- Detección de defectos
- Prevención de defectos
Panel de instrumentos de productividad
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- SPI y SV: el índice de rendimiento de planificación (SPI) mide con qué eficacia se utiliza el tiempo en una iteración o un proyecto. Utilícelo para identificar las tendencias de progreso en un plan.
La varianza de planificación (SV) indica si la planificación de un proyecto se ha adelantado o lleva retraso.
- Estado de la compilación: este informe realiza un seguimiento de las compilaciones de un producto a lo largo del tiempo.
Compara el número de intervalos de tiempo con una compilación fallida con los intervalos de tiempo con una compilación limpia.
- Ciclo de proyecto: este informe muestra cómo varía la longitud del proyecto con el tamaño del proyecto.
Utilícelo para calcular cuánto tardarán en completarse futuros proyectos y para comprender el impacto de los aumentos de eficacia del trabajo o las mejoras de los procesos.
- Velocidad de iteraciones: este informe muestra el número de tareas completadas en cada iteración.
Utilícelo para comprender cuánto trabajo se puede realizar en cada ciclo de iteración.
Generalmente la línea debería ser bastante constante. Aumentos o reducciones significativas puedan indicar presiones externas en el proyecto, que deben analizarse.
Sin embargo, la gráfica asume que todas las tareas implican aproximadamente la misma cantidad de trabajo.
Definir tareas con significativamente más o menos trabajo puede afectar al número de tareas completadas en un periodo de tiempo fijo.
- Longitud del proyecto: este informe muestra la longitud de cada proyecto (en meses).
Utilícelo como ayuda para identificar proyectos que pueden necesitar atención porque están tardando mucho más o menos tiempo que el resto.
Panel de instrumentos de requisitos
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Retraso de solicitudes de mejora: este informe supervisa el número medio de solicitudes de mejora que se reciben y se cierran a lo largo del tiempo y el número de solicitudes de mejora pendientes.
Estos datos contribuyen al retraso de solicitudes de mejoras para cada proyecto.
- Renovación de requisitos: este informe indica las tendencias en cambios en la definición de requisitos del sistema.
También proporciona información sobre la estabilidad de la definición del sistema de un proyecto.
- Distribución de requisitos por estado: este informe muestra el crecimiento de requisitos por estado.
Proporciona una perspectiva del nivel de madurez de definición del sistema.
También caracteriza la estabilidad y la integridad de los requisitos del sistema, con impactos potenciales sobre el diseño y la producción.
Panel de instrumentos de requisitos de parte interesada
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Retraso de solicitudes de mejora: este informe supervisa el número medio de solicitudes de mejora que se reciben y se cierran a lo largo del tiempo y el número de solicitudes de mejora pendientes.
Estos datos contribuyen al retraso de solicitudes de mejoras para cada proyecto.
- Renovación de requisitos: este informe indica las tendencias en cambios en la definición de requisitos del sistema.
También proporciona información sobre la estabilidad de la definición del sistema de un proyecto.
- Distribución de requisitos por estado: este informe muestra el crecimiento de requisitos por estado.
Proporciona una perspectiva del nivel de madurez de definición del sistema.
También caracteriza la estabilidad y la integridad de los requisitos del sistema, con impactos potenciales sobre el diseño y la producción.
- Cobertura de pruebas de requisitos: este informe comprueba que se hayan validado todos los requisitos y que el producto funcione como se pretende.
- Defectos por requisito: este informe indica la calidad del código para cada tipo de requisito.
Panel de instrumentos de calidad
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Densidad de defectos por gravedad: este informe indica la calidad de código adquirida durante el desarrollo a lo largo de un proyecto y de cada entregable, en función del número relativo de defectos y del tamaño del código. Estos datos contribuyen a la densidad de defectos por gravedad para cada proyecto.
- Distribución de defectos por gravedad: este informe muestra el número total de defectos para un proyecto determinado.
Los totales de defectos indican aquellos componentes con tendencia a tener defectos.
- Retraso de defectos: este informe indica el número de defectos durante el desarrollo, dependiendo del estado de los defectos. Es posible ver cuántos defectos quedan en el sistema.
Estos datos contribuyen al retraso de defectos para cada proyecto.
- Retraso de solicitudes de mejora: este informe supervisa el número medio de solicitudes de mejora que se reciben y se cierran a lo largo del tiempo y el número de solicitudes de mejora pendientes.
Estos datos contribuyen al retraso de solicitudes de mejoras para cada proyecto.
- Estado de ejecución de pruebas: este informe indica si las pruebas planificadas han terminado o están pendientes.
La tasa de pruebas satisfactorias refleja si el sistema está funcionando correctamente.
Panel de instrumentos de defectos
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Retraso de defectos: este informe indica el número de defectos durante el desarrollo, dependiendo del estado de los defectos. Es posible ver cuántos defectos quedan en el sistema.
Estos datos contribuyen al retraso de defectos para cada proyecto.
- Densidad de defectos por gravedad: este informe indica la calidad de código adquirida durante el desarrollo a lo largo de un proyecto y de cada entregable, en función del número relativo de defectos y del tamaño del código. Estos datos contribuyen a la densidad de defectos por gravedad para cada proyecto.
- Tareas pendientes/tiempo total del proyecto: una gráfica de tareas pendientes/tiempo total muestra el progreso del equipo. Muestra una vista de tendencias de tareas asignadas y completadas en un momento dado.
- Cobertura de pruebas de requisitos: este informe comprueba que se hayan validado todos los requisitos y que el producto funcione como se pretende.
- Estado de ejecución de pruebas: este informe indica si las pruebas planificadas han terminado o están pendientes.
La tasa de pruebas satisfactorias refleja si el sistema está funcionando correctamente.
Panel de instrumentos de detección de defectos
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Retraso de defectos: este informe indica el número de defectos durante el desarrollo, dependiendo del estado de los defectos. Es posible ver cuántos defectos quedan en el sistema.
Estos datos contribuyen al retraso de defectos para cada proyecto.
- Distribución de defectos por gravedad: este informe muestra el número total de defectos para un proyecto determinado.
Los totales de defectos indican aquellos componentes con tendencia a tener defectos.
- Densidad de defectos por gravedad: este informe indica la calidad de código adquirida durante el desarrollo a lo largo de un proyecto y de cada entregable, en función del número relativo de defectos y del tamaño del código. Estos datos contribuyen a la densidad de defectos por gravedad para cada proyecto.
- Cobertura de pruebas de requisitos: este informe comprueba que se hayan validado todos los requisitos y que el producto funcione como se pretende.
- Estado de ejecución de pruebas: este informe indica si las pruebas planificadas han terminado o están pendientes.
La tasa de pruebas satisfactorias refleja si el sistema está funcionando correctamente.
- Renovación del código: este informe muestra el volumen de cambios en un proyecto a lo largo del tiempo.
Una curva ascendente es normal durante las fases primera e intermedia de un proyecto.
A medida que el proyecto se acerca a su fin, le curva debe convertirse en descendente. Una curva ascendente en las últimas etapas de un proyecto puede ser indicativa de que el proyecto no se está estabilizando.
- Estado de la compilación: este informe realiza un seguimiento de las compilaciones de un producto a lo largo del tiempo.
Compara el número de intervalos de tiempo con una compilación fallida con los intervalos de tiempo con una compilación limpia.
Panel de instrumentos de prevención de defectos
Este panel de instrumentos contiene los informes siguientes:
- Retraso de defectos: este informe indica el número de defectos durante el desarrollo, dependiendo del estado de los defectos. Es posible ver cuántos defectos quedan en el sistema.
Estos datos contribuyen al retraso de defectos para cada proyecto.
- Distribución de defectos por gravedad: este informe muestra el número total de defectos para un proyecto determinado.
Los totales de defectos indican aquellos componentes con tendencia a tener defectos.
- Densidad de defectos por gravedad: este informe indica la calidad de código adquirida durante el desarrollo a lo largo de un proyecto y de cada entregable, en función del número relativo de defectos y del tamaño del código. Estos datos contribuyen a la densidad de defectos por gravedad para cada proyecto.
- Estado de la compilación: este informe realiza un seguimiento de las compilaciones de un producto a lo largo del tiempo.
Compara el número de intervalos de tiempo con una compilación fallida con los intervalos de tiempo con una compilación limpia.
- Arreglos que no han superado la verificación: este informe indica el porcentaje de defectos con informes de arreglos que no han superado la verificación.