Después de priorizar elementos, puede visualizar los resultados en distintos formatos gráficos, los cuales le ayudarán a tomar decisiones. En la pantalla, las prioridades se representan como barras, burbujas y líneas.
En esta lección visualizará los resultados de priorización para analizar qué coche es mejor. También podrá cambiar la importancia de los criterios para aprender a ver cómo afectan a los resultados.
- Para visualizar los resultados, pulse .
- En la barra de herramientas, pulse el icono Diagrama de barras (
) para ver los resultados en un diagrama de barras.
El diagrama de barras muestra un criterio. El diagrama indica que el Coche C tiene mejor aspecto que el Coche F. Los elementos que clasifican el valor más elevado de un criterio se indican en recuadros de selección verdes.
La escala muestra el diseño relativo en porcentajes. Las longitudes de todas las barras suman 100%.
Puede elegir entre distintas visualizaciones; no hay instrucciones sobre las técnicas de visualización que se deben utilizar en distintas situaciones. Para los datos de esta guía de aprendizaje, podría utilizar el diagrama de barras apiladas.
- Pulse el icono Diagrama de barras apiladas
(
). En el diagrama de barras apiladas, puede ver varios criterios simultáneamente. Tal como muestra la imagen anterior, cuando tiene en cuenta el coste y el diseño, la clasificación relativa es distinta. Cuando los dos criterios se tienen en cuenta, la barra superior representa el elemento de clasificación más elevado en función de los criterios. La barra inferior del gráfico representa el elemento de clasificación más bajo en función de los criterios.
Para los elementos del coche, podría tener más criterios, por ejemplo versatilidad, respeto hacia el medio ambiente, seguridad y calidad. O bien, podría tener más partes interesadas por representar. Todos estos criterios pueden mostrarse al mismo tiempo en el diagrama de barras apiladas.
- Anule la selección de algunos recuadros de selección y vea cómo cambian los indicadores de valor de la esquina superior derecha. A medida que selecciona y borra los recuadros de selección, los indicadores de valor reflejan que no obtiene todos los valores relativos (diseño) y el coste relativo. En este ejemplo, los indicadores de valor son menos útiles de lo que serían en otras situaciones.
Por ejemplo, si decide implementar un conjunto de características en un producto de software, podría utilizar los indicadores para ver las características que debería tener en cuenta a fin de obtener el 60% del valor del 30% del coste.
- Tenga en cuenta lo que ocurriría si el criterio Precio fuera más importante que el criterio Diseño. En el marco derecho, pulse con el botón derecho del ratón y seleccione Escenarios de criterios. Se abre la ventana Escenarios de criterios donde podrá explorar distintos escenarios. Por ejemplo, si el coste es dos veces más importante que el diseño, ¿qué coche sería el mejor?
- En la ventana Escenarios de criterios, mueva el graduador hacia Precio hasta que el valor sea el 80%. Los triángulos negros (
) indican la clasificación de los elementos. Cuanto más cerca estén los triángulos de la derecha, más alta será la clasificación del elemento de un criterio.
- Para renovar el orden de los elementos en el diagrama de barras apiladas en el escenario de criterios modificado, minimice la ventana Escenarios de criterios y pulse el icono Diagrama de barras apiladas
Si el precio es más importante que el diseño, el Coche F está indicado como el mejor porque sus triángulos negros están cerca de la derecha. Los triángulos negros indican que el Coche C proporciona el diseño mínimo respecto del precio.
Si cierra la ventana Escenarios de criterios, se fija la importancia relativa de los criterios que ha modificado.
En otras situaciones, podría tener en cuenta otras cuestiones, por ejemplo:
- Si reduzco el presupuesto, cómo afectaría a mi planificación?
- ¿Qué solidez tiene mi análisis de riesgos?
Puede experimentar el efecto que tienen estos criterios en dichos escenarios.
Ahora puede generar un informe sobre los resultados de la priorización.