Módulos para la gestión de carteras

Los módulos de muestra para el espacio de trabajo de gestión de cartera de productos se encuentran en la página Módulos del menú Configurar.
Tabla 1. Módulos en la plantilla de gestión de cartera de productos
Módulo Descripción
Ideas Este módulo es un repositorio de ideas en el que puede añadir, investigar y analizar ideas. Una idea que se aprueba se convierte en una propuesta de producto o en una necesidad empresarial.
Productos Este módulo contiene toda la cartera de productos, desde todas las propuestas de productos nuevos hasta todos los productos retirados. Un producto puede ser un servicio o una entidad física que se ofrece a un mercado para satisfacer una solicitud. El módulo Productos soporta el uso de casos empresariales de alto nivel y de nivel detallado, así como planes de retirada. Contiene todos los productos de la competencia en una carpeta separada, lo cual permite compara sus productos con los de la competencia.
Carteras Una cartera es un grupo de productos. Puede utilizar este módulo para organizar productos. Este módulo está enlazado al módulo Productos.
Planes de mercado El módulo es un repositorio de documentos que contienen las acciones necesarias para conseguir un objetivo de marketing determinado. Los planes de mercado pueden cubrir un producto, un mercado o un proyecto y pueden cubrir un solo año o varios años, por ejemplo un plan de cinco años. Un plan de mercado puede ser parte de un plan empresarial global. La base de un plan de mercado es una estrategia de marketing bien definida.
Clientes Este módulo contiene información sobre las personas que compran el producto. Puede crear cuentas de inicio de sesión para los clientes. Se puede hacer referencia a los clientes como participantes externos; en este caso, tiene que crearse un rol separador. En el espacio de trabajo gestión de carteras de productos, el cliente puede ser una persona, una organización o un distribuidor, dependiendo del tipo de productos. También puede utilizar el espacio de trabajo para diferenciar los clientes en activos o prospectivos. Cuando los clientes prospectivos se convierten en clientes o deciden no ser clientes, se enlazan a los informes de ganados/perdidos.
Competidores En este módulo, puede almacenar y analizar información sobre competidores del producto. Puede añadir productos competidores al módulo Productos a fin de capturar inteligencia competitiva a nivel de producto y también a nivel de empresa. Puede comparar sus productos con los productos de los competidores a fin de analizar sus puntos fuertes y ver el valor que proporcionan respecto a un mercado concreto.
Informes de ganados/perdidos Puede utilizar este módulo para analizar e identificar las razones por las cuales un cliente prospectivo se ha convencido o no de comprar el producto. Los gestores de producto pueden utilizar esta información para mejorar los esfuerzos de desarrollo, marketing y ventas y a satisfacer de mejor manera las necesidades de potenciales clientes.
Proyectos Se crea un proyecto para dar soporte al proceso de implementación o retirada de un producto. Por ejemplo, podría crear una planificación para distintas tareas que se deben realizar y con las cuales registra los costes, por ejemplo en horas de trabajo. Cada proyecto tiene un plan de uso de recursos basado en el contenido y la duración. El contenido se especifica en una o más necesidades empresariales.
Necesidades empresariales Este módulo contiene las solicitudes de mejoras para los productos existentes de la cartera. Normalmente, los gestores de productos priorizan las necesidades empresariales y las implementan en un proyecto que esté relacionado con el producto.
Criterios Este módulo contiene los criterios utilizados para priorizar y visualizar elementos. El módulo Criterios también contiene los mercados geográficos objetivo y la lista de objetivos estratégicos.
Puntos de comprobación Este módulo se utiliza para objetivos administrativos. Contiene los puntos de comprobación en los cuales podrá revisar los elementos. Puede utilizar este módulo para revisar un proyecto a fin de cerciorarse de que todos los temas están listos antes de aprobar la finalización del proyecto.
Imágenes Este módulo se utiliza para objetivos administrativos. Contiene las imágenes que se utilizan en el espacio de trabajo.
Casos de uso Este módulo contiene los escenarios de usuario y la información sobre cómo se pueden implementar en el espacio de trabajo. Los administradores pueden utilizar este módulo para entender de qué forma se relacionan los casos de uso con las distintas partes de la configuración, por ejemplo el flujo de trabajo de los procesos, atributos, roles y vistas.
Módulo de soporte Este módulo está oculto. De forma predeterminada, contiene un elemento y la tarifa interna. Se utiliza el valor del atributo Flotante.
Cuotas de mercado Este módulo soporta la información sobre la cuota de mercado en el módulo Productos.
Tamaños de mercado Este módulo soporta la información sobre el tamaño de mercado en el módulo Productos.

Modelo de información

El siguiente modelo de información muestra la forma en la que se enlazan los módulos del espacio de trabajo de gestión de carteras de productos. Utilice este modelo para entender la infraestructura del espacio de trabajo. Los enlaces entrantes y los salientes del modelo son equivalentes a los enlaces entrantes y salientes del espacio de trabajo. Modelo de información que cómo están relacionados los módulos

Módulos adicionales

Hay módulos adicionales que se pueden configurar en el espacio de trabajo de gestión de carteras de productos:

Comentarios