Sección del plan de prueba | Descripción |
---|---|
Resumen | Menciona el propietario del plan de prueba y brinda un editor de texto completo que puede usar para escribir una descripción detallada del plan de prueba. También incluye el Estado del elemento de trabajo que realiza un seguimiento del plan de prueba. |
Objetivos empresariales | Especifica el fundamento de negocio para el release. Los objetivos de negocio a veces están ligados a metas financieras, por ejemplo, ganar una porción del mercado de la competencia o mejorar la usabilidad y fiabilidad. |
Objetivos de prueba | Identifica el criterio de éxito para el proyecto, el cual se puede medir e informar. Puede definir las metas para el esfuerzo de prueba planificada. Por ejemplo, un objetivo puede ser realizar el seguimiento de los éxitos, anomalías, estado de defecto y problemas a fin de proporcionar comentarios para el desarrollo antes de que el software se entregue a los clientes. |
Revisión formal | Enumera las personas que deben revisar o aprobar su caso de prueba y define el proceso de aprobación. Utilícela para instituir un proceso de revisión formal que ayude a que sus procesos empresariales cumplan con los estándares y las regulaciones aplicables empresariales o de la industria. Cada miembro del equipo enumerado recibe una notificación de un elemento de trabajo. Cuando los miembros del equipo responden, el propietario del plan recibe una notificación y se muestra un resumen de los resultados. El propietario del equipo entonces actualiza el plan del mismo modo y repite el proceso hasta que todos los miembros del equipo lo aprueban. |
Requisitos | Enumera los requisitos para un ciclo de prueba en particular. Puede crear nuevos requisitos directamente en el plan de prueba o importarlos de una herramienta externa, como IBM® Rational RequisitePro. Una vez que haya agregado los requisitos al plan de prueba, podrá asociarlos con los casos de prueba. Una vez que establezca el enlace entre los requisitos y los casos de prueba, podrá crear informes de cobertura para determinar qué porcentaje de requisitos están cubiertos por los casos de prueba. Al mantener un estrecho acoplamiento entre los requisitos y los casos de prueba, puede configurar la rastreabilidad a lo largo del ciclo de vida del proyecto. |
Análisis de riesgo | Enumera los riesgos asociados con un plan de prueba en particular. Cada riesgo incluye una evaluación, impacto, una medida de su importancia relativa y un impacto de migración. Los miembros de los equipos pueden proporcionar su propia evaluación de riesgo en la sección Mi riesgo. El software calcula la media de las puntuaciones de Mi riesgo de los miembros individuales del equipo y proporciona una puntuación general en la sección Riesgo de comunidad. |
Seguridad de la aplicación | Enumera las políticas de prueba disponibles que puede añadir al script del caso de prueba. Una política de prueba es un conjunto predeterminado de pruebas de seguridad que define las pruebas que usted puede realizar, como pruebas de clases de amenazas, pruebas de aplicación o infraestructura y pruebas invasivas o no invasivas. Pulse el enlace de política de prueba para ver y editar los detalles en AppScan Tester Edition. |
Planificaciones de prueba | Definen la planificación para el plan de prueba. En esta sección puede crear varios objetivos o iteraciones, cada una con su propia fecha de inicio y de finalización. Pulse el icono |
Valoración de prueba | Define el esfuerzo de planificación y de ejecución de prueba de alto nivel asociado con este plan de prueba. El esfuerzo se puede especificar en horas persona, días, meses o años. |
Entornos de prueba | Úselos para especificar los entornos de prueba que se deben soportar y los recursos disponibles. Puede utilizar esta información para determinar los entornos a probar para cada caso de prueba. Usted puede suministrar esta información manual o automáticamente usando el producto para generar este tipo de información. También puede añadir entornos existentes desde un catálogo de configuración. Después de que haya incluido esta información en el plan de prueba, podrá ejecutar un análisis de espacios de los entornos que el plan de prueba especifique según las máquinas que se sepa que están disponibles para la prueba. Además, puede crear solicitudes para recursos de laboratorio. |
Equipo de prueba | Enumere los miembros de cada equipo de prueba. Como administrador, puede realizar varias tareas administrativas, como por ejemplo añadir usuarios a las áreas de equipo y crear nuevas áreas de proyecto y de equipo. |
Objetivos de calidad | Enumera en formato de tabla los objetivos generales de calidad de un release, asó como la entrada requerida y los criterios de salida de las pruebas. Los objetivos de calidad se definen a nivel de proyecto y se implementan en planes de prueba individuales, donde puede seguir o no el cumplimiento de cada objetivo. Generalmente, los objetivos de calidad proporcionan varias medidas de calidad para el release general como, por ejemplo, el número o porcentaje de defectos de alta gravedad permitidos o el número de registros de ejecución fallidos permitidos. |
Criterios de entrada | Úselos para especificar las condiciones necesarias para iniciar la prueba, como por ejemplo el nivel mínimo del producto y la calidad de las características necesaria antes del inicio de la prueba. |
Criterios de salida | Úselos para especificar las condiciones a cumplir para que un ciclo de prueba en particular se considere completo. Por ejemplo, puede especificar que las pruebas no estarán completas hasta que el 100% de los casos de prueba haya sido ejecutado y que todos los defectos graves hayan sido corregidos. Puede ajustar los criterios de salida durante el curso de un ciclo de prueba. |
Casos de prueba | Enumera los casos de prueba asociados con el plan de prueba. Puede añadir y eliminar asociaciones para verificar documentos y crear y asociar un nuevo caso de prueba. Al eliminar un caso de prueba se eliminará la asociación con este plan de prueba, pero no suprimirá el caso de prueba. |
Recursos | Especifica las distintas ubicaciones compartidas con los artefactos mencionados en el plan de prueba. |
Adjuntos | Úselos para adjuntar archivos y documentos al plan de prueba, como ser casos de prueba anteriores, iteraciones de prueba, capturas de pantalla y otro material de soporte. |