Mediante la adición de un bucle a una planificación, puede repetir una prueba durante un número de iteraciones y establecer la velocidad de ejecución de una prueba. Si el bucle contiene un punto de sincronización, este se libera tras la primera repetición del bucle y sigue liberado en las repeticiones siguientes.
Por qué y cuándo se efectúa esta tarea
Una planificación que contiene sólo grupos de usuarios y pruebas ejecutará cada prueba en un grupo de usuarios de forma secuencial. Los bucles proporcionan un control más sofisticado que la ejecución de una secuencia simple de pruebas consecutivas.
Puede establecer un
bucle dentro de una planificación o una prueba. La tabla siguiente muestra las ventajas de ambos métodos:
Ubicación del bucle |
Resultados |
Planificación |
Los bucles de las planificaciones son fáciles de localizar y modificar. Los bucles de las planificaciones
cierran la conexión del servidor al final de cada iteración y la vuelven a abrir al inicio de la siguiente iteración. Esta acción representa
el comportamiento de un usuario cerrando y volviendo a abrir un navegador.
Utilice este método para ejecutar una prueba a una
velocidad establecida. Para obtener más información, consulte el apartado Ejecución de pruebas a una velocidad establecida.
|
Prueba |
Los bucles de las pruebas pueden ser más granulares y así proporcionar un nivel superior de control. Los bucles de las pruebas
reutilizan la conexión del servidor durante cada iteración de bucle.
Utilice este método, con bucles que tenga recuentos de iteración altos,
para probar un servidor bajo presión.
|
Para añadir un bucle a una planificación:
- En el Navegador de pruebas, examine la planificación y efectúe una doble pulsación sobre la misma. La planificación se abrirá.
- Pulse el elemento que desea que sea el padre del bucle y, a continuación, pulse .
- En el área Detalles de elemento de planificación, especifique el número de iteraciones que realizará el bucle.
Opción |
Descripción |
Basado en cuenta |
Se ejecuta el número de iteraciones que seleccione. |
Basado en tiempo |
Se ejecuta como mínimo durante el tiempo que especifique. El bucle siempre finaliza la iteración. Por ejemplo,
si selecciona un tiempo de 1 segundo y un bucle tarda 10 segundos en ejecutarse, el bucle finaliza una iteración y,
a continuación, comprueba el tiempo. |
Infinito |
Se ejecuta hasta que la duración de la planificación finaliza. Utilice esta opción para recopilar datos a lo largo del
tiempo: establezca un bucle indefinido y a continuación, establezca la planificación para que se detenga después de un tiempo específico. |
- Para mantener una velocidad de transacción establecida para todos los elementos de planificación que son hijos de este bucle:
- Seleccione Controlar la velocidad de las iteraciones.
- En el campo Velocidad de iteración, especifique un número y seleccione una unidad de tiempo. De esta forma establecerá la velocidad real.
- Seleccione o quite la marca del recuadro de selección Variar aleatoriamente el retardo entre iteraciones. Si selecciona este recuadro de selección hará variar el retardo levemente. Esta opción modela
usuarios de forma más precisa, porque las iteraciones se distribuyen aleatoriamente durante un periodo determinado de tiempo.
Nota: Estadísticamente, la opción Variar aleatoriamente el retardo entre iteraciones establece retardos de duración aleatoria a partir de una distribución exponencial negativa con la misma media que el valor de retardo fijado. La distribución exponencial negativa tiene una "cola" larga, lo que significa que un número muy pequeño de retardos tendrá valores muy elevados. Por lo tanto, asegúrese de que la aplicación que está probando no se vea afectada negativamente por largos periodos de inactividad (por ejemplo, un tiempo de espera excedido que desconecte el usuario).
- Seleccione o quite la marca del recuadro de verificación Retardo antes de la primera iteración del bucle. Si selecciona
este recuadro de selección, escalonará el primer retardo de cada iteración, de modo que obtendrá un comportamiento más real en la primera iteración.
Ejemplo
La siguiente planificación contiene dos bucles. Observe que las pruebas Navegador y Tentativa, controladas por el bucle, deben ser hijas del bucle.