Ejecución de pruebas en orden aleatorio

Una planificación que contiene sólo grupos de usuarios y pruebas ejecutará cada prueba en un grupo de usuarios de forma secuencial. Si añade un selector aleatorio a una planificación, podrá repetir una serie de pruebas en orden aleatorio, emulando así las distintas acciones de los usuarios reales.

Procedimiento

Para añadir un selector aleatorio a una planificación:

  1. En el Navegador de pruebas, examine la planificación y efectúe una doble pulsación sobre la misma. La planificación se abrirá.
  2. Pulse en el nombre del elemento de planificación que contendrá el selector aleatorio y, a continuación, pulse Añadir > Selector aleatorio.
  3. En el área Detalles de elemento de planificación, añada el número de iteraciones en bucle.

    Piense en usted como "selector aleatorio". Tiene los ojos vendados y un cubo que contiene 10 bolas rojas y 10 bolas verdes. Tiene el 50% de probabilidades de sacar una bola roja y el 50% de probabilidades de sacar una verde. Saca una bola que, aleatoriamente, es roja. A continuación, vuelve a dejar la pelota en el cubo. Cada vez que saca una bola, tiene el 50% de probabilidades de sacar una bola roja. Como la bola se vuelve a dejar en su sitio después de cada selección, el cubo siempre contiene 10 bolas rojas y 10 bolas verdes. Es posible (aunque improbable) que saque siempre una bola roja.

  4. Establezca el peso del selector aleatorio. El peso determina la probabilidad estadística con la que se seleccionará un elemento específico.
    1. Pulse con el botón derecho del ratón sobre el selector aleatorio y pulse Añadir > Bloque ponderado.
    2. En el campo Peso, escriba un entero. Este entero muestra la proporción relativa que cada prueba ejecuta.

    Suponga que un selector aleatorio contiene dos pruebas: Examinar y Ofertar. A Examinar le asigna un peso de 7 y a Ofertar un peso de 3. Cada vez que se procesa el bucle, Examinar tiene un 70% de probabilidad de ser seleccionada y Ofertar un 30% de serlo.

    planificación con dos scripts de distintos pesos

Ejemplo

Cuando un selector contiene varios pesos distintos, puede determinar matemáticamente la probabilidad de que se ejecute un bloque. Para ello, sume todos los pesos y divida el peso de cada bloque entre ese total.

Por ejemplo, presupongamos que un selector contiene seis bloques establecidos en el peso siguiente:

El total de los pesos es: 1 + 1 + 2 + 5 + 5 + 9 = 23. Por lo tanto, la probabilidad estadística de selección es:
Peso de bloque Probabilidad del bloque que se está seleccionando
1 (dos bloques) 1/23. = 0,0435, o aproximadamente 4,35% (para cada bloque)
2 2/23 = 0,0870, o aproximadamente 8,70%
5 (dos bloques) 5/23 = 0,2174, o aproximadamente 21,74% (para cada bloque)
9 9/23 = 0,3913, o aproximadamente 39,13%
Tenga en cuenta que un peso superior aumenta la probabilidad, pero no garantiza que se ejecutará un bloque. Es posible que se produzca alguna variación. Por ejemplo, si ejecuta una prueba 23 veces, no puede predecir que el primer y el segundo bloque se ejecutarán exactamente una vez, el tercer bloque exactamente dos veces, los bloques cuarto y quinto exactamente cinco veces y el sexto bloque exactamente nueve veces. Sin embargo, cuantas más veces se ejecutan los bloques, más precisa es esta precisión.

Comentarios