Cómo comenzar con IBM UrbanCode Release

Sea con rapidez productivo con IBM® UrbanCode Release siguiendo estos pasos.

El siguiente diagrama destaca los pasos básicos que se necesitan para crear un release y ejecutar un despliegue en un entorno de release. Cada recuadro describe una actividad básica y, consideradas en su conjunto, se muestra la función fundamental del producto. La manera más rápida de ser productivo es trabajar a través de estos pasos y comprender lo que hace cada uno y cómo se interrelaciona con los demás.

El editor de procesos, mostrando el área de edición y la lista de pasos disponibles Pulse en esta área para obtener información sobre la integración con productos externos. Pulse en esta área para obtener información sobre la creación de aplicaciones. Pulse en esta área para obtener información sobre la creación de entornos de release. Pulse en esta área para obtener información sobre la creación de releases Pulse en esta área para obtener información sobre la creación de planes de despliegue. Pulse en esta área para obtener información sobre la creación de segmentos de plan. Pulse en esta área para obtener información sobre la creación de tareas. Pulse en esta área para obtener información sobre la creación de releases Pulse en esta área para obtener información acerca de la planificación despliegues. Pulse en esta área para obtener información sobre cómo ejecutar despliegues.

Configuración de aplicaciones y entornos

Tabla 1. Actividades de configuración
Actividad Descripción
Configurar integraciones

Haga que los objetos externo estén disponibles mediante integraciones de la configuración. Las aplicaciones e instantáneas de IBM UrbanCode Deploy, por ejemplo, pasan a estar disponibles después de que IBM UrbanCode Deploy esté integrado con IBM UrbanCode Release.

Crear aplicaciones

Cree aplicaciones que se utilicen en tareas manuales. Consulte la sección Creación y configuración de aplicaciones.

Definir entornos de release

Cree los entornos que se correlacionarán con las fases de release. Cuando se crea un release, se asigna un entorno a cada fase.

Planificación del release

Cada release presenta sus propios retos, pero el método siguiente podrá resultarle útil:

Tabla 2. Actividades de planificación de release
Actividad Descripción
Crear el release.

Asigne al release un nombre con significado y una descripción.

Asociar aplicaciones al release.

Aunque las aplicaciones no son necesarias (puede crear un release que conste prácticamente de hitos y de tareas relacionadas con la infraestructura, por ejemplo), la mayor parte de los releases requieren el despliegue de aplicaciones. Las aplicaciones pueden proceder de la integración con herramientas externas, tales como IBM UrbanCode Deploy, o pueden haberse creado en IBM UrbanCode Release.

Definir la vía de acceso a producción

Las fases disponibles para un release se definen en el ciclo de vida que se ha seleccionado para el mismo. Puede resultar útil considerar un modelo de ciclo de vida como una plantilla que se utiliza para crear y dirigir releases. Un ciclo de vida define el progreso de las fases por las que pasa el software en su camino hacia producción, representada mediante una fase de producción, o hacia cualquier fase final similar designada. El ciclo de vida no especifica qué entornos concretos se utilizan para un release sino el patrón general. Por ejemplo, es posible que un ciclo de vida tenga las fases siguientes: Desarrollo, Control de calidad y Producción. Los releases basados en este ciclo de vida tienen las tres fases, aunque los entornos reales utilizados pueden variar de un release a otro. Un ciclo de vida también puede definir los pasos de calidad, denominados puertas, que deben completarse correctamente para que el software pueda continuar a la fase siguiente.

Correlacionar entornos de release a fases

Identificar los entornos que se utilizarán durante la fase de ciclo de vida. Un entorno de release es una construcción definida por el usuario que representa los destinos del despliegue.

Identificar las fechas de despliegue y reservar los entornos de release

Las fechas de producción y preproducción conocidas se pueden registrar y distribuir planificando los despliegues en los entornos asignados al release.

Para evitar conflictos con otros releases, reserve entornos de release.

Creación o modificación de planes de despliegue

Los planes de despliegue definen los segmentos y las tareas relacionadas con los segmentos que dirigen los despliegues.

Tabla 3. Actividades planificación del despliegue
Actividad Descripción
Crear un plan de despliegue.

Normalmente, los planes de despliegue se crean a partir de los planes existentes, sin embargo, podrá empezar con un plan en blanco.

Crear segmentos de plan

Los segmentos son contenedores de tareas con relaciones definidas por el usuario y que se deben finalizar de forma conjunta.

Crear tareas automáticas

Una tarea representa una actividad del release que tiene puntos inicial y final y una duración medible.Normalmente, las tareas automáticas representan procesos de aplicación que se importan desde IBM UrbanCode Deploy.

Crear tareas manuales

Cuando se crea una tarea manual, se especifica su duración y se define su patrón. El patrón determina la frecuencia con la que la tarea se puede utilizar y los entornos de release en donde se puede utilizar.

Asociar el plan con un release

Cuando se crea un plan de despliegue, lo debe asociar a un release. Cada combinación de release-plan es única.

Ejecutar despliegues

Un despliegue se completa resolviendo las tareas que lo forman. Las tareas se resuelven iniciándolas y, a continuación, aplicando a las mismas distintos estados.

Tabla 4. Actividades de despliegue
Actividad Descripción
Planificar el despliegue

Cuando se planifica un despliegue, se selecciona el release, el entorno de release, las versiones de aplicaciones asociadas y el plan de despliegue. A partir del momento planificado, el equipo de trabajo se dedicará a resolver las tareas del despliegue. Los despliegues se pueden iniciar automáticamente o manualmente. Las reglas también se pueden definir para ejecutar despliegues con una planificación recurrente.

Seleccionar versiones de aplicación

Si no configuró el despliegue para seleccionar automáticamente las versiones de las aplicaciones, puede seleccionar versiones siempre que lo desee antes de que se inicie el despliegue. Las tareas automáticas a las que no se les han asignado versiones de aplicación no se pueden ejecutar.

Configurar notificaciones

Existe la posibilidad de desencadenar notificaciones de diferentes maneras. Se pueden enviar notificaciones de correo electrónico a los usuarios siempre que se producen sucesos de activación definidos por el usuario.

Iniciar el despliegue.

Cuando se inicia un despliegue, la información que se va recopilando regularmente proporciona información sobre el progreso del despliegue. También puede modificar tareas existentes y añadir nuevas incluso después de que el despliegue se haya iniciado.

Iniciar segmentos.

Las tareas de un segmento no se puede iniciar hasta que el segmento en sí es iniciado. Es posible iniciar uno o varios segmentos y que estén en curso al mismo tiempo. Si un segmento tiene requisitos previos, no se puede iniciar hasta que todos los segmentos de requisitos previos se hayan completado.

Reclamar y resolver tareas

Antes de que se pueda iniciar una tarea, un usuario la debe reclamar siempre que tenga el rol que está asignado a la tarea. Una tarea se resuelve cambiando su estado.

Cuando todas las tareas se han resuelto, se considera que se ha completado el despliegue.


Comentarios