Para habilitar las posibilidades necesarias para el desarrollo de servicios Web, haga lo siguiente:
WS-I hace referencia a la interoperatibilidad de servicios Web, lo que incluye interoperatibilidad a través de plataformas, sistemas operativos y lenguajes de programación. La organización WS-I establece estándares que se recogen en documentos denominados Perfiles, que definen los requisitos necesarios para hace un servicio web interoperable. Los productos Rational Developer validan servicios Web contra el perfil Simple SOAP Binding de WS-I 1.0 y el perfile WS-I Attachments 1.0 (WS-I AP). Para obtener más información acerca de WS-I, consulte el sitio Web: http://www.ws-i.org/.
Por omisión, el nivel de conformidad SSBP de WS-I se establece en Sugerido. Con este valor establecido, si hay elementos que no son conformes, pero aún puede continuar, se muestra un recuadro de diálogo de aviso. Este nivel de conformidad es el que utilizan los asistentes de servicio Web y la herramienta de validación WSDL. Este ejemplo genera un servicio web conforme WS-I, por lo que debe establecer el nivel de conformidad WS-I en Obligatoria.
Para cambiar el nivel de conformidad WS-I:
Los pasos siguientes de este tutorial se llevarán a cabo en la perspectiva J2EE. Si se le pregunta si quiere cambiar a otra perspectiva tras realizar una tarea, seleccione No.
En WebSphere Studio, los Servicios web deben estar en un proyecto web o en un proyecto EJB. Para esta Guía de aprendizaje concreta, se utiliza un proyecto web, ya que el esqueleto EJB despliega un Servicio web en el Contenedor web. Todos los recursos que necesita el Servicio web, incluyendo su documento WSDL, valores web y EJB, se almacenan en este proyecto.
Para crear un proyecto web:
Debe asociar el proyecto al servidor en el que se ejecutará el servicio Web. Para hacerlo:
Ahora está preparado para empezar el Ejercicio 1.2: Importar y validar el archivo WSDL.