Ejercicio 1.2: Ejecución de una revisión del código de análisis estructural
En este ejercicio se da por supuesto que se ha completado el Ejercicio 1.1: Importación de los recursos necesarios. En el Ejercicio 1.2, en primer lugar se presenta un caso de ejemplo de usuario. Por lo tanto, se
asume el rol del arquitecto de software que se describe en el caso de ejemplo de usuario y se utiliza el proyecto que se ha importado en el Ejercicio 1.1 para completar el ejercicio.
Escenario de usuario
Para revisar el código que se acaba de escribir a fin de valorar su calidad, el arquitecto desea buscar antipatrones generales. Los antipatrones son problemas conocidos que se producen en el código y que no satisfacen las recomendaciones. Mientras que los patrones de diseño son buenos modelos que seguir, los antipatrones son modelos incorrectos que se deben evitar. Algunos antipatrones específicos incluyen los tipos siguientes:
- Descomponible: El objeto del código tiene tantas dependencias que es probable que se divida al
cambiar otro objeto.
- Dependencia cíclica: Un grupo de objetos presenta tal interconexión, con frecuencia circular, que un cambio en cualquier objeto puede afectar a todos los demás. También se denomina confusión.
- Eje: El objeto tiene varias dependencias y varios dependientes. Se ve afectado cuando se cambia otro objeto y, del mismo modo, cuando se cambia afecta a otros objetos.
En el primer ejercicio, el arquitecto ejecuta una revisión del código para buscar los antipatrones que se han descrito más arriba.
Ejercicio
En este ejercicio va a realizar las tareas siguientes:
- Seleccionar una revisión del código que ejecutar.
- Ver las reglas aplicadas a la revisión del código.
- Elegir el código al que se va a ejecutar la revisión.
- Ejecutar la revisión del código.
- Ver los problemas encontrados de la revisión del código.
- Seleccionar un problema encontrado para ver la información siguiente sobre el mismo:
- Código fuente.
- Descripción, ejemplos y soluciones.
Selección de una revisión del código
Para seleccionar una revisión de código de análisis estructural:
- En la barra de herramientas de la vista Revisión del código, pulse el icono
Gestionar reglas,
.

- En la lista Seleccionar revisión del código, pulse Revisión del código de análisis estructural.
- Expanda la carpeta y las subcarpetas de Análisis estructural para ver las reglas aplicadas a la revisión del código, tal como se muestra más abajo. Pulse Aceptar.

Selección de un base de código para la revisión
Para seleccionar el espacio de trabajo como base de código para la revisión:
- En la barra de herramientas de la vista Revisión del código, pulse el icono Revisar
(
) > Espacio de trabajo de revisión.
Ejecución de la revisión del código
Una vez que ha seleccionado la base de código para la revisión, se ejecuta la revisión del código. Puede hacer un seguimiento del estado por medio de la barra de estado que se encuentra en la esquina inferior derecha de la vista.
Visualización de los problemas encontrados en la revisión del código
Cuando finaliza la revisión del código, los problemas encontrados se muestran en la vista Revisión del código, tal como se muestra en la captura de pantalla siguiente:

En la vista Revisión del código se proporciona la información siguiente:
- Estadísticas de la revisión del código: En la línea que está arriba de los problemas encontrados se muestra información sobre la revisión del código más reciente, es decir, nombre, ámbito, número de reglas y archivos incluidos, y número y gravedad de los problemas encontrados.
- Problemas encontrados en la revisión del código: Los problemas que se han encontrado en la revisión del código se listan en la vista Revisión del código, en carpetas. Cada nombre de carpeta le indica el nombre de la revisión del código, así como la categoría y el número de problemas encontrados.
Obtención de más información sobre un problema encontrado en la revisión del código
Para obtener más información sobre un problema encontrado en la revisión del código:
- Expanda la carpeta Análisis estructural: Dependencia cíclica. Contiene cuatro problemas encontrados, tal como se muestra en la captura de pantalla siguiente:

Cada problema encontrado va precedido de un icono que indica su nivel de gravedad.

Si un icono tiene una bombilla junto al mismo (
), significa que existe un arreglo rápido para el problema. Un arreglo rápido es una solución automatizada que se proporciona para un problema encontrado específico. Los iconos de arreglo rápido se muestran en la ilustración siguiente:

- Efectúe una doble pulsación en el problema encontrado que empieza por Event.java. Los detalles sobre
el mismo aparecen en dos ubicaciones, tal como se indica en la captura de pantalla y en los puntos siguientes:
- Código fuente: Muestra el código en el que se ha encontrado el problema y resalta la ubicación exacta del mismo.
- Vista Detalles de la revisión del código: Describe más detalladamente el problema encontrado y proporciona ejemplos y soluciones para corregirlo. Si el problema encontrado tiene una dependencia cíclica, también hay una sección de detalles de bucle.

Ha completado el Ejercicio 1.2: Ejecución de una revisión del código de análisis estructural.
Aprovechamiento de la potencia de una revisión del código
La ejecución proactiva de una revisión del código le permite descubrir de forma más rápida los problemas, por lo que los puede corregir antes de que puedan:
- Afectar al rendimiento, el mantenimiento o la escalabilidad de la aplicación.
- Costar a la empresa dinero, tiempo y recursos.
En el Ejercicio 1.4, se construye el trabajo que se ha realizado en el Ejercicio 1.2, puesto que se arregla un problema encontrado en la revisión del código.
Conclusión del Ejercicio 1.2
Ha completado el Ejercicio 1.2: Ejecución de una revisión del código de análisis estructural, en el que ha llevado a cabo las tareas siguientes:
- Seleccionar una revisión del código que ejecutar.
- Ver las reglas aplicadas a la revisión del código.
- Elegir un cuerpo de código en el que ejecutar la revisión.
- Ejecutar la revisión del código.
- Ver los problemas encontrados en la revisión del código.
- Seleccionar un problema encontrado para ver la información siguiente sobre el mismo:
- Código fuente.
- Descripción, ejemplos y soluciones.
Ahora ya está preparado para empezar el Ejercicio 1.3: Definición de una regla de control de la arquitectura.