Visión general del proceso de aplicación de paquetes

El proceso de aplicación de un paquete a un esquema puede ser tan sencillo como seleccionar un paquete y pulsar Finalizar o puede requerir hasta cuatro pasos:

  1. Seleccionar el esquema.
  2. Seleccionar el paquete a aplicar.
  3. Seleccionar los tipos de registro del esquema que modifica el paquete.
  4. Correlacionar los tipos de estado del esquema con los estados del paquete.

Los dos últimos pasos se pueden realizar al aplicar el paquete.

El orden de los pasos varía en función de si se inicia el asistente de paquetes y se selecciona el esquema que se desea modificar, o bien si se extrae un esquema antes de iniciar el asistente de paquetes. Tal como se ha indicado, es posible que no necesite llevar a cabo todos los pasos, dependiendo del esquema y el paquete que haya seleccionado.

Habilitación de tipos de registro

Al configurar un paquete para habilitar tipos de registro en el esquema, puede especificar los tipos de registro que se deben modificar. Por ejemplo, un paquete puede añadir campos a tipos de registro existentes, y quizá prefiera no añadir dichos campos en algunos tipos de registro. Otras modificaciones que puede realizar, o no, incluyen la adición de acciones y scripts.

Para obtener descripciones de paquetes, incluidos los tipos de registro que modifican, consulte el apartado Paquetes de Rational ClearQuest.

Correlación de tipos de estado

Algunos paquetes, como el paquete UnifiedChangeManagement y el paquete Resolution, incluyen un modelo de estado con tipos de estado. Dichos paquetes incluyen enganches que se ejecutan cuando una solicitud de cambio pasa a uno de estos estados.

Puede surgir un problema si se aplica uno de estos paquetes a un esquema existente y el modelo de estado de dicho esquema no incluye un método para un estado del paquete. Por ejemplo, si el paquete incluye funciones que sólo están disponibles cuando una solicitud de cambio pasa al estado de preparado, pero el esquema existente no incluye un estado de preparado, las nuevas funciones nunca están disponibles para los usuarios.

Para evitar que se dé esta situación, se le solicita que correlacione los estados del esquema con los tipos de estado del paquete que se va a aplicar (si el paquete incluye tipos de estado).

Cada tipo de estado del paquete debe estar correlacionado con al menos un estado del esquema existente. Esta práctica garantiza que el esquema se crea al aplicar el paquete incluya una transición a cada tipo de estado del paquete.

Por ejemplo, si el paquete tiene funciones disponibles al pasar al estado de preparado, y se ha correlacionado el estado de asignado del esquema existente con el tipo de estado de preparado del paquete, las nuevas funciones están disponibles cuando el paquete pasa al estado de asignado.

Creación de acciones predeterminadas

Puede definir acciones predeterminadas para los estados. El establecimiento de una acción predeterminada asegura que siempre haya una forma de pasar de un estado de origen a un estado de destino. Las acciones predeterminadas también resultan útiles para guiar a los usuarios por el modelo de estado. Una acción predeterminada para un estado aparece en negrita en el menú Acciones del cliente de Rational ClearQuest.

Algunos paquetes y esquemas, por ejemplo, el paquete y el esquema UCM, requieren acciones predeterminadas. Si utiliza el paquete o esquema UCM, las acciones predeterminadas de los estados deben proporcionar una vía de acceso válida por el modelo del tipo de estado.

Para definir la acción predeterminada para un estado, debe crear una transición de estado. Consulte el apartado Creación de una transición de estado.


Comentarios