Utilice esta página para especificar las características que soportará un servidor cuando actúe como cliente de otro servidor en sentido descendente.
Especifica el soporte para la propagación de atributos de seguridad durante las solicitudes de inicio de sesión. Cuando selecciona esta opción, el servidor de aplicaciones conserva información adicional acerca de la solicitud de inicio de sesión como, por ejemplo, el nivel de autenticación utilizado, y conserva la identidad y la ubicación del que ha originado la solicitud.
Si no selecciona esta opción, el servidor de aplicaciones no acepta ningún tipo de información de inicio de sesión adicional para propagarla a los servidores en sentido descendente.
Valor predeterminado: | Habilitado |
Especifica la identidad de servidor que utiliza el servidor de aplicaciones para establecer la confianza con el servidor de destino. La identidad del servidor puede enviarse utilizando uno de los métodos siguientes:
Valor predeterminado: | Inhabilitado |
Especifica un usuario alternativo como identidad de confianza que se envía a los servidores de destino en lugar de enviar la identidad de servidor.
Esta opción es la recomendada para la aserción de identidad. La identidad se hace automáticamente de confianza cuando se envía en la misma célula y no necesita estar en la lista de identidades de confianza de la misma célula. Sin embargo, esta identidad debe estar en el registro de los servidores de destino en una célula externa y el ID de usuario debe estar en la lista de identidades de confianza o se rechazará la identidad durante la evaluación de confianza.
Valor predeterminado: | Inhabilitado |
Especifica la identidad de confianza que se envía desde el servidor emisor al servidor receptor.
Si especifica una identidad en este campo, se puede seleccionar en el panel del repositorio de cuentas de usuario configurados. Si no especifica una identidad, se envía una señal LTPA (Lightweight Third Party Authentication) entre los servidores.
Especifica una lista separada por
el símbolo de barra vertical (|) de los ID de usuario del administrador de los servidores
de confianza que pueden efectuar la aserción de identidad de este servidor. Por ejemplo, serverid1|serverid2|serverid3.
El servidor de aplicaciones todavía da
soporte a las comas (,) como delimitadores de lista para conservar la compatibilidad con versiones anteriores. El servidor de aplicaciones
comprueba si hay comas cuando con el carácter de barra vertical (|) no se puede encontrar un ID de servidor fiable válido.
Especifica una lista separada por signos de punto
y coma (;) o coma (,) de ID de servidores de confianza en los que se confía para
llevar a cabo la aserción de identidad de este servidor. Por ejemplo, serverid1;serverid2;serverid3
o serverid1,serverid2,serverid3.
Utilice esta lista para decidir si se trata de un servidor de confianza. Incluso si el servidor está en la lista, el servidor emisor deberá autenticarse con el servidor receptor para poder aceptar la señal de identidad del servidor receptor.
Especifica la contraseña asociada a la identidad de confianza.
Tipo de datos: | Texto |
Confirma la contraseña asociada a la identidad de confianza.
Tipo de datos: | Texto |
Especifica la autenticación de servidor utilizando Kerberos, LTPA o la autenticación básica.
Si selecciona Autenticación básica y LTPA, y el mecanismo de autenticación es LTPA, el servidor acude a un servidor descendente con un nombre de usuario y contraseña o señal LTPA.
Si selecciona Autenticación básica y KRB5, y el mecanismo de autenticación es KRB5, el servidor acude a un servidor descendente con un nombre de usuario, contraseña, señal Kerberos o señal LTPA.
Si no selecciona Autenticación básica, el servidor no acude a un servidor descendente con un nombre de usuario y contraseña.
Especifica si los procesos de cliente se conectan al servidor utilizando uno de los transportes conectados del mismo.
Puede elegir si desea utilizar SSL (Secure Sockets Layer), TCP/IP o ambos tipos de conexión como transporte de entrada que recibe soporte del servidor. Si especifica TCP/IP, el servidor sólo dará soporte a TCP/IP y no aceptará conexiones SSL. Si especifica Da soporte a SSL, este servidor puede dar soporte a las conexiones TCP/IP o SSL indistintamente. Si especifica Precisa SSL, cualquier servidor que se comunique con éste debe utilizar SSL.
CSIV2_SSL_MUTUALAUTH_LISTENER_ADDRESS
CSIV2_SSL_SERVERAUTH_LISTENER_ADDRESS
SAS_SSL_SERVERAUTH_LISTENER_ADDRESS
ORB_SSL_LISTENER_ADDRESS
Valor predeterminado: | Da soporte a SSL |
Rango: | TCP/IP, Precisa SSL, Da soporte a SSL |
Especifica una lista de valores SSL predefinidos para elegir para la conexión de entrada.
Tipo de datos: | Serie |
![]() ![]() |
DefaultSSLSettings |
![]() |
DefaultIIOPSSL |
Rango: | Cualquier valor SSL que esté configurado en Repertorio de configuración SSL |
Especifica si un certificado de cliente del almacén de claves configurado se va a utilizar para autenticarse en el servidor cuando se establezca la conexión SSL entre este servidor y un servidor en sentido descendente, siempre que el servidor en sentido descendente dé soporte a la autenticación de certificados de cliente.
Generalmente la autenticación de certificados de cliente un rendimiento mayor que la autenticación de la capa de mensajes pero requiere alguna configuración adicional. Estos pasos adicionales requieren la verificación de que este servidor disponga de un certificado personal y de que el servidor en sentido descendente tenga el certificado de firmante de este servidor.
Valor predeterminado: | Habilitado |
Especifica el tipo de configuración de inicio de sesión del sistema que se debe utilizar para la autenticación de entrada.
Puede añadir módulos de inicio de sesión personalizados pulsando Seguridad > Seguridad global. En Autenticación, pulse Java Authentication and Authorization Service > Inicios de sesión del sistema.
Seleccione esta opción para habilitar las sesiones sin estado que resultan útiles principalmente para mejorar el rendimiento.
El primer contacto entre un cliente y un servidor debe autenticarse completamente. Sin embargo, todos los demás contactos con sesiones válidas, vuelven a utilizar la información de seguridad. El cliente pasa un ID de contexto al servidor y el ID se utiliza para buscar la sesión. El ID de contexto tiene el ámbito de la conexión, lo cual garantiza la exclusividad. Cuando la sesión de seguridad no es válida y el reintento de autenticación está habilitado, que es el valor predeterminado, el interceptor de seguridad del cliente invalida la sesión del cliente y vuelve a someter la solicitud sin que el usuario lo sepa. Esto puede producirse si la sesión no existe en el servidor, por ejemplo, el servidor ha fallado y ha reanudado la operación. Cuando se inhabilita este valor, cada una de las invocaciones de método deben volver a autenticarse.
Especifica si se debe limitar el tamaño de la memoria caché de la sesión CSIv2.
Cuando se habilita esta opción, debe establecer valores para las opciones Tamaño máximo de memoria caché y Tiempo de espera de sesión desocupada. Si no habilita esta opción, la memoria caché de la sesión CSIv2 no está limitada.
En versiones anteriores del servidor de aplicaciones, es posible que tuviera que establecer este valor como la propiedad personalizada com.ibm.websphere.security.util.csiv2SessionCacheLimitEnabled. En esta versión del producto, es aconsejable establecer este valor mediante este panel de la consola administrativa y no como una propiedad personalizada.
Valor predeterminado: | false |
Especifique el tamaño máximo de la memoria caché de la sesión superado el cual se suprimen las sesiones caducadas de la memoria caché.
Las sesiones caducadas se definen como sesiones que están desocupadas más tiempo del valor que se especifica en el campo Tiempo de espera de sesión desocupada. Cuando especifique un valor para el campo Tamaño máximo de memoria caché, establézcalo entre 100 y 1000 entradas.
Considere la especificación de un valor para este campo si el entorno utiliza la autenticación Kerberos y tiene un pequeño desfase horario para el Centro de distribución de claves (KDC) configurado. En este caso, un pequeño desfase horario se define como menos de 20 minutos. Considere aumentar el valor de este campo si el tamaño pequeño de la memoria caché hace que la recogida de basura se ejecute con tanta frecuencia que afecta al rendimiento del servidor de aplicaciones.
En versiones anteriores del servidor de aplicaciones, es posible que tuviera que establecer este valor como la propiedad personalizada com.ibm.websphere.security.util.csiv2SessionCacheMaxSize. En esta versión del producto, es aconsejable establecer este valor mediante este panel de la consola administrativa y no como una propiedad personalizada.
Este campo sólo se aplica si habilita las opciones Sesiones con estado y Habilitar límite de memoria caché de la sesión CSIv2.
Valor predeterminado: | De forma predeterminada, no se establece ningún valor. |
Rango: | De 100 a 1000 entradas |
Esta propiedad especifica el tiempo en milisegundos que una sesión CSIv2 puede permanecer desocupada antes de que se suprima. La sesión se suprime si ha seleccionado la opción Habilitar límite de memoria caché de la sesión CSIv2 y se ha superado el valor establecido en el campo Tamaño máximo de memoria caché.
Este valor de tiempo de espera sólo se aplica si habilita las opciones Sesiones con estado y Habilitar límite de memoria caché de la sesión CSIv2. Considere la reducción del valor de este campo si el entorno utiliza la autenticación Kerberos y tiene un pequeño desfase horario para el Centro de distribución de claves (KDC) configurado. En este caso, un pequeño desfase horario se define como menos de 20 minutos. Un pequeño desfase horario puede producir un gran número de sesiones CSIv2 rechazadas. Sin embargo, con un valor más pequeño en el campo Tiempo de espera de sesión desocupada, el servidor de aplicaciones puede limpiar estas sesiones rechazadas con más frecuencia y potencialmente reducir la escasez de recursos.
En versiones anteriores de WebSphere Application Server, es posible que tuviera que establecer este valor como la propiedad personalizada com.ibm.websphere.security.util.csiv2SessionCacheIdleTime. En esta versión del producto, es aconsejable establecer este valor mediante este panel de la consola administrativa y no como una propiedad personalizada. Si lo ha establecido previamente como una propiedad personalizada, el valor se ha establecido en milisegundos y se convierte a segundos en este panel de la consola administrativa. En este panel de la consola administrativa, debe especificar el valor en segundos.
Valor predeterminado: | De forma predeterminada, no se establece ningún valor. |
Rango: | De 60 a 86.400 segundos |
Habilita el uso de módulos de inicio de sesión de salida RMI (Remote Method Invocation).
El módulo de inicio de sesión personalizado correlaciona o completa otras funciones antes de la llamada de salida RMI predefinida.
Si la configuración RMI/IIOP se realiza en varios reinos, utilice este enlace para añadir reinos de confianza de salida.
Las señales de credenciales sólo se envían a los reinos de confianza. Además, el servidor receptor debe confiar en este reino utilizando la configuración de reinos de confianza de entrada para validar la señal LTPA.
Los enlaces marcados (en línea) requieren acceso a Internet.