Instalar y configurar la interfaz de integración de impuestos

Para instalar y configurar la interfaz de integración de impuestos, siga estos pasos:

  1. Registrar nuevos mandatos proporcionados por el kit de integración de impuestos en la base de datos
  2. Definir los códigos de cálculo de impuestos
  3. Definir los códigos de país y de estado o provincia (opcional)
  4. Correlacionar los códigos de cálculo de impuestos de WebSphere Commerce
  5. Correlacionar los códigos de cálculo de impuestos de WebSphere Commerce utilizando códigos externos definidos por el usuario
  6. (opcional)
  7. Asociar el código de cálculo de impuestos con los artículos
  8. Crear una característica de integración de impuestos

A. Registrar nuevos mandatos proporcionados por el kit de integración de impuestos en la base de datos

Para que una tienda utilice el nuevo mandato proporcionado por el kit de integración de impuestos para el cálculo de impuestos, debe registrar el nuevo mandato, ApplyCalculationUsageCmd, en la base de datos de WebSphere Commerce; para ello, actualice las tablas CALMETHOD y STENCALUSG, realizando los pasos siguientes:

  1. Inserte una nueva entrada en la tabla CALMETHOD.
    Columna Valores
    CALMETHOD_ID  La clave: un ID exclusivo que se asigna a la entrada
    STOREENT_ID -1 o <id_tienda>
    CALUSAGE_ID -3
    TASKNAME com.ibm.commerce.isv.kit.tax.ApplyCalculationUsageTIKCmd
    DESCRIPTION Descripción del método de impuestos sobre la venta de ISV
    SUBCLASS 12
    NAME ApplyCalculationUsageTIK
  2. Actualice la tabla STENCALUSG con el nuevo CALMETHOD ID (obtenido anteriormente) para la tienda: 

    update STENCALUSG set CALMETHOD_ID_APP = <CALMETHOD ID> donde 
        CALUSAGE_ID = -3 y STOREENT_ID = <id_tienda>
  3. Si CMDREG contiene una entrada con este nombre de interfaz, elimine la entrada: com.ibm.commerce.taxation.commands.ApplyOrderTaxesCmd
El proveedor del software de impuestos le solicitará que registre los mandatos, TaxOrderCmd y TaxOrderItemCmd, en CMDREG.  Para obtener más detalles, consulte la documentación del proveedor del software para el cálculo de impuestos.

B. Definir los códigos de cálculo de impuestos

WebSphere Commerce proporciona mecanismos para determinar el código de cálculo de impuestos (CALCODE) a utilizar para el cálculo de impuestos de un artículo de pedido. Al asignar un código a un producto o grupo de productos, ese código de cálculo de impuestos se pasará a la aplicación de impuestos externa; además, el código es responsable de calcular los importes de los impuestos, un importe para cada categoría de impuestos (por ejemplo, impuestos locales, impuestos nacionales) del producto o grupo de productos. 

Las asociaciones entre productos y códigos de impuestos, así como entre categorías de productos y códigos de impuestos, se muestran en varias tablas de base de datos. WebSphere Commerce utiliza estas tablas para recuperar los códigos de cálculo para cada producto en un artículo de pedido. Las principales tablas de base de datos para el kit de integración de impuestos de WebSphere Commerce son:

El editor de producto de WebSphere Commerce y los servicios de tienda de WebSphere Commerce proporcionan una interfaz gráfica de usuario para rellenar estas tablas.  Sin embargo, las aplicaciones de impuestos de otras empresas pueden tener sus propios programas de utilidad para hacer lo mismo; en ese caso, se utilizarían esos programas, si están disponibles.  

Esas aplicaciones de impuestos externas pueden proporcionar una lista de los códigos de producto que incorporan, para indicar el tratamiento impositivo para un producto dado.  Estos códigos de producto pueden importarse a WebSphere Commerce para utilizarlos como los códigos de cálculo de impuestos de WebSphere Commerce y pueden asignarse a los artículos.  Así, cuando se calculan los impuestos de un artículo, el código de producto de esa empresa externa se extrae de las tablas de WebSphere Commerce y se pasa al programa de impuestos de dicha empresa.  Para obtener más detalles, consulte la documentación del proveedor. 

Para asignar los códigos de producto de impuestos de otra empresa a los artículos, siga estos pasos:

  1. Para cada grupo de catálogo en la tabla CATGROUP o cada entrada de catálogo en la tabla CATENTRY que requieran tratamiento impositivo, seleccione el código de producto de externo adecuado.
  2. Llene la tabla CALCODE con esos códigos de producto externos. Para cada código de producto, debe crear una entrada en la tabla CALCODE en la que el campo CODE sea el código de producto.  A continuación se muestra una descripción del contenido de una nueva entrada en la tabla CALCODE:
    Columna Valores
    CALCODE_ID ID de CALCODE exclusivo
    STOREENT_ID -1 o <ID de tienda>
    CALUSAGE_ID -3
    CODE El nombre del código de producto proporcionado por la aplicación externa
    CALMETHOD_ID -43 (valor obligatorio)
    CALMETHOD_ID_APP -44 (valor obligatorio)
    CALMETHOD_ID_QFY -42 (valor obligatorio)

     
  3. Asigne el código de cálculo a los grupos de catálogo o a las entradas de catálogo. Para cada grupo de catálogo que requiera tratamiento impositivo, debe crear una fila en la tabla CATGPCALCD, que correlaciona CATGROUPS_ID (de la tabla CATGROUP) con CALCODE_ID (de la tabla CALCODE). 
  4. Para cada entrada de catálogo que requiera tratamiento impositivo, debe crear una fila en CATENCALCD, que correlaciona CATENTRY_ID (de la tabla CATENTRY) con CALCODE_ID (de la tabla CALCODE).

Encontrará más detalles sobre la correlación y asignación de CALCODE más abajo

C. Definir los códigos de país y de estado o provincia

Este paso es opcional.

Las aplicaciones de impuestos de otras empresas pueden tener formatos de código específicos que representen el país o estado/provincia a utilizar en el cálculo de impuestos; por tanto, WebSphere Commerce debe pasar los códigos en ese formato específico en lugar de pasar el nombre estándar del país o estado/provincia. Para ello, WebSphere Commerce proporciona las tablas COUNTCODE y STATECODE que pueden llenarse con los códigos específicos proporcionados por la aplicación de impuestos externa. Para obtener más detalles, consulte la documentación del proveedor.

Siga estos pasos para correlacionar los nombres del país y el estado/provincia con los códigos asignados por el producto externo: 

  1. Correlacione el nombre del país con el código de país del producto externo. Para cada nombre de país, identifique su abreviatura en la tabla COUNTRY y, a continuación, cree una fila en la tabla COUNTCODE, para correlacionar COUNTRYABBR (de la tabla COUNTRY) con el código de país del producto externo.  Por ejemplo:
     
    COLUMNA VALORES
    COUNTRYABBR CA
    COUNTRYCODE CA
    PRODUCTVENDOR Taxware

     

  2. Correlacione el nombre del estado/provincia con el código de país del producto externo. Para cada nombre de estado/provincia, identifique su abreviatura en la tabla STATEPROV y, a continuación, cree una fila en la tabla STATECODE, para correlacionar STATEPROVABBR (de la tabla STATEPROV) con el código de estado/provincia del producto externo.

D. Correlacionar los códigos de cálculo de impuestos de WebSphere Commerce 

Si tiene códigos de cálculo de impuestos distintos de los que utiliza la aplicación de impuestos de otra empresa, quizá tenga que efectuar una de estas tareas:

Los paquetes de impuestos externos a WebSphere Commerce normalmente tienen una lista de códigos impositivos para los productos, para indicar el tratamiento impositivo de un producto específico.  Además, normalmente permiten que el administrador de impuestos defina rangos de códigos impositivos de producto definidos por el usuario y los correlacione con los códigos impositivos de producto incorporados.

La clave de la integración de WebSphere Commerce con un paquete de cálculo de impuestos externo reside en la correlación de CALCODE de WebSphere Commerce con los códigos impositivos de producto de ese paquete.  Básicamente, hay dos maneras de efectuar esa correlación: utilizando los códigos impositivos de producto del paquete externo directamente en WebSphere Commerce o correlacionar los códigos de CALCODE como códigos impositivos de producto externos definidos por el usuario en el paquete de cálculo de impuestos externo.  Dentro de estos dos métodos, hay dos maneras de configurar CALCODE para los productos de WebSphere Commerce: por código de artículo o por grupo de productos.  

Utilizar los códigos impositivos de producto externos directamente en WebSphere Commerce:  Una forma de asegurar que los códigos de CALCODE se correlacionen correctamente con los códigos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo es llenar las tablas de WebSphere Commerce con los códigos impositivos de producto del paquete externo.  Cuando se calculan los impuestos de un artículo, este código impositivo de producto se extrae de las tablas y se pasa al paquete externo.  A continuación, ese paquete de cálculo de impuestos externo utiliza su propio código impositivo de producto sin conversiones adicionales para determinar el tratamiento impositivo para el artículo de pedido.

La ventaja de este método es que no es necesaria ninguna correlación dentro del paquete de cálculo de impuestos externo. Este método puede ser útil para los clientes que ya utilicen los códigos impositivos de producto del paquete externo.  El inconveniente de este método es que las tablas CALCODE de WebSphere Commerce tienen que actualizarse cada vez que se modifiquen los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo.  Sin embargo, este trabajo de mantenimiento normalmente se limita a revisar los códigos de producto nuevos o cambiados, y debe efectuarse en ámbitos y periodos establecidos.

En este método, hay dos maneras de definir los códigos impositivos de producto: por grupo o por código de artículo (producto).  El siguiente procedimiento describe cómo efectuar la correlación utilizando ambos sistemas.

Procedimiento para correlacionar los grupos de productos con los códigos externos

Este procedimiento describe cómo utilizar los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo directamente en WebSphere Commerce asignando un código impositivo de producto a cada grupo de catálogo. 

  1. Para cada grupo de catálogo de la tabla CATGROUP, seleccione el código impositivo de producto del paquete externo que sea adecuado para ese grupo.
  2. Inserte datos en la tabla CALCODE. Para cada código impositivo de producto del paquete de cálculo de impuestos externo seleccionado para un grupo de catálogo, debe crear una fila en la tabla CALCODE en la que CALCODE.CODE sea el código impositivo de producto externo y CALCODE.CALCODE_ID sea una clave exclusiva.
  3. Inserte datos en la tabla CATGPCALCD. Para cada grupo de catálogo de la tabla CATGROUP, debe crear una fila en la tabla CATGPCALCD que correlacione CATGPCALCD.CATGROUP_ID con el CALCODE.CALCODE_ID asociado al código impositivo de producto externo.
Procedimiento para correlacionar los códigos de artículo de los productos con los códigos externos

Este procedimiento describe cómo utilizar los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo directamente en WebSphere Commerce asignando un código impositivo de producto a cada entrada de catálogo.

  1. Para cada entrada de catálogo de la tabla CATENTRY, seleccione el código impositivo de producto del paquete de cálculo de impuestos externo, adecuado a la entrada de catálogo.
  2. Inserte datos en la tabla CALCODE. Para cada código impositivo de producto del paquete de cálculo de impuestos externo seleccionado para una entrada de catálogo, debe crear una fila en la tabla CALCODE en la que CALCODE.CODE sea el código impositivo de producto externo y CALCODE.CALCODE_ID sea una clave exclusiva.
  3. Inserte datos en la tabla CATENCALCD, de la forma siguiente:

Para cada entrada de catálogo de la tabla CATENTRY, debe crear una fila en la tabla CATENCALCD correlacionando CATENTRY.CATENTRY_ID con el CALCODE.CALCODE_ID asociado al código impositivo de producto externo.

E. Correlacionar los códigos de cálculo de impuestos de WebSphere Commerce utilizando códigos externos definidos por el usuario

Otra manera de asegurar que los códigos de CALCODE estén correlacionados correctamente con los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo es insertar códigos impositivos de producto externos definidos por el usuario en las tablas de WebSphere Commerce.  Cuando se calculan los impuestos de un artículo, el código impositivo de producto externo definido por el usuario se extrae de las tablas WebSphere Commerce y se pasa al paquete de cálculo de impuestos externo.  A continuación, ese paquete externo utiliza su propio mecanismo de correlación para obtener un código impositivo de producto válido y determinar el tratamiento impositivo para el artículo de pedido.

La ventaja de este método es que WebSphere Commerce no está vinculado directamente con los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo. Esta técnica puede ser útil para los clientes que ya tienen sus propios códigos de CALCODE y desean correlacionarlos con los códigos impositivos de producto externos utilizando el mecanismo de correlación del paquete de cálculo de impuestos externo.

El inconveniente de este método es que requiere un trabajo previo adicional para correlacionar los códigos impositivos de producto externos definidos por el usuario con el paquete de cálculo de impuestos externo.  Sin embargo, este trabajo extra, que sólo se efectúa una vez, ofrece una total independencia de los códigos de producto con respecto a WebSphere Commerce y permite que una mayor parte de mantenimiento del código de producto esté confinada a la parte de integración correspondiente al paquete de cálculo de impuestos externo.

En este método, hay dos maneras de conseguir esta correlación: por grupo o por código de artículo (producto).  El siguiente procedimiento describe cómo efectuar la correlación utilizando ambos sistemas.

Procedimiento para correlacionar los grupos de productos con los códigos externos definidos por el usuario

Este procedimiento describe cómo utilizar los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo indirectamente en WebSphere Commerce asignando códigos de CALCODE a cada grupo de catálogo en WebSphere Commerce y, a continuación, correlacionando cada uno de estos códigos con un código impositivo externo definido por el usuario en el paquete de cálculo de impuestos externo.

  1. Defina un conjunto de códigos y/o rangos de código de producto externos definidos por el usuario que sean adecuados para correlacionar con los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo
  2. Para cada grupo de catálogo de la tabla CATGROUP, seleccione un código impositivo de producto externo definido por el usuario.
  3. Inserte datos en la tabla CALCODE. Para cada código impositivo de producto externo definido por el usuario seleccionado para un grupo de catálogo de WebSphere Commerce, debe crear una fila en la tabla CALCODE en la que CALCODE.CODE sea el código impositivo externo definido por el usuario y CALCODE.CALCODE_ID sea una clave exclusiva.
  4. Inserte datos en la tabla CATGPCALCD. Para cada grupo de catálogo de la tabla CATGROUP, debe crear una fila en la tabla CATGPCALCD que correlacione CATGROUP.CATGROUP_ID con el CALCODE.CALCODE_ID asociado al código impositivo de producto externo definido por el usuario.
  5. Dentro del paquete de cálculo de impuestos externo, defina un conjunto de códigos y/o rangos de código de producto externos definidos por el usuario y correlaciónelos con los códigos impositivos de producto.
Procedimiento para correlacionar los códigos de artículo de los productos con los códigos externos definidos por el usuario

Este procedimiento describe cómo utilizar los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo indirectamente en WebSphere Commerce asignando un código de CALCODE a cada entrada de catálogo en WebSphere Commerce y, a continuación, correlacionando cada uno de estos códigos con un código impositivo de producto externo definido por el usuario en el paquete de cálculo de impuestos externo.

  1. Defina un conjunto de códigos y/o rangos de código de producto externos definidos por el usuario que sean adecuados para correlacionar con los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo.
  2. Para cada entrada de catálogo de la tabla CATENTRY, seleccione el código impositivo de producto externo definido por el usuario, adecuado para esa entrada de catálogo.
  3. Inserte datos en la tabla CALCODE. Para cada código impositivo de producto externo definido por el usuario, debe crear una fila en la tabla CALCODE en la que CALCODE.CODE sea el código impositivo de producto externo definido por el usuario y CALCODE.CALCODE_ID sea una clave exclusiva.
  4. Inserte datos en la tabla CATENCALCD. Para cada entrada de catálogo de la tabla CATENTRY, debe crear una fila en la tabla CATENCALCD que correlacione CATENTRY.CATENTRY_ID con CALCODE.CALCODE_ID para el código impositivo asociado de producto externo definido por el usuario.
  5. Utilizando el paquete de cálculo de impuestos externo, defina un conjunto de códigos y/o rangos de código de producto externos definidos por el usuario y correlaciónelos con los códigos impositivos de producto del paquete de cálculo de impuestos externo.
Nota sobre las correlaciones de CALCODE

En el caso de que un producto tenga un código CALCODE adjunto y el producto pertenezca a un grupo de productos al que también se le ha proporcionado un código CALCODE adjunto, el campo SEQUENCE de la tabla CALCODE determina qué código se selecciona.  Debe ir con cuidado al correlacionar productos y grupos con códigos impositivos de producto mediante códigos CALCODE.  En ese caso, se selecciona el código CALCODE con el número SEQUENCE más elevado, así que, en general, a los códigos CALCODE de producto se les debe dar números SEQUENCE más elevados que a los códigos CALCODE de grupo de productos.   

F. Asociar el código de cálculo de impuestos con los artículos

Como parte de la creación de una tienda en línea, deberá asociar un código de cálculo de impuestos a los artículos listados en el catálogo.  Hay tres formas de hacerlo: 

  1. Para asociar los códigos de CALCODE a las entradas de producto o grupos de catálogo, inserte datos en las tablas CATGPCALCD y CATENCALCD.
  2. Para asociar códigos de impuestos con una tienda entera, utilice la función Servicios de tienda de WebSphere Commerce.
  3. Para asociar códigos de impuestos con artículos, utilice el editor de productos de WebSphere Commerce Accelerator. 

G. Crear una característica de integración de impuestos

Para completar la integración, debe obtener una característica de integración de impuestos existente relativa a la aplicación de impuestos seleccionada o crear una de nueva. A continuación hay una lista de los pasos generales que debe llevar a cabo para crear una característica de integración de impuestos para la tienda WebSphere Commerce.

  1. Escriba una implementación de mandato para cada una de las siguientes interfaces:
  2. TaxOrderCmd y TaxOrderItemCmd son interfaces de WebSphere Commerce nuevas.  Para obtener instrucciones generales sobre cómo escribir implementaciones de mandato para WebSphere Commerce, consulte la publicación WebSphere Commerce, Guía del programador (que se encuentra en la biblioteca técnica de WebSphere Commerce, en http://www.ibm.com/software/webservers/commerce/wc_be/lit-tech-general.html o http://www.ibm.com/software/webservers/commerce/wc_pe/lit-tech-general.html).  
  3. Actualice la tabla CMDREG en WebSphere Commerce.
    Actualice el parámetro <ID tienda> e inserte las nuevas implementaciones de mandato en la tabla CMDREG utilizando el archivo cmdregInsert.db2 que se encuentra en el siguiente directorio:
        <vía acceso>:\WebSphere\CommerceServer\samples\TaxIntegrationInterfaceKit
  4. Publique la tienda utilizando los Servicios de tienda.
  5. Inicie la tienda desde los Servicios de tienda para ver y probar la funcionalidad de los impuestos.

Conceptos relacionados (454 bytes)

Copyright de IBM