Wikilibros
eswikibooks
https://es.wikibooks.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.39.0-wmf.23
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikilibros
Wikilibros discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Accesorio
Accesorio discusión
Accesorio definición
Accesorio definición discusión
Historia de América Latina/Formación del Continente Americano
0
11365
405297
399355
2022-08-03T22:04:33Z
2803:9800:9500:91FE:60AF:90B6:EAB2:6A2B
wikitext
text/x-wiki
No escribas sino sabes
== Pangea ==
[[Image:Pangaea.png|right|thumb|200px|Así debió ser Pangea: las líneas divisorias indican los continentes que iban a salir de este]]
Para ello tenemos que remitirnos al primer continente que existio en la Tierra y al que los geólogos llaman [[:m:w:es:Pangea|Pangea]] (''que en griego significa "Toda la Tierra"''). Es decir, todos los continentes que hoy conocemos estaban unidos en un mismo bloque.
´
Pangea existió especialmente durante la llamada [[:m:w:es:Mesozoico|Era Mesozoica]] que se inició hace 225 millones de años y terminó hace 65 millones de años. Fue en esta época en la cual reinaron los grandes saurios ([[:m:w:es:Dinosaurio|dinosaurios]], por ejemplo) y grandes vegetales ([[:m:w:es:Con%C3%ADfera|coníferas]]) que desaparecerían para dar paso al reinado de los [[:m:w:es:Mam%C3%ADfero|mamíferos]].
El bloque de ''América del Norte'' se separó de ''África'' y ''América del Sur'' y la ''India'' se separaron de la ''Antártida'' que era por entonces fértil. Con el desplazamiento de los dos principales bloques americanos hacia el occidente, chocaron contra la placa tectónica del [[:m:w:es:Pac%C3%ADfico|Océano Pacífico]], lo que ocasionó violentos plieges en la parte occidental: en ''América del Norte'' crearon las [[:m:w:es:Monta%C3%B1as_Rocosas|Montañas Rocosas]], mientras que en ''América del Sur'' creó la [[:m:w:es:Andes|Cordillera de los Andes]]. Sin embargo, ambos bloques permanecieron aislados por mucho tiempo.
[[Image:Pangea_animation_03.gif|right|thumb|600px|Animación de cómo debió dividirse Pangea y conformar los continentes actuales]]
== Centroamérica: el puente que une dos extremos ==
Centroamérica es la parte geológicamente más joven del Continente. El nacimiento empezó hace unos 60 millones de años debido a la actividad volcánica y levantamiento del fondo oceánico por subducción de placa de Cocos bajo de la placa del Caribe. En el inicio se creó una fila de islas separadas y, por último, hace aproximadamente 3 millones de años, se terminó el proceso que uniría definitivamente el sur con el norte y separó el océano Pacifico del Atlántico. La actividad volcánica y movimiento de las placas tectónicas todavía no se detuvo y constantemente en esta parte del continente ocurren terremotos y se despiertan volcanes.
[[Image:Aconcagua.jpg|right|thumb|200px|Con 6.959 metros de altitud, el Aconcagua es la cima más alta del Continente Americano, producto del lento pero extraordinario choque entre Suramérica y la placa tectónica del Océano Pacífico]]
== Poblamiento de América ==
Una hipótesis inicial acerca del [[:m:w:es:Llegada_del_hombre_a_Am%C3%A9rica|poblamiento de América]], llegó a proponer que el Continente no era otro que lugar originario de toda la humanidad. Pero bien pronto dicho planteamiento fue reemplazado por el contrario: el Continente Americano fue quizá el último en ser poblado e inicialmente este se dio por la raza amarilla. Para la antropología, se ha sentado como extrema probabilidad, que el hombre americano original proviene de [[:m:w:es:Asia|Asia]], sea de las estepas de [[:m:w:es:Siberia|Siberia]] o del [[:m:w:es:Sudeste_asi%C3%A1tico|Sudeste Asiático]].
[[Image:Bering_Strait.jpeg|right|thumb|200px|El Estrecho de Bering visto desde un satélite de la NASA]]
La primera presencia del hombre en América está datada de hace 20 a 30 mil años. Pero ¿cómo llegó entonces el hombre asiático a América? Para muchos la distancia entre ambos continentes es inmensa, pero con una observación más detallada de los mapas, se puede evidenciar que ambos continentes se tocan. Ello ha hecho pensar que el hombre asiático pasó a América por el [[:m:w:es:Estrecho_de_Bering|Estrecho de Bering]], un canal que conecta al [[:m:w:es:Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico|Oceáno Pacífico]] con el [[:m:w:es:Oc%C3%A9ano_Glacial_%C3%81rtico|Oceáno Glacial Artíco]] y que tiene una altitud de tan sólo 64 kilómetros entre Alaska y Siberia.
[[Image:Arctic_Ocean.png|right|thumb|200px|Visto así el Polo Norte, se puede evidenciar la cercanía de Siberia, Norte de Asia con el Norte de América apenas separados por un estrecho de tan solo 64 kilómetros de ancho, el Estrecho de Bering]]
Se piensa que durante las glaciaciones, el estrecho se congeló, hecho que permitió el paso humano, así como de animales. Si ésta, que es la más probable de las hipótesis, resulta un hecho, el avance desde el extremo norte del Continente hacia el sur se dio lentamente a través de pueblos nómades que buscaban siempre mejores condiciones de subsistencia.
El yacimiento arqueológico de [[:m:w:es:Monte_Verde|Monte Verde]] en Chile es uno de los más importantes hallazgos que evidencian la presencia humana en el hemisferio occidental de la tierra. En las primeras excavaciones se conocieron las fechas de presencia humana con una antigüedad de 12.500 años adP; esta datación ha sido confirmada por un panel de científicos internacionales que visitó el sitio en 1997 (''Museo de Dallas'' y ''National Geographic'') y por la ''Sociedad Estadounidense para el Progreso de la Ciencia'' en 1998. De este modo, ''Monte Verde'' es actualmente (2006) reconocido por la mayor parte de la comunidad científica como el sitio más antiguo habitado por seres humanos de América que se haya podido verificar.
Todo el periodo humano anterior a la llegada de los pueblos ibéricos al Continente es materia de permanentes estudios, dada la poca información y la largueza del periodo. Las primeras fuentes históricas que se tienen nos vienen de las crónicas españolas del siglo XVI y las descripciones que se hicieron de los pueblos encontrados entonces, que dejan en el misterio más de 20 mil años del acontecer humano en el Nuevo Mundo.
[[Categoría:Historia de América Latina]]
1zl1ngutzbksefxu17c1dzeh5iv6c82
405298
405297
2022-08-03T22:06:26Z
2803:9800:9500:91FE:60AF:90B6:EAB2:6A2B
wikitext
text/x-wiki
[[Image:LocationAmericas.png|right|thumb|200px|El Continente Americano está constituido por tres bloques y un gran archipiélago]]
Aunque hablamos de un continente americano que se divide en tres bloques principales más una área insular lo cierto es que geológicamente dichos bloques tienen orígenes diversos y ello llevará a que también exista una diferencia.
== Pangea ==
[[Image:Pangaea.png|right|thumb|200px|Así debió ser Pangea: las líneas divisorias indican los continentes que iban a salir de este]]
Para ello tenemos que remitirnos al primer continente que existio en la Tierra y al que los geólogos llaman [[:m:w:es:Pangea|Pangea]] (''que en griego significa "Toda la Tierra"''). Es decir, todos los continentes que hoy conocemos estaban unidos en un mismo bloque.
´
Pangea existió especialmente durante la llamada [[:m:w:es:Mesozoico|Era Mesozoica]] que se inició hace 225 millones de años y terminó hace 65 millones de años. Fue en esta época en la cual reinaron los grandes saurios ([[:m:w:es:Dinosaurio|dinosaurios]], por ejemplo) y grandes vegetales ([[:m:w:es:Con%C3%ADfera|coníferas]]) que desaparecerían para dar paso al reinado de los [[:m:w:es:Mam%C3%ADfero|mamíferos]].
El bloque de ''América del Norte'' se separó de ''África'' y ''América del Sur'' y la ''India'' se separaron de la ''Antártida'' que era por entonces fértil. Con el desplazamiento de los dos principales bloques americanos hacia el occidente, chocaron contra la placa tectónica del [[:m:w:es:Pac%C3%ADfico|Océano Pacífico]], lo que ocasionó violentos plieges en la parte occidental: en ''América del Norte'' crearon las [[:m:w:es:Monta%C3%B1as_Rocosas|Montañas Rocosas]], mientras que en ''América del Sur'' creó la [[:m:w:es:Andes|Cordillera de los Andes]]. Sin embargo, ambos bloques permanecieron aislados por mucho tiempo.
[[Image:Pangea_animation_03.gif|right|thumb|600px|Animación de cómo debió dividirse Pangea y conformar los continentes actuales]]
== Centroamérica: el puente que une dos extremos ==
Centroamérica es la parte geológicamente más joven del Continente. El nacimiento empezó hace unos 60 millones de años debido a la actividad volcánica y levantamiento del fondo oceánico por subducción de placa de Cocos bajo de la placa del Caribe. En el inicio se creó una fila de islas separadas y, por último, hace aproximadamente 3 millones de años, se terminó el proceso que uniría definitivamente el sur con el norte y separó el océano Pacifico del Atlántico. La actividad volcánica y movimiento de las placas tectónicas todavía no se detuvo y constantemente en esta parte del continente ocurren terremotos y se despiertan volcanes.
[[Image:Aconcagua.jpg|right|thumb|200px|Con 6.959 metros de altitud, el Aconcagua es la cima más alta del Continente Americano, producto del lento pero extraordinario choque entre Suramérica y la placa tectónica del Océano Pacífico]]
== Poblamiento de América ==
Una hipótesis inicial acerca del [[:m:w:es:Llegada_del_hombre_a_Am%C3%A9rica|poblamiento de América]], llegó a proponer que el Continente no era otro que lugar originario de toda la humanidad. Pero bien pronto dicho planteamiento fue reemplazado por el contrario: el Continente Americano fue quizá el último en ser poblado e inicialmente este se dio por la raza amarilla. Para la antropología, se ha sentado como extrema probabilidad, que el hombre americano original proviene de [[:m:w:es:Asia|Asia]], sea de las estepas de [[:m:w:es:Siberia|Siberia]] o del [[:m:w:es:Sudeste_asi%C3%A1tico|Sudeste Asiático]].
[[Image:Bering_Strait.jpeg|right|thumb|200px|El Estrecho de Bering visto desde un satélite de la NASA]]
La primera presencia del hombre en América está datada de hace 20 a 30 mil años. Pero ¿cómo llegó entonces el hombre asiático a América? Para muchos la distancia entre ambos continentes es inmensa, pero con una observación más detallada de los mapas, se puede evidenciar que ambos continentes se tocan. Ello ha hecho pensar que el hombre asiático pasó a América por el [[:m:w:es:Estrecho_de_Bering|Estrecho de Bering]], un canal que conecta al [[:m:w:es:Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico|Oceáno Pacífico]] con el [[:m:w:es:Oc%C3%A9ano_Glacial_%C3%81rtico|Oceáno Glacial Artíco]] y que tiene una altitud de tan sólo 64 kilómetros entre Alaska y Siberia.
[[Image:Arctic_Ocean.png|right|thumb|200px|Visto así el Polo Norte, se puede evidenciar la cercanía de Siberia, Norte de Asia con el Norte de América apenas separados por un estrecho de tan solo 64 kilómetros de ancho, el Estrecho de Bering]]
Se piensa que durante las glaciaciones, el estrecho se congeló, hecho que permitió el paso humano, así como de animales. Si ésta, que es la más probable de las hipótesis, resulta un hecho, el avance desde el extremo norte del Continente hacia el sur se dio lentamente a través de pueblos nómades que buscaban siempre mejores condiciones de subsistencia.
El yacimiento arqueológico de [[:m:w:es:Monte_Verde|Monte Verde]] en Chile es uno de los más importantes hallazgos que evidencian la presencia humana en el hemisferio occidental de la tierra. En las primeras excavaciones se conocieron las fechas de presencia humana con una antigüedad de 12.500 años adP; esta datación ha sido confirmada por un panel de científicos internacionales que visitó el sitio en 1997 (''Museo de Dallas'' y ''National Geographic'') y por la ''Sociedad Estadounidense para el Progreso de la Ciencia'' en 1998. De este modo, ''Monte Verde'' es actualmente (2006) reconocido por la mayor parte de la comunidad científica como el sitio más antiguo habitado por seres humanos de América que se haya podido verificar.
Todo el periodo humano anterior a la llegada de los pueblos ibéricos al Continente es materia de permanentes estudios, dada la poca información y la largueza del periodo. Las primeras fuentes históricas que se tienen nos vienen de las crónicas españolas del siglo XVI y las descripciones que se hicieron de los pueblos encontrados entonces, que dejan en el misterio más de 20 mil años del acontecer humano en el Nuevo Mundo.
[[Categoría:Historia de América Latina]]
3uub9zv6plv306i8m9gn90wxi8bpo9w