Wikiversidad
eswikiversity
https://es.wikiversity.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.39.0-wmf.23
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikiversidad
Wikiversidad discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Accesorio
Accesorio discusión
Accesorio definición
Accesorio definición discusión
Usuario discusión:Antur
3
72
167756
167221
2022-08-02T16:52:32Z
181.66.131.126
/* BLOQUEO */
wikitext
text/x-wiki
<div style="clear: all; align: center; padding: 1em; background-color: #AAAAAA;">
* '''[[Usuario discusión:Antur/Archivo|Archivo de mensajes anteriores]]'''
<!-- Mensajes a partir de aqui-->
== Solicitud de pagina - ==
Hola Antur:
Te comento yo había habilitado la pagina para que mis alumnos, respondan de modo breve unas preguntas, de Tributos: impuestos tasas y contribuciones.
Por mi parte recientemente yo comencé a ser usuaria de la Wikiversidad.
la pagina fue eliminada, tendrías una copia, así veo que estudiantes respondieron las preguntas.
La próxima vez voy a tener en cuenta, los derechos de autor.
saludos Karina
infoeconomika
Hola Antur:
soy usuaria desde hace años de esta wiki. La uso cada año para enseñar a mis alumnos el uso educativo de las wikis
Yo había habilitado la página para mis alumnos de informática
La página familia profesional de informática ha sido eliminada varias veces . Me gustaría poder seguir añadiendo contenidos a la misma
Gracias
== Cuenta Bloqueada ==
Hola: Soy nueva en Wikipedia. Queriamos escribir sobre la organizacion a la que pertenezco " Marcha por la Vida Argentina (R)" y me despues de unos dias me aparecio que fue bloqueada.
La misma organización internacional tiene su pagina en Wikipedia hecha en ingles March for Life.
Mi dirección IP actual es 2800:40:1b:995:8056:5137:975f:4c52, y el identificador del bloqueo es #611401.
Me gustaria saber que paso, pero mas que nada como puedo solucionarlo para poder subir la informacion.
Muchas gracias. Marisa
::No está bloqueada aquí, pero no admitimos cuentas corporativas, ni editar en conflicto de interés, es decir, publicar sobre los intereses propios. Somos una enciclopedia, no una una red social. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 20:11 19 ene 2021 (UTC)
== Marcha por la Vida Argentina - Mi dirección IP actual es 2800:40:1b:995:8056:5137:975f:4c52, y el identificador del bloqueo es #611401 ==
Hola Antur: Perdon la pregunta, no entiendo como puedo solucionar el tema. Ya que no es una cuenta corporativa: no estaría publicando sobre intereses propios. Entiendo que Wikipedia es una enciclopedia y no una red social. Y de hecho March for Life aparece en Wikipedia en ingles en https://en.wikipedia.org/wiki/March_for_Life . Y también en https://en.wikipedia.org/wiki/March_for_Life_(Paris) y https://en.wikipedia.org/wiki/March_for_Life_(Prague) y muchos mas. Por eso me gustaría saber si fueras tan amable como poder hacer. Muchas gracias. Maria Isabel Rojo
Una cuenta nombrada como un colectivo, fundación, o lo que sea, publicando sobre si misma si está en conflicto de interés. Las cuentas deben nombrarse en relación a un editor individual. Y lo que exista o no en la versión inglesa no tiene mayor peso por sí mismo en la Wikipedia en español. De paso sea dicho, esto no es la Wikipedia en español, y no debe comunicarse por aquí sobre un tema que no es de Wikiversidad. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 20:59 21 ene 2021 (UTC)
== SOBRE EL ARTICULO ELIMINADO ==
Esperamos que se encuentre muy bien, le saludamos de la Coalición humanitaria, vimos que se elimino la pagina de nuestro fundador Rabino Yosef Garmon le pedimos si puede considerarlo de nuevo , investigarlo en internet y ver que tiene bastantes referencias de todo el mundo, el ha ayudado a millones de personas en el mundo y especialmente en América Latina
https://judios.org/reconocen-al-rabino-garmon-como-uno-de-los-principales-lideres-pro-israel-de-america-latina/
del congreso de Guatemala
https://www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/81/2019/1
Atentamente
MUCHAS GRACIAS
::::Wikipedia no es una red social: el problema ha sido que no han tenido mejor idea que publicar ustedes mismos sobre su fundador: eso no está permitido, ya que es editar en conflicto de interés. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 21:49 14 feb 2021 (UTC)
ok muchas gracias por su pronta respuesta , que otra forma hay para hacerlo?
::::Que un editor independiente y con historial suficiente de contribuciones como para no ser considerado cuenta de propósito particular lo cree con las referencias independientes necesarias. Que exista en la Wikipedia en hebreo no significa nada aquí, y ya lo que se ha intentado «mancha» el historial de la entrada: no es posible editar sobre uno mismo, la organización a la que pertenece, empleador, obras o intereses directos. Y esto es Wikiversidad: los temas relacionados con artículos enciclopédicos se discuten en Wikipedia, no aquí. Tómese un tiempo para conocer las políticas del sitio y aprender antes de pretender nuevamente crear una biografía desde cero. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 22:04 14 feb 2021 (UTC)
Muchas gracias por su clara respuesta, si conoces alguien que lo puede hacer y ver de una forma independiente si se puede, estaremos contentos de tener su contacto. gracias.
:::'''Final sobre el tema:''' cualquiera con ese historial de contribuciones lo puede hacer, si es que le interesa, lo gracioso es que Ud. quieran tener «su contacto»...¿Dónde estaría entoonces la independencia?. Increíble. Cuando no se quiere entender, no se entiende. Cambio y fuera. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 22:18 14 feb 2021 (UTC)
== Amigo ==
Te invito a formar parte de un grupo de amigos de la Wikiversidad, somos AlexD 2011, Juniorlol05 (administrador de la Wiki) y yo, Wikiversitario 2011, el líder del grupo junto a Juniorlol05, necesitamos un patrullero en nuestro grupo para que investigue o compare otros archivos recientes con los de nuestra edición, espero aceptes unirte.
Wikiversitario 2011.
Solo por aclarar... yo no soy administrador de la wiki tan solo presente hace unos meses mi candidatura, tal vez a eso se debe la confusión, Att: [[Usuario:Juniorlol05|Juniorlol05 (_0-0_)]] ([[Usuario discusión:Juniorlol05|discusión]]) 17:55 1 may 2021 (UTC)
==¿Que opinas del usuario?==
Antur, el [[Usuario:JotaWWT]] está metiendo páginas de vandalismo, yo te ayude solo con mandar borrar algunas pero hasta ahí me atrevo. Es una observación . --[[Usuario:Gibwattanabe11|Gibwattanabe11]] ([[Usuario discusión:Gibwattanabe11|discusión]]) 02:50 18 may 2021 (UTC)
== Páginas blanqueadas==
Saltabrook esta blanqueando sus páginas lo cual es válido pero no manda borrarlas, se supone que la idea de Wikiversidad es que no haya páginas vacías. Solicito hablen con el usuario sobre el tema.--[[Usuario:KGibranR|KGibranR]] ([[Usuario discusión:KGibranR|discusión]]) 23:01 9 jul 2021 (UTC)
== No soy vándalo, solo quiero mejorarla==
Hola yo cree la pagina [[Historia de Europa/Época moderna]] en sustitución de [[Historia moderna]] y mandé esta ultima a borrar, perdón mi atrevimiento, solo lo hice para igualar el formato con las demás paginas de la [[Historia de Europa]]. Me pongo a tus ordenes y apeló a tu comprensión. --[[Usuario:Biblos21|Biblos21]] ([[Usuario discusión:Biblos21|discusión]]) 19:25 11 jul 2021 (UTC)
Antur: Primeramente Me puedes perdonar y segundo, lo podrías arreglar solo por esta vez. Prometo preguntar la próxima vez.--[[Usuario:Biblos21|Biblos21]] ([[Usuario discusión:Biblos21|discusión]]) 01:00 12 jul 2021 (UTC)
== Ayudar en el mantenimiento ==
Hola Antur:
Como te comente ará unos meses, me gustaría volcarme más en este proyecto y veo que su mantenimiento es realizado por sysops globales. Yo tengo bastante experiencia con el mantenimiento en eswiki, dónde soy reversar y verificador y me encantaría colaborar en el mantenimiento de este sitio, dónde ya estoy viendo cambios recientes. También me gustaría saber si existe alguna posibilidad de convertirme en Administrador aquí, ya que veo que no existe una comunidad como tal.[[Usuario:MONUMENTA|MONUMENTA]] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 17:49 22 ago 2021 (UTC)
:Ya se que existe la página de votaciones, y que es un steward el que te nombra administrador, pero no puedo solicitárselo a él si no existe cierto consenso entre lo que queda de esta Comunidad. Pedir allí el permiso sin hablarlo con vosotros y solicitar vuestro apoyo sería una gigantesca falta de respeto hacía tí y Platonides. [[Usuario:MONUMENTA|MONUMENTA]] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 22:12 22 ago 2021 (UTC)
::No lo sé, ¿si pidiese allí el permiso me apoyarías? [[Usuario:MONUMENTA|MONUMENTA]] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 22:36 22 ago 2021 (UTC)
== CPP ==
Hola de nuevo Antur:
Te importa hacer un borrado masivo de [[Especial:Contribuciones/Saltrabook|esto]] y bloquear al usuario, es una CPP de la Universidad de Panamá y ha hecho una gran cantidad de artículos innecesarios y completamente promocionales. Saludos [[Usuario:MONUMENTA|MONUMENTA]] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 14:44 31 ago 2021 (UTC)
:Casi todos los artículos hablan de proyectos de la Universidad de Panamá, sin interés para este proyecto, muchos de ellos medio traducidos o mal traducidos del inglés, sin contar los casos en los que directamente ha blanqueado por no saber que hacer. Pero si no es posible el borrado masivo, no merece la pena actuar, no son un claro SPAM y no hacen un daño excesivo a esta wiki. [[Usuario:MONUMENTA|MONUMENTA]] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 15:08 31 ago 2021 (UTC)
::OK, así iré haciendo, ¿te importa entrar un momento al [https://kiwiirc.com/nextclient/irc.libera.chat/#wikiversity-es IRC]? Quiero comentarte una cosa en privado.[[Usuario:MONUMENTA|MONUMENTA]] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 15:21 31 ago 2021 (UTC)
== Portada ==
Hola de nuevo Antur:
He hecho una propuesta en [[Wikiversidad:Claustro_Wikiversitario#Cambios en la portada|el claustro]] y te informo de ella por si quieres comentar algo. [[Usuario:MONUMENTA|MONUMENTA]] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 18:31 9 sep 2021 (UTC)
:Al margen de esas mejoras, voy a eliminar el Proyecto destacado de la Portada, y cambiar las secciones de sitio. Si no te parece bien dímelo.[[Usuario:MONUMENTA|'''MONUMENTA''']] ([[Usuario discusión:MONUMENTA|discusión]]) 19:08 17 sep 2021 (UTC)
== eliminacion de la communicacion - prorque? ==
--[[Usuario:Saltrabook|Saltrabook]] ([[Usuario discusión:Saltrabook|discusión]]) 22:03 10 dic 2021 (UTC)
:::{{ping|Saltrabook}} No entiendo su consulta. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 03:05 11 dic 2021 (UTC)
Disculpe, pero no entiendo porque (Antur) ha eliminado nuestros notas importante--[[Usuario:Saltrabook|Saltrabook]] ([[Usuario discusión:Saltrabook|discusión]]) 18:31 11 dic 2021 (UTC)
:Si se refiere a [[Diabetes2 Grupo Panamá/MINUTOS DE REUNIONES]] parece una prueba de edición, no tenía contenido alguno, tiulado en mayúscula, y me parece que Ud. viene acostumbrado a usar Wikiversidad a su gusto y placer, creando subpáginas en forma arbitraria. Tiene innumerables avisos en tal sentido en su página de ediscusión. [[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 20:44 11 dic 2021 (UTC)
== How we will see unregistered users ==
<section begin=content/>
¡Hola!
Estás recibiendo este mensaje porque eres administrador de un wiki de Wikimedia.
Cuando alguien edita un wiki de Wikimedia sin haber iniciado sesión, mostramos su dirección IP. Como quizá ya sepas, no podremos seguir haciendo esto en el futuro. Es una decisión del departamento legal de la Fundación Wikimedia porque las normas y regulaciones para la privacidad en línea han cambiado.
En lugar de la IP mostraremos una identidad enmascarada. Tú, como administrador, '''podrás seguir accediendo a la dirección IP'''. También habrá un nuevo permiso de usuario para aquellos que no son administradores, pero necesitan ver las direcciones IP completas para luchar contra el vandalismo, el acoso y el spam. Los patrulleros también verán parte de la IP incluso sin este permiso. También estamos trabajando en [[m:IP Editing: Privacy Enhancement and Abuse Mitigation/Improving tools|mejores herramientas]] que sirvan de ayuda.
Si aún no lo has hecho, [[m:IP Editing: Privacy Enhancement and Abuse Mitigation|puedes leer más en Meta]]. Si quieres asegurarte de no perderte los cambios técnicos en los wikis de Wikimedia, puedes [[m:Global message delivery/Targets/Tech ambassadors|suscribirte]] al [[m:Tech/News|boletín técnico semanal]].
Tenemos [[m:IP Editing: Privacy Enhancement and Abuse Mitigation#IP Masking Implementation Approaches (FAQ)|dos propuestas]] sobre el posible funcionamiento del enmascaramiento de direcciones IP. Apreciaremos tus comentarios sobre cómo piensas que esto funcionaría mejor para ti y tu wiki, ahora y en el futuro. Puedes hacérnoslo saber en la [[m:Talk:IP Editing: Privacy Enhancement and Abuse Mitigation|página de discusión]]. Puedes escribir en tu idioma. Las sugerencias se publicaron en octubre y decidiremos después del 17 de enero.
Gracias.
/[[m:User:Johan (WMF)|Johan (WMF)]]<section end=content/>
18:15 4 ene 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Johan (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Johan_(WMF)/Target_lists/Admins2022(4)&oldid=22532508 -->
== Desbloqueo ==
Hola buenas tardes como puedo hacer para desbloquear mi usuario ? Equivoque la manera de ralizar un articulo, tendria que haber hecho prueba . Esérp se pueda un saludo --[[Especial:Contribuciones/200.114.148.28|200.114.148.28]] 22:11 13 feb 2022 (UTC)
:Cual es tu nombre de usuario? [[Usuario:Anibal Maysonet|Anibal Maysonet]] ([[Usuario discusión:Anibal Maysonet|discusión]]) 22:13 13 feb 2022 (UTC)
::tinchopavez [[Especial:Contribuciones/200.114.148.28|200.114.148.28]] 23:34 13 feb 2022 (UTC)
:Eso corresponde a Wikipedia, no aquí. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 00:36 14 feb 2022 (UTC)
==Favor==
[[Departamento de lengua y literatura]] hay un vándalo que duplicó la portada varias veces, podrías arreglarlo? Por favor.--[[Usuario:Problem32|Problem32]] ([[Usuario discusión:Problem32|discusión]]) 04:44 17 mar 2022 (UTC)
Que pasa, No entiendo porque Antur a borrado, por favor explica gracias https://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_Paname%C3%B1a_de_Educaci%C3%B3n_en_M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_en_Salud_Preventiva_(SPESM)--[[Especial:Contribuciones/190.140.35.49|190.140.35.49]] 18:08 14 abr 2022 (UTC)
:Quizás deberías argumentar porque deberían dejar esa página, el problema con ese proyecto de salud es que crean demasiadas páginas que son pruebas de edición o anuncios sobre un curso, deberían leer más que es "Wikiversidad". [[Usuario:CraviotoGel|CraviotoGel]] ([[Usuario discusión:CraviotoGel|discusión]]) 03:18 15 abr 2022 (UTC)
:::Si, Wikiversidad alberga fundamentalmente proyectos de aprendizaje, no artículos enciclopédicos, no páginas descriptivas de una institucion educativa, no ensayos o contenidos sin contexto, no promociones de cursoos fuera de wikiversidad, no páginas de encuentro de alumnos de instituciones académicas pre-existentes, no resultados de estudios o papers cientificos. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 03:32 15 abr 2022 (UTC)
== BLOQUEO ==
Estimado señor Antur, desde la Unión Musical de Redován nos gustaría saber el motivo de su bloqueo, ya que somos una asociación muy arraigada en nuestra localidad, y pretendemos dar a conocer nuestra historia y nuestros logros musicales a todo aquel que nos quiera buscar. Esperamos su respuesta.[[Especial:Contribuciones/185.159.103.68|185.159.103.68]] 17:24 9 may 2022 (UTC)
:::Eso ha sido en Wikipedia, no aquí: De todos modos debo decir que en primer lugar, no se admiten cuentas corporativas o institucionales; solo pueden ser personales. En segundo lugar, no admitimos la edición en conflicto de interés, es decir, no está permitido escribir sobre uno mismo o los propios intereses directos como familiares, asociados, negocios, empresas o sociedades, independientemente si son o no con fines de lucro. No admitimos autopublicar. No somos una red social, sino una enciclopedia. --[[Usuario:Antur|----Antur----]] - ([[Usuario Discusión:Antur|mensajes]]) 18:47 9 may 2022 (UTC)
ESTIMADO SR.ANTUR , PLEASE , HELP ME , SOY BUSCADA POR MI PAIS, DELITO NINGUNO ,PRESIDENT BAD.
MR.PRESIDENT OF THE EEEUU. HELP ME , SECRETS OF THE STATE
I AM K.L.L.M.CH.
20 YEARS OLD.
NO TENGO PEACE
NO PUEDO NI COMPRARME UN AGUA
OJOS DE HALCON EN MI ESPALDA
SE CUIDARME SOLA .
SOLO BUSCO PROTECCION PARA MY FAMILY
BILINGUE XD
BUENO SE ESPAÑOL :)
CDT, IDK?.....
SOLO SOLICITO CUMPLIR MIS SUEÑOS
9moe1siy7wy41cirhmwo5dildd3zi68
Factorización
0
12387
167759
167748
2022-08-02T20:09:38Z
190.191.114.153
/* Caso V - Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción */Error de signos
wikitext
text/x-wiki
En matemáticas, la factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una expresión matemática (que puede ser un número o una suma).
Antes que todo, hay que decir que todo polinomio se puede factorizar utilizando [[Principales conjuntos numéricos#Números Reales|números reales]], si se consideran los [[Número complejo|números complejos]].
Existen métodos de factorización para algunos casos especiales, que son:
# Suma o diferencia de cubos.
# Suma o diferencia de potencias impares iguales.
# Trinomio cuadrado perfecto.
# Trinomio de la forma x²+bx+c
# Trinomio de la forma ax²+bx+c.
# Factor común.
== Caso I - Factor Común ==
Este es el caso de factorización que consiste en buscar un factor común y dividir todo por ese factor y aquí esta un ejemplo. <math>a^2+a b = a (a+b)</math>
:<math>9a^2-12ab+15a^3b^2-24ab^3= 3a (3a-4b+5a^2b^2-8b^3)</math>
: '''a''' · '''b '''+ '''a '''· '''c '''= '''a '''· ('''b '''+ '''c''')
:<math>ab + ac + ad = a ( b + c + d) \,</math>
:<math>ax + bx + ay + by = a (x+y) + b (x+y) = (x+y)(a + b) \,</math> si y solo si el polinomio es 0 y el cuatrinomio nos da x.
=== Factor común por polinomio igual: ===
Lo primero que se debe hacer es colocar la base o el polinomio.
Ejemplo 1
:<math> 5x^2(x-y) + 3x(x-y) +7(x-y) \,</math>
ese será el factor común. El otro factor será simplemente lo que queda del polinomio original es decir:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀(5x^2 + 3x +7)
La respuesta es:
:<math> (5x^2+3x+7)(x-y) \,</math>
En algunos casos se debe utilizar el número,''1'',observado en el siguiente ejemplo:
:<math> 5a^2(3a+b) +3a +b \,</math>
Se puede utilizar como:
:<math> 5a^2(3a+b) + 1(3a+b) \,</math>
Entonces la respuesta es:
:<math> (3a+b) (5a^2+1) \,</math>
== Caso II - Factor común por agrupación de términos ==
Se llama factor común por agrupación de términos, si los términos de un polinomio pueden reunirse en grupos de términos con un factor común diferente en cada grupo. Cuando pueden reunirse en grupos de igual número de términos se le saca en cada uno de ellos el factor común
ejemplos :
Factorizar el polinomio <math> ax + ay + 4x + 4y \,</math>
por agrupación de términos.
Observa que los dos primeros términos del polinomio tienen por factor común a.
Los dos últimos términos del polinomio tienen por factor común "4" y por tanto:
:<math> ax + ay + 4x + 4y =(ax + ay)+(4x + 4y) \,</math>
Agrupando términos.
:<math> = a(x + y) + 4(x + y) \,</math>
Factorizando cada grupo por factor común.
:<math> = (x + y)(a + 4) \,</math>
Factorizando toda la expresión anterior por factor común.
== Caso III - Trinomio cuadrado perfecto ==
{{AP|Trinomio cuadrado perfecto}}
Si se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces cuadradas exactas, y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el segundo. Para solucionar un trinomio cuadrado perfecto debemos reordenar los términos dejando el primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada, o también podemos organizarlos ascendente o descendente (tanto el primero como el tercer termino deben ser positivos); luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término; al cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado.
:<math>(a+b)^2 = a^2+2ab+b^2\,</math>
:<math>(a-b)^2 = a^2-2ab+b^2\,</math>
Ejemplo 1:
:<math>(5x-3y)^2 = 25x^2-75xy+9y^2\,</math>
Ejemplo 2:
:<math>(3x+2y)^2 = 9x^2+18xy+4y^2\,</math>
Ejemplo 3:
:<math>(x+y)^2 = x^2+2xy+y^2\,</math>
Ejemplo 4:
:<math>4x^2+25y^2-20xy\,</math>
Organizando los términos tenemos:
:<math>4x^2 - 20xy + 25y^2\,</math>
Extrayendo la raíz cuadrada del primer y último término y agrupándolos en un paréntesis separados por el signo del segundo término y elevando al cuadrado nos queda:
:<math>(2x - 5y)^2\,</math>
Al verificar que el doble producto del primero por el segundo término es ''-20xy'' determinamos que es correcta la solución. De no ser así, esta solución no aplicaría.
== Caso IV - Diferencia de cuadrados==
Se identifica por tener dos términos elevados al cuadrado, unidos por el signo menos. Se resuelve por medio de dos paréntesis, (parecido a los productos de la forma (a-b),(a+b), uno negativo y otro positivo).
:<math> (ay-bx)(ay+bx)=
(ay)^2-(bx)^2
\,</math>
O en una forma más general para exponentes pares:
:<math>
(ay)^{2n}-(bx)^{2m}=
((ay)^n-(bx)^m)((ay)^n+(bx)^m)\,</math>
Y utilizando una productoria podemos definir una factorización para cualquier exponente, el resultado nos da r+1 factores.
:<math>(ay)^n-(bx)^m=
((ay)^{n/{2^r}}-(bx)^{m/{2^r}})\cdot \prod_{i=1}^{r} ((ay)^{n/{2^i}}+(bx)^{m/{2^i}})</math>
Ejemplo 1:
:<math>9y^2-4x^2=
(3y)^2-(2x)^2=
(3y+2x)(3y-2x)\,</math>
Ejemplo 2:
Supongamos cualquier r, r=2 para este ejemplo.
:<math>
(2y)^6-(3x)^{12}24567
((2y)^{6/2^2}-(3x)^{12/2^2})\cdot\prod_{i=1}^{2} ((2y)^{6/{2^i}}+(3x)^{12/{2^i}})=
\,</math>
:<math>
((2y)^{6/2^2}-(3x)^{12/2^2})\cdot((2y)^{6/2^2}+(3x)^{12/2^2})\cdot((2y)^{6/2}+(3x)^{12/2})=
\,</math>
:<math>
((2y)^{3/(3x)^{3})\cdot((2y)^{3/2}+(3x)^{3})\cdot((2y)^{3}+(3x)^{6})
\,</math>
''La factorización de la diferencia o resta de cuadrados consiste en obtener la raíz cuadrada de cada término y representar estas como el producto de binomios conjugados.''
== Caso V - Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción ==
Se identifica por tener tres términos, dos de ellos son cuadrados perfectos, pero el restante hay que completarlo mediante una suma para que sea el doble producto de las dos raíces (es decir, para completar el Trinomio Cuadrado Perfecto T.C.P.), el valor que se suma es el mismo que se resta para que el ejercicio original no cambie.
<math> =x^2+xy+y^2 </math>
<math> =x^2+xy+y^2+(xy-xy)</math>
<math> =x^2+2xy+y^2-xy </math>
<math> =(x+y)^2+xy </math>
Nótese que los paréntesis en "(xy-xy)" están a modo de aclaración visual.
== Caso VI - Trinomio de la forma x<sup>2</sup> + bx + c o trinomio simple perfecto==
Se identifica por tener tres términos, hay un literal con exponente al cuadrado y uno de ellos es el término independiente. Se resuelve por medio de dos paréntesis, en los cuales se colocan la raíz cuadrada de la variable, buscando dos números que multiplicados den como resultado el término independiente y sumados (pudiendo ser números negativos) den como resultado el término del medio se da el resultado con la letra del primer término entre paréntesis
Ejemplo:
:<math>a^2+2a-15 = (a+5) (a-3) \,</math>
Ejemplo:
:<math>x^2+5x+6 = (x+3)(x+2)\,</math>
== Caso VII - Trinomio de las formas ax<sup>2 </sup> + bx + c o trinomio compuesto==
En este caso se tienen 3 términos: el primer término tiene un coeficiente distinto de uno, la letra del segundo término tiene la mitad del exponente del término anterior y el tercer término es un término independiente, o sea, sin una parte literal, así:
<math> 4x^2+12x+9\, </math>
Para factorizar una expresión de esta forma, se multiplica la expresión por el coeficiente del primer término
<math> 4x^2(4)+12x(4)+(9\cdot4)\ </math>
<math> 4^2x^2+12x(4)+36\,</math>
Luego debemos encontrar dos números que multiplicados entre sí den como resultado el término independiente y que su suma sea igual al coeficiente del término x :
<math> 6\cdot6=36</math>
<math> 6+6=12\,</math>
Después procedemos a colocar de forma completa el término x<sup>2</sup> sin ser elevado al cuadrado en paréntesis, además colocamos los 2 términos descubiertos anteriormente :
<math> (4x+6)(4x+6)\,</math>
Para terminar dividimos estos términos por el coeficiente del término x<sup>2</sup> :
<math>\frac{(4x+6)(4x+6)}{4}\,</math> :<math>=\frac{(4x+6)}{2}\cdot \frac{(4x+6)}{2}\,</math>
Queda así terminada la factorización :
<math> (2x+3)(2x+3)\,</math> <math> =(2x+3)^2\,</math>
== Caso VIII - cubo perfecto de binomios==
La suma de dos números a la potencia ''n'', a<sup>n</sup> +b<sup>n</sup> se descompone en dos factores (siempre que ''n'' sea un número impar):
Quedando de la siguiente manera:
:<math> x^n + y^n = (x+y)(x^{n-1}-x^{n-2}y+x^{n-3}y^2-... - xy^{n-2}+y^{n-1}) \,</math>
Ejemplo:
:<math> x^3+1 = (x+1)(x^2-x+1) \,</math>
:<math> x^4-y^4 = (x-y)(x^3+x^2y+xy^2+y^3) \,</math>
La diferencia también es factorizable y en este caso no importa si ''n'' es par o impar. Quedando de la siguiente manera:
Ejemplo:
:<math> x^3-1 = (x-1)(x^2+x+1) \,</math>
:<math> a^2-b^2 = (a-b)(a+b) \,</math>
Las diferencias, ya sea de cuadrados o de cubos salen de un caso particular de esta generalización.
== Caso IX - Suma o diferencia de cubos perfectos ==
Su proceso consiste en los siguientes pasos: Suma o diferencia de cubos: a³ ± b³
=== Suma de cubos ===
a³ + b³ = (a + b) (a² - ab + b²)
Se resuelve de la siguiente manera
El binomio de la suma de las raíces cúbicas de ambos términos (a + b)
El cuadrado del primer término, [ a² ]
[ - ] el producto de los 2 términos [ ab ]
[ + ] El cuadrado del segundo término; [ b² ]
Ejemplos:
x<sup>6</sup> + y<sup>6</sup>
Se reescribe la ecuación, de tal manera que se pueda factorizar utilizando la suma de cubos.
(x<sup>3</sup>)<sup>2</sup> + (y<sup>3</sup>)<sup>2</sup>
De esta manera se podra realizar utilizando la suma de cubos, estableciendo ahora que a = x<sup>2</sup> y b = y<sup>2</sup>
(x<sup>2</sup> + y<sup>2</sup>) ((x<sup>2</sup>)<sup>2</sup> - x<sup>2</sup>y<sup>2</sup> + ((y<sup>2</sup>)<sup>2</sup>)
(x<sup>2</sup> + y<sup>2</sup>) (x<sup>4</sup> - x<sup>2</sup>y<sup>2</sup> + y<sup>4</sup>)
Espere que te sirva
=== Diferencia de cubos ===
a³- b³ = (a - b) (a² + ab + b²)
Se resuelve de la siguiente manera
El binomio de la resta de las raíces cubicas de ambos términos (a - b)
El cuadrado del 1er termino, [ a² ]
[ + ] el producto de los 2 términos [ ab ]
[ + ] el cuadrado del 2º término; [ b² ]
==Caso X: Posibles ceros ==
En este primer paso los posibles ceros es el cociente de la división de los divisores del término independiente del polinomio que no está acompañado de una variable entre los divisores del coeficiente acompañado
'''Nota:''' Para un mejor entendimiento, este método se explica con el siguiente ejemplo.<br />
<br />Si el enunciado es este:<br /><br />
<math>x^{3}+x^{2}-5x-6</math> <br /><br />
Se ve que el término independiente es 6 y el coeficiente principal es 1. Para sacar los posibles ceros se procede de la siguiente manera:<br /><br />
<math>Pc=\frac{\pm (1, 2, 3, 6)}{\pm (1)}=\pm (1, 2, 3, 6)</math> <br /><br />
Donde se puede notar que como se menciono anteriormente cada divisor de arriba fue dividido por el de abajo; es decir, que el uno se dividió entre uno; el dos se dividió entre uno; el tres se dividió entre uno y por último el seis se dividió entre uno.
=== Regla de Ruffini (división algebraica) ===
Ahora se divide por [http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Ruffini regla de Ruffini], donde se toma como dividendo los coeficientes del enunciado, como divisor los posibles ceros y se prueba con la [http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Ruffini regla de Ruffini] hasta que salga la división exacta (es decir, residuo cero).
<math>
\begin{array}{c|rrrr}
{} & 1 & 1 & -5 & -6 \\
-2 & {} & {-2} & {2} & {6} \\
\hline
{} & 1 & {-1} & {-3} & {0} \\
{} & \mathrm{Coef.} & {} & {} & \mathrm{Resto}
\end{array}
</math>
Se puede notar que al probar con menos dos, la división salió exacta.
=== Dos términos ===
Ahora nuestra respuesta consta de 2 términos
==== Primer término ====
El -2 salió de un x+2 porque si x+2=0, saldría x=-2 . eso quiere decir que nuestro primer término es x+2<br />
'''Nota:''' Siempre se iguala a cero y siempre los primeros términos son de la forma x+a .
==== Segundo término ====
El segundo término es el coeficiente de nuestra división por Ruffini, es decir, el segundo término es x<sup>2</sup>-x-3 .<br />
'''Nota:''' En el segundo término, a veces todavía se puede descomponer por aspa simple; si ese es el caso, se debe descomponer.
=== Resultado final ===
El resultado final es el siguiente:
: '''<math>(x+2)(x^2-x-3)
</math>'''
: '''Nota:''' Se debe dejar así, no se debe multiplicar, puesto que eso sería retroceder todos los pasos.
Así por ejemplo, tenemos:
Ejemplo 1:
:<math>
8+36x+54x^2+27x^3=(1)\cdot 2^3+(3)\cdot 2^2 \cdot 3x+(3) \cdot 2 \cdot 3^2x^2+(1) \cdot 3^3x^3=(2+3x)^3
</math>
Ejemplo 2:
:<math>
1+4x+6x^2+4x^3+x^4=(1+x)^4
</math>
Ejemplo 3:
El principio es muy similar al que genera la primera fórmula notable, o trinomio cuadrado perfecto.
== Notas ==
<references/>
== Enlaces Externos ==
* [http://numerentur.org/metodos-de-factorizacion/ Métodos de Factorización]
[[Categoría:Matemática]]
psk4jd8kl86tqfwqmov0uba9jwkyeio
167760
167759
2022-08-02T20:17:09Z
190.191.114.153
/* Caso V - Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción */Error de resumtado
wikitext
text/x-wiki
En matemáticas, la factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una expresión matemática (que puede ser un número o una suma).
Antes que todo, hay que decir que todo polinomio se puede factorizar utilizando [[Principales conjuntos numéricos#Números Reales|números reales]], si se consideran los [[Número complejo|números complejos]].
Existen métodos de factorización para algunos casos especiales, que son:
# Suma o diferencia de cubos.
# Suma o diferencia de potencias impares iguales.
# Trinomio cuadrado perfecto.
# Trinomio de la forma x²+bx+c
# Trinomio de la forma ax²+bx+c.
# Factor común.
== Caso I - Factor Común ==
Este es el caso de factorización que consiste en buscar un factor común y dividir todo por ese factor y aquí esta un ejemplo. <math>a^2+a b = a (a+b)</math>
:<math>9a^2-12ab+15a^3b^2-24ab^3= 3a (3a-4b+5a^2b^2-8b^3)</math>
: '''a''' · '''b '''+ '''a '''· '''c '''= '''a '''· ('''b '''+ '''c''')
:<math>ab + ac + ad = a ( b + c + d) \,</math>
:<math>ax + bx + ay + by = a (x+y) + b (x+y) = (x+y)(a + b) \,</math> si y solo si el polinomio es 0 y el cuatrinomio nos da x.
=== Factor común por polinomio igual: ===
Lo primero que se debe hacer es colocar la base o el polinomio.
Ejemplo 1
:<math> 5x^2(x-y) + 3x(x-y) +7(x-y) \,</math>
ese será el factor común. El otro factor será simplemente lo que queda del polinomio original es decir:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀(5x^2 + 3x +7)
La respuesta es:
:<math> (5x^2+3x+7)(x-y) \,</math>
En algunos casos se debe utilizar el número,''1'',observado en el siguiente ejemplo:
:<math> 5a^2(3a+b) +3a +b \,</math>
Se puede utilizar como:
:<math> 5a^2(3a+b) + 1(3a+b) \,</math>
Entonces la respuesta es:
:<math> (3a+b) (5a^2+1) \,</math>
== Caso II - Factor común por agrupación de términos ==
Se llama factor común por agrupación de términos, si los términos de un polinomio pueden reunirse en grupos de términos con un factor común diferente en cada grupo. Cuando pueden reunirse en grupos de igual número de términos se le saca en cada uno de ellos el factor común
ejemplos :
Factorizar el polinomio <math> ax + ay + 4x + 4y \,</math>
por agrupación de términos.
Observa que los dos primeros términos del polinomio tienen por factor común a.
Los dos últimos términos del polinomio tienen por factor común "4" y por tanto:
:<math> ax + ay + 4x + 4y =(ax + ay)+(4x + 4y) \,</math>
Agrupando términos.
:<math> = a(x + y) + 4(x + y) \,</math>
Factorizando cada grupo por factor común.
:<math> = (x + y)(a + 4) \,</math>
Factorizando toda la expresión anterior por factor común.
== Caso III - Trinomio cuadrado perfecto ==
{{AP|Trinomio cuadrado perfecto}}
Si se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces cuadradas exactas, y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el segundo. Para solucionar un trinomio cuadrado perfecto debemos reordenar los términos dejando el primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada, o también podemos organizarlos ascendente o descendente (tanto el primero como el tercer termino deben ser positivos); luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término; al cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado.
:<math>(a+b)^2 = a^2+2ab+b^2\,</math>
:<math>(a-b)^2 = a^2-2ab+b^2\,</math>
Ejemplo 1:
:<math>(5x-3y)^2 = 25x^2-75xy+9y^2\,</math>
Ejemplo 2:
:<math>(3x+2y)^2 = 9x^2+18xy+4y^2\,</math>
Ejemplo 3:
:<math>(x+y)^2 = x^2+2xy+y^2\,</math>
Ejemplo 4:
:<math>4x^2+25y^2-20xy\,</math>
Organizando los términos tenemos:
:<math>4x^2 - 20xy + 25y^2\,</math>
Extrayendo la raíz cuadrada del primer y último término y agrupándolos en un paréntesis separados por el signo del segundo término y elevando al cuadrado nos queda:
:<math>(2x - 5y)^2\,</math>
Al verificar que el doble producto del primero por el segundo término es ''-20xy'' determinamos que es correcta la solución. De no ser así, esta solución no aplicaría.
== Caso IV - Diferencia de cuadrados==
Se identifica por tener dos términos elevados al cuadrado, unidos por el signo menos. Se resuelve por medio de dos paréntesis, (parecido a los productos de la forma (a-b),(a+b), uno negativo y otro positivo).
:<math> (ay-bx)(ay+bx)=
(ay)^2-(bx)^2
\,</math>
O en una forma más general para exponentes pares:
:<math>
(ay)^{2n}-(bx)^{2m}=
((ay)^n-(bx)^m)((ay)^n+(bx)^m)\,</math>
Y utilizando una productoria podemos definir una factorización para cualquier exponente, el resultado nos da r+1 factores.
:<math>(ay)^n-(bx)^m=
((ay)^{n/{2^r}}-(bx)^{m/{2^r}})\cdot \prod_{i=1}^{r} ((ay)^{n/{2^i}}+(bx)^{m/{2^i}})</math>
Ejemplo 1:
:<math>9y^2-4x^2=
(3y)^2-(2x)^2=
(3y+2x)(3y-2x)\,</math>
Ejemplo 2:
Supongamos cualquier r, r=2 para este ejemplo.
:<math>
(2y)^6-(3x)^{12}24567
((2y)^{6/2^2}-(3x)^{12/2^2})\cdot\prod_{i=1}^{2} ((2y)^{6/{2^i}}+(3x)^{12/{2^i}})=
\,</math>
:<math>
((2y)^{6/2^2}-(3x)^{12/2^2})\cdot((2y)^{6/2^2}+(3x)^{12/2^2})\cdot((2y)^{6/2}+(3x)^{12/2})=
\,</math>
:<math>
((2y)^{3/(3x)^{3})\cdot((2y)^{3/2}+(3x)^{3})\cdot((2y)^{3}+(3x)^{6})
\,</math>
''La factorización de la diferencia o resta de cuadrados consiste en obtener la raíz cuadrada de cada término y representar estas como el producto de binomios conjugados.''
== Caso V - Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción ==
Se identifica por tener tres términos, dos de ellos son cuadrados perfectos, pero el restante hay que completarlo mediante una suma para que sea el doble producto de las dos raíces (es decir, para completar el Trinomio Cuadrado Perfecto T.C.P.), el valor que se suma es el mismo que se resta para que el ejercicio original no cambie.
<math> =x^2+xy+y^2 </math>
<math> =x^2+xy+y^2+(xy-xy)</math>
<math> =x^2+2xy+y^2-xy </math>
<math> = x^2+xy+y^2 </math>
Nótese que los paréntesis en "(xy-xy)" están a modo de aclaración visual.
== Caso VI - Trinomio de la forma x<sup>2</sup> + bx + c o trinomio simple perfecto==
Se identifica por tener tres términos, hay un literal con exponente al cuadrado y uno de ellos es el término independiente. Se resuelve por medio de dos paréntesis, en los cuales se colocan la raíz cuadrada de la variable, buscando dos números que multiplicados den como resultado el término independiente y sumados (pudiendo ser números negativos) den como resultado el término del medio se da el resultado con la letra del primer término entre paréntesis
Ejemplo:
:<math>a^2+2a-15 = (a+5) (a-3) \,</math>
Ejemplo:
:<math>x^2+5x+6 = (x+3)(x+2)\,</math>
== Caso VII - Trinomio de las formas ax<sup>2 </sup> + bx + c o trinomio compuesto==
En este caso se tienen 3 términos: el primer término tiene un coeficiente distinto de uno, la letra del segundo término tiene la mitad del exponente del término anterior y el tercer término es un término independiente, o sea, sin una parte literal, así:
<math> 4x^2+12x+9\, </math>
Para factorizar una expresión de esta forma, se multiplica la expresión por el coeficiente del primer término
<math> 4x^2(4)+12x(4)+(9\cdot4)\ </math>
<math> 4^2x^2+12x(4)+36\,</math>
Luego debemos encontrar dos números que multiplicados entre sí den como resultado el término independiente y que su suma sea igual al coeficiente del término x :
<math> 6\cdot6=36</math>
<math> 6+6=12\,</math>
Después procedemos a colocar de forma completa el término x<sup>2</sup> sin ser elevado al cuadrado en paréntesis, además colocamos los 2 términos descubiertos anteriormente :
<math> (4x+6)(4x+6)\,</math>
Para terminar dividimos estos términos por el coeficiente del término x<sup>2</sup> :
<math>\frac{(4x+6)(4x+6)}{4}\,</math> :<math>=\frac{(4x+6)}{2}\cdot \frac{(4x+6)}{2}\,</math>
Queda así terminada la factorización :
<math> (2x+3)(2x+3)\,</math> <math> =(2x+3)^2\,</math>
== Caso VIII - cubo perfecto de binomios==
La suma de dos números a la potencia ''n'', a<sup>n</sup> +b<sup>n</sup> se descompone en dos factores (siempre que ''n'' sea un número impar):
Quedando de la siguiente manera:
:<math> x^n + y^n = (x+y)(x^{n-1}-x^{n-2}y+x^{n-3}y^2-... - xy^{n-2}+y^{n-1}) \,</math>
Ejemplo:
:<math> x^3+1 = (x+1)(x^2-x+1) \,</math>
:<math> x^4-y^4 = (x-y)(x^3+x^2y+xy^2+y^3) \,</math>
La diferencia también es factorizable y en este caso no importa si ''n'' es par o impar. Quedando de la siguiente manera:
Ejemplo:
:<math> x^3-1 = (x-1)(x^2+x+1) \,</math>
:<math> a^2-b^2 = (a-b)(a+b) \,</math>
Las diferencias, ya sea de cuadrados o de cubos salen de un caso particular de esta generalización.
== Caso IX - Suma o diferencia de cubos perfectos ==
Su proceso consiste en los siguientes pasos: Suma o diferencia de cubos: a³ ± b³
=== Suma de cubos ===
a³ + b³ = (a + b) (a² - ab + b²)
Se resuelve de la siguiente manera
El binomio de la suma de las raíces cúbicas de ambos términos (a + b)
El cuadrado del primer término, [ a² ]
[ - ] el producto de los 2 términos [ ab ]
[ + ] El cuadrado del segundo término; [ b² ]
Ejemplos:
x<sup>6</sup> + y<sup>6</sup>
Se reescribe la ecuación, de tal manera que se pueda factorizar utilizando la suma de cubos.
(x<sup>3</sup>)<sup>2</sup> + (y<sup>3</sup>)<sup>2</sup>
De esta manera se podra realizar utilizando la suma de cubos, estableciendo ahora que a = x<sup>2</sup> y b = y<sup>2</sup>
(x<sup>2</sup> + y<sup>2</sup>) ((x<sup>2</sup>)<sup>2</sup> - x<sup>2</sup>y<sup>2</sup> + ((y<sup>2</sup>)<sup>2</sup>)
(x<sup>2</sup> + y<sup>2</sup>) (x<sup>4</sup> - x<sup>2</sup>y<sup>2</sup> + y<sup>4</sup>)
Espere que te sirva
=== Diferencia de cubos ===
a³- b³ = (a - b) (a² + ab + b²)
Se resuelve de la siguiente manera
El binomio de la resta de las raíces cubicas de ambos términos (a - b)
El cuadrado del 1er termino, [ a² ]
[ + ] el producto de los 2 términos [ ab ]
[ + ] el cuadrado del 2º término; [ b² ]
==Caso X: Posibles ceros ==
En este primer paso los posibles ceros es el cociente de la división de los divisores del término independiente del polinomio que no está acompañado de una variable entre los divisores del coeficiente acompañado
'''Nota:''' Para un mejor entendimiento, este método se explica con el siguiente ejemplo.<br />
<br />Si el enunciado es este:<br /><br />
<math>x^{3}+x^{2}-5x-6</math> <br /><br />
Se ve que el término independiente es 6 y el coeficiente principal es 1. Para sacar los posibles ceros se procede de la siguiente manera:<br /><br />
<math>Pc=\frac{\pm (1, 2, 3, 6)}{\pm (1)}=\pm (1, 2, 3, 6)</math> <br /><br />
Donde se puede notar que como se menciono anteriormente cada divisor de arriba fue dividido por el de abajo; es decir, que el uno se dividió entre uno; el dos se dividió entre uno; el tres se dividió entre uno y por último el seis se dividió entre uno.
=== Regla de Ruffini (división algebraica) ===
Ahora se divide por [http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Ruffini regla de Ruffini], donde se toma como dividendo los coeficientes del enunciado, como divisor los posibles ceros y se prueba con la [http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Ruffini regla de Ruffini] hasta que salga la división exacta (es decir, residuo cero).
<math>
\begin{array}{c|rrrr}
{} & 1 & 1 & -5 & -6 \\
-2 & {} & {-2} & {2} & {6} \\
\hline
{} & 1 & {-1} & {-3} & {0} \\
{} & \mathrm{Coef.} & {} & {} & \mathrm{Resto}
\end{array}
</math>
Se puede notar que al probar con menos dos, la división salió exacta.
=== Dos términos ===
Ahora nuestra respuesta consta de 2 términos
==== Primer término ====
El -2 salió de un x+2 porque si x+2=0, saldría x=-2 . eso quiere decir que nuestro primer término es x+2<br />
'''Nota:''' Siempre se iguala a cero y siempre los primeros términos son de la forma x+a .
==== Segundo término ====
El segundo término es el coeficiente de nuestra división por Ruffini, es decir, el segundo término es x<sup>2</sup>-x-3 .<br />
'''Nota:''' En el segundo término, a veces todavía se puede descomponer por aspa simple; si ese es el caso, se debe descomponer.
=== Resultado final ===
El resultado final es el siguiente:
: '''<math>(x+2)(x^2-x-3)
</math>'''
: '''Nota:''' Se debe dejar así, no se debe multiplicar, puesto que eso sería retroceder todos los pasos.
Así por ejemplo, tenemos:
Ejemplo 1:
:<math>
8+36x+54x^2+27x^3=(1)\cdot 2^3+(3)\cdot 2^2 \cdot 3x+(3) \cdot 2 \cdot 3^2x^2+(1) \cdot 3^3x^3=(2+3x)^3
</math>
Ejemplo 2:
:<math>
1+4x+6x^2+4x^3+x^4=(1+x)^4
</math>
Ejemplo 3:
El principio es muy similar al que genera la primera fórmula notable, o trinomio cuadrado perfecto.
== Notas ==
<references/>
== Enlaces Externos ==
* [http://numerentur.org/metodos-de-factorizacion/ Métodos de Factorización]
[[Categoría:Matemática]]
7pj4cdudf01n0fac584fovw2jq8vipg
Wikiversidad:Claustro Wikiversitario
4
19896
167757
167754
2022-08-02T17:08:11Z
MediaWiki message delivery
24662
Sección nueva: /* Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza – Número 7 */
wikitext
text/x-wiki
{{Archivar
|archive = Wikiversidad:Claustro Wikiversitario/Archivo/%(year)d
|algo = old(30d)
|counter = 8
|minthreadsleft = 5
|minthreadstoarchive = 1
}}
[[Categoría:Wikiversidad:Comunidad]] __NEWSECTIONLINK__
{{/Cabecera}}
{{atajo|WV:C}}
== Subscribe to the This Month in Education newsletter - learn from others and share your stories ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
Dear community members,
Greetings from the EWOC Newsletter team and the education team at Wikimedia Foundation. We are very excited to share that we on tenth years of Education Newsletter ([[m:Education/News|This Month in Education]]) invite you to join us by [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|subscribing to the newsletter on your talk page]] or by [[m:Education/News/Newsroom|sharing your activities in the upcoming newsletters]]. The Wikimedia Education newsletter is a monthly newsletter that collects articles written by community members using Wikimedia projects in education around the world, and it is published by the EWOC Newsletter team in collaboration with the Education team. These stories can bring you new ideas to try, valuable insights about the success and challenges of our community members in running education programs in their context.
If your affiliate/language project is developing its own education initiatives, please remember to take advantage of this newsletter to publish your stories with the wider movement that shares your passion for education. You can submit newsletter articles in your own language or submit bilingual articles for the education newsletter. For the month of January the deadline to submit articles is on the 20th January. We look forward to reading your stories.
Older versions of this newsletter can be found in the [[outreach:Education/Newsletter/Archives|complete archive]].
More information about the newsletter can be found at [[m:Education/News/Publication Guidelines|Education/Newsletter/About]].
For more information, please contact spatnaik{{@}}wikimedia.org.
------
<div style="text-align: center;"><div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">[[m:Education/Newsletter/About|About ''This Month in Education'']] · [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|Subscribe/Unsubscribe]] · [[m:MassMessage|Global message delivery]] · For the team: [[User:ZI Jony|<span style="color:#8B0000">'''ZI Jony'''</span>]] [[User talk:ZI Jony|<sup><span style="color:Green"><i>(Talk)</i></span></sup>]], {{<includeonly>subst:</includeonly>#time:l G:i, d F Y|}} (UTC)</div></div>
</div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:ZI Jony@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:ZI_Jony/MassMessage/Awareness_of_Education_Newsletter/List_of_Village_Pumps&oldid=21244129 -->
== Results of Wiki Loves Folklore 2022 is out! ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
{{int:please-translate}}
[[File:Wiki Loves Folklore Logo.svg|right|150px|frameless]]
Hi, Greetings
The winners for '''[[c:Commons:Wiki Loves Folklore 2022|Wiki Loves Folklore 2022]]''' is announced!
We are happy to share with you winning images for this year's edition. This year saw over 8,584 images represented on commons in over 92 countries. Kindly see images '''[[:c:Commons:Wiki Loves Folklore 2022/Winners|here]]'''
Our profound gratitude to all the people who participated and organized local contests and photo walks for this project.
We hope to have you contribute to the campaign next year.
'''Thank you,'''
'''Wiki Loves Folklore International Team'''
--[[Usuario:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] ([[Usuario discusión:MediaWiki message delivery|discusión]]) 16:12 4 jul 2022 (UTC)
</div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Tiven2240@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Distribution_list/Non-Technical_Village_Pumps_distribution_list&oldid=23454230 -->
== <span lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">Tech News: 2022-27</span> ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
<section begin="technews-2022-W27"/><div class="plainlinks">
Latest '''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|tech news]]''' from the Wikimedia technical community. Please tell other users about these changes. Not all changes will affect you. [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/27|Translations]] are available.
'''Changes later this week'''
* [[File:Octicons-sync.svg|12px|link=|alt=|Recurrent item]] The [[mw:MediaWiki 1.39/wmf.19|new version]] of MediaWiki will be on test wikis and MediaWiki.org from {{#time:j xg|2022-07-05|en}}. It will be on non-Wikipedia wikis and some Wikipedias from {{#time:j xg|2022-07-06|en}}. It will be on all wikis from {{#time:j xg|2022-07-07|en}} ([[mw:MediaWiki 1.39/Roadmap|calendar]]).
* [[File:Octicons-sync.svg|12px|link=|alt=|Recurrent item]] Some wikis will be in read-only for a few minutes because of a switch of their main database. It will be performed on {{#time:j xg|2022-07-05|en}} at 07:00 UTC ([https://noc.wikimedia.org/conf/highlight.php?file=dblists/s6.dblist targeted wikis]) and on {{#time:j xg|2022-07-07|en}} at 7:00 UTC ([https://noc.wikimedia.org/conf/highlight.php?file=dblists/s4.dblist targeted wikis]).
* The Beta Feature for [[mw:Special:MyLanguage/Help:DiscussionTools|DiscussionTools]] will be updated throughout July. Discussions will look different. You can see [[mw:Special:MyLanguage/Talk pages project/Usability/Prototype|some of the proposed changes]].
* [[File:Octicons-tools.svg|15px|link=|alt=| Advanced item]] This change only affects pages in the main namespace in Wikisource. The Javascript config variable <bdi lang="zxx" dir="ltr"><code>proofreadpage_source_href</code></bdi> will be removed from <bdi lang="zxx" dir="ltr"><code>[[mw:Special:MyLanguage/Manual:Interface/JavaScript#mw.config|mw.config]]</code></bdi> and be replaced with the variable <bdi lang="zxx" dir="ltr"><code>prpSourceIndexPage</code></bdi>. [https://phabricator.wikimedia.org/T309490]
'''''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|Tech news]]''' prepared by [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/Writers|Tech News writers]] and posted by [[m:Special:MyLanguage/User:MediaWiki message delivery|bot]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News#contribute|Contribute]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/27|Translate]] • [[m:Tech|Get help]] • [[m:Talk:Tech/News|Give feedback]] • [[m:Global message delivery/Targets/Tech ambassadors|Subscribe or unsubscribe]].''
</div><section end="technews-2022-W27"/>
</div>
19:32 4 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Quiddity (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Tech_ambassadors&oldid=23466250 -->
== Noticias técnicas: 2022-28 ==
<section begin="technews-2022-W28"/><div class="plainlinks">
Estas son las '''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|noticias técnicas]]''' de la comunidad técnica de Wikimedia. Informe de estos cambios a otros usuarios. No todos los cambios le afectarán. Hay [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/28|traducciones]] disponibles.
'''Cambios recientes'''
* En la piel (''skin'') [[mw:Special:MyLanguage/Reading/Web/Desktop Improvements|Vector 2022]], el título de la página aparece encima de los tabuladores de Discusión, Leer, Editar, Ver historial, o Más. [[mw:Special:MyLanguage/Reading/Web/Desktop Improvements/Updates#Page title/tabs switch|Lee más acerca de este cambio]]. [https://phabricator.wikimedia.org/T303549]
* [[File:Octicons-tools.svg|15px|link=|alt=|Elemento avanzado]] Ahora es posible ver más fácilmente la mayoría de las configuraciones que se han aplicado solo en una wiki, y comparar las configuraciones entre dos wikis si son configuraciones distintas. Por ejemplo, las [https://noc.wikimedia.org/wiki.php?wiki=jawiktionary configuraciones del Wikcionario en japonés], o [https://noc.wikimedia.org/wiki.php?wiki=eswiki&compare=eowiki las configuraciones que son diferentes entre las Wikipedia en español y esperanto]. [https://phabricator.wikimedia.org/T308932]
*El equipo de Herramientas Anti Acoso ha [[m:Special:MyLanguage/IP Editing: Privacy Enhancement and Abuse Mitigation/IP Info feature#May|liberado recientemente]] la funcionalidad de Información de IP (IP Info) como una [[Special:Preferences#mw-prefsection-betafeatures|Función Beta en todas las wikis]]. Esta herramienta permite a las personas que combaten abusos acceder a información acerca de las direcciones IP. Chequea nuestra actualización en [[m:Special:MyLanguage/IP Editing: Privacy Enhancement and Abuse Mitigation/IP Info feature#April|cómo encontrar y usar la herramienta]]. Comparte tu retroalimentación usando un enlace que te entregará la herramienta.
'''Cambios de esta semana'''
* No hay una nueva versión de MediaWiki esta semana.
* [[File:Octicons-sync.svg|12px|link=|alt=|Elemento recurrente]] Algunas wikis estarán en modo solo lectura por algunos minutos debido a un cambio en sus bases de datos principales. Este cambio se realizará el {{#time:j xg|2022-07-12|es}} a las 07:00 UTC ([https://noc.wikimedia.org/conf/highlight.php?file=dblists/s3.dblist wikis afectadas]).
'''Cambios futuros'''
* La Función Beta de [[mw:Special:MyLanguage/Help:DiscussionTools|Herramientas de Discusión]] será actualizada en julio. Las discusiones se verán de una forma diferente. Puedes ver [[mw:Special:MyLanguage/Talk pages project/Usability/Prototype|algunos de los cambios propuestos]].
'''''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|Noticias técnicas]]''' preparadas por [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/Writers|escritores de Noticias Tec]] y publicadas por un [[m:Special:MyLanguage/User:MediaWiki message delivery|bot]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News#contribute|Contribuya]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/28|Traduzca]] • [[m:Tech|Obtenga ayuda]] • [[m:Talk:Tech/News|Denos su opinión]] • [[m:Global message delivery/Targets/Tech ambassadors|Suscríbase o cancele su suscripción]].''
</div><section end="technews-2022-W28"/>
19:24 11 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Quiddity (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Tech_ambassadors&oldid=23502519 -->
== Proponer declaraciones para la brújula electoral de 2022 ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Propose statements for the 2022 Election Compass| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Propose statements for the 2022 Election Compass|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Propose statements for the 2022 Election Compass}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Se invita a los voluntarios en las [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|elecciones de la junta directiva de 2022]] a que [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass|propongan declaraciones para utilizarlas en la brújula electoral]].
La brújula electoral es una herramienta que ayuda a los votantes a seleccionar a los candidatos que mejor se ajustan a sus creencias y puntos de vista. Los miembros de la comunidad propondrán declaraciones para que los candidatos respondan utilizando una escala Lickert (de acuerdo/neutral/desacuerdo). Las respuestas de los candidatos a las declaraciones se cargarán en la herramienta de la brújula electoral. Los votantes utilizarán la herramienta introduciendo su respuesta a las declaraciones (de acuerdo/desacuerdo/neutral). Los resultados mostrarán los candidatos que mejor se ajustan a las creencias y opiniones del votante.
Este es el cronograma de la Brújula Electoral:
Del 8 al 20 de julio: los voluntarios proponen declaraciones para la Brújula Electoral
21 - 22 de julio: El comité electoral revisa las declaraciones para que sean más claras y elimina las declaraciones que no son de interés.
23 de julio - 1 de agosto: los voluntarios votan las declaraciones
2 - 4 de agosto: El comité electoral selecciona las 15 mejores declaraciones
5 - 12 de agosto: los candidatos se alinean con las declaraciones
15 de agosto: se abre la Brújula Electoral para que los votantes puedan guiarse en su decisión de voto
El comité electoral seleccionará las 15 mejores declaraciones a principios de agosto. El comité electoral supervisará el proceso, con el apoyo del equipo de Estrategia y Gobernanza del Movimiento. El MSG comprobará que las preguntas sean claras, que no haya duplicados, que no haya errores tipográficos, etc.
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 05:01 15 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Noticias técnicas: 2022-29 ==
<section begin="technews-2022-W29"/><div class="plainlinks">
Estas son las '''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|noticias técnicas]]''' de Wikimedia. Informa de estos cambios a otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Hay [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/29|traducciones]] disponibles.
'''Problemas'''
* Durante la pasada semana no estuvo operativa la característica de [[mw:Special:MyLanguage/Extension:NearbyPages|páginas cercanas]] para los usuarios de la versión web para móviles. Lo hemos reparado esta semana. [https://phabricator.wikimedia.org/T312864]
'''Cambios para esta semana'''
* [[File:Octicons-sync.svg|12px|link=|alt=|Elemento recurrente]] La [[mw:MediaWiki 1.39/wmf.21|nueva versión]] de MediaWiki se instalará en las wikis de prueba y en MediaWiki.org el {{#time:j xg|2022-07-19|es}}. Se instalará en wikis que no son Wikipedia y en algunas Wikipedias a partir del {{#time:j xg|2022-07-20|es}}, y en las restantes a partir del {{#time:j xg|2022-07-21|es}} ([[mw:MediaWiki 1.39/Roadmap|calendario]]).
'''Cambios futuros'''
* El [[mw:Technical_decision_making/Forum|foro de decisiones técnicas]] está buscando [[mw:Technical_decision_making/Community_representation|representantes comunitarios]]. Puedes presentar tu candidatura a través de la wiki o enviando un correo electrónico a <span class="mw-content-ltr" lang="en" dir="ltr">TDFSupport@wikimedia.org</span> antes del 12 de agosto.
'''''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|Noticias técnicas]]''' preparadas por [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/Writers|escritores de Noticias Técnicas]] y publicadas por un [[m:Special:MyLanguage/User:MediaWiki message delivery|bot]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News#contribute|Colabora]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/29|Traduce]] • [[m:Tech|Obtén ayuda]] • [[m:Talk:Tech/News|Danos tu opinión]] • [[m:Global message delivery/Targets/Tech ambassadors|Suscríbete o cancela tu suscripción]].''
</div><section end="technews-2022-W29"/>
22:59 18 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Quiddity (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Tech_ambassadors&oldid=23517957 -->
== Noticias técnicas: 2022-30 ==
<section begin="technews-2022-W30"/><div class="plainlinks">
Estas son las '''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|noticias técnicas]]''' de Wikimedia. Informa de estos cambios a otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Hay [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/30|traducciones]] disponibles.
'''Cambios recientes'''
* Los portales de <span class="mw-content-ltr" lang="en" dir="ltr">[https://www.wikibooks.org/ www.wikibooks.org]</span> y <span class="mw-content-ltr" lang="en" dir="ltr">[https://www.wikiquote.org/ www.wikiquote.org]</span> ahora usan un mecanismo automático para actualizarse. El resto de [[m:Project_portals|portales]] se adaptarán también a este nuevo sistema en los próximos meses. [https://phabricator.wikimedia.org/T273179]
'''Problemas'''
* La semana pasada algunas wikis estuvieron en modo de solo lectura durante unos minutos debido un cambio urgente en su base de datos primaria ([https://noc.wikimedia.org/conf/highlight.php?file=dblists/s7.dblist lista de wikis afectadas]). [https://phabricator.wikimedia.org/T313383]
'''Cambios de esta semana'''
* [[File:Octicons-sync.svg|12px|link=|alt=|Elemento recurrente]] La [[mw:MediaWiki 1.39/wmf.22|nueva versión]] de MediaWiki se instalará en las wikis de prueba y en MediaWiki.org el {{#time:j xg|2022-07-26|es}}. Se instalará en wikis que no son Wikipedia y en algunas Wikipedias a partir del {{#time:j xg|2022-07-27|es}}, y en las restantes a partir del {{#time:j xg|2022-07-28|es}} ([[mw:MediaWiki 1.39/Roadmap|calendario]]).
* El icono que se muestra para los enlaces externos sufrirá unos ligeros cambios en las pieles Vector y Vector 2022. El nuevo icono usa formas más simples y es más reconocible en pantallas de baja fidelidad. [https://phabricator.wikimedia.org/T261391]
* Los administradores verán a partir de ahora los botones "{{int:changeblockip}}" y "{{int:unblockip}}" en vez de exclusivamente "{{int:blockip}}" si el usuario ya se encuentra bloqueado. [https://phabricator.wikimedia.org/T308570]
'''Reuniones programadas'''
* La próxima [[mw:Special:MyLanguage/Reading/Web/Desktop Improvements/Updates/Talk to Web|reunión abierta con el equipo Web]] será acerca de Vector (2022), la cual se llevará a cabo mañana (26 de julio).
'''''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|Noticias técnicas]]''' preparadas por [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/Writers|escritores de Noticias Técnicas]] y publicadas por un [[m:Special:MyLanguage/User:MediaWiki message delivery|bot]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News#contribute|Colabora]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/30|Traduce]] • [[m:Tech|Obtén ayuda]] • [[m:Talk:Tech/News|Danos tu opinión]] • [[m:Global message delivery/Targets/Tech ambassadors|Suscríbete o cancela tu suscripción]].''
</div><section end="technews-2022-W30"/>
19:27 25 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Quiddity (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Tech_ambassadors&oldid=23545370 -->
== Anuncio de los seis candidatos a la elección de la junta directiva de 2022 ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Los representantes de los afiliados han finalizado su periodo de votación. Los candidatos seleccionados de la junta directiva de 2022 son:
* Tobechukwu Precious Friday ([[:m:User:Tochiprecious|Tochiprecious]])
* Farah Jack Mustaklem ([[:m:User:Fjmustak|Fjmustak]])
* Shani Evenstein Sigalov ([[:m:User:Esh77|Esh77]])
* Kunal Mehta ([[:m:User:Legoktm|Legoktm]])
* Michał Buczyński ([[:m:User:Aegis Maelstrom|Aegis Maelstrom]])
* Mike Peel ([[:m:User:Mike Peel|Mike Peel]])
Puedes ver más información sobre los [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|resultados]] y [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Stats|estadísticas]] de esta elección de la Junta.
Las organizaciones afiliadas seleccionaron a los representantes para que votaran en nombre de la organización afiliada. Los representantes de los afiliados propusieron preguntas para qué los candidatos respondieran a mediados de junio. Estas respuestas de los candidatos y la información proporcionada por el comité de análisis sirvieron de apoyo a los representantes a la hora de tomar su decisión.
Tóma un momento para agradecer a los representantes de los afiliados y a los miembros del Comité de Análisis su participación en este proceso y su contribución al crecimiento de la junta directiva en cuanto a capacidad y diversidad. Estas horas de trabajo voluntario nos conectan a través de la comprensión y la perspectiva. Gracias por tu participación.
Gracias a los miembros de la comunidad que se presentaron como candidatos a la junta directiva. Considerar la posibilidad de formar parte de la junta directiva no es una decisión fácil. El tiempo y la dedicación que los candidatos han mostrado hasta este momento hablan de su compromiso con este movimiento. Enhorabuena a los candidatos que han sido seleccionados. Un gran reconocimiento y gratitud para aquellos candidatos no seleccionados. Por favor, sigan compartiendo su liderazgo con el movimiento Wikimedia.
¿Qué pueden hacer ahora los votantes?
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|Revisar los resultados del proceso de selección de los afiliados]].
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election|Lee más aquí sobre los próximos pasos en la elección de la junta directiva de 2022]].
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 11:45 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Votar por las declaraciones de la brújula electoral ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Se invita a los voluntarios de las elecciones de la junta directiva [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|2022]] a [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass/Statements|votar por las declaraciones que se utilizarán en la brújula electoral]]. Puedes votar por las declaraciones que te gustaría que se incluyeran en la brújula electoral en meta.
La brújula electoral es una herramienta para ayudar a los votantes a seleccionar a los candidatos que mejor se alinean con sus creencias y puntos de vista. Los miembros de la comunidad propondrán declaraciones para que los candidatos respondan usando una escala de Lickert (de acuerdo/neutral/desacuerdo). Las respuestas de los candidatos a las declaraciones se cargarán en la herramienta brújula electoral. Los votantes emplearán la herramienta introduciendo su respuesta a las declaraciones (de acuerdo/desacuerdo/neutral). Los resultados mostrarán los candidatos que mejor se alinean con las creencias y opiniones del votante.
Este es el cronograma de la brújula electoral:
*<s>Del 8 al 20 de julio: Los voluntarios proponen declaraciones para la brújula electoral</s>
*<s>21 - 22 de julio: El Comité Electoral revisa las declaraciones para que sean más claras y elimina las declaraciones que no son de interés.</s>
*25 de julio - 3 de agosto: Los voluntarios votan las declaraciones
*4 de agosto: El Comité Electoral selecciona las 15 mejores declaraciones
*5 - 12 de agosto: los candidatos se identifican con las declaraciones
*16 de agosto: se abre la brújula electoral para que los votantes puedan orientar su decisión de voto
El Comité Electoral seleccionará las 15 mejores declaraciones a principios de agosto
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''
<section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 19:27 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Noticias técnicas: 2022-31 ==
<section begin="technews-2022-W31"/><div class="plainlinks">
Estas son las '''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|noticias técnicas]]''' más recientes de la comunidad técnica de Wikimedia. Informa sobre estos cambios a otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Hay [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/31|traducciones]] disponibles.
'''Cambios recientes'''
* Las [[m:Special:MyLanguage/Help:Displaying_a_formula#Phantom|características mejoradas de LaTeX para la representación de fórmulas matemáticas]] ya están disponibles en todas las wikis gracias a las etiquetas <bdi lang="zxx" dir="ltr"><code>Phantom</code></bdi>. Ello supone cumplir con el [[m:Community_Wishlist_Survey_2022/Editing/Missing_LaTeX_capabilities_for_math_rendering|deseo número 59]] de la encuesta de deseos de la comunidad para 2022.
'''Cambios para esta semana'''
* [[File:Octicons-sync.svg|12px|link=|alt=|Elemento recurrente]] La [[mw:MediaWiki 1.39/wmf.23|nueva versión]] de MediaWiki se instalará en las wikis de prueba y en MediaWiki.org el {{#time:j xg|2022-08-02|es}}. Se instalará en wikis que no son Wikipedia y en algunas Wikipedias a partir del {{#time:j xg|2022-08-03|es}}, y en las restantes a partir del {{#time:j xg|2022-08-04|es}} ([[mw:MediaWiki 1.39/Roadmap|calendario]]).
* La [[mw:Special:MyLanguage/Help:Extension:WikiEditor/Realtime_Preview|previsualización en tiempo real]] estará disponible como característica beta para las wikis del [https://noc.wikimedia.org/conf/highlight.php?file=dblists%2Fgroup0.dblist Grupo 0]. Esta característica se creó para dar respuesta a una [[m:Special:MyLanguage/Community_Wishlist_Survey_2021/Real_Time_Preview_for_Wikitext|propuesta]] de la encuesta de deseos de la comunidad.
'''Cambios futuros'''
* Durante el mes de agosto se actualizarán las características beta para las [[mw:Special:MyLanguage/Help:DiscussionTools|Herramientas de Discusión]]. Las discusiones cambiarán de apariencia. Puedes [[mw:Special:MyLanguage/Talk pages project/Usability/Prototype|previsualizar algunos de los cambios propuestos]].
'''Reuniones programadas'''
* Esta semana se celebrarán tres reuniones sobre la apariencia de la interfaz [[mw:Special:MyLanguage/Reading/Web/Desktop Improvements|Vector (2022)]] que contarán con traducción e interpretación simultánea. El martes contará con interpretación para el ruso y el jueves lo será para el árabe y el español. [[mw:Special:MyLanguage/Reading/Web/Desktop Improvements/Updates/Talk to Web|Instrucciones para asistir]].
'''''[[m:Special:MyLanguage/Tech/News|Noticias técnicas]]''' preparadas por [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/Writers|escritores de noticias técnicas]] y publicadas por un [[m:Special:MyLanguage/User:MediaWiki message delivery|bot]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News#contribute|Colabora]] • [[m:Special:MyLanguage/Tech/News/2022/31|Traduce]] • [[m:Tech|Obtén ayuda]] • [[m:Talk:Tech/News|Danos tu opinión]] • [[m:Global message delivery/Targets/Tech ambassadors|Suscríbete o cancela tu suscripción]].''
</div><section end="technews-2022-W31"/>
21:21 1 ago 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Quiddity (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Tech_ambassadors&oldid=23615613 -->
== Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza – Número 7 ==
<section begin="msg-newsletter"/>
<div style = "line-height: 1.2">
<span style="font-size:200%;">'''Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza'''</span><br>
<span style="font-size:120%; color:#404040;">'''Número 7, julio-septiembre de 2022'''</span><span style="font-size:120%; float:right;">[[m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7|'''Leer el boletín completo''']]</span>
----
¡Bienvenida/o a la 7ª edición de las novedades de la Estrategia y Gobernanza del Movimiento! El boletín distribuye noticias y eventos relevantes sobre la implementación de las recomendaciones de la [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Initiatives|Estrategia del Movimiento]], otros temas relevantes relacionados con la gobernanza del movimiento, así como diferentes proyectos y actividades apoyadas por el equipo de Estrategia y Gobernanza del Movimiento (MSG) de la Fundación Wikimedia.
El boletín MSG se entrega trimestralmente, mientras que el más frecuente [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Updates|semanario de Estrategia del Movimiento]] se entregará semanalmente. Por favor, recuerda suscribirte [[m:Special:MyLanguage/Global message delivery/Targets/MSG Newsletter Subscription|aquí]] si quieres recibir futuros números de este boletín.
</div><div style="margin-top:3px; padding:10px 10px 10px 20px; background:#fffff; border:2px solid #808080; border-radius:4px; font-size:100%;">
* '''Movimiento de sostenibilidad''': Se ha publicado el informe anual de sostenibilidad de la Fundación Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A1|continuar leyendo]])
* '''Mejorando la experiencia del usuario''': recientes mejoras en la interfaz de escritorio de los proyectos Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A2|continuar leyendo]])
* '''Seguridad e inclusión''': actualización del proceso de revisión de las pautas de ejecución del Código de Conducta Universal. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A3|continuar leyendo]])
* '''Equidad en la toma de decisiones''': informes de las conversaciones de los pilotos de los hubs, avances recientes del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento y un nuevo libro blanco para el futuro de la participación en el movimiento Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A4|continuar leyendo]])
* '''Coordinación de grupos de interés''': lanzamiento de un servicio de ayuda para los afiliados y las comunidades de voluntarios que trabajan en la colaboración de contenidos. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A5|continuar leyendo]])
* '''Desarrollo del liderazgo''': actualizaciones de los proyectos de liderazgo de los organizadores del movimiento Wikimedia en Brasil y Cabo Verde. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A6|continuar leyendo]])
* '''Gestión del conocimiento interno''': lanzamiento de un nuevo portal de documentación técnica y recursos comunitarios. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A7|continuar leyendo]])
* '''Innovar en el conocimiento libre''': recursos audiovisuales de alta calidad para experimentos científicos y un nuevo kit de herramientas para grabar transcripciones orales. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A8|continuar leyendo]])
* '''Evaluar, iterar y adaptar''': resultados del proyecto piloto del paisaje de la equidad ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A9|continuar leyendo]])
* '''Otras noticias y novedades''': un nuevo foro para discutir la implementación de la Estrategia de Movimiento, la próxima elección de la Junta directiva de la Fundación Wikimedia, un nuevo podcast para discutir la Estrategia de Movimiento, y el cambio de personal para el equipo de Estrategia de Movimiento y Gobernanza de la Fundación. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A10|continuar leyendo]])
</div><section end="msg-newsletter"/>
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 17:08 2 ago 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
js3d4djyflsvb4r8o8jf7xglm80a0qo
Vocabulario de inglés por fotos/La casa
0
20891
167758
129330
2022-08-02T20:03:02Z
Jesús Guillermoas
55170
/* Términos clave */
wikitext
text/x-wiki
{{título lección|título=Lección 2|texto=La casa}}
A continuación puedes ver imágenes con habitaciones y muebles que comúnmente encontramos en una casa.
<gallery widths=300px class="center">
F._C._GLEASON_HOUSE_,_JEROME_COUNTY,_IDAHO.jpg| [[Archivo:En-uk-house.ogg|200px]]<br />house<br /><br />
Alexkitchen1.jpg| [[Archivo:En-uk-kitchen.ogg|200px]]<br />kitchen<br /><br />
Creamos ambientes.jpg|dining room
7.5 Wohnzimmer. Poliert.jpg|living room
Bed Room.jpg| [[Archivo:En-us-bedroom.ogg|200px]]<br />bedroom<br /><br />
Bathroom - by Ulybug.jpg| [[Archivo:En-us-bathroom.ogg|200px]]<br />bathroom<br /><br />
Two-Car Garage.jpg| [[Archivo:En-us-garage.ogg|200px]]<br />garage<br /><br />
Couch in a lounge area of a mall.jpg| [[Archivo:En-us-couch.ogg|200px]]<br />couch<br /><br />
Habitacion cama matrimonial1.JPG| [[Archivo:En-us-bed.ogg|200px]]<br />bed<br /><br />
Dining chair 1939.jpg| [[Archivo:En-us-chair.ogg|200px]]<br />chair<br /><br />
Mesa-madeira.png| [[Archivo:En-us-table.ogg|200px]]<br />table<br /><br />
Mirai LCD TV.JPG| [[Archivo:En-us-television.ogg|200px]]<br />television<br /><br />
</gallery>
== Términos clave ==
{| class="wikitable"
!Inglés
!Español
|-
|[[wikt:bathroom|bathroom]]
|baño
|-
|[[wikt:bed|bed]]
|cama
|-
|[[wikt:bedroom|bedroom]]
|habitación
|-
|[[wikt:chair|chair]]
|silla
|-
|[[wikt:couch|couch]]
|sofá
|-
|[[wikt:dining room|dining room]] *
|comedor
|-
|[[wikt:garage|garage]]
|cochera
|-
|[[wikt:house|house]]
|casa
|-
|[[wikt:kitchen|kitchen]]
|cocina
|-
|[[wikt:living room|living room]]
|sala
|-
|[[wikt:table|table]]
|mesa
|-
|[[wikt:television|television]]
|televisor
|-
|}
{{navegación|[[Vocabulario de inglés por fotos]]|[[Vocabulario de inglés por fotos/Los colores/Evaluación|Evaluación de la lección 1]]|[[Vocabulario de inglés por fotos/La casa/Evaluación|Evaluación de la lección 2]]}}
__NOTOC__
[[Categoría:Vocabulario de inglés por fotos|La casa]]porno
lkz83lge0elj63qiqsqx0fg62dwb2pr
Lógica proposicional/Proposiciones/Evaluación
0
20960
167766
136267
2022-08-02T23:55:06Z
45.70.196.234
wikitext
text/x-wiki
{{título lección|título=Evaluación de la lección 1|texto=Proposiciones}}
<quiz display=simple>
{¿Cuál de los siguientes enunciados es aseverativo?
|type="()"}
- ¡Es increíble que lo hayas hecho!
+ El sol nace por el oeste.verdadero
- ¿Quieres cenar con nosotros?
- ¡Detengase inmediatamente!
{Seleccione las proposiciones con un valor de verdad falso (<math>F</math>)
|type="[]"}
- 2 + 5 = 7 verdadero
+ Los dinosaurios todavía viven.falso
- Las empresas usan computadoras.verdadero
+ Los elefantes son rosados.falso
{¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proposiciones es correcta?
|type="()"}
+ Se pueden representar con letras individuales.
- Incluyen múltiples tipos de información además de su valor de verdad.verdadero
- Pueden tener una cantidad ilimitada de valores de verdad.
- Todas las anteriores.
{¿Cuál es el valor de verdad (<math>F</math> o <math>V</math>) de estas proposiciones.
|type="{}"}
Los cuadriláteros tienen cuatro lados { Verdadero }
Los rombos son polígonos irregulares { Falso }
América es un continente { Verdadero}
5 × 9 = 46 { Falso }
{¿Esta proposición es sencilla o compuesta?
:«5 < 10 y 15 > 8»
|type="()"}
- Sencilla.
+ Compuesta.verdadero
</quiz>
{{navegación|[[Lógica proposicional]]|[[Lógica proposicional/Proposiciones|Lectura de la lección 1]]|[[Lógica proposicional/La negación|Lectura de la lección 2]]}}
__NOTOC__
[[Categoría:Lógica proposicional|Proposiciones]]
85ahk2s4ylqr5sqirijfgougbqzh5nl
167767
167766
2022-08-02T23:55:43Z
Savh
13417
Revertidos los cambios de [[Special:Contributions/45.70.196.234|45.70.196.234]] ([[User talk:45.70.196.234|disc.]]) a la última edición de Lsanabria
wikitext
text/x-wiki
{{título lección|título=Evaluación de la lección 1|texto=Proposiciones}}
<quiz display=simple>
{¿Cuál de los siguientes enunciados es aseverativo?
|type="()"}
- ¡Es increíble que lo hayas hecho!
+ El sol nace por el oeste.
- ¿Quieres cenar con nosotros?
- ¡Detengase inmediatamente!
{Seleccione las proposiciones con un valor de verdad falso (<math>F</math>)
|type="[]"}
- 2 + 5 = 7
+ Los dinosaurios todavía viven.
- Las empresas usan computadoras.
+ Los elefantes son rosados.
{¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proposiciones es correcta?
|type="()"}
+ Se pueden representar con letras individuales.
- Incluyen múltiples tipos de información además de su valor de verdad.
- Pueden tener una cantidad ilimitada de valores de verdad.
- Todas las anteriores.
{¿Cuál es el valor de verdad (<math>F</math> o <math>V</math>) de estas proposiciones.
|type="{}"}
Los cuadriláteros tienen cuatro lados { V }
Los rombos son polígonos irregulares { F }
América es un continente { V }
5 × 9 = 46 { F }
{¿Esta proposición es sencilla o compuesta?
:«5 < 10 y 15 > 8»
|type="()"}
- Sencilla.
+ Compuesta.
</quiz>
{{navegación|[[Lógica proposicional]]|[[Lógica proposicional/Proposiciones|Lectura de la lección 1]]|[[Lógica proposicional/La negación|Lectura de la lección 2]]}}
__NOTOC__
[[Categoría:Lógica proposicional|Proposiciones]]
hvlltg1zy67ffranded7auc0xbjvih0
167768
167767
2022-08-02T23:57:56Z
45.70.196.234
wikitext
text/x-wiki
{{título lección|título=Evaluación de la lección 1|texto=Proposiciones}}
<quiz display=simple>
{¿Cuál de los siguientes enunciados es aseverativo?
|type="()"}
- ¡Es increíble que lo hayas hecho!
+ El sol nace por el oeste verdadero.
- ¿Quieres cenar con nosotros?
- ¡Detengase inmediatamente!
{Seleccione las proposiciones con un valor de verdad falso (<math>F</math>)
|type="[]"}
- 2 + 5 = 7verdadero
+ Los dinosaurios todavía viven.falso
- Las empresas usan computadoras.verdadero
+ Los elefantes son rosados.falso
{¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proposiciones es correcta?
|type="()"}
+ Se pueden representar con letras individuales.verdadero
- Incluyen múltiples tipos de información además de su valor de verdad.
- Pueden tener una cantidad ilimitada de valores de verdad.
- Todas las anteriores.
{¿Cuál es el valor de verdad (<math>F</math> o <math>V</math>) de estas proposiciones.
|type="{}"}
Los cuadriláteros tienen cuatro lados { V }
Los rombos son polígonos irregulares { F }
América es un continente { V }
5 × 9 = 46 { F }
{¿Esta proposición es sencilla o compuesta?
:«5 < 10 y 15 > 8»
|type="(sencilla )"}
- Sencilla.
+ Compuesta.
</quiz>
{{navegación|[[Lógica proposicional]]|[[Lógica proposicional/Proposiciones|Lectura de la lección 1]]|[[Lógica proposicional/La negación|Lectura de la lección 2]]}}
__NOTOC__
[[Categoría:Lógica proposicional|Proposiciones]]
pu5bofgsj5lkx6hk2i8jski271ppt5o
Ortografía/Los signos de puntuación
0
21068
167765
167554
2022-08-02T22:06:09Z
200.24.149.20
/* Reglas del punto */
wikitext
text/x-wiki
Se entiende como puntuación el conjunto de reglas y normas ortográficas que rigen el uso de los ''signos de puntuación'' elementos gráficos con funciones específicas en los texto que ayudan a darle similitud al lenguaje oral.
==Objetivo de la lección==
El objetivo de esta lección es que el cursante aprenda a hacer uso correcto de la puntuación e identificar los usos de los distintos signos de puntuación.
==Aprendizajes esperados==
Al concluir la lección, se espera que el cursante haya aprendido:
* Los distintos signos de puntuación y sus usos.
* La importancia de la correcta ortografía.
* A identificar las situaciones en las que usar un signo u otro.
* Las reglas de puntuación.
==Uso del punto==
El ''punto'' es el principal signo de puntuación. Se usa para indicar una pausa mayor que la coma.
Existen tres tipos de puntos dependiendo de su ubicación en el texto: punto ''y seguido'', punto ''y a parte'' y punto ''final''. El punto y seguido separa oraciones en un párrafo. El punto y a parte se usa para delimitar los párrafos y organizar las ideas. El punto final indica el cierre de un texto (es el último punto que se encuentra).
===Reglas de la coma ===
*Se escribe punto ''al final'' de un enunciado y una oración.
*'''No''' se escribe punto al final de los títulos.
*Se escribe punto ''después'' de las '''abreviaturas''' y ''sin dejar espacio'' junto a la abreviatura pero sí después del punto si se requiere:
**Correcto: Sr. Germán. Querido dr. Eusebio...
**Incorrecto: Sra Lucía. Lic .Juan
*'''Siempre''' se usa ''mayúscula'' después de un punto.
**Correcto: Rafa ama a María. Ella no lo ama a él.
*Incorrecto: Rafa ama a María. ella no lo ama a él.
*'''Solo''' se escribe un punto (ver ''puntos suspensivos'').
**Correcto: Rafa ama a María. Ella no lo ama a él.
**Incorrecto: Rafa ama a María.. Ella no lo ama a él..
*'''No''' se usa punto después de ''signos de interrogación'' ni de ''signos de admiración''.
**incorrecto : ¿Cómo estás?.
**correcto : ¿Cómo estás?
(1)
==Coma==
La ''coma'' (",") es un signo de puntuación usado para marcar pausas breves en las oraciones.
===Reglas de la coma===
*Se usa coma para '''separar elementos''' en una ''enumeración'' o en un ''listado'' (1, 2, 3...) (Tú, yo, ella...).
*'''Nunca''' se usa coma en listado o enumeraciones unidas por ''ni''.
**Correcto: Ni lo hiciste ni lo intentaste.
**Incorrecto: Ni lo hiciste, ni lo intentaste.
*'''Sólo''' se usa coma después de punto si sigue a una ''abreviación'' (el sr., la sra...).
*Una coma '''nunca''' separa al ''sujeto'' del ''predicado''.
**Correcto: Juan ríe de un chiste, el chiste lo contó Luis.
**Incorrecto: Juan ríe, de un chiste, el chiste lo contó, Luis.
*Las acotaciones van entre dos comas (una antes y una al final):
:''Cristobal Colón, explorador genovés, es conocido como el descubridor de América''
*''En caso de que se usen varias comas (por lo regular más de cinco), se aconseja usar punto y coma para evitar la repetición''.
==Punto y coma==
El ''punto y coma'' (";") se utiliza para crear una pausa en los textos o para alternar el uso de la coma.
===Reglas de uso===
*Se usa punto y coma cuando se desea dar una '''pausa similar a la del punto''', pero dando ''continuidad'' a la oración previa.
*Se usa el punto y coma cuando se enumeran '''atributos''' con sus '''valores''', después del ''segundo valor''; después del atributo se usa coma y después del valor, punto y coma:
: Mi color favorito es el azul; el de Juan,el naranja; el de Pedro, morado; el de Lupe, negro; y el de David, verde.
<ref name="Puntos">{{Cita libro|apellidos=Espinosa P., Herrera A.|nombre=Susana y Susana|enlaceautor=|editor=Luis Rojo Dueñas (Pearson Educación)|otros=|título=Lenguaje y Expresión I|edición=Primera|fecha=|año=2006|publicación=|ubicación=México|ISBN=9702608317|páginas=88|capítulo=|URLcapítulo=|cita=}}</ref>
==Signos de admiración==
Los signos de admiración ("¡!") son dos signos de puntuación muy usados.
===Reglas de uso===
*'''Siempre''' se usan dos signos de admiración: uno de ''apertura'' (¡) y uno de ''cierre''(!).
*Los signos de admiración se usan para representar '''emociones fuertes''': ''ira'' o ''enojo'', ''tristeza profunda'', ''sorpresa'', entre otros. (¡Pero qué está pasando aquí!).<ref name=Adm>{{Cita libro
| apellidos = Espinosa P., Herrera A.
| nombre = Susana y Susana
| enlaceautor =
| editor =Luis Rojo Dueñas (Pearson Educación)
| otros =
| título = Lenguaje y Expresión I
| edición = Primera
| fecha =
| año = 2006
| publicación =
| ubicación = México
| ISBN=9702608317
| páginas = 97
| capítulo =
| URLcapítulo =
| cita =
}}</ref>
*Después de signos de admiración '''no''' se escribe ''punto''.
*También se utilizan para indicar una elevación en el tono de voz.
*''En ocasiones se utilizan seis signos de admiración (tres de apertura [¡¡¡] y tres de cierre [!!!]) para darle énfasis a una frase o palabra, lo cual es considerado correcto''.
==Signos de interrogación==
Los signos de interrogación ("¿?") se utilizan para mostrar duda y/o indicar una pregunta.
===Reglas de uso===
*Las ''preguntas'' '''siempre''' van ''dentro'' de signos de interrogación.
*Las ''cuestiones universales'' (qué, quién, cómo, cuándo, dónde) '''siempre''' llevan acento cuando están dentro de signos de interrogación.
*A los signos de interrogación '''nunca''' le sigue un ''punto''. <ref>{{Cita libro
| apellidos = Espinosa P., Herrera A.
| nombre = Susana y Susana
| enlaceautor =
| editor =Luis Rojo Dueñas (Pearson Educación)
| otros =
| título = Lenguaje y Expresión I
| edición = Primera
| fecha =
| año = 2006
| publicación =
| ubicación = México
| ISBN=9702608317
| páginas = 96
| capítulo =
| URLcapítulo =
| cita =
}}</ref>
==Paréntesis==
El paréntesis ["()"] o los paréntesis son signos de puntuación con diversos usos, entre ellos, dar aclaraciones y/o especificaciones, encerrar ejemplos, hacer acotaciones, etc.
===Reglas de uso===
*Siempre se usan dos paréntesis: uno de ''apertura'' "(" y uno de ''cierre'' ")".
*No puede haber un paréntesis dentro de otro, pero sí dentro de un corchete ("[]") o una llave ("{}"), y a su vez, uno de éstos sí podrá ir dentro de un paréntesis.
*Si un punto precede a un paréntesis al final de una oración, un párrafo o un texto, también se usará punto afuera del paréntesis (si corresponde).
<ref>{{Cita libro
| apellidos = Espinosa P., Herrera A.
| nombre = Susana y Susana
| enlaceautor =
| editor =Luis Rojo Dueñas (Pearson Educación)
| otros =
| título = Lenguaje y Expresión I
| edición = Primera
| fecha =
| año = 2006
| publicación =
| ubicación = México
| ISBN=9702608317
| páginas = 99
| capítulo =
| URLcapítulo =
| cita =
}}</ref>
==Puntos suspensivos==
Los puntos suspensivos ("..."), comúnmente llamados ''tres puntos'', se utilizan para crear intriga, suspenso, indicar una interrupción o el paso del tiempo. También se utilizan en las citas para indicar que un texto continúa después de donde acaba la cita.
===Reglas de uso===
*En caso seguir a un punto, se omitirá el punto y se usarán puntos suspensivos.
*''Solo'' se ponen '''tres''' puntos.
*Cuando un texto inicia con puntos suspensivos se iniciará con minúscula, excepto en caso de que impere el uso de mayúscula.<ref name=Puntos/>
== Véase también ==
* [[Ortografía]]
* [[Área de lingüística]]
==Referencias==
{{listaref}}
[[Categoría:Lengua y literatura]]
[[Categoría:Ortografía]]
jsc09l5eqqssqd2gxybjsj6a3vl164k
Entrenamiento deportivo/Principios fundamentales
0
21885
167762
165092
2022-08-02T21:17:25Z
181.53.13.96
/* = Individualidad */
wikitext
text/x-wiki
{{título lección|título=Lección 2|texto=Principios fundamentales}}
Los principios fundamentales del entrenamiento deportivo son postulados generales que tienen aplicación en todas las disciplinas deportivas, ya sean individuales, grupales, abiertas o cerradas. Proporcionan normas que guían el desarrollo del entrenamiento y su observación es necesaria para lograr los objetivos planteados. Algunos de estos principios son necesarios para iniciar los procesos de adaptación, otros garantizan la permanencia del efecto de la adaptación y otros permiten regularla para lograr las modificaciones físicas y fisiológicas deseadas.<ref name="garcia2012" /> El seguimiento de estos principios maximiza la efectividad de los programas de entrenamiento deportivo<ref name="hyman2013" /> por lo que los entrenadores deben respetarlos al planificar la preparación de los atletas y prestarles atención durante el desarrollo de todo el proceso.<ref name="vasconcelos2009" />
La lista de principios varía según los diferentes autores, sin embargo, los mencionados más frecuentemente incluyen los principios de sobrecarga, especificidad, individualidad, reversibilidad, periodización, recuperación y progresión.
=== Sobrecarga ===
[[Imagen:Proceso de supercompensación.svg|miniaturadeimagen|Etapas del proceso de supercompensación.]]
El principio de sobrecarga, también llamado «Ley de Shultz-Arnord»,<ref name="legaz2012" /> nos dice que es necesario someter el cuerpo a ejercicios de intensidad y duración superiores a los que soporta normalmente<ref name="billat2002" /> para lograr modificaciones en el organismo del atleta que potencien sus capacidades físicas hacia una actividad deportiva determinada.<ref name="garcia2012" /> El estímulo provocado por el ejercicio altera el equilibrio interno del organismo, llamado homeostasis. Durante la fase de recuperación, el organismo se adapta para recuperar el equilibrio pero a niveles funcionales superiores a los que tenía con anterioridad (mediante un proceso llamado «supercompensación» o «sobrecompensación»), lo que aplicado a la disciplina deportiva redunda en una mejora del rendimiento.<ref name="legaz2012" /> Es importante que la sobrecarga sea superior al umbral de adaptación de la persona o de lo contrario no provocará una reacción que mejore el rendimiento. Pero también debe ser inferior al límite de tolerancia máxima del atleta para evitar el sobreentrenamiento y la reducción del rendimiento asociada con ese fenómeno-.<ref name="legaz2012" />
=== Progresión ===
El principio de progresión o aumento progresivo de la carga nos indica que es necesario someter el organismo a cargas cada vez mayores a lo largo de la temporada de entrenamiento para lograr adaptaciones. La supercompensación provocada en el organismo por los estímulos del entrenamiento incrementa el rendimiento del atleta y el nivel del umbral de adaptación. Por tanto, la aplicación repetida del mismo nivel de carga provocará reacciones cada vez menores y menores ganancias en el nivel de rendimiento. En algún momento el estímulo ya no superará el umbral de adaptación y no provocará las reacciones deseadas en el organismo. Por esta razón las cargas se deben incrementar de forma progresiva, modificando el volumen e intensidad de los ejercicios de forma organizada y según el nivel del deportista para lograr los efectos deseados.
=== Recuperación ===
El principio de recuperación indica que las personas necesitan un periodo de descanso entre estímulos para darle tiempo al cuerpo de recuperar el equilibrio, que los músculos descansen, adaptarse y obtener los máximos beneficios posibles del entrenamiento físico. La falta de descanso o el descanso insuficiente pueden provocar lesiones, mal funcionamiento del sistema inmune, fatiga crónica, alteraciones del sueño, pérdida del apetito, ansiedad y estados anímicos negativos entre otros.<ref name="hyman2013" /> La recuperación durante el periodo de descanso restaura los niveles de hidratación y reservas energéticas del organismo, repara la estructura de las fibras musculares y elimina las sustancias de desecho de los procesos metabólicos. También ayuda a reducir el estrés resultante del esfuerzo y otras actividades realizadas.<ref name="legaz2012" />
La duración del periodo de recuperación es variable y depende del objetivo y magnitud del estímulo de entrenamiento, del nivel del deportista y de las características de los estímulos de entrenamiento anteriores.<ref name="legaz2012" /> En algunas circunstancias, dependientes de los objetivos del entrenamiento y de las características de la disciplina deportiva, es posible incluso aplicar estímulos de entrenamiento adicionales antes de que la recuperación del estímulo anterior sea completa.<ref name="legaz2012" />
=== Reversibilidad ===
El principio de reversibilidad nos advierte que los beneficios obtenidos a través de un programa de entrenamiento se verán reducidas o se perderán completamente si el entrenamiento se reduce o suspende completamente.<ref name="hyman2013" /> Este fenómeno se llama desentrenamiento y aparece rápidamente una vez que se ha suspendido el entrenamiento. En algunos casos es posible ver pérdidas de condición física en tan solo dos semanas de interrupción, incluso en adaptaciones que requirieron mucho más tiempo para lograrse.<ref name="billat2002" />
A este principio también se le llama principio de continuidad por el énfasis que pone en mantener un programa de entrenamiento de forma ininterrumpida durante toda la carrera del deportista y durante el periodo de competición. Un programa de entrenamiento continuo permite alcanzar las condiciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos en el momento oportuno, logrando adaptaciones a partir de los resultados de años anteriores.<ref name="garcia2012" />
La necesidad de evitar la reversibilidad de las adaptaciones es un factor determinante en la estructuración de los programadas de entrenamiento. Entre los aspectos más importantes que se ven afectados por este factor se encuentran la necesidad de asegurarse que los periodos de tiempo entre sesiones de entrenamiento no sean demasiado largos para que no se pierda la influencia de la sesión anterior y la de mantener al atleta activo durante los periodos entre competencias (por ejemplo durante las vacaciones).<ref name="vasconcelos2009" />
=== Especificidad ===
El principio de especificidad señala que un entrenamiento efectivo debe estar alineado con las características del deporte que se practica.<ref name="hyman2013" /> Cada deporte necesita estímulos específicos para desarrollar las habilidades de los atletas porque induce en el organismo diferentes respuestas cardíacas, respiratorias, musculares y metabólicas dependiendo de su duración, intensidad y forma.<ref name="billat2002" /> Con niveles bajos de rendimiento o al iniciar el entrenamiento, los estímulos de carácter general provocan desequilibrios en todos los sistemas del cuerpo, lo que mejora el rendimiento. Sin embargo, al incrementarse la capacidad del deportista, los estímulos deben estar cada vez más localizados en los sistemas que se desean trabajar para lograr superar el umbral de adaptación.<ref name="legaz2012" /> Los entrenadores deben conocer minuciosamente las características del deporte para estimular el cuerpo de la manera requerida<ref name="legaz2012" /> y deben identificar las habilidades que es necesario trabajar mediante una evaluación de los requerimientos de la disciplina y de las competiciones de interés.<ref name="hyman2013" />
Este principio obliga a los atletas a entrenarse en las características específicas de su modalidad deportiva, pero significa que deba dejarse de lado la preparación general. Mientras más amplio sea el conjunto de habilidades motoras ejercitadas por el deportista, más fácil le será desarrollar nuevas formas de movimiento relacionadas a su disciplina.<ref name="vasconcelos2009" />
=== individualidad ==
El principio de individualidad establece que las cargas de entrenamiento y rutinas de ejercicio deben adaptarse a las características específicas de los atletas para que sean efectivas y maximicen los beneficios físicos y de salud.<ref name="hyman2013" /> Todas las personas son diferentes y reaccionan de formas diversas a los estímulos del proceso de entrenamiento.<ref name="hyman2013" /> Dos individuos obtendrán diferentes niveles de mejora en su potencial deportivo al someterse a un mismo programa de entrenamiento, incluso si inician el trabajo con el mismo nivel de condición física.<ref name="billat2002" />
Los entrenadores deben organizar el programa de trabajo considerando las capacidades y limitaciones individuales de cada uno de los atletas, tanto físicas como cognitivas. Entre los aspectos que deben considerar en cada uno de los atletas están la edad cronológica, la edad biológica, las características físicas, el comportamiento del metabolismo ante los estímulos y la capacidad de asimilar los contenidos del entrenamiento.<ref name="garcia2012" /> Es indispensable que realicen evaluaciones regulares para determinar los efectos de las sesiones de preparación y puedan usar esa información para personalizar y modificar los programas de entrenamiento, refuercen la motivación de los atletas y puedan orientarlos de la mejor manera posible para que logren sus objetivos.<ref name="vasconcelos2009" />
=== Periodización ===
El principio de periodización involucra la alteración del programa de entrenamiento a intervalos regulares, cambiando la intensidad, volumen y otros aspectos según las características del calendario de competencias y del individuo. Este principio permite estructurar el entrenamiento en el tiempo al combinar otros principios fundamentales como los de progresión, recuperación, reversibilidad e individualidad.<ref name="hyman2013" />
La periodización del entrenamiento nos pide dividir el año de trabajo en diferentes etapas con objetivos específicos dentro del proceso de desarrollo de las capacidades de los atletas para garantizar que estos estén en la mejor forma posible al momento de participar en las competencias principales de la temporada<ref name="garcia2012" /> y se basa en el conocimiento científico que nos señala que un atleta no puede mantenerse en su nivel máximo de rendimiento permanentemente.<ref name="vasconcelos2009" /> Esto obliga a los atletas a pasar por periodos de desarrollo, mantenimiento y reducción de la forma deportiva para garantizar el logro de sus objetivos a lo largo de la temporada.<ref name="vasconcelos2009" />
== Resumen de la lección ==
* Los principios fundamentales del entrenamiento deportivo se aplican a todas las disciplinas deportivas.
* El seguimiento de los principios fundamentales del entrenamiento deportivo maximiza la efectividad de los programas de entrenamiento.
* Según el principio de sobrecarga es necesario someter el cuerpo a ejercicios de intensidad y duración superiores a los que soporta normalmente para lograr ganancias en el rendimiento.
* El principio de progresión nos indica que si no se incrementa la carga progresivamente no se darán las condiciones para el aumento del rendimiento del atleta.
* Los deportistas necesitan periodos de descanso entre estímulos para que el cuerpo recupere el equilibrio y esté preparado para el siguiente estímulo.
* Las adaptaciones producto del entrenamiento son reversibles y se pierden luego de cortos periodos de tiempo sin entrenar.
* Los atletas deben entrenarse en las características específicas de su modalidad sin dejar de lado el entrenamiento general.
* Los programas de entrenamiento deben considerar las diferencias entre los atletas y sus características únicas.
* La periodización del entrenamiento divide el trabajo en periodos con objetivos específicos para garantizar que los atletas lleguen a las competencias con su mejor nivel de rendimiento.
== Términos clave ==
* [[w:Descanso|Descanso]]
* [[w:Homeostasis|Homeostasis]]
* [[w:Sobrecarga|Sobrecarga]]
* [[w:Umbral de adaptación|Umbral de adaptación]]
== Lecturas adicionales ==
* [https://www.youtube.com/watch?v=Zh27z1UPKD8 YouTube > Entrenaconcabeza > Principios del entrenamiento deportivo]
== Bibliografía ==
<references>
<ref name="garcia2012">
{{cita libro |apellido=García Salazar |nombre=Daniel |año=2012 |título=Bases científico-metodológicas del entrenamiento deportivo |páginas=90 |edición=1.ª |lugar=Estados Unidos |editorial=Editorial Académica Española |idioma=español |isbn=978-3-659-02336-1 }}
</ref>
<ref name="hyman2013">
{{cita publicación |apellidos=Hyman |apellidos2=Andres-Hyman |nombre=Scott M. |nombre2=Raquel |año=2013 |título=A Strength-Based Exercise Training Model of Psychotherapy: Can Principles Derived from Exercise and Sport Physiology Guide Behavioral Prescriptions for Physical and Mental Wellness |serie= |publicación=American Journal of Psychotherapy |volumen=67 |número=4 |páginas=367-383 |ubicación=New York, Estados Unidos |editorial=Association for the Advancement of Psychotherapy |idioma=inglés |issn=0002-9564 }}
</ref>
<ref name="billat2002">
{{cita libro |apellido=Billat |nombre=Véronique |año=2002 |título=Physiologie et Methodologie de l’entrenaiment |título-trad=Fisiología y metodología del entrenamiento. De la teoría a la práctica |páginas=195 |edición=1.ª |lugar=Barcelona, España |editorial=Editorial Paidotribo |idioma=español |isbn=84-8019-627-0 }}
</ref>
<ref name="vasconcelos2009">
{{cita libro |apellido=Vasconcelos Raposo |nombre=A |año=2009 |título=Planificación y organización del entrenamiento deportivo |páginas=198 |edición=2.ª |lugar=Badalona, España |editorial=Paidotribo |idioma=español |isbn=978-84-8019-473-0}}
</ref>
<ref name="legaz2012">
{{cita libro |apellido=Legaz Arrese |nombre=Alejandro |año=2012 |título=Manual de entrenamiento deportivo |páginas=1003 |edición=1.ª |lugar=Barcelona, España |editorial=Editoria Paidotribo |idioma=español |isbn=978-84-9910-094-4 }}
</ref>
</references>
{{navegación|[[Entrenamiento deportivo]]|[[Entrenamiento deportivo/¿Qué es el entrenamiento deportivo?/Evaluación|Evaluación de la lección 1]]|[[Entrenamiento deportivo/Principios fundamentales/Evaluación|Evaluación de la lección 2]]}}
__NOTOC__
[[Categoría:Entrenamiento deportivo|Principios fundamentales]]
ilyn0rdc8vvb7itsyj7afk23401g8ht
167763
167762
2022-08-02T21:18:51Z
181.53.13.96
/* = individualidad */
wikitext
text/x-wiki
{{título lección|título=Lección 2|texto=Principios fundamentales}}
Los principios fundamentales del entrenamiento deportivo son postulados generales que tienen aplicación en todas las disciplinas deportivas, ya sean individuales, grupales, abiertas o cerradas. Proporcionan normas que guían el desarrollo del entrenamiento y su observación es necesaria para lograr los objetivos planteados. Algunos de estos principios son necesarios para iniciar los procesos de adaptación, otros garantizan la permanencia del efecto de la adaptación y otros permiten regularla para lograr las modificaciones físicas y fisiológicas deseadas.<ref name="garcia2012" /> El seguimiento de estos principios maximiza la efectividad de los programas de entrenamiento deportivo<ref name="hyman2013" /> por lo que los entrenadores deben respetarlos al planificar la preparación de los atletas y prestarles atención durante el desarrollo de todo el proceso.<ref name="vasconcelos2009" />
La lista de principios varía según los diferentes autores, sin embargo, los mencionados más frecuentemente incluyen los principios de sobrecarga, especificidad, individualidad, reversibilidad, periodización, recuperación y progresión.
=== Sobrecarga ===
[[Imagen:Proceso de supercompensación.svg|miniaturadeimagen|Etapas del proceso de supercompensación.]]
El principio de sobrecarga, también llamado «Ley de Shultz-Arnord»,<ref name="legaz2012" /> nos dice que es necesario someter el cuerpo a ejercicios de intensidad y duración superiores a los que soporta normalmente<ref name="billat2002" /> para lograr modificaciones en el organismo del atleta que potencien sus capacidades físicas hacia una actividad deportiva determinada.<ref name="garcia2012" /> El estímulo provocado por el ejercicio altera el equilibrio interno del organismo, llamado homeostasis. Durante la fase de recuperación, el organismo se adapta para recuperar el equilibrio pero a niveles funcionales superiores a los que tenía con anterioridad (mediante un proceso llamado «supercompensación» o «sobrecompensación»), lo que aplicado a la disciplina deportiva redunda en una mejora del rendimiento.<ref name="legaz2012" /> Es importante que la sobrecarga sea superior al umbral de adaptación de la persona o de lo contrario no provocará una reacción que mejore el rendimiento. Pero también debe ser inferior al límite de tolerancia máxima del atleta para evitar el sobreentrenamiento y la reducción del rendimiento asociada con ese fenómeno-.<ref name="legaz2012" />
=== Progresión ===
El principio de progresión o aumento progresivo de la carga nos indica que es necesario someter el organismo a cargas cada vez mayores a lo largo de la temporada de entrenamiento para lograr adaptaciones. La supercompensación provocada en el organismo por los estímulos del entrenamiento incrementa el rendimiento del atleta y el nivel del umbral de adaptación. Por tanto, la aplicación repetida del mismo nivel de carga provocará reacciones cada vez menores y menores ganancias en el nivel de rendimiento. En algún momento el estímulo ya no superará el umbral de adaptación y no provocará las reacciones deseadas en el organismo. Por esta razón las cargas se deben incrementar de forma progresiva, modificando el volumen e intensidad de los ejercicios de forma organizada y según el nivel del deportista para lograr los efectos deseados.
=== Recuperación ===
El principio de recuperación indica que las personas necesitan un periodo de descanso entre estímulos para darle tiempo al cuerpo de recuperar el equilibrio, que los músculos descansen, adaptarse y obtener los máximos beneficios posibles del entrenamiento físico. La falta de descanso o el descanso insuficiente pueden provocar lesiones, mal funcionamiento del sistema inmune, fatiga crónica, alteraciones del sueño, pérdida del apetito, ansiedad y estados anímicos negativos entre otros.<ref name="hyman2013" /> La recuperación durante el periodo de descanso restaura los niveles de hidratación y reservas energéticas del organismo, repara la estructura de las fibras musculares y elimina las sustancias de desecho de los procesos metabólicos. También ayuda a reducir el estrés resultante del esfuerzo y otras actividades realizadas.<ref name="legaz2012" />
La duración del periodo de recuperación es variable y depende del objetivo y magnitud del estímulo de entrenamiento, del nivel del deportista y de las características de los estímulos de entrenamiento anteriores.<ref name="legaz2012" /> En algunas circunstancias, dependientes de los objetivos del entrenamiento y de las características de la disciplina deportiva, es posible incluso aplicar estímulos de entrenamiento adicionales antes de que la recuperación del estímulo anterior sea completa.<ref name="legaz2012" />
=== Reversibilidad ===
El principio de reversibilidad nos advierte que los beneficios obtenidos a través de un programa de entrenamiento se verán reducidas o se perderán completamente si el entrenamiento se reduce o suspende completamente.<ref name="hyman2013" /> Este fenómeno se llama desentrenamiento y aparece rápidamente una vez que se ha suspendido el entrenamiento. En algunos casos es posible ver pérdidas de condición física en tan solo dos semanas de interrupción, incluso en adaptaciones que requirieron mucho más tiempo para lograrse.<ref name="billat2002" />
A este principio también se le llama principio de continuidad por el énfasis que pone en mantener un programa de entrenamiento de forma ininterrumpida durante toda la carrera del deportista y durante el periodo de competición. Un programa de entrenamiento continuo permite alcanzar las condiciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos en el momento oportuno, logrando adaptaciones a partir de los resultados de años anteriores.<ref name="garcia2012" />
La necesidad de evitar la reversibilidad de las adaptaciones es un factor determinante en la estructuración de los programadas de entrenamiento. Entre los aspectos más importantes que se ven afectados por este factor se encuentran la necesidad de asegurarse que los periodos de tiempo entre sesiones de entrenamiento no sean demasiado largos para que no se pierda la influencia de la sesión anterior y la de mantener al atleta activo durante los periodos entre competencias (por ejemplo durante las vacaciones).<ref name="vasconcelos2009" />
=== Especificidad ===
El principio de especificidad señala que un entrenamiento efectivo debe estar alineado con las características del deporte que se practica.<ref name="hyman2013" /> Cada deporte necesita estímulos específicos para desarrollar las habilidades de los atletas porque induce en el organismo diferentes respuestas cardíacas, respiratorias, musculares y metabólicas dependiendo de su duración, intensidad y forma.<ref name="billat2002" /> Con niveles bajos de rendimiento o al iniciar el entrenamiento, los estímulos de carácter general provocan desequilibrios en todos los sistemas del cuerpo, lo que mejora el rendimiento. Sin embargo, al incrementarse la capacidad del deportista, los estímulos deben estar cada vez más localizados en los sistemas que se desean trabajar para lograr superar el umbral de adaptación.<ref name="legaz2012" /> Los entrenadores deben conocer minuciosamente las características del deporte para estimular el cuerpo de la manera requerida<ref name="legaz2012" /> y deben identificar las habilidades que es necesario trabajar mediante una evaluación de los requerimientos de la disciplina y de las competiciones de interés.<ref name="hyman2013" />
Este principio obliga a los atletas a entrenarse en las características específicas de su modalidad deportiva, pero significa que deba dejarse de lado la preparación general. Mientras más amplio sea el conjunto de habilidades motoras ejercitadas por el deportista, más fácil le será desarrollar nuevas formas de movimiento relacionadas a su disciplina.<ref name="vasconcelos2009" />
individualidad
El principio de individualidad establece que las cargas de entrenamiento y rutinas de ejercicio deben adaptarse a las características específicas de los atletas para que sean efectivas y maximicen los beneficios físicos y de salud.<ref name="hyman2013" /> Todas las personas son diferentes y reaccionan de formas diversas a los estímulos del proceso de entrenamiento.<ref name="hyman2013" /> Dos individuos obtendrán diferentes niveles de mejora en su potencial deportivo al someterse a un mismo programa de entrenamiento, incluso si inician el trabajo con el mismo nivel de condición física.<ref name="billat2002" />
Los entrenadores deben organizar el programa de trabajo considerando las capacidades y limitaciones individuales de cada uno de los atletas, tanto físicas como cognitivas. Entre los aspectos que deben considerar en cada uno de los atletas están la edad cronológica, la edad biológica, las características físicas, el comportamiento del metabolismo ante los estímulos y la capacidad de asimilar los contenidos del entrenamiento.<ref name="garcia2012" /> Es indispensable que realicen evaluaciones regulares para determinar los efectos de las sesiones de preparación y puedan usar esa información para personalizar y modificar los programas de entrenamiento, refuercen la motivación de los atletas y puedan orientarlos de la mejor manera posible para que logren sus objetivos.<ref name="vasconcelos2009" />
=== Periodización ===
El principio de periodización involucra la alteración del programa de entrenamiento a intervalos regulares, cambiando la intensidad, volumen y otros aspectos según las características del calendario de competencias y del individuo. Este principio permite estructurar el entrenamiento en el tiempo al combinar otros principios fundamentales como los de progresión, recuperación, reversibilidad e individualidad.<ref name="hyman2013" />
La periodización del entrenamiento nos pide dividir el año de trabajo en diferentes etapas con objetivos específicos dentro del proceso de desarrollo de las capacidades de los atletas para garantizar que estos estén en la mejor forma posible al momento de participar en las competencias principales de la temporada<ref name="garcia2012" /> y se basa en el conocimiento científico que nos señala que un atleta no puede mantenerse en su nivel máximo de rendimiento permanentemente.<ref name="vasconcelos2009" /> Esto obliga a los atletas a pasar por periodos de desarrollo, mantenimiento y reducción de la forma deportiva para garantizar el logro de sus objetivos a lo largo de la temporada.<ref name="vasconcelos2009" />
== Resumen de la lección ==
* Los principios fundamentales del entrenamiento deportivo se aplican a todas las disciplinas deportivas.
* El seguimiento de los principios fundamentales del entrenamiento deportivo maximiza la efectividad de los programas de entrenamiento.
* Según el principio de sobrecarga es necesario someter el cuerpo a ejercicios de intensidad y duración superiores a los que soporta normalmente para lograr ganancias en el rendimiento.
* El principio de progresión nos indica que si no se incrementa la carga progresivamente no se darán las condiciones para el aumento del rendimiento del atleta.
* Los deportistas necesitan periodos de descanso entre estímulos para que el cuerpo recupere el equilibrio y esté preparado para el siguiente estímulo.
* Las adaptaciones producto del entrenamiento son reversibles y se pierden luego de cortos periodos de tiempo sin entrenar.
* Los atletas deben entrenarse en las características específicas de su modalidad sin dejar de lado el entrenamiento general.
* Los programas de entrenamiento deben considerar las diferencias entre los atletas y sus características únicas.
* La periodización del entrenamiento divide el trabajo en periodos con objetivos específicos para garantizar que los atletas lleguen a las competencias con su mejor nivel de rendimiento.
== Términos clave ==
* [[w:Descanso|Descanso]]
* [[w:Homeostasis|Homeostasis]]
* [[w:Sobrecarga|Sobrecarga]]
* [[w:Umbral de adaptación|Umbral de adaptación]]
== Lecturas adicionales ==
* [https://www.youtube.com/watch?v=Zh27z1UPKD8 YouTube > Entrenaconcabeza > Principios del entrenamiento deportivo]
== Bibliografía ==
<references>
<ref name="garcia2012">
{{cita libro |apellido=García Salazar |nombre=Daniel |año=2012 |título=Bases científico-metodológicas del entrenamiento deportivo |páginas=90 |edición=1.ª |lugar=Estados Unidos |editorial=Editorial Académica Española |idioma=español |isbn=978-3-659-02336-1 }}
</ref>
<ref name="hyman2013">
{{cita publicación |apellidos=Hyman |apellidos2=Andres-Hyman |nombre=Scott M. |nombre2=Raquel |año=2013 |título=A Strength-Based Exercise Training Model of Psychotherapy: Can Principles Derived from Exercise and Sport Physiology Guide Behavioral Prescriptions for Physical and Mental Wellness |serie= |publicación=American Journal of Psychotherapy |volumen=67 |número=4 |páginas=367-383 |ubicación=New York, Estados Unidos |editorial=Association for the Advancement of Psychotherapy |idioma=inglés |issn=0002-9564 }}
</ref>
<ref name="billat2002">
{{cita libro |apellido=Billat |nombre=Véronique |año=2002 |título=Physiologie et Methodologie de l’entrenaiment |título-trad=Fisiología y metodología del entrenamiento. De la teoría a la práctica |páginas=195 |edición=1.ª |lugar=Barcelona, España |editorial=Editorial Paidotribo |idioma=español |isbn=84-8019-627-0 }}
</ref>
<ref name="vasconcelos2009">
{{cita libro |apellido=Vasconcelos Raposo |nombre=A |año=2009 |título=Planificación y organización del entrenamiento deportivo |páginas=198 |edición=2.ª |lugar=Badalona, España |editorial=Paidotribo |idioma=español |isbn=978-84-8019-473-0}}
</ref>
<ref name="legaz2012">
{{cita libro |apellido=Legaz Arrese |nombre=Alejandro |año=2012 |título=Manual de entrenamiento deportivo |páginas=1003 |edición=1.ª |lugar=Barcelona, España |editorial=Editoria Paidotribo |idioma=español |isbn=978-84-9910-094-4 }}
</ref>
</references>
{{navegación|[[Entrenamiento deportivo]]|[[Entrenamiento deportivo/¿Qué es el entrenamiento deportivo?/Evaluación|Evaluación de la lección 1]]|[[Entrenamiento deportivo/Principios fundamentales/Evaluación|Evaluación de la lección 2]]}}
__NOTOC__
[[Categoría:Entrenamiento deportivo|Principios fundamentales]]
hzdrcaap43x0pl8o4o7z081o2jdhc2d
167764
167763
2022-08-02T21:19:10Z
181.53.13.96
/* Sobrecarga */
wikitext
text/x-wiki
{{título lección|título=Lección 2|texto=Principios fundamentales}}
Los principios fundamentales del entrenamiento deportivo son postulados generales que tienen aplicación en todas las disciplinas deportivas, ya sean individuales, grupales, abiertas o cerradas. Proporcionan normas que guían el desarrollo del entrenamiento y su observación es necesaria para lograr los objetivos planteados. Algunos de estos principios son necesarios para iniciar los procesos de adaptación, otros garantizan la permanencia del efecto de la adaptación y otros permiten regularla para lograr las modificaciones físicas y fisiológicas deseadas.<ref name="garcia2012" /> El seguimiento de estos principios maximiza la efectividad de los programas de entrenamiento deportivo<ref name="hyman2013" /> por lo que los entrenadores deben respetarlos al planificar la preparación de los atletas y prestarles atención durante el desarrollo de todo el proceso.<ref name="vasconcelos2009" />
La lista de principios varía según los diferentes autores, sin embargo, los mencionados más frecuentemente incluyen los principios de sobrecarga, especificidad, individualidad, reversibilidad, periodización, recuperación y progresión.
1. Sobrecarga
[[Imagen:Proceso de supercompensación.svg|miniaturadeimagen|Etapas del proceso de supercompensación.]]
El principio de sobrecarga, también llamado «Ley de Shultz-Arnord»,<ref name="legaz2012" /> nos dice que es necesario someter el cuerpo a ejercicios de intensidad y duración superiores a los que soporta normalmente<ref name="billat2002" /> para lograr modificaciones en el organismo del atleta que potencien sus capacidades físicas hacia una actividad deportiva determinada.<ref name="garcia2012" /> El estímulo provocado por el ejercicio altera el equilibrio interno del organismo, llamado homeostasis. Durante la fase de recuperación, el organismo se adapta para recuperar el equilibrio pero a niveles funcionales superiores a los que tenía con anterioridad (mediante un proceso llamado «supercompensación» o «sobrecompensación»), lo que aplicado a la disciplina deportiva redunda en una mejora del rendimiento.<ref name="legaz2012" /> Es importante que la sobrecarga sea superior al umbral de adaptación de la persona o de lo contrario no provocará una reacción que mejore el rendimiento. Pero también debe ser inferior al límite de tolerancia máxima del atleta para evitar el sobreentrenamiento y la reducción del rendimiento asociada con ese fenómeno-.<ref name="legaz2012" />
=== Progresión ===
El principio de progresión o aumento progresivo de la carga nos indica que es necesario someter el organismo a cargas cada vez mayores a lo largo de la temporada de entrenamiento para lograr adaptaciones. La supercompensación provocada en el organismo por los estímulos del entrenamiento incrementa el rendimiento del atleta y el nivel del umbral de adaptación. Por tanto, la aplicación repetida del mismo nivel de carga provocará reacciones cada vez menores y menores ganancias en el nivel de rendimiento. En algún momento el estímulo ya no superará el umbral de adaptación y no provocará las reacciones deseadas en el organismo. Por esta razón las cargas se deben incrementar de forma progresiva, modificando el volumen e intensidad de los ejercicios de forma organizada y según el nivel del deportista para lograr los efectos deseados.
=== Recuperación ===
El principio de recuperación indica que las personas necesitan un periodo de descanso entre estímulos para darle tiempo al cuerpo de recuperar el equilibrio, que los músculos descansen, adaptarse y obtener los máximos beneficios posibles del entrenamiento físico. La falta de descanso o el descanso insuficiente pueden provocar lesiones, mal funcionamiento del sistema inmune, fatiga crónica, alteraciones del sueño, pérdida del apetito, ansiedad y estados anímicos negativos entre otros.<ref name="hyman2013" /> La recuperación durante el periodo de descanso restaura los niveles de hidratación y reservas energéticas del organismo, repara la estructura de las fibras musculares y elimina las sustancias de desecho de los procesos metabólicos. También ayuda a reducir el estrés resultante del esfuerzo y otras actividades realizadas.<ref name="legaz2012" />
La duración del periodo de recuperación es variable y depende del objetivo y magnitud del estímulo de entrenamiento, del nivel del deportista y de las características de los estímulos de entrenamiento anteriores.<ref name="legaz2012" /> En algunas circunstancias, dependientes de los objetivos del entrenamiento y de las características de la disciplina deportiva, es posible incluso aplicar estímulos de entrenamiento adicionales antes de que la recuperación del estímulo anterior sea completa.<ref name="legaz2012" />
=== Reversibilidad ===
El principio de reversibilidad nos advierte que los beneficios obtenidos a través de un programa de entrenamiento se verán reducidas o se perderán completamente si el entrenamiento se reduce o suspende completamente.<ref name="hyman2013" /> Este fenómeno se llama desentrenamiento y aparece rápidamente una vez que se ha suspendido el entrenamiento. En algunos casos es posible ver pérdidas de condición física en tan solo dos semanas de interrupción, incluso en adaptaciones que requirieron mucho más tiempo para lograrse.<ref name="billat2002" />
A este principio también se le llama principio de continuidad por el énfasis que pone en mantener un programa de entrenamiento de forma ininterrumpida durante toda la carrera del deportista y durante el periodo de competición. Un programa de entrenamiento continuo permite alcanzar las condiciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos en el momento oportuno, logrando adaptaciones a partir de los resultados de años anteriores.<ref name="garcia2012" />
La necesidad de evitar la reversibilidad de las adaptaciones es un factor determinante en la estructuración de los programadas de entrenamiento. Entre los aspectos más importantes que se ven afectados por este factor se encuentran la necesidad de asegurarse que los periodos de tiempo entre sesiones de entrenamiento no sean demasiado largos para que no se pierda la influencia de la sesión anterior y la de mantener al atleta activo durante los periodos entre competencias (por ejemplo durante las vacaciones).<ref name="vasconcelos2009" />
=== Especificidad ===
El principio de especificidad señala que un entrenamiento efectivo debe estar alineado con las características del deporte que se practica.<ref name="hyman2013" /> Cada deporte necesita estímulos específicos para desarrollar las habilidades de los atletas porque induce en el organismo diferentes respuestas cardíacas, respiratorias, musculares y metabólicas dependiendo de su duración, intensidad y forma.<ref name="billat2002" /> Con niveles bajos de rendimiento o al iniciar el entrenamiento, los estímulos de carácter general provocan desequilibrios en todos los sistemas del cuerpo, lo que mejora el rendimiento. Sin embargo, al incrementarse la capacidad del deportista, los estímulos deben estar cada vez más localizados en los sistemas que se desean trabajar para lograr superar el umbral de adaptación.<ref name="legaz2012" /> Los entrenadores deben conocer minuciosamente las características del deporte para estimular el cuerpo de la manera requerida<ref name="legaz2012" /> y deben identificar las habilidades que es necesario trabajar mediante una evaluación de los requerimientos de la disciplina y de las competiciones de interés.<ref name="hyman2013" />
Este principio obliga a los atletas a entrenarse en las características específicas de su modalidad deportiva, pero significa que deba dejarse de lado la preparación general. Mientras más amplio sea el conjunto de habilidades motoras ejercitadas por el deportista, más fácil le será desarrollar nuevas formas de movimiento relacionadas a su disciplina.<ref name="vasconcelos2009" />
individualidad
El principio de individualidad establece que las cargas de entrenamiento y rutinas de ejercicio deben adaptarse a las características específicas de los atletas para que sean efectivas y maximicen los beneficios físicos y de salud.<ref name="hyman2013" /> Todas las personas son diferentes y reaccionan de formas diversas a los estímulos del proceso de entrenamiento.<ref name="hyman2013" /> Dos individuos obtendrán diferentes niveles de mejora en su potencial deportivo al someterse a un mismo programa de entrenamiento, incluso si inician el trabajo con el mismo nivel de condición física.<ref name="billat2002" />
Los entrenadores deben organizar el programa de trabajo considerando las capacidades y limitaciones individuales de cada uno de los atletas, tanto físicas como cognitivas. Entre los aspectos que deben considerar en cada uno de los atletas están la edad cronológica, la edad biológica, las características físicas, el comportamiento del metabolismo ante los estímulos y la capacidad de asimilar los contenidos del entrenamiento.<ref name="garcia2012" /> Es indispensable que realicen evaluaciones regulares para determinar los efectos de las sesiones de preparación y puedan usar esa información para personalizar y modificar los programas de entrenamiento, refuercen la motivación de los atletas y puedan orientarlos de la mejor manera posible para que logren sus objetivos.<ref name="vasconcelos2009" />
=== Periodización ===
El principio de periodización involucra la alteración del programa de entrenamiento a intervalos regulares, cambiando la intensidad, volumen y otros aspectos según las características del calendario de competencias y del individuo. Este principio permite estructurar el entrenamiento en el tiempo al combinar otros principios fundamentales como los de progresión, recuperación, reversibilidad e individualidad.<ref name="hyman2013" />
La periodización del entrenamiento nos pide dividir el año de trabajo en diferentes etapas con objetivos específicos dentro del proceso de desarrollo de las capacidades de los atletas para garantizar que estos estén en la mejor forma posible al momento de participar en las competencias principales de la temporada<ref name="garcia2012" /> y se basa en el conocimiento científico que nos señala que un atleta no puede mantenerse en su nivel máximo de rendimiento permanentemente.<ref name="vasconcelos2009" /> Esto obliga a los atletas a pasar por periodos de desarrollo, mantenimiento y reducción de la forma deportiva para garantizar el logro de sus objetivos a lo largo de la temporada.<ref name="vasconcelos2009" />
== Resumen de la lección ==
* Los principios fundamentales del entrenamiento deportivo se aplican a todas las disciplinas deportivas.
* El seguimiento de los principios fundamentales del entrenamiento deportivo maximiza la efectividad de los programas de entrenamiento.
* Según el principio de sobrecarga es necesario someter el cuerpo a ejercicios de intensidad y duración superiores a los que soporta normalmente para lograr ganancias en el rendimiento.
* El principio de progresión nos indica que si no se incrementa la carga progresivamente no se darán las condiciones para el aumento del rendimiento del atleta.
* Los deportistas necesitan periodos de descanso entre estímulos para que el cuerpo recupere el equilibrio y esté preparado para el siguiente estímulo.
* Las adaptaciones producto del entrenamiento son reversibles y se pierden luego de cortos periodos de tiempo sin entrenar.
* Los atletas deben entrenarse en las características específicas de su modalidad sin dejar de lado el entrenamiento general.
* Los programas de entrenamiento deben considerar las diferencias entre los atletas y sus características únicas.
* La periodización del entrenamiento divide el trabajo en periodos con objetivos específicos para garantizar que los atletas lleguen a las competencias con su mejor nivel de rendimiento.
== Términos clave ==
* [[w:Descanso|Descanso]]
* [[w:Homeostasis|Homeostasis]]
* [[w:Sobrecarga|Sobrecarga]]
* [[w:Umbral de adaptación|Umbral de adaptación]]
== Lecturas adicionales ==
* [https://www.youtube.com/watch?v=Zh27z1UPKD8 YouTube > Entrenaconcabeza > Principios del entrenamiento deportivo]
== Bibliografía ==
<references>
<ref name="garcia2012">
{{cita libro |apellido=García Salazar |nombre=Daniel |año=2012 |título=Bases científico-metodológicas del entrenamiento deportivo |páginas=90 |edición=1.ª |lugar=Estados Unidos |editorial=Editorial Académica Española |idioma=español |isbn=978-3-659-02336-1 }}
</ref>
<ref name="hyman2013">
{{cita publicación |apellidos=Hyman |apellidos2=Andres-Hyman |nombre=Scott M. |nombre2=Raquel |año=2013 |título=A Strength-Based Exercise Training Model of Psychotherapy: Can Principles Derived from Exercise and Sport Physiology Guide Behavioral Prescriptions for Physical and Mental Wellness |serie= |publicación=American Journal of Psychotherapy |volumen=67 |número=4 |páginas=367-383 |ubicación=New York, Estados Unidos |editorial=Association for the Advancement of Psychotherapy |idioma=inglés |issn=0002-9564 }}
</ref>
<ref name="billat2002">
{{cita libro |apellido=Billat |nombre=Véronique |año=2002 |título=Physiologie et Methodologie de l’entrenaiment |título-trad=Fisiología y metodología del entrenamiento. De la teoría a la práctica |páginas=195 |edición=1.ª |lugar=Barcelona, España |editorial=Editorial Paidotribo |idioma=español |isbn=84-8019-627-0 }}
</ref>
<ref name="vasconcelos2009">
{{cita libro |apellido=Vasconcelos Raposo |nombre=A |año=2009 |título=Planificación y organización del entrenamiento deportivo |páginas=198 |edición=2.ª |lugar=Badalona, España |editorial=Paidotribo |idioma=español |isbn=978-84-8019-473-0}}
</ref>
<ref name="legaz2012">
{{cita libro |apellido=Legaz Arrese |nombre=Alejandro |año=2012 |título=Manual de entrenamiento deportivo |páginas=1003 |edición=1.ª |lugar=Barcelona, España |editorial=Editoria Paidotribo |idioma=español |isbn=978-84-9910-094-4 }}
</ref>
</references>
{{navegación|[[Entrenamiento deportivo]]|[[Entrenamiento deportivo/¿Qué es el entrenamiento deportivo?/Evaluación|Evaluación de la lección 1]]|[[Entrenamiento deportivo/Principios fundamentales/Evaluación|Evaluación de la lección 2]]}}
__NOTOC__
[[Categoría:Entrenamiento deportivo|Principios fundamentales]]
bq79uyfv6dhubjoqodgjfqj47rd8xr9
Aplicaciones Web
0
25455
167761
166369
2022-08-02T21:09:44Z
Emir.herrera
51293
Categorización de la entrada
wikitext
text/x-wiki
'''Aplicaciones Web:''' Asignatura que se imparte en el grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes que dura 132 horas y en la que se enseña a utilizar herramientas de desarrollo y diseño de páginas web. Algunas herramientas que se aprende a usar son:
__TOC__
==Wordpress.==
WordPress es un CMS dinámico que permite la creación de sitios web para la publicación de noticias, sitios web para comercio electrónico, etc. Es una aplicación web con licencia pública general GPL y está
escrita principalmente en lenguaje PHP. El sitio oficial del proyecto es [https://https://wordpress.com/es/ wordpress]
Las '''principales características''' de WordPress son las siguientes:
* Gestión del CMS completa vía web de forma sencilla.
* Organización de los artículos (entradas, posts) y páginas estáticas del sitio web.
* Permite guardar el artículo como borrador de forma automática y temporizada.
* Disponibilidad de gran variedad de plantillas o temas (themes) descargables.
* Utilización de plantillas configurables que definen la estructura del sitio.
* Utilización de plugins que amplían la funcionalidad del sitio.
* Dispone de un administrador de archivos multimedia.
* Permite la publicación mediante e-mail.
* Permite la búsqueda integrada Google.
* Multiplataforma: GNU/Linux, FreeBSD, MacOSX Server, Windows, Solaris, Android, iOS, Blackberry y Symbian.
===Elementos de Wordpress===
Los elementos básicos para el funcionamiento de WordPress son los siguientes:
# Base de datos MySQL 5 que almacena en tablas diferenciadas toda la información del sitio, así como gran parte de la configuración del sistema.
# Motor PHP, 5.2.4 o superior, que ejecuta órdenes de búsqueda, almacenamiento, consulta y modificación sobre la base de datos. Los datos obtenidos en estas operaciones son transformados en páginas web, que son interpretadas y mostradas por los navegadores y entendibles por los usuarios.
# Servidor HTTP Apache 2. Los elementos básicos en cuanto al aspecto y/o funcionalidad son los siguientes:
* Plantillas o temas.
* Extensiones: plugins.
==Wikis.==
==Programacion HTML.==
==Correos.==
Algunas ventajas de todas estas opciones son que normalmente no tienes que instalar nada en el dispositivo (con algunas excepciones).
==Contenidos mínimos:==
# ''Primera evaluación:'' Se imparte la edición de HTML en local para posteriormente poder ser publicada como una página web. Si queda tiempo, se empezará a ver blogs, pero se puntuará en la segunda evaluación.
# ''Segunda evaluación'': Blogs en webs, usando herramientas como Wordpress. Wikis (como wiwipedia o wikiversidad). Discos duros virtuales
# ''Tercera evaluación:'' Mudel, CMS, Aplicaciones ofimáticas en la nube.
<br />
[[Categoría:Desarrollo web]]
o8w7qt11tfzjgsuva06cgnpu9w8cexz